Fue en el área del ágora del malecón donde se realizó el sorpresivo concierto que comenzó alrededor de las ocho de la noche.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Ayer domingo, tres grupos locales tomaron por asalto al malecón de Ajijic y armaron su fiesta de la música.
Por dos horas el reggae de Caracol Sound System, el Rap de Tintas Distintas y el Ska de Charales-K pusieron a bailar a casi un centenar de personas que disfrutaron del sorpresivo concierto gratuito.
«Íbamos a tocar en el restaurante, el “Number Four”, en la Fiesta de la Música, pero no trajeron el equipo que necesitábamos y mejor decidimos venir a tocar para la gente gratis en el malecón», explicó Jorge Eduardo “El Churro”, uno de los vocalistas de Charales-K.
En el suceso El Churro aprovechó para felicitar a los papás de la ribera, además de defender los derechos de los hombres.
“Los hombres no somos objetos sexuales”, expresó al finalizar una de sus interpretaciones musicales.
Fotos: Domingo Márquez.
José Antonio Flores Plascencia (Ajijic, Jalisco.).- El PAN tiene que agradecer a las delegaciones porque ahí logro obtener una votación mayor de 2 mil 731, sin embargo en la cabecera municipal fueron mil 982 votos. Un aspecto que deben considerar es que Ajijic aportó el 50% de los sufragios de las delegaciones, tan es así que logro superar a la coalición PRI-PVEM con 12 votos. Fue la única delegación que ganaron los blanquiazules en todo el municipio.
La coalición PRI-PVEM sus votos en las delegaciones fueron de 3 mil 802 en Chapala y de 3 mil 560 en la delegaciones, perdió Atotonilquillo con MC por cinco votos, también en San Antonio sufrieron un revés por 110 votos. Sin embargo la cabecera municipal la ganaron con alrededor de 450 votos contra MC. Ganaron en San Nicolás con más de 50 votos, lo mismo en Santa Cruz con 66 votos.
La Coalición PRI-PVEM pierde tres delegaciones con un margen muy cerrado: Ajijic, Atotonilquillo y San Antonio. Gana Santa Cruz y San Nicolás.
MC mantuvo una votación uniforme tanto en las delegaciones como en la cabecera municipal 3 mil 334 y 3 mil 372 votos, respectivamente, parte de la diferencia de los 657 votos con los que perdió la carrera por la presidencia, el 71% fueron en Chapala, la derrota de MC en gran medida se fraguo en la localidad de Chapala.
Foto: Domingo Márquez
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios con Elena Oetling Ramírez.
Redacción (Chapala).- La velerista Elena Oetling Ramírez consiguió la medalla de plata en la Olimpiada Nacional de Vela realizada en Acapulco, Guerrero.
Oetling Ramírez quien entrena en el Lago De Chapala, obtuvo el segundo lugar en la categoría sub-23 en laser radial.
La deportista quien tiene planes de orientar a los niños que apenas comienzan en este deporte, hizo una invitación a la ciudadanía para que se anime a practicar este deporte y “que no le tenga miedo al Lago, que le tenga respeto”.
Acerca de Elena
Vive en San Antonio Tlayacapán, ha entrenado desde los nueve años de edad y durante 12 años consecutivos, ha sido seleccionada nacional ganando seis oros y seis platas.
EL DATO
El Láser Radial, que es la embarcación olímpica en categoría femenina desde 2008, tiene 5,76 metros cuadrados. El peso ideal del patrón se encuentra entre 55 a 72 kg.
Foto: Comunicación Social Chapala.
Julia Alejandra García (Poncitlán, Jal).- Mezcala se localiza en la Ribera Norte del Lago de Chapala, en el municipio de Poncitlán, se fundó alrededor del año 1280 y cuenta con una población aproximada a los 4 mil, 341 habitantes.
Para llegar al pueblo, se atraviesa el municipio de Chapala, donde se encuentra la carretera que recorre los pueblos de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, San Juan Tecomatlán, Tlachichilco del Carmen y Ojo de Agua para finalmente llegar a Mezcala.
La isla de Mezcala fue un lugar de defensa de las poblaciones ribereñas de Chapala durante la Independencia de México. Fue escenario de acontecimientos decisivos en la gesta libertaria de la Nueva Galicia, al ser utilizada como fortaleza insurgente por un grupo de indígenas rebeldes al gobierno colonial, que mantuvieron el control de este bastión durante cuatro años consecutivos (1812-1816) ante el asedio del ejercito realista.
La mayoría de los habitantes se consideran indígenas a pesar de que ya no hablan el náhuatl, idioma que en otras generaciones hablaron sus abuelos. “Lo indígena se vive en las fiestas, la historia, las costumbres” afirmó Daniel Cruz, encargado del Museo Comunitario.
La artesanía y hallazgos precolombinos: ollitas de barro dedicadas a Tláloc, encontradas en las tierras de siembra, en las casas y en la ribera del lago, son un ejemplo de la riqueza cultural que posee esta delegación desde hace generaciones.
Atractivos turísticos:
–Iglesia de la Asunción (construida en 1703)
Cuentan los habitantes de la delegación que en un principio, la iglesia fue de cantera extraída de sus cerros y estuvo en donde actualmente está la delegación.
La misma fue demolida y reconstruida donde actualmente se le conoce y donde se resguarda la pila bautismal del primer templo.
La celebración de María de la Asunción, santa patrona de Mezcala, se realiza del 6 al 17 de agosto.
–Isla de Mezcala (El Presidio)
Ubicada a ocho kilómetros de la orilla, es necesario llegar en lancha a la isla. O si lo deseas, el museo comunitario proporciona visitas guiadas.
–El Toro y El Comal (sitios de montaña y excursionismo) con vistas espectaculares, aves y orquídeas salvajes que se dan de septiembre a noviembre.
Los misterios de la Cueva del Toro, donde pinturas rupestres y grabados en roca hablan de un pasado ancestral que nos remonta a la prehistoria, son uno de los atractivos más conocidos de la comunidad.
–Museo Comunitario Ihtollatlán de Mezcala
En el edificio compartido con la delegación, frente a la plaza principal; se encuentra un museo arqueológico que exhibe piezas prehispánicas encontradas en la región, así como donaciones que han hecho los mismos pobladores.
La colección es diversa, su temática nos habla de las pinturas rupestres de la Cueva del Toro, de los petroglifos que abundan en la zona, restos paleontológicos y piezas arqueológicas entre las que destacan figurillas de cobre.
El museo comunitario cuenta con guías que te llevarán a explorar el lugar, atravesando por senderos de una vasta riqueza natural.
–Malecón
El malecón de Mezcala, ofrece magníficas vistas del lago más grande de México.
Los amaneceres y las tardes presentan un panorama idílico en el que los rayos del sol se difuminan con la vegetación y la Fauna del lugar.
También se puede disfrutar del abanico gastronómico en uno de los puestecitos donde se ofrece una amplia variedad de preparativos de pescado, mariscos y dulces del lugar.
Foto: Mezcala.
El alcalde electo de Jocotepec, Manuel Haro (centro), público después de la entrega de su constancia de mayoría en su cuenta de Facebook: Gracias a todo mi equipo de Trabajo, gracias a mi familia y amigos, pero sobre todo gracias a todos y cada uno de ustedes que confiaron en mí, de verdad que no les vamos a fallar, porque este municipio va a cambiar su historia; Foto 2: Paulo Gabriel Hernández, presidente electo de Ocotlán.
Redacción ( Jalisco).- Ayer por la tarde, en la Casa del Movimiento Ciudadano, se entregaron las constancias a los Presidentes Municipales electos del interior del Estado y a los regidores de Mayoría y por el principio de Representación Proporcional emitidas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC).
Se entregaron 117 constancias a representantes de 76 municipios, donde Movimiento Ciudadano tendrá presencia con regidores de mayoría o de oposición. El partido naranja estará presente en el 60 por ciento de los cabildos del Estado, incluyendo los del Área Metropolitana, donde cuenta con mayoría.
Acudieron por su Constancia los Presidentes Municipales electos de Movimiento Ciudadano de Jocotepec, Manuel Haro; de Ocotlán, Paulo Gabriel Hernández; de Zacoalco de Torres, Luis Fernando Solórzano, entre otros.
También se entregó la constancia a la diputada por el principio de Representación Proporcional María Elena de Anda Gutiérrez.
El partido Movimiento Ciudadano tendrá presidentes municipales en 24 municipios del estado de Jalisco; 15 representantes en el Congreso local, nueve elegidos el pasado 7 de junio por el principio de mayoría relativa y seis que obtuvieron una curul por el principio de representación proporcional (plurinominales).
Diputados electos por mayoría relativa por distrito
1. Puerto Vallarta Ramón Demetrio Guerrero Martínez MC
2. Zapopan Augusto Valencia López MC
3. Tlaquepaque Ismael del Toro Castro MC
4. Guadalajara Héctor Alejandro Hermosillo González MC
5. Guadalajara Martha Villanueva Núñez MC
6. Guadalajara Kehila Ku Escalante MC
7. Guadalajara Juan Carlos Anguiano Orozco MC
8. Guadalajara Mario Hugo Castellanos Ibarra MC
9. Guadalajara María del Consuelo Robles Sierra MC
Diputados plurinominales
1. Hugo Luna
2. Adriana Gabriela Medina
3. María de Lourdes Martínez Pizano
4. María Elena de Anda Gutiérrez
5. Salvador Caro
6. Hugo Rodríguez
Fotos: Facebook Manuel Haro y cortesía de MC.
Durante la inauguración las autoridades municipales en compañía de representantes de la Universidad de Guadalajara, otorgaron 10 constancias y una memoria digital con contenido didáctico, a jóvenes de entre 14 y 16 años por haber concluido con una capacitación de 30 horas para impartir pláticas de prevención en la población adolescente.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- La presidente del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo dio a conocer que en el municipio el 20 por ciento de los embarazos se presenta en adolescentes de 12 a 18 años, superando la medida estatal que es del 17 por ciento.
Por ello, y con el propósito de disminuir la incidencia de embarazos, el DIF Jocotepec, ayer 17 de junio, inauguró el programa: “Reducción de Daños en Adolescentes por un Embarazo no Deseado”, en la plaza de la delegación de El Molino.
Olmedo dijo que la delegación mencionada, San Juan Cosalá y San Cristóbal son las que presentan un mayor número de casos en el municipio.
Adelantó que en tres semanas se inauguraría el programa en San Juan Cosalá donde se reconocerá a ocho capacitadores.
Entérate de los pormenores del programa que se va implementar en al menos tres poblaciones. Busca la nota completa en la edición impresa de la siguiente semana. Laguna 179.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Plaza de Atotonilquillo.
Domingo Márquez ( Chapala, Jal.) .- Después de poco más de 30 horas sin servicio de internet, telefonía móvil ni de casa, las poblaciones de Atequiza delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos y Atotonilquillo, delegación de Chapala, vuelven a estar “conectadas”.
La conectividad se restableció alrededor de la 8:40 de esta noche; en un mensaje por su cuenta de Twitter, Servicio Telcel sugería apagar y prender el equipo para contar con el servicio de manera habitual.
Los habitantes de las dos poblaciones se encontraban “desconcertados”, según manifestó una habitante de la población de Atotonilquillo.
“No sabíamos que estaba pasando, dijimos, si no funciona el teléfono de casa funcionan los teléfonos celulares o los mensajes del “whatsApp”, pero ni eso”, dijo la entrevistada, quien confirmó a Laguna que el servició de telefonía ya había sido restablecido.
Las empresas ubicadas en Atotonilquillo como Huntsman, Textile Effects México, que se dedican hacer colorantes, y una empresa de costura y la empresa Santa Julia, estuvieron también sin telefonía, dijo.
EL DATO
El servicio de telefonía se interrumpió desde ayer, 16 de junio, alrededor de las tres de la tarde.
Foto: cortesía lectora
Centro de Atención a Clientes en Ajijic, Jalisco.
Domingo Márquez (Chapala).- La presunta falla de una antena de telecomunicaciones de la empresa Telcel ha dejado sin servicio de internet y de telefonía móvil por casi dos días a las poblaciones fronterizas de Atequiza, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos y Atotonilquillo, delegación de Chapala.
El origen de la falta de servicio telefónico que comenzó desde el día de ayer, 16 de junio en las poblaciones que tienen poco más de seis mil habitantes cada una, aún se desconoce y no se sabe cuánto tiempo tomará reparar el imprevisto, informó la compañía de telefonía más grande de México.
Pobladores han señalado que la falta de servicio ya suma más de 35 horas continuas en las dos delegaciones que se encuentra al paso del corredor industrial de Ocotlán.
Los mismos denunciaron que para hacer o recibir llamadas tienen que transladarse a las poblaciones cercanas.
La empresa Telcel señaló que aún no ha emitido comunicado, sin embargo la falta de servicio ya es oficial.
Una de las casillas de votación ubicada en la cabecera municipal.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El 7 de junio de 2015 se vuelve a vivir otra migración de votos en Jocotepec, en esta ocasión favorecen al partido que ha puesto de moda Enrique Alfaro y que en el municipio lo representa Manuel Haro.
Tanto el PAN de Felipe Rangel como la alianza del PRI-PVEM liderada por Jesús Palos sabían cuáles eran sus debilidades y fortalezas electoralmente hablando.
Si se divide la elección del municipio entre las delegaciones y la cabecera municipal se podrá apreciar tal diferencia.
El PAN obtuvo 2 mil 543 votos que significan el 29.5%; mientras el PRI logró llevar a la urnas 2 mil 88 simpatizantes que representan el 24.3%.
El voto del campo abandonó al PRI, actualmente ocupa la cuarta posición en el municipio por debajo del PVEM. MC elevó sus bonos y alcanzó 3 mil 974 votos que constituyen el 46.2%.
Desde la elección pasada Jesús Palos como candidato pudo observar que su bastión estaba en la cabecera municipal, pero que tenía que trabajar mucho en las delegaciones. Esta elección lo vuelve a confirmar, la alianza PRI- PVEM en Jocotepec perdió todas las delegaciones.
Por otro lado el PAN sabe que en las delegaciones tienen mayor presencia, pero tiene un serio problema en la cabecera municipal.
La votación en la cabecera municipal para la alianza PRI-PVEM fue del 30.9% con 2 mil 706 votos. Mientras el PAN apenas alcanzó mil 735 votos siendo el 19.8%. Para MC la votación fue ligeramente mayor que en las delegaciones llegando a los 4 mil 307 significando el 49.3%.
El comportamiento en las localidades fue de la siguiente manera; en San Cristóbal la votación fue a favor de MC dos a uno sobre el PRI-PVEM y contra el PAN tres a uno.
En San Pedro dio la espalda a la alianza ubicándolo en tercer lugar, al PAN en segundo y favorecieron a MC.
El PAN ganó en el Molino doblando la votación al PRI y con 36 votos más que MC; mientras en la zona de Potrerillos y Trojes la votación con respecto al PRI-PVEM el PAN la triplicó, y superó a MC por casi cien votos.
En San Juan Cosalá MC fue beneficiado con casi 400 votos más que la alianza y alrededor de 160 por arriba del PAN.
En Zapotitán Manuel Haro le duplicó los votos a Jesús Palos y se los triplico a Felipe Rangel.
Por otro lado en Huejotitán el favorecido con los votos fue MC y el que tuvo la menor votación fue la alianza.
La sección donde votan San Luciano y Jaltepec sufragó 569 votos a favor de MC, 355 cruzaron el ícono del tucán y del tricolor, y sólo 215 lo hicieron por los blanquiazules.
Busca la gráfica de cómo voto cada población en la edición impresa de esta semana. Ya en Circulación, Laguna 178.
El Lago de Chapala recuperó un centímetro, respecto al nivel de ayer, lunes, y se ubica hoy en la cota o escala 93.72.
Redacción (Chapala, Jal.).- La lluvia de estos días y la del fin de semana ha devuelto al Lago dos centímetros.
Durante el periodo de estiaje el cual inicia el 1 de abril y termina el 31 de junio, el lago ha llegado a bajar hasta 74 centímetros, hasta el día de hoy 16 de junio, su descenso en el estiaje se reduce a 72 Centímetros, se ubica al 43% de capacidad.
Foto: Usuario de Twittwer
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala