D. Arturo Ortega ( Chapala, Jal.).- El reloj marcaba las 9 horas con 49 minutos de la mañana del domingo 13 de julio, cuando la virgen de Zapopan, la Reina del Lago, salió del templo de San Francisco de Asís de Chapala. El día anterior había arribado a las 12:00 horas del medio día a la cabecera municipal.
Las melodías del mariachi Águila de Chapala acompañaron la imagen a la isla de los alacranes, los músicos la escoltaron en lancha al mencionado lugar.
La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales, dispusó 40 lanchas para embarcar a los fieles de manera gratuita y acompañar a la imagen en un ambiente de celebración.
Durante el recorrido por las aguas del mar chapalico, no faltó la música, los vítores y rezos hacia a la venerada estatuilla.
Para las 10:45 de la mañana las embarcaciones arribaron a las orilla de la isla. La imagen llegó y fue colocada a las puertas de la capilla de Guadalupe, donde el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel, inició con la celebración de la misa.
En la misa, San Mateo fue la lectura que se leyó a los fieles, quienes inútilmente buscaban una sombra para evitar los rayos del sol. En la homilía el párroco de Chapala dirigió un mensaje a la virgen. «Una madre conoce, alimenta, cuida y ama a sus hijos. Así es María. Así eres tu mamá», dijo.
«En la imagen miramos a la llena de gracia y todos los años le presentamos un ramo de flores y le pedimos por el lago«, expresó Monteón Curiel.
Señaló que en el 2013 el nivel del lago y el turismo bajaron por lo que muchos restaurantes en la isla cerraron.
«Es la imagen de la crisis pero nosotros tenemos fe y confiamos en María santísima para que nos mande la lluvia por eso siempre y todos los días pedimos y oramos para que el lago se llene«.
Para las 11:47, al finalizar la ceremonia religiosa entre vítores y porras, los fieles formaron filas para poder tocar y besar el escaparate plástico que contenía la imagen custodiada por un par de sacerdotes.
Enseguida la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala ofreció una comida a los fieles para lo cual pescaron 300 kilos de tilapia que se doraron para servirse con salsa y tortillas.
A las12:50 la virgen inicio su regreso a tierra firme, no sin antes dar un recorrido por los restaurantes y bendecir el lago desde unas escalinatas donde los clérigos la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
A las 13:12 llegaron al muelle. Desde el faro del malecón una pequeña grupo vitoreaba el regreso de la imagen a tierra y a la 13:20 ingresó a la parroquia de San francisco de Asís en Chapala para la misa que se ofrece a los enfermos.
Fotos. D. Arturo Ortega
Durante los fines de semana, unas niñas vecinas del pueblo son quienes le ayudan a “Mi Mago” a vender su pan en las calles de San Juan Cosalá.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá, Jal.).- “Mi mamá me ponía a ablandar la masa en las mañanas”. Así recuerda Margarita Villalobos Rodríguez, de 83 años y originaria de San Juan Cosalá, cómo aprendió a sus diez años a hacer el tachihual y la sema. Margarita es conocida en su pueblo natal como “Mi Mago”.
Con quince años cumplidos tomó la decisión de buscar trabajo en la gran ciudad y allí fue empleada del Seminario de Guadalajara durante casi 15 años.
En 1961 la madre de Margarita se enferma y se ve obligada a regresar para cuidar de ella. Semanas después, cuando su madre mejora, Margarita vuelve a Guadalajara a trabajar en la misma casa donde se empleaba su prima. A presar de lo bien que le iba, “Mi Mago”, decide volver a San Juan.
A los 25 años contrajo matrimonio con Tomas Vásquez, viudo y padre de cinco pequeños. “Con mi esposo jamás me faltó nada”, afirma con una tierna sonrisa. Margarita dedicó el resto de su vida a cuidar los hijos de su marido y traer al mundo otros cuatro. “A todos les daba el mismo trato, los nueve eran mis hijos”, recalcó.
Hace cerca de ocho años, cuando la mayoría de sus hijos ya tenían familia, Tomás falleció, y, ante la necesidad económica, comenzó a hacer aquel pan aprendido en su infancia para ganarse la vida.
Un mes después de la muerte de su esposo, Margarita se cayó y fracturó una pierna mientras atizaba el horno para el pan. Desde su accidente sólo volvió a caminar con ayuda de una andadera y son sus nietos quienes hoy le ayudan hacer semas y tachihuales todos los viernes y sábados de cada semana.
Mi Mago se ha visto afectada por la baja en la economía, “Antes hacía hasta tres arrobas de harina, hoy saco de una y media a dos”, y no olvida mencionar con orgullo que ha entregado pedidos a extranjeros y a mexicanos que nos visitan, los cuales han comprado hasta mil pesos en diferentes tamaños de panes.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
David Korenfeld, Director de la CONAGUA, llegó el lunes 7 a declarar con soberbia, orgullo y cierta fobia en contra de quienes cumplimos 9 años defendiendo con la razón humana, ambiental, técnica, científica y jurídica a Temacapulín, Acasico y Palmarejo en contra de la decisión absurda de la CEA y la CONAGUA de construir una presa en el Zapotillo.
Dijo (KorenFeld) que traía 139 mdp para perforar 22 pozos y reparar 15 y, autorizó al SIAPA a extraer 1000 l/s como plan EMERGENTE para el abasto de agua al AMG mientras se destraba el Zapotillo.
Vale decirle que del Río Verde tenemos derecho a 9,600 l/s, que el proyecto de abasto tiene 19 y medio años frenado, que siempre se nos ha jurado conservar los mantos acuíferos y ahora, por las elecciones del 2015 se abren pozos, ilógico, argumentando cuidar Chapala.
También afirmó que las suspensiones que han logrado los oponentes -me incluyo- son de forma y no para detener la construcción; desprecia y desacata la resolución de la SCJN, 10 amparos como el 1093, 1014, 1046/2014 y 1045/2014, en donde el juez da la razón al Padre Gabriel Espinoza y al Lic. Guadalupe Espinoza ordenando suspender la obra, hay más y los que vienen.
Hace una comparación cantinflesca de la cortina de 23 mts., del Purgatorio-Arcediano con la de 85 o 115 del Zapotillo y afirma que la altura es lo de menos, lo importante es el agua de León, Los Altos y del AMG y le informo que, en el Acuerdo que firmaron en 2005 la CONAGUA, Guanajuato y por Jalisco Ramírez Acuña y Dau Flores, NO asignaron una sola gota de agua para el AMG, lo invitamos a que lo revise.
Nos aclara que, del Purgatorio-Arcediano nos van a llegar 5600 l/s y le reiteramos que tenemos derecho a 9600, faltan 4000 y no los queremos de pozos electoreros.
Le recordamos que Tito Lugo en el oficio del 1 de agosto del 2013 le informó que el Purgatorio-Arcediano no es suficiente y le marcó en la carta 18 puntos para que le dé el resto de agua, contestándole en el memorándum B00.00.R09.00248 que, en su nombre dio a conocer Elías Chedid en el que se refiere al Oficio del 3 de Octubre de 2013 del Director Técnico de la CONAGUA José Luis Hernández, quien por cierto, recibió el oficio de Tito Lugo el 20 de Septiembre y en 13 días analizó los 18 puntos porque está contestado el 3 de Octubre haciendo referencia al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas. De todo lo que usted declaró el día 7, queda como evidencia que usted, como hombre conocedor del tema y con la gran experiencia en asuntos del agua, según su currículo, resultó obvio que vino más en representación de las empresas españolas La Peninsular y Abengoa, empresas a las que, por el resolutivo de la SCJN, se les calló el negociazo de manejar el nivel de la cortina con 911 Mm3 por 25 años, construir el acueducto Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos y, distribuir y tratar las aguas en los dos sitios. Usted vino a defender ese negocio, dándonos un dulce de 139 mdp que se acumulan a los 28 mil mdp con cargo al pueblo.
Sr. Korenfeld, nos interesa mucho su declaración cuando dice que su compromiso es que el AMG tenga agua y usted sabe que la CONAGUA jamás ha demostrado eso, lo invito a que vea lo que la CONAGUA contesta a los amparos de los ciudadanos, con eso le demuestro que la CONAGUA, que usted dirige, está en contra del pueblo.
Nos preocupa y ocupa que usted siga con ese doble discurso de decir que desea darnos agua y no lo demuestre en los hechos. Sabemos bien de su relación amistosa con Peña Nieto, de ahí que le solicitamos congruencia en lo que declara y con lo que dice en la contestación de los amparos porque Peña Nieto debe tener personas que le cuidan las espaldas y no que lo exhiban como mitómano en el tema del agua. Aquí en Jalisco lo invitamos a un debate del proyecto de abasto de agua para el AMG.
El CCA cuenta con todos los requerimientos de la UDG en lo que se refiere a espacio físico, computadoras y mobiliario.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- Luego de anunciarse el vínculo entre la Comunidad Indígena de Ajijic y la Universidad de Guadalajara (UDG), se dio a conocer el proyecto de instalar un módulo virtual en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
El regidor Carlos Soto Pérez, informó que se ha estado trabajando en convenios legales entre la UDG y el ayuntamiento de Chapala, en donde se especifica las responsabilidades de cada una de las partes. No obstante, anunció que podría ser el próximo mes de agosto cuando ya se estén recibiendo inscripciones para el alumnado.
Indicó que en un plazo no mayor a dos semanas, se encontrarán en condiciones de ofrecer información de las carreras que se ofertarán, además del sistema de preparatoria y talleres que se impartirán.
Foto: Archivo
Arna y Richard Lewis comentaron que se van debido a cuestiones familiares, por lo que no descartan regresar, por algunos días a este municipio donde ya “han dejado raíces”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los estadounidenses Arna y Richard Lewis fueron reconocidos por las autoridades municipales por su labor altruista en beneficio de la educación de los habitantes de Chapala el pasado 10 de julio.
La regidora titular de la Comisión de Educación de Chapala, María Eugenia Real Serrano, dijo que desde que llegaron a la comunidad en el 2004 han ayudado en muchos aspectos a la sociedad. En la educación, alimentación, becas y el donativo de más de 600 libros a la biblioteca de la primaria Leona Vicario en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
También se les reconoce por ser miembros fundadores del Centro Comunitario Tepehua,en donde enseñan oficios y brindan ayuda social a ese barrio de la cabecera municipal.
La edil subrayó que el reconocimiento se otorgó a los originarios de Oregon porque han decidido regresar a su país de origen, «y por tal motivo no quisimos dejar pasar desapercibido todo el apoyo que dieron a mujeres y niños”.
Los sexagenarios afirmaron que decidieron vivir en el municipio de Chapala debido a que les gusta la forma de ser de los mexicanos y por ello se involucraron en acciones para beneficio social.
“lo poco que hemos logradoha resultado muy gratificante», señaló Arna Lewis.
Foto: D. Arturo Ortega
Al convivió organizado por el gobierno municipal de Chapala asistieron más de una treintena de secretarias de oficinas del ayuntamiento.
Domingo Marquéz (Chapala, Jal.).- El Día de la Secretaria no paso desapercibido por las oficinistas del ayuntamiento de Chapala. Quienes hoy 16 de julio festejaron en conocido restaurante de la cabecera municipal con una comida que incluyó pollo al vino blanco acompañado con arroz y bebidas.
Foto: Sinuhé R. León
La artesana de Jocotepec, Damacia Flores Leal agradeció que el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) esté apoyando a las mujeres del sector.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Los trabajos de cuatro artesanos del municipio de Jocotepec fueron reconocidos en la tercera edición del Programa de Estímulos a la Innovación y Diseño Artesanal en la rama: Fibras, Materiales Duros de Origen Animal, Papel y Cartonería llevada a cabo ayer, 10 de julio en el Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque.
La Pieza, Gallos, hecha de fibra de origen vegetal por la artesana Damacia Flores Leal, originaria de San Cristóbal, fue la ganadora de cinco mil pesos y del segundo lugar en artesanía realizada a partir de fibra de origen vegetal en categoría decorativa.
Las artesanas Jocotepenses con menciones especiales y estímulo económico de dos mil 200 pesos, fueron: María Luisa Flores Velasco y su pieza “Pescado “ ;Bertha Imelda Estrada González y su creación El Jímador Tapatío, además de Febronia Leal Arce y su obra “Funeral”.
A nombre de los ganadores, la artesana de Jocotepec, Damacia Flores Leal agradeció que el Instituto de la Artesanía Jalisciense esté apoyando a las mujeres del sector.
“Le doy gracias al instituto por los apoyos que nos dan, yo vengo de San Cristóbal del municipio de Jocotepec y los invito a que sigan participando”, afirmó.
Por su parte el director de desarrollo Artesanal del IAJ, Juan Pablo Ramírez García, comentó que se busca que los artistas expresen su identidad a través de sus piezas, rescaten técnicas artesanales y generen el crecimiento de los talleres y su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Los criterios de calificación se basaron en el dominio, destreza y ejecución de la Técnica Artesanal, además el uso de materiales tradicionales y conocimientos heredados de generación en generación, de cada participante. También se tomó en cuenta las técnicas de producción, acabados, materiales, y diseños.
El comité evaluador estuvo conformado por especialistas en artesanías y arte popular de México, como son Hilda Palacios Juárez, del departamento de Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara; María Teresa Casillas, gerente de Exposiciones y Eventos de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tlaquepaque y Tonalá y José Félix Canela Medina, director general de Puerta Bonita Galería.
Para Saber
Los montos que se entregaron al primero, segundo y tercer lugar fueron de diez mil, cinco mil y tres mil pesos respectivamente, para las menciones honoríficas se dieron dos mil 200 pesos.
Los municipios de los cuales se recibió obra son: Amatitán, Colotlán, Chiquilistlán, Gómez Farías, Guadalajara, Jesús María, Jocotepec, Tlajomulco de Zúñiga, Teocaltiche, Tlaquepaque, Tonalá, Unión de Tula, Zacoalco de Torres y Zapopan.
| Fibras de Origen Vegetal/Categoría: Decorativa | |||
| Lugar | Artesano | Procedencia / Grupo Étnico |
Pieza |
| 1° | Arnulfo Salazar Aguirre | Jesús María | Águila |
| 2° | Damacia Flores Leal | Jocotepec | Gallos |
| 3° | Salvador Herrera Cedillo | Guadalajara | Quetzalcóatl |
Menciones especiales CON estímulo económico:
| María Gloria García Mares | Teocaltiche | Mini Charro |
| María Luisa Flores Velasco | Jocotepec | Pescador |
| Bertha Imelda Estrada González | Jocotepec | El Jimador Tapatío |
| Diego Alfredo Iñiguez Sandoval | Zapopan | Frutero |
| Febronia Leal Arce | Jocotepec | Funeral |
Fotos: Cortesía
La semana pasada fue la primera de actividad del taller de carpintería, que se realiza en las instalaciones del DIF de San Antonio. Allí se reúne el grupo integrado por hombres y mujeres deseosos de aprovechar esta oportunidad.
Sinuhe R. Leòn (Ajijic, Jal.).- Este lunes se inauguró el taller de carpintería en San Antonio Talayacapán , en el que se benefician cerca de 25 jóvenes de esta localidad y pueblos vecinos, gracias a la intervención del Servicio Nacional de Empleo.
El programa consiste en dotar de talleres funcionales que puedan brindar un oficio laboral a cualquiera. Los beneficiados deben comprobar que están desempleados y cubrir 6 horas diarias por 5 días a la semana durante un mes y en el taller se les brinda el material. Al finalizar el mismo, se les expide un certificado además de un incentivo de dos mil pesos.
El apunte
El Servicio Nacional del Empleo iniciará otro taller con temática diferente.
El padre Servando fue párroco de San Luis Soyatlán
Jazmín Stengel (San Luciano, Jal.)-. El domingo 29 de junio falleció el Padre Servando García tras accidentarse en el tramo carretero que lleva a Trojes, Potrerillos y San Luciano.
El accidente ocurrió a las 16:20 horas cuando se dirigía de San Luis Soyatlán a San Luciano a celebrar misa. No se sabe si por descuido o exceso de velocidad, el automóvil derrapó en el tramo en reparación provocando su vuelco.
De inmediato el padre fue llevado a urgencias en la clínica municipal de Jocotepec. El politraumatismo y la fractura de cráneo determinaron al médico, Jorge Luis Garabite, a considerar su traslado al Hospital San Francisco de Asís (Guadalajara), en donde falleció a las 18:30 horas.
Las exequias del padre Servando fueron despedidas con dos misas, el martes primero de julio. La primera oficiada por el obispo Rafael Martínez en San Luis Soyatlán y la segunda en San Luciano, donde descansan los restos del sacerdote.
Fotos: cortesía
Protección Civil y departamento de Obras Públicas revisan el resto de las zonas de riesgo en el muncipio sin presentar novedad hasta el momento.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las lluvias torrenciales que acontecieron durante la madrugada del día de hoy (viernes 4 de julio), inundaron varias parcelas a bordo de carretera en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
Un miembro del ejido de la población de Santa Cruz no sabe cuántas parcelas se inundaron, ni ha cuantificado si existe una pérdida “pues muchas de las parcelas no se trabajan debido a lo complicado que resulta ejercer la agricultura en estos tiempos”.
El departamento de Protección Civil y Bomberos del municipio, informó que la precipitación de esta madrugada fue de 75 milímetros en la cabecera municipal.
En el barrio “Puerta pesada” de la cabecera, se inundaron tres domicilios asentados en la cercanía del cauce de un arroyo. El agua alcanzó los 30 centímetros de altura en el interior de los domicilios y no se registraron pérdidas.
Fotos: D. Arturo Ortega
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala