El cupo está limitado a 750 atletas; el año pasado participaron 736 entre nacionales y extranjeros.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- Por 35 años consecutivos se ha llevado a cabo la carrera Chupinaya Ajijic, La Prueba Reina Occidente, llamada así por el valor para los competidores de Jalisco y de otros Estados.
La salida será a las diez de la mañana el domingo 19 de julio en la plaza principal del pintoresco pueblo, de donde arrancarán los competidores para dirigirse a la Chupinaya, lugar en lo alto del cerro de Ajijic, y luego regresar al lugar de partida.
La carrera cuenta con dos rutas: Ruta Salvaje y Ruta Recreativa; la primera será de 13.8 kilómetros mientras que la segunda serán de 6.5 kilómetros.
Al terminar la carrera se dará una comida para los participantes que estará incluida junto con el pago de su inscripción.
La inscripción incluye un número, medalla, playera, chip para cronometraje, comida para el corredor, una bebida y tendrá un costo de 300 pesos antes del 5 de julio a partir del 6 al 15 de Julio, se cobrará un extra de cincuenta pesos. Cupo limitado a 750 atletas.
Más información en la página de Facebook: Chupinaya 2015.
A la reunión realizada en Ocotlán realizada la otra semana, asistieron 15 de los 16 alcaldes que conforman Aipromades Lago de Chapala. El presidente de Chapala,Joaquín Huerta adelantó que las oficinas del organismo estarán en su municipio.
Domingo Márquez (Chapala, Jal,).- Con la intención de una restructuración de la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Aipromades) Lago de Chapala, para conservar y mejorar las condiciones ambientales de la zona, la SEMADET celebró una reunión en Ocotlán con 15 de los 16 alcaldes municipales que integran el organismo.
Ahí se aprobó homologar el órgano técnico de la Asociación, al de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA). Al igual, se otorgó asiento en la intermunicipalidad a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La nueva conformación también contempla la participación del gobierno estatal a través de la SEMADET en el Consejo de Administración, lo que permitirá fortalecer la intermunicipalidad mediante la asesoría técnica y jurídica.
La SEMADET realizará una aportación económica anual, este año será de dos millones de pesos, lo que dará pie a que se gestionen recursos nacionales e internacionales para la referida Asociación.
También se aprobó el lanzamiento de convocatorias para elegir a quienes fungirán como director general y coordinador administrativo de Aipromades Lago de Chapala. La decisión quedará a cargo de un comité de selección integrado por el presidente del Consejo de Administración y un integrante más, así como por personal de SEMADET, quienes revisarán los currículums de los candidatos.
El Alcalde de Chapala, Huerta Barrios, quien es uno de los que va colaborar en la selección del nuevo director del Aipromades Lago de Chapala, adelantó que las oficinas del Asociación se establecerán en municipio ribereño que él gobierna.
El alcalde chapalense también lamentó que el año pasado el Aipromades no obtuvo los mejores resultados.
El alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Sergio Ramón Quintero fue elegido para ser el presidente del Consejo de Administración por lo restante de su administración, al término de la misma, tomará el cargo el presidente electo del mismo municipio, Eduardo Cervantes por otros tres meses.
Aipromades Lago de Chapala trabaja en cuatro ejes estratégicos que son: áreas naturales protegidas, programas de ordenamiento ecológico local, manejo integral de los residuos sólidos urbanos y cambio climático.
El Lago de Chapala es importante por ser el cuerpo de agua natural interior de mayores dimensiones del País, además de que con la restructuración se fortalecerá la gestión del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
EL DATO
Los municipios que integran Aipromades Lago de Chapala son: Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca, Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, La Barca, Degollado, Ayotlán, Atotonilco el Alto, Tototlán, Juanacatlán, Zapotlán de Rey.
La convocatoria para elegir al nuevo director general inició el 24 de junio y cierra el 8 de julio.
Foto: cortesía.
Acompañado del cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, (derecha) el Padre Adalberto Macías, (Izquierda) disfruta de la celebración que el pueblo de San Juan Cosalá hace en su honor por su 90 aniversario de vida y sus 49 años al servicio de esta comunidad.
Miguel Cerna (San Juan Cosalá).- El tiempo se apoderó del padre Beto, le pintó el pelo de blanco, le cubrió el rostro de arrugas, poco a poco le ha quitado la voz; lo dejó encorvado y con dificultades para moverse. Sin embargo, los años no han podido desdibujarle la sonrisa de sus labios, ni arrancarle esa mirada que conserva la fortaleza de los ayeres, a sus noventa, su semblante irradia paz, felicidad y vida.
Corría el año de mil novecientos veinticinco cuando Adalberto Macías Llamas vio por primera vez la luz, fue un veinticinco de junio allá, en Apozol, Zacatecas.
No cabe duda que la misión de Adalberto Macías era servir; con tan solo veintisiete años de edad se ordenó como sacerdote. Ese primero de noviembre del mil novecientos cincuenta y dos, lo convirtió en el Padre Beto.
Años después, el destino lo trajo a San Juan Cosalá, fue un sábado diecinueve de marzo del sesenta y seis, el Padre Beto llegó sin pensar que era para quedarse, hasta la fecha suma cuarenta y nueve años de servicio en esta comunidad. No llegó solo, trajo consigo la educación.
Antes de su llegada, en San Juan Cosalá solo se podía cursar el primero y el segundo grado de primaria, después; en bicicletas, caminando, a caballo o como pudieran, los alumnos tenían que ir hasta Jocotepec a terminarla.
Martha, una local, piensa que el Padre Beto llegó a civilizarlos, pues gracias a él, tuvieron la primera escuela primaria y secundaria.
Martha Vázquez era una niña cuando lo conoció, apenas tenía seis años de edad. A sus cincuenta y cinco años sus ojos se iluminan cuando orgullosamente recuerda que formó parte de la primera generación de la escuela del Padre. No para de sonreír al hablar de los momentos que ha compartido con él, ella lo considera como un papá, pues creció a su lado.
El Padre Beto ha acompañado a Martha en los momentos más importantes de su vida, como cuando se casó en el año ochenta, fue él quien le otorgó el sacramento del matrimonio. Su cariño es mutuo, con una sonrisa de oreja a oreja, Martha lo define como “el hombre que da todo a cambio de nada”.
El Padre Beto ha estado presente casi medio siglo en esta comunidad, más de veinticinco años de servicio en la parroquia; primero fue presbítero, después señor cura , además de haber sido el primer párroco.
Para este sacerdote la jubilación no precisamente significaba descanso, cuando dejó la parroquia, se dedicó de lleno a la educación, abrió un internado de nivel bachillerato llamado “Niños y Jóvenes”, su proyecto sigue dando frutos, hasta el momento diez de sus alumnos se han ordenado sacerdotes.
Jonathan Eloy Álvarez Saracco es uno de ellos, Padre Beto fue su maestro hace 15 años, Jonathan se hizo sacerdote por el Padre Beto, su ejemplo de servicio fue lo que lo inspiró a entregar su vida a Dios, para él, convivir con el Padre fue una etapa “muy hermosa” que lo marcó para siempre, pues educarse a la sombra del Padre Beto, lo ayudó a tomar el camino del bien, ahora presta su servicio en la Parroquia de la purísima Concepción, en las Huertas, Tlaquepaque.
Para Jonathan, “el padre (Beto) es un hombre íntegro, un hombre que sabe entregarse, un hombre que supo amarnos y entregar su vida por nosotros; un hombre ejemplar, un hombre que sabe entregarse a cristo en la educación de los niños y jóvenes y un hombre que sabe dar ejemplo con su entrega en el amor”.
Cuarenta y nueve años le han valido a este padre para ganarse el amor, el cariño, el respeto y la admiración incondicional de quienes no olvidan todo lo que ha hecho por su gente.
Como una muestra de ese agradecimiento, la comunidad de San Juan Cosalá celebra con alegría el noventa aniversario de vida de ese hombre entregado y comprometido con la educación, del Padre que llegó para quedarse.
Busca la nota en nuestra edición impresa de esta semana. Laguna 180. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Corréele porque se acaba.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios durante una sesión de cabildo.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció que cuatro oficinas gubernamentales no tuvieron servicio telefónico durante cuatro días por falta de pago, y no por fallas técnicas como se dijo en un principio.
Huerta Barrios se disculpó con la ciudadanía por el retraso en el pago y aclaró que los números de emergencia como los de Protección Civil y Seguridad Pública de Chapala siempre estuvieron en servicio.
Las líneas quedaron suspendidas en las oficinas de las delegaciones de Atotonilquillo, San Nicolás, Ajijic y el DIF municipal desde el viernes 26 ; el servicio fue restablecido cuatro días después, lunes 29 de junio, alrededor del mediodía.
Comunicación Social informó que al momento el Ayuntamiento ya no tiene adeudo con la empresa Telmex.
EL DATO
Telmex informó en días pasados a este medio que el servicio telefónico no había sufrido fallas masivas durante los días arriba señalados.
Foto: archivo.
La plaza de Ajijic tiene más de tres años que comenzó a remodelarse, aún no la terminan y no se tiene una fecha determinada para concluirla.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- En una entrevista con el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos explicó que a poco más de dos meses de terminar la administración, aún no se ha terminado el remozamiento de la plaza principal de Ajijic , además que el ayuntamiento no proporciona presupuesto para cubrir las necesidades de la delegación.
Recordó que durante el pasado informe de gobierno se dijo que la plaza ya había sido rehabilitada, cuando no era verdad.
A poco tiempo de hacer la entrega recepción, no se han encontrado los primeros recibos de pago por los lugares en el panteón de Ajijic, siendo esto del conocimiento del cabildo, según explicó.
“Las cuentas en la delegación a partir de la entrada de España Ramos se encuentran claras y al corriente”, aclaró.
España Ramos manifestó que la delegación no ha recaudado mucho dinero, no obstante, «hay cuentas que se tienen que pagar», sin embargo, el ayuntamiento no proporciona la ayuda que debería.
Dijo que hace poco se envió un oficio a la dirección de Parques y Jardines pidiendo que mandaran una cuadrilla de trabajadores, porque la podadora se encontraba descompuesta y por el momento la delegación tenía muchos gastos y no podía solventar la reparación.
La respuesta a al oficio fue quince días después, cuando se mandó la cuadrilla de trabajadores requerida, pero la máquina sigue descompuesta y una vez más han hecho caso omiso, por lo que se optó por rentar una máquina podadora.
Además culpó a la dirección de Reglamentos de la proliferación de vendedores ambulantes.
“Yo no recaudo todo, hay gente que recauda más que la delegación”, expresó quien actualmente también paga al nuevo secretario de la oficina, Antonio Mendoza de la Torre, debido a que el Ayuntamiento, al igual, no se hace cargo de este gasto.
Si te quedaste con ganas de saber más, busca la nota completa en nuestra edición impresa. Semanario Laguna de venta en tiendas y supermercados de la ribera.
El presidente del PAN en Chapala dijo que los militantes que aparecen como representantes de los otros partidos durante la elección del 7 de junio serán dados de baja de manera automática.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.)- El actual Síndico municipal, Moisés Sanabria Gálvez, su hermano y el ex director de Reglamentos, Carlos Rosales Pérez “El Cala” encabezan la lista de los 25 militantes que serán expulsados del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala.
Al igual, esta semana se dio a conocer que en la “famosa” lista también están la actual regidora panista, Verónica González Vázquez y su hermano el ex director de Reglamentos Sandro González.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro manifestó que se busca dar de baja a militantes que cometieron proselitismo a favor de “los otros partidos” (Movimiento Ciudadano y PRI) durante los últimos comicios electorales.
Subrayó que los militantes que aparecen como representantes de los otros partidos durante elección del 7 de junio serán dados de baja de manera automática.
Gutiérrez Alfaro informó que se armaron los expedientes con imágenes y video que evidencia el apoyo a los candidatos “de los otros” para que sea valorado en el Comité Directivo Estatal.
Dichas pruebas serán presentadas ante la Comisión de Orden y Justicia del PAN en Jalisco, quienes a su vez, lo enviarán al Comité Directivo Nacional donde se les dará de baja definitiva.
Aunque omitió el nombre del resto de los enlistados, Gutiérrez Alfaro dijo que se trata de directores que trabajaron en la administración de J. Jesús Cabrera y en su momento, apoyaron la candidatura del actual alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
“No son panistas, panistas; es gente que estuvo en el PRI y que luego se fue con Cabrera y apoyaron la candidatura de Joaquín y que ahora están con Movimiento Ciudadano. Son oportunistas”, sentenció.
Gutiérrez Alfaro enfatizó que se pretende que estos 25 militantes salgan de las filas del partido, previo a las elecciones para dirigente nacional blanquiazul, a realizarse el próximo 16 de agosto.
EL DATO:
En la actualidad el CMD del PAN en Chapala cuenta con un padrón de 232 militantes.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Un automóvil Renault color azul que se encontraba estacionado por el salón de fiestas “Las Mandarinas”, ubicado entre Jaltepec y San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, se le botó el cambio de velocidades y fue a parar al otro lado de la carretera.
El carro que terminó accidentándose sin tripulantes, no ocasionó daños que lamentar ni físicos ni materiales.
Al arribo de Protección Civil y Bomberos Jocotepec no se encontró al dueño. Movilidad se hizo cargo de la situación.
Foto: Protección Civil y Bomberos Jocotepec.
Algunas de las aves que se han estado refugiando en el estero que se ha formado con una doble barrera de tule y unos pequeños arbustos en el lago de Chapala por el malecón de San Antonio Tlayacapán son: pato buzo, pelicanos (foto) y garzas.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- La realización de una torre de observación y la construcción de un sistema de bolla que proteja de los lancheros el estero donde se anidan las aves en el malecón de San Antonio Tlayacapán es el nuevo proyecto de la dirección de Ecología en Chapala.
“En lo que es el malecón vamos a proponer una torre de observación, el malecón está diseñado para eso y curiosamente ahí hemos encontrado como cuatro especies diferentes anidando en esa área”, expresó el titular de Ecología en el municipio, Moctezuma Medina Corona.
Ahondó explicando que se pretende adaptar la torre e inclusive colocar un telescopio de monedas para que este proyecto sea sustentable económicamente.
«Para que de ahí los eco guías puedan sacar un poco de dinero. El ayuntamiento de Chapala será quien dará cursos a este grupo de jóvenes, dijo el entrevistado.
Lo que queremos es formar un grupo de muchachos que se interesen por la ecología independientemente de los partidos políticos.
Por otra parte, Medina Corona cree que hay cerca de dos mil aves habitando en el estero, por lo que considera importante proteger el lugar de embarcaciones acuáticas.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó.
«Aunque aún no se han encontrado huevos ni aves pequeñas, se cree que se están reproduciendo aquí debido a que el llamado pato buzo, sólo se quedaba por pequeñas temporadas y últimamente se ha visto en el lago durante todo el año, además de este ser el primer paso de adaptación».
Aclaró que aunque se acabe la administración seguirá colaborando en el observatorio.
EL DATO
El proyecto tendrá un costo de 270 mil pesos que serán otorgados por ser un sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) y se espera se culmine antes de que termine la actual administración.
Fotos cortesía.
La bodega ( en la foto lado derecho) donde se perpetró el robo que asciende alrededor de nueve mil pesos, se localiza al otro lado del módulo de la biblioteca virtual (Izquierda) la cual cuenta con una veintena de equipos de cómputo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Roban herramientas del parque en el malecón de Ajijic por segunda ocasión; esta vez se llevaron casi todo lo que quedaba: una bomba de agua de capacidad industrial y un desbrozadora de pasto (güiro).
Un trabajador quien prefirió mantenerse en el anonimato explicó que contaban con dos desbrozadoras de pasto para trabajar en un área de alrededor de un kilómetro y medio lineal que abarca desde el muelle del malecón de Ajijic al barrio conocido como las seis esquinas, pero el año pasado les robaron la primera y este dos mil quince les robaron la que les quedaba.
“Pero ya se habían metido anteriormente a la bodega que está para las seis esquinas, con está ya van tres veces que roban herramienta del parque”, refirió otro trabajador.
Al igual la madrugada del jueves 25 de junio los amantes de lo ajeno se llevaron una bomba industrial que se utilizaba entre otras cosas para regar las áreas verdes del espacio público, y según cálculos del entrevistado, ésta tiene un costo de más de cinco mil pesos y la desbrozadora se acerca a los tres mil pesos.
El hurto fue realizado en una pequeña bodega del malecón que se localiza al otro lado del módulo de la recién inaugurada biblioteca virtual, lugar equipado con más de una veintena de computadoras.
Se informó que por el momento se estará rentando una máquina para podar el pasto, ya que no se sabe hasta cuándo las autoridades repongan el equipo de mantenimiento robado.
Sobre como regarán los metros y metros de jardín sin ayuda de la bomba, el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos manifestó que aún no se tiene resuelto, pero ya se reportó al Ayuntamiento de Chapala.
España Ramos aclaró que el primero de junio se descompuso la máquina que tenían para podar todas las áreas verdes de la zona turística del malecón, pero hasta el momento la dirección de Parques y Jardines del municipio ha hecho caso omiso acerca de su reparación, bajo el argumento de no hay dinero.
“Primero nos mandaron una cuadrilla de trabajadores para que nos ayudarán a podar el pasto, mientras se reparaba la bomba, pero ahora ya ni eso han enviado”, dijo el delegado.
Añadió que como autoridad ya tomó cartas en el asunto, se reforzó la cerradura de la puerta de la bodega donde se resguarda el material. Y se reparó el hoyo que los ladrones hicieron en la puerta que se encontraba de “par en par” cuando los trabajadores del Parque del Malecón de Ajijic se percataron del robo.
Indignado Héctor España, máxima autoridad en Ajiijic, sentenció: “es una vergüenza que la delegación que más aporta al municipio tenga que rentar una máquina para podar pasto”.
Foto: Domingo Márquez.
Manuel Guzmán ‘Don Meño’ tiene cuatro hijos: Jesús, José Francisco, María Guadalupe que falleció el día que nació y Manuel Guzmán González.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá)-. Manuel Guzmán Cárdenas nació el 22 agosto, tiene 54 años y a los 25 se casó con María Guadalupe González Reyes de 22 años, y ya llevan 28 años compartiendo sus vidas.
Don Meño, de oficio peón, terminó trabajando por 16 años en una casa del fraccionamiento Raquet Club, ubicado en San Juan Cosalá, su pueblo.
Comenzó un curso de panadería y decidió emprender su propio negocio en el año dos mil y ahora ya es conocido por la elaboración de su pan Tachihual y su pan dulce.
Dice que los panes que más le solicitan son los roles de canela, empanadas de crema con vainilla y birote.
Su actividad comienza a las 8 de la mañana y no tiene horario para terminar.
La gran demanda del pan, hace que Don Manuel trabaje horas extras, pues lleva su rico pan a poblaciones como: Ajijic, delegación de Chapala y El Chante, delegación de Jocotepec.
Él es un padre trabajador, defensor de las creencias y el respeto.
“Don Meño”, como lo conocen sus vecinos, busca el lado amable y siempre da un buen consejo; en su casa hay un lugar para el extraño y plato de comida para todos.
PARA SABER
El pan Tachihual es un pan típico que se realiza en las poblaciones de San Juan Cosalá y Ajijic
Foto: Carlos Tolentino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala