Don Amancio sosteniendo el poema que le dedicó a la Chupinaya.
Miguel Cerna (Ajijic, Jal.).- Con 76 años de edad, la vida y la experiencia han convertido a don Amancio Ramos Ortigoza en un poeta. “Chupinaya” se llama el poema que resume su relación de más de 60 años con el cerro del mismo nombre de Ajijic, que tanto ama.
Moreno es todo un personaje: de estatura media baja, con los parpados caídos, paciente y modesto, con voz firme y un amplio repertorio de palabras, asiduo lector de libros y periódicos, conocedor de música y pintura, albañil general y artesano. Así es don Amancio.
Nació el 14 de septiembre de 1939. Su encuentro con la naturaleza fue desde temprana edad. “Siempre ha sido mi atracción”, dice con voz enfática. A los 11 años ya ayudaba a su familia a sembrar cuamil (autoproducción agrícola de baja escala según define Manuel Espinoza), y a recolectar leña, que a veces vendían a los “gringos”, pero que regularmente era para su consumo. Así se mantenían. Amancio cuenta que en ese tiempo no se conocía la estufa de petróleo, mucho menos la de gas; los charales, los frijoles y las tortillas torteadas se cocinaban a puro fogón, con leña.
“Amo la naturaleza”, grita Amancio, quien no se olvida del sabor del agua que tomó, agua que sabía a pura “raicita” del destiladero. También probó el agua de unos “quiotitos” que mochaban para que brotara agua de la planta, con sabor a caña.
Orgulloso, asegura Amancio que conoce todas las especies árboles que hay en el cerro. Identifica más de 50 diferentes, entre los cuales destaca la ceiba, el tepehuaje, encino, palo dulce y la rosa panal. Con los ojos brillosos y lleno de emoción, recuerda el canto de los pájaros, asegura que los escuchó todos: cenzontles, huitlacoches, conguitas, jilgueros, mulatos, mirlos y más.
Le tocó el tiempo en que las orquídeas abundaban en el cerro de Ajijic, sin saber cómo se llamaban ni qué tipo de flor eran. Él y sus hermanos las recolectaban y las vendían “por un veinte a los ‘gringos’”. Había orquídea de vara chiquita de abril de color morado, la de vara de tiempos de agua y las orquídeas blancas, Amancio ha visto cómo aún algunas personas las siguen cultivando en sus casas.
Después de la sequía del ’48, que se extendió hasta el ‘55, cuando la laguna se secó, al igual que árboles “grandísimos” en el cerro, relata Amancio con tristeza que las pencas de orquídea se secaron. “Yo llegué a ir al filo del cerro, bajito cortaba las orquídeas. Ya no hay en esa encinera (sic) donde había las de vara chiquita, ya no existe.”
En una noche que le dolía la cabeza escribió “Chupinaya”. Era 29 de mayo de 2015. La inspiración llegó de repente, no sabe exactamente cómo fue pero ya lo traía en la “run run” (cabeza). Nunca se había dedicado a escribir, “pero sabe, me salió y me salió”, dice Amancio.
Este Ajijiteco ha trabajado desde los 15 años en la construcción, fue alcohólico por 20 años, y recientemente ha incursionado en la artesanía. Hace animales y máscaras de madera y piedra, es poeta espontáneo, esposo, padre de 5 hijos y abuelo de 12 nietos. Aunque se siente satisfecho, le pide al poder superior que le dé 5 años más de vida.
Con 76 años, Amancio Ramos Ortigoza todavía le suspira al cerro. Siente nostalgia por los recuerdos, y aprovecha cada oportunidad para perderse dos o tres horas en el cerro.
“Nunca me caí, fuimos tan ágiles que corríamos en el cerro a campo travieso, casi como los changos”.
Busca el poema que le dedicó a la Chupinaya en la edición impresa de esta semana. Laguna 183.
Foto: Miguel Cerna.
Algunos de los ganadores de la Ruta Salvaje.
LIBRE VARONIL 13.8 KM.
1.- FERNANDO AZAEL MEJÍA GONZÁLEZ. NÚMERO 5. TIEMPO: una hora 27 minutos 48 segundos. Club VERTIMANIA/SALOMON. ZAPOPAN.
2.- VICTOR SANTANA. NÚMERO 342. TIEMPO: 1:28:35. GUADALAJARA. CLUB MARTÍN PITAYO, MÉXICO, D.F.
3.- ESTEBAN RODRÍGUEZ. NÚMERO 279. TIEMPO: 1:28:28. MASCUALA IXTLAHUACÁN DEL RÍO. RAPTORS TEAM.
4.- SANTIAGO CARSOLIO ÁVILA. NÚMERO 7. TIEMPO: 1:28:08. LA SPORTIVA MÉXICO. VALLE DE BRAVO.
5.- JOSÉ ISABEL GONZÁLEZ. NÚMERO 47 .TIEMPO: 1:30:03. SALVAJES AJIJIC.
LIBRE FEMENIL 13.8 KM.
1.- KARINA CARSOLIO ÁVILA. NÚMERO 6. TIEMPO: 1:50:27. LA SPORTIVA MÉXICO. VALLE DE BRAVO.
2.- YOLANDA RODRÍGUEZ BRIONES. NÚMERO 71. TIEMPO: 1:55:50. RAPTORS TEAM. GUADALAJARA.
3.- ANDREA MORA REYES. NÚMERO 57. TIEMPO: 1:59:58. SALVAJES AJIJIC.
4.- KARINA AGUAYO PAZ. NÚMERO 77. TIEMPO: 2:01:43. SALVAJES AJIJIC. SAN ANTONIO TLAYACAPÁN.
5.- SANDRA PAULINA ALCANTAR ORTIZ. NÚMERO 141. TIEMPO: 2:07:36
MASTER VARONIL 13.8 KM
1.- JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ LAGUNAS. NÚMERO 85. TIEMPO: 1:49:06. GUADALAJARA.
2.- GABRIEL GONZÁLEZ DIAZ. NÚMERO 96. TIEMPO: 1:53:04. TONALÁ
3.- RICARDO LOYOLA SÁNCHEZ. NÚMERO 67. TIEMPO: 1:54:09.
MASTER FEMENIL 13.8 KM
1.- MARCELA CAMARENA SÁNCHEZ. NÚMERO 2. TIEMPO: 1:58:23. FELINOS TONALÁ.
2.- MA. ELIZABETH VERAR LOMA. NÚMERO 39. TIEMPO: 2:11:07. CLUB AJIJIC.
3.- YOLANDA MA BARRAGAN BELMONTE. NÚMERO 442. TIEMPO: 2:20:24. URUAPAN, MICHOACÁN.
VETERANOS 13.8 KM
1.- JOSÉ CRUZ OLVERA GÓMEZ. NÚMERO 508. TIEMPO: 1:49:23. AHUALULCO DE MERCADO.
2.- MAURICIO RAMOS PÉREZ. NÚMERO 520. TIEMPO: 1:50:10. AJIJIC.
3.- MARIO RAMÍREZ ROCHIN. NÚMERO 20. TIEMPO 2:03:40. SALVAJES AJIJIC.
VETERANOS PLUS 13.8 KM
1.- FRANCISCO RODRÍGUEZ BRISEÑO. NÚMERO 4. TIEMPO: 1:57:47. ZAPOPAN.
2.- JOSÉ MANUEL MORA VELÁZQUEZ. NÚMERO 55. TIEMPO: 1:59:23. SALVAJES AJIJIC.
3.- AGUSTIN GARCÍA DE ALBA ZEPEDA. NÚMERO 293. TIEMPO 2:48:23. GUADALAJARA.
Fotos: Domingo Márquez.
Patrulla municipal de Chapala.
Redacción (Atotonilquillo).- En las primeras horas del domingo, sobre la carretera Santa Rosa-La Barca, a la altura del local de Pollos Marcos en Atotonilquillo, delegación de Chapala, fueron atropellados dos hombres; uno de ellos perdió la vida.
El accidente que ocurrió alrededor de las 00: 25 horas cobró la vida de Jorge Alfredo Godínez Gutiérrez y dejó lesionado a Luis Manuel Godínez Bravo de 18 años de edad, quien vive en calle Francisco I. Madero. Actualmente se encuentra estable de salud.
Según el reporte, la motocicleta en el que viajaban los dos hombres era una Honda color rojo metálico. Al igual, quedó en calidad de detenido Carlos Arturo Cruz Sureño de 36 años con domicilio en Querétaro.
Cruz Sureño, iba a bordo de un vehículo ‘Kan Box’ en color rojo con placas 135ED3, y participó involuntariamente en el accidente, ya que un automotor en color blanco fue el que arrolló a la motocicleta y los arrojó sobre su coche.
Hasta el cierre de edición no se sabía de la situación jurídica de éste último. Se desconoce el paradero del coche blanco.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala recuperó tres centímetros más, respecto al nivel del pasado viernes, y ya suma 54.
El vaso lacustre más grande de México se ubica en la cota o escala 94.24, con almacenamiento de 3 mil 948 millones de metros cúbicos. Está al 49.99 por ciento de su capacidad.
Miembros del Rinconcito Jocotepec Invitan a charlas para desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que ésta presenta.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Rinconcito Jocotepec se trasladó a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de Guadalajara. Ahí se realizaron de manera gratuita 20 trámites: fueron siete credenciales de discapacidad que les permite acceder a ciertos beneficios, siete certificados de discapacidad permanente, además de seis bastones blancos. Sólo les faltó el trámite para una silla de ruedas para Jasón Vargas quien tiene cinco años en condiciones no muy óptimas. El evento fue el día 8 de julio, así lo hizo saber Sihara Nuño, miembro del grupo.
En el CRI descubrieron que hay apoyos pero éstos pasan desapercibidos por el común de la población, esperan muy pronto apoyar a otras personas a realizarlos.
El Rinconcito invitó el martes 7 de julio al maestro en Psicología de la Salud, Erick Nolazco, para impartir una charla inicial sobre Afrontamiento de estrés y detección de pensamientos automáticos.
Dicha charla es la primera de un curso que se dará a lo largo de los siguientes meses, ello con la finalidad de que el grupo y las personas que decidan acompañarlos puedan desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que esta presenta.
Las conferencias serán gratuitas y la fecha está por definirse ya que no quieren interrumpir las actividades de aprendizaje cotidiano. Aproximadamente en 3 semanas es la próxima y el horario será vespertino.
Dice Erick Nolazco, «el estrés, mucho se habla de él pero poco sabemos al respecto».
Foto: Antonio Flores Plasencia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- Según Francisco Domínguez Palomares, titular de la dirección de Educación del gobierno municipal, alrededor de mil 700 niños y jóvenes culminaron en este ciclo escolar algún grado de estudios entre prima, secundaria y bachillerato.
Aunque Domínguez no cuenta con el dato exacto de los egresados del nivel primaria, estima que la cifra ronda los mil niños, debido a que los grupos promedio de las veintisiete escuelas primarias que hay en el municipio, es de treinta y cinco alumnos.
A nivel secundaria, trescientos diecisiete fueron los graduados de la escuela Ricardo Flores Magón, de los dos turnos que oferta la institución. Para la educación media superior, la cantidad de alumnos se reduce a un total de cuatrocientos alumnos los que recibieron el birrete que los acredita con el grado de bachillerato que ofrecen las dos instituciones.
La generación veintinueve, la conformaron ciento cincuenta alumnos, quienes salieron con una de las cuatro carreras técnicas que oferta el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) “Marcos Castellanos”. Los doscientos cincuenta alumnos restantes, corresponden a la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotos: Miguel Cerna.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Llegaron las vacaciones de verano y con éstas los días de asueto, los de diversión, los de despreocupación y también la oportunidad de realizar actividades diferentes a las acostumbradas durante el periodo de clases.
Una buena opción para esas actividades son los cursos de verano. Diferentes instituciones ofrecen su oferta para que los niños y jóvenes realicen actividades que los diviertan y a la vez contribuyan a su formación como seres humanos íntegros.
El Centro Cultural Ajijic por tercera ocasión de manera consecutiva ofrece cursos de verano con el fin de fortalecer la identidad, de sensibilizar y de divertir a los niños de 6 a 13 años a través de los “Cursos de acercamiento y apreciación del arte 2015”.
Los cursos darán inicio el lunes 20 de julio y culminarán el 15 de agosto, siendo cuatro semanas con dos sesiones matutinas por semana, que tienen la finalidad de que los alumnos conozcan los principales aspectos para comprender las manifestaciones artísticas de la danza, el teatro, la pintura y el mundo de los títeres. Los cursos tendrán 8 sesiones y serán impartidos por maestros jóvenes que hacen que las clases parezcan “hora de recreo”.
Para más información, puede acudir al Centro Cultural Ajijic, o llamar al teléfono 766 23 73. Regale la hermosa experiencia de acercar a sus pequeños al universo del arte. No pierda esta oportunidad.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde temprana hora cientos de feligreses esperaban con ansias la llegada de La Reina del Lago. La pequeña, pero muy apreciada imagen arribó a la cabecera municipal resguardada por aire y por tierra; dos avionetas surcaban la parte del cielo que le toca a Chapala y guardias a todo momento la cuidaban. No hacía falta. Más de uno de los ahí presentes no dejarían que nada le sucediese.
La Virgen de Zapopan tocó suelo ribereño a las 11:18 de la mañana del domingo 12 de julio, venía de su basílica. Todo estaba dispuesto para celebrar el sesenta aniversario de su primera visita a Chapala.
Más de una veintena de arcos decorados con flores y con apellidos de familias del municipio fueron dispuestos a lo largo de la avenida principal, aserrín pintado guiaba el camino por donde pasaría. Un vestido nuevo con valor de 80 mil pesos le fue regalado.
Además, para conmemorar tan importante fecha, la parroquia de San Francisco de Asís mandó hacer un réplica de la imagen en fibra de vidrio, con una altura de cinco metros y tres metros de ancho, la escultura fue realizada por el tapatío Mario Andrade y desde el domingo decora el malecón de la cabecera municipal.
Los danzantes que lucían elaborados atuendos y grandes penachos con plumas de todos los colores inimaginables, no paraban su baile, los acólitos llenaban de olor a incienso todo el ambiente, la música y el tronido de los “cuetes”, además del murmurar de la gente, daban por enterado que La Virgen ya estaba en Chapala.
Flores de distintos colores, las esculturas de dos palomas blancas y un pez adornaban el carruaje de La Generala, el cual iba jalado por una cuatrimoto.
Las danzas, los aplausos, el retumbar de los tambores, el sonido de los motores de los clubs de motociclistas, música de todo tipo y la fe de los feligreses acompañaron a la imagen durante su recorrido por la avenida principal, la Francisco I. Madero.
A su paso, cientos de personas de todas las edades, gritaban el tradicional Viva La Reina del Lago, los que traían confeti se quedaron con ganas de aventárselo; se escuchaba por las bocinas que se evitara tirar confeti a la imagen, como se acostumbraba.
Al llegar al final de la avenida, se encontraba un enorme escenario del cual pendían unas letras que dejaban leer este mensaje: “Bienvenida Madre, Cuida Nuestro Lago y Bendícelo”. Ahí oficiaría la misa el cardenal Francisco Robles Ortega, quien venía saludando a los fieles desde un auto clásico detrás de la sagrada imagen.
De pronto, el refrescante rocío de un chorro de agua que salía de una manguera a presión sostenida por bomberos de Chapala, indicaba que ahí terminaba el recorrido, pero también simbolizaba el pedimento del pueblo Chapalense para que La Laguna, sí, como es conocida entre los locales, se llenará.
La Virgen de Zapopan ya había hecho el milagro de llenar la Laguna, y ahora se recuerda ese milagro, le explicaba una señora a su hijo, mientras se preparaba todo para iniciar la ceremonia eucarística en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
Las fotografías no paraban, reporteros y vendedores, se veían por todos lados. Por fin, se escuchan las primeras notas del coro Redes y Cantos de Chapala, las cuales dieron inició a la misa que duró poco más de una hora.
En su mensaje el Cardenal pidió “no atropellar los bienes de la naturaleza”, además de resaltar las dificultades a las que se enfrentan los católicos al tratar de predicar el evangelio.
“El mensaje cristiano es obvio y conocido, pero no es vivido por la mayoría de cristianos. Ante las críticas nos quedamos callados”, les decía Robles Ortega a los alrededor de cuatro mil personas que se encontraban escuchando el mensaje Eucarístico.
Las ofrendas se hicieron presentes, desde frutas hasta dulces típicos, pan y otras cosas se colocaron al pie del altar. Todo indicaba que ya estaba a punto de terminar la misa.
Al finalizar la ceremonia el cardenal bendijo la escultura de la Virgen de Zapopan, que se levanta imponente sobre el malecón, el cual tiene el diseño del vestido de cauda que le regaló el pueblo Chapalense.
Las danzas comenzaron a sonar sus tambores que no pararon hasta varias horas después. El espectáculo de penachos, plumas, cascabeles recordaban a los míticos pueblos indígenas, los cuales desde hace cientos de años ya habían aceptado la evangelización.
A La Generala se le dio un paseo por el malecón hasta llegar al faro, para después llevarla al altar de la parroquia de San Francisco de Asís, donde la esperaba una multitud y una alfombra de rosas blancas. Ahí pasaría la noche del domingo.
La Virgen con su vestido nuevo no salió del templo de San Francisco de Asís desde ese domingo, hasta que partió de regreso a su basílica a las 16:20 horas del 13 de julio.
En surepresentación, una imagen de las Peregrinas, visitó por la mañana la Isla de los Alacranes, ubicada en el Lago de Chapala, que este fin de semana subió nueve centímetros.
Fotos: Domingo Márquez.
Busca el reportaje completo sobre los 60 años de la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala.
Con 56 años de carrera periodística, el colombiano Javier Darío Restrepo enfatizó en una charla con los medios locales que el periodismo es un servicio público, que es a la sociedad como el aire a los pulmones, que sirve para informar y ayuda a tomar decisiones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.)-El periodista colombiano Javier Darío Restrepo fue reconocido como visitante distinguido por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios durante una comida entre reporteros y representantes de los medios de comunicación de la región.
Durante la comida efectuada la tarde del nueve de julio en un restaurante de la delegación de San Antonio Tlayacapán, el premiado periodista de origen colombiano, respondió una a una las preguntas de quienes reportan la noticia en la región.
Habló de todo. Desde ética, hasta la decadencia de los periódicos y revistas frente a la era digital. Entre otras cosas, Restrepo también compartió sus experiencias durante su larga trayectoria periodística.
El comunicador miembro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, expuso que para la sobrevivencia del periodismo escrito, se tiene que cambiar la forma de informar.
“Ya no vale hacer favores a los dueños del dinero, la gente ya no se conforma con cualquier tipo de información”, refirió.
Durante la charla el Ayuntamiento reconoció a ocho medios de comunicación, entre los que se encontraba, Semanario Laguna, Semanario Página, Periódico El Día, Nuestra Región, Redes del Lago, entre otros.
Además, se reconoció a Dale Hoyt Palfrey del Guadalajara Reporter y a Gilberto Padilla del Semanario Página por 21 y 17 años de trayectoria cubriendo la fuente del Ayuntamiento de Chapala.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por otro día más, el Lago de Chapala recuperó tres centímetros más, respecto al nivel de ayer, y ya suma 37.
Chapala está en la cota o escala 94.07, con un almacenamiento de 3 mil 772 millones de metros cúbicos. Área de embalse de agua 101,165 ha
El vaso lacustre más grande de México está al 47.76 por ciento de su capacidad.
Foto:cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala