Fotografía de un rally.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Este sábado competirán pilotos de diferentes estados del país en el primer rally de velocidad que se realiza en la ribera de Chapala.
Se esperan que participen de 10 a 15 automóviles. El punto de salida será en la plaza principal de Atoyac a las ocho de la mañana y tendrán como meta la cabecera municipal de Chapala.
Los autos entrarán por el crucero de Jocotepec y llegarán a Chapala alrededor de las 4:30 p.m.; media hora más tarde se realizará frente al Ayuntamiento una exhibición de slalom, que es una modalidad dentro del automovilismo, en la cual, el conductor debe tener la pericia para evadir obstáculos. La presentación durará de 30 a 45 minutos.
La ruta del Rally Sierra Chapala será en tres circuitos; De Atoyac a Techague, de ahí a la Unión de Guadalupe y hasta San Andrés Ixtlan.
El director general del suceso deportivo, Jaime Alberto Tinoco señaló que la ruta completa son de 94 kilómetros, y explicó que en otros tramos de la carretera rumbó a Chapala los autos irán a velocidad moderada.
Tinoco también dijo que otros de los objetivos de este rally, que será la tercera fecha del campeonato de Occidente y el cual está organizado por el Club Automovilístico Santiago, es ayudar a VIFAC , institución que ayuda a mujeres embarazadas y a Cruz Roja; durante la presentación del Slalom en Chapala, representantes de las instituciones pedirán aportaciones voluntarias.
La premiación general del Primer Rally Sierra Chapala se realizará al terminar el Slalom, alrededor de las 18:00 horas y la premiación por categoría se celebrará, por Ajijic, en el Casino Folliati, a las 19:00 horas. Entrada libre.
El DATO
Las personas que quieran ver los tres circuitos del rally de velocidad en las carreteras de los municipios de Atoyac y Valentín Gómez Farías, se recomienda estar ha borde de carretera desde las ocho de la mañana.
Foto: cortesía.
Les valió, lo que el aire a Juárez
La recomendación que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo llegar al Secretario General de gobierno, Nicolás Padilla Ramos fue presentada y “discutida” en la pasada sesión de cabildo del lunes 30 de Junio. En su texto la recomendación pide al cabildo que “se convoque a los agraviados en los siguientes diez días naturales”, para que estén presentes en la sesión del pleno.
Para que éste, de manera pública ofrezca una disculpa a quienes fueron agraviados en sus derechos. El presidente del cabildo dijo que ya habían enviado una disculpa pública a través de un medio de comunicación del área. Y con esto, el propio Joaquín y el regidor Carlos Soto, daban cumplimiento a la recomendación emitida por el citado organismo.
La recomendación para desagraviar a los ofendidos sirvió para lo que “se le unta al queso”, porque la cumplimentación del referido documento no se hizo dentro de los diez días naturales, no se convocó a los ofendidos a la sesión del pleno, y si fue (¿?) “publicada” fue con la mayor de las reservas, porque hasta ahora hemos preguntado si alguien vio tal publicación y no ha habido respuesta afirmativa.
Sí tiene banquito que se sienten
Desde esta atalaya le sugerimos a: Beto Rock, Sofía Márquez, Alicia Córdova y demás maltratados que los acompañan, se sienten mientras les llega a los funcionarios señalados la voluntad de verdaderamente ofrecer disculpas públicas y cumplir con la recomendación que de manera oficial ya fue reconocida y aceptada ante el pleno del cabildo, institución que por lo visto ya da por zanjado el asunto y la vágatela de: la disculpa pública por un acto de gobierno sino arbitrario, sí discriminatorio. Será pa’ lo’tra, cuando se les dé la gana.
GOBIERNO GASTALÓN
No obstante que el presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios haya hecho suyo el compromiso de campaña de tener un gobierno de diez y austero, ahora resulta que con sobrada holgura alcanza la reprobación de cinco, y en la austeridad significa como “niño con sobrepeso”, porque en su gobierno los encargados de la lana no balancean bien sus gastos sino que se exceden en el consumo de golosinas y cucuruchos.
En la pasada sesión de cabildo el Secretario General sometió a votación, que no a consideración, la modificación del presupuesto de egresos 2014 de este municipio chapaluca. El presupuesto inicial fue de 219 millones 588 mil 678 pesos, teniendo un incremento de 41 millones 849 mil 798 pesos, para quedar en un total de 261 millones 438 mil 476 de gasto público, ejercido durante el 2014. Es decir, el año pasado el gobierno gastó, 19 por ciento más de lo que en principio había programado.
La excepción confirma la regla
Fue el regidor de oposición, Gerardo Degollado, quien señaló lo irregular de esta moción que presentó el Secretario General ante el pleno por petición del tesorero municipal, José Guadalupe Dueñas Acosta, con apenas seis meses de retraso. Y que los regidores, sin apenas reflexionarlo, lo aprobaron.
Fue, Paco Díaz, quien ante el extrañamiento de Degollado González, argumentó que el presupuesto era eso, un presupuesto, y por lo tanto, era solo un “calis” de lo que se podía gastar, susceptible de modificaciones.
Pero lo que nadie le entró a explicar, fue lo que Gera puntualizó, que ¿¡Cómo era posible, que en el rubro de combustibles (Gasolina), lubricantes y aditivos se hubiera tenido un incremento de tres millones 550 mil pesos es decir un 56 por ciento!? Pasando de seis a casi 10 millones.
Incremento que se vuelve más significativo si tenemos en cuenta que el parque vehicular se había reducido considerablemente desde que esta administración entró en funciones. Gerardo Degollado convino en que era aún más inexplicable este gasto.
La magia de hacer menos con más
Ya vista al detalle la cuenta pública del 2014 (de la que tenemos copias) no puede uno menos que decir ¡Brujos! Porque además de la gasolina. Encuentra uno incrementos en instalación, reparación, mantenimiento y conservación, que alcanza un 23 por ciento en el rubro de ayudas sociales, el aumento es de 220 por ciento, que en suma son siente millones 431 mil pesos, que unido a la amortización (pagos) de la deuda pública, cuyo incremento ronda los nueve millones de pesos.
No fue suficiente para la recapitalización que significó el ahorro de adeudos de ejercicios fiscales anteriores, y que fue del 40 por ciento. En resumidas cuentas amable lector, el gobierno austero que prometió Joaquín Huerta el año pasado tuvo un sobre gasto del 19 por ciento a pesar de sus sabios asesores, y con la anuencia del regidor de hacienda, hicieron magia para que ahorremos. Con estos ahorros, o pifias del gasto público, muy probablemente este 2015 nos ande yendo como a los maestros con la reforma educativa; que todo es para bien de todos, aunque a la población de Chapala como a los maestros les estén llenando de piedritas su camino a la gloria del buen gobierno.
Los elementos lograron encontrar enterrado el cadáver de Juan Alvarado; su victimario lo enterró al ras de la tierra.
Redacción (Jocotepec, Jal).- El miércoles 8 de julio fue encontrado el cadáver de Juan Alvarado de 39 años de edad en el Cerro Viejo en la delegación de Potrerillos en Jocotepec, al parecer había retado a balazos al ‘amante’ de su esposa, Efraín Barrera.
Según versiones de los pobladores, Juan Alvarado ya tenía tiempo que no vivía con su esposa, sin embargo seguía frecuentándola para molestarla. El domingo cinco de julio, Juan llegó a la casa de su ex mujer, Guadalupe de Jesús Ramírez Macías en Potrerillos, delegación de Jocotepec, ahí afuera se encontraba la nueva pareja de su mujer, Efraín Barrera.
Según testigos, ahí se hicieron de palabras y se agarraron a golpes, para después como en las películas del Viejo Oeste retarse a duelo de muerte.
Los dos hombres subieron por calle Galeana norte hasta la cara sur del Cerro Viejo, —que separa Tlajomulco de Zúñiga de Jocotepec— donde presuntamente se batieron a duelo.
Quienes sabían de la situación esperaron hasta el martes para dar parte a las autoridades. Policías y elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec se dirigieron hacia el cerro en busca de los extraviados pero no hubo suerte, por lo que pensaron que el reporte de un duelo a muerte era falso y se retiraron del lugar.
No contenta con la versión, Guadalupe Macías “Lupe”, subió a realizar una búsqueda al cerro, donde se encontró dos fosas, en una de ellas estaba quien había sido su esposo, por lo que regresaron los policías apoyados por los bomberos para buscar a los hombres. Los elementos lograron encontrar enterrado el cadáver de Juan Alvarado; su victimario lo enterró al ras de la tierra.
Debido a que el cadáver fue trasladado a la morgue y se encontraba terregoso no se pudo divisar el lugar de la herida que le pudo causar la muerte, sin embargo, autoridades informaron que la cara la tenía golpeada, “como sí le hubieran pegado con una piedra”. Además de que se encontró un cartucho de escopeta en el lugar. La pregunta es, si acaso fue un duelo Justo.
Al momento no hay detenidos. Se ignora el paradero de Efraín Barrera
EL DATO
Juan Alvarado y Guadalupe Macías aunque ya no vivían juntos sí tenían hijos.
Busca la nota completa en la edición impresa Laguna 182. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: cortesía del Informador.
Para los trabajos se necesitó una retro excavadora de una empresa privada, para el desazolve de las calles y las bocas de tormenta.
Redacción (Chapala, Jal.).- La inundación en colonia Las Guerras que perjudicó a 17 casas en la población de Atotonilquillo fue causada por lo angosto del colector de aguas residuales, el cual es insuficiente para el flujo del agua, manifestó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Según el reporte oficial, la eventualidad ocurrida el sábado 4 de julio, dejó cinco calles inundadas y alrededor de 78 personas afectadas, entre jóvenes, niños y adultos.
En algunas zonas el agua alcanzó hasta un metro de altura; en otras partes se registraron 30 centímetros.
Calles como Juan Escutia y Juan de la Barrera fueron las que presentaron mayor nivel de agua durante alrededor de seis horas (de 3 a 9: oo p.m.), que fue más o menos el tiempo en que duraron en evacuar el agua el cuerpo de Bomberos de Chapala.
Las pérdidas materiales ascienden a 213 mil pesos; en sólo una persona se van 200 mil pesos, la afectada reportó dos vehículos y muebles de casa dañados.
En el reporte oficial se lee que otras dos personas sufrieron daños en el menaje de sus casas, una por cinco mil y otra por seis mil pesos.
Sin embargo, el titular de Protección Civil y Bomberos explicó que el gobierno municipal no destinará presupuesto para los afectados, ya que según dijo, los automóviles “solo necesitan secarse y una afinación”.
Añadió que probablemente el DIF Chapala apoyaría, no obstante, que el percance no es considerado de gravedad.
Sobre lo angosto del colector, señaló que éste fue realizado hace como cuatro años, pero lo hicieron pequeño y es insuficiente para el flujo del agua.
Finalizó expresando que la colonia Solidaridad es otra de las que frecuentemente se inundan por causa del mismo problema.
“La solución es hacerlo otra vez”, dijo.
EL DATO
Según la Unidad de Bomberos de Chapala la obra en el colector se realizó hace cuatro años. Está información no ha sido confirmada por este medio.
Al cierre de edición autoridades informaron que las obras de rehabilitación en colonia Las Guerras aún continuaban.
Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 182.
La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez y personal del SNE durante la ceremonia de clausura de los cuatro talleres impartidos en el municipio.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Servicio Nacional del Empleo (SNE) y el Sistema DIF hicieron entrega de 100 constancias y apoyos económicos de mil 700 pesos a ciudadanos del municipio de Chapala durante la clausura de cuatro talleres para fomentar el autoempleo.
Los talleres impartidos fueron, repostería para las delegaciones de Atotonilquillo y San Nicolás; Gelatina Artística para la delegación de Ajijic y bisutería para el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Cada taller contó con 25 alumnos, quienes durante la entrega de su constancia, ayer 7 de julio, recibieron un apoyo económico de mil 700 pesos para cada uno con la intensión de invertirlos para la creación de una micro empresa.
Los talleres tuvieron una duración de cuatro semanas en la que los alumnos tuvieron que asistir a seis horas de capacitación de lunes a viernes a partir del mes de mayo y junio.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El sábado 4 de julio se realizó la fiesta a la que asistieron alrededor de 200 personas.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Alrededor de una hora duró la presentación de la modelo eslovaca, Sylvia Pleskova quien puso a bailar con sus mezclas de música electrónica a las más de doscientas personas que se dieron cita el pasado sábado a la “Playboy Party” en el salón “La Media Luna” en Jocotepec.
Su belleza, su cabellera rubia, sus ojos azules y su diminuta vestimenta, lograron cautivar al público.
En la fiesta organizada por “Xoco Eventos” que duró hasta la una de la madruga, tocaron también los DJ’s Omar López y Abraham Vargas.
Al finalizar su participación, Sylvia Pleskova se tomó fotografías con los asistentes y firmó autógrafos.
Sylvia Pleskova nació en la ciudad de Martín en la República Eslovaca en 1980, en México cobró fama por formar parte de la revista Playboy México, además de su participación en el programa “Muévete” en donde se le conocía como la “profe sex” o “La maestra sexy”.
La Playboy eslovaca dijo estar “muy contenta” de encontrarse en Jocotepec.
Fotos: Miguel Cerna.
El chapalense durante du participación en el Distrito Federal (el segundo de Izq. a der.).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El Chapalense José Luis De Lara se trajo para el municipio ribereño el cuarto lugar en la categoría hasta 85 kilos en el Campeonato Nacional Selectivo 2015 y Fitness, A.C.
El Campeonato organizado por la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte se realizó cuatro y cinco de julio en el coliseo Juan de la Barrera en el Distrito Federal, en el mismo compitieron más de 500 fisicoculturistas de distintos estados del país.
En la categoría en la que participó José Luis compitieron 17 fisicoculturistas.
El atleta chapalense señaló a Semanario Laguna que se siente agradecido con Dios y su familia, por este cuarto lugar.
“Hubo como nunca muchísima calidad, esta es mi primera competencia a nivel nacional, pero creo que fue buena”, manifestó De Lara.
Al igual agradeció a su preparador físico Benjamín Parra. Añadió que se va preparar para el Clásico MR. Jalisco, a realizarse a finales de este mes y de ahí conseguir su pase al Clásico MR. México, el cual se realizará los últimos días de agosto.
EL DATO
Es requisito indispensable para las categorías clasificada varonil y femenil el participar en el campeonato nacional selectivo, para poder competir en el clásico MR. México o en competencias internacionales
El lago tiene un área cubierta de 100,670 ha
Redacción.- El Lago de Chapala recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer, y ya suma 16 a partir del 15 de junio.
Actualmente el lago más grande de México se ubica en la cota o escala 93.86, con un almacenamiento de 3 mil 560 millones de metros cúbicos, sin embargo, el nivel de 100 por ciento se marca a la cota o escala 97.80 con 7 mil 897 millones de metros cúbicos de agua.
EL DATO
Un centímetro de ascenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros.
El doctor Miguel Villaseñor con una de sus pacientes, vecina del barrio de las seis esquinas.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- Vecinos de Ajijic se encuentran contentos por los servicios de la clínica dental de los fines de semana en el Centro de Salud (CS).
Los servicios especiales son brindados por el doctor Miguel Villaseñor Calvillo y atiende los sábados y domingos durante todo el día, algunos de los problemas bucales que se han presentado con el doctor de los fines de semana son dientes supernumerarios y brackets.
Liliana Guadalupe Rojas quien tiene 12 años y es paciente de la clínica dental explicó que ha pasado por un proceso para bajar un colmillo que tenía más arriba de lo normal por lo que el doctor le puso brackets.
El costo del tratamiento de brackets –frenos- suele llegar hasta los 20 mil pesos dependiendo de la duración de este proceso, sin embargo, no se ha cobrado nada por este servicio en la clínica dental.
El tratamiento durará alrededor de un año medio, según le explicó el doctor a la paciente, quien actualmente es estudiante de la escuela primaria, Marcos Castellanos en Ajijic.
Martha Cecilia Moran Perales quien es originaria de Ajijic y vecina de las seis esquinas mencionó que ella tenía un canino hendido en el paladar y no tuvo conocimiento de éste hasta ir a consulta con el dentista de los fines de semana quien le diagnostico este problema.
Explicó que anteriormente había ido con otros dentistas e incluso le habían sacado una muela, pero no fue hasta que Villaseñor Calvillo le hizo una radiografía cuando se percataron de este problema que ya está resuelto.
“Me he sentido de maravilla y estamos muy bien atendidos, estamos muy contentos por tener ese servicio, darle gracias al doctor de lo que la está ayudando y al delegado porque es un gasto muy pesado, ya que uno la verdad no cuenta con la economía para hacer este gasto”, expresó la joven de 17 años.
Por Mariana González (GACETA UDG).- La cuenca del río Lerma-Chapala-Santiago es una región deficitaria de agua, con mucha presión en sus recursos naturales y que pone en alta vulnerabilidad a la población ante el cambio climático, afirmó Raquel Gutiérrez Nájera, investigadora de la Universidad de Guadalajara y consejera nacional de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático.
Al presentar el Informe de la Región Hidrológica VIII Lerma, Santiago, Pacífico, “Elementos para la construcción de una política pública”, Gutiérrez Nájera afirmó que los nueve estados de la zona —de la que dependen casi 36 millones de personas—, carecen de legislaciones homologadas que permitan políticas públicas que realmente impacten en la conservación y rescate de los recursos naturales e hidrológicos.
Citó como ejemplo el estado de Guanajuato, cuya legislación estatal es “perfecta”, pero en el impacto que ésta tiene en la demanda de agua de sus habitantes y el déficit de recursos; sin el proyecto de la presa de El Zapotillo que llegará hasta Jalisco, ese estado estaría en problemas para sustentar su desarrollo económico, dijo.
Explicó que esta cuenca es una región deficitaria en agua hasta los límites de Jalisco y Nayarit, pues debido a las 82 mil concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento del agua, hay más tomas que recargas de este líquido, además de que la pérdida de bosques, especies nativas y la contaminación no se compensa con la existencia de áreas naturales protegidas en la región.
El informe fue elaborado a iniciativa de Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental, en conjunto con la Alianza Mundial de Derecho Ambiental y la Universidad de Guadalajara, gracias al apoyo de Laird Norton Family Foundation.
Afirmó que el modelo de aprovechamiento de la Comisión Nacional del Agua no ha sido gestionado de manera adecuada, que se ha erigido como una instancia “todopoderosa”, pero “no hay vigilancia de que se hayan cumplido los mecanismos de regulación. Simplemente hay tres inspectores para los nueve estados”.
El Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recalcó que algunas recomendaciones de este informe son: contar con voluntad política real y recursos suficientes, involucrar a la población en el proceso y promover una legislación adecuada, además de propiciar la existencia de organismos con capacidad, gestión y liderazgo; atender conjuntamente agua y territorio, planear de forma realista en tiempo y con metas claras, generar sinergia entre acciones, temas y temporalidades, además de sustentar la planeación e información en el saber científico.
Dijo que falta, además, la asesoría de grupos técnicos especializados y la vinculación y cooperación con redes de gestión ambiental internacionales.
Con información de la Gaceta UDG.
Imagen: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala