Anuncio de ley seca en tienda. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los municipios de Chapala mantendrán la suspensión de bebidas alcohólicas, también conocida como “ley seca” durante la jornada electoral del 2 de junio; Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos cancelaron la medida.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala informó que la ley seca se aplicará de las 00:00 a las 18:00 horas de este domingo.
Por su parte, el alcalde Jocotepec, José Miguel Gómez López, anunció que no se aplicará ninguna restricción en la venta de bebidas alcohólicas durante las elecciones.
La cancelación de la ley seca también fue suscrita por los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, en los que se incluye Ixtlahuacán de los Membrillos, según lo informó el 29 de mayo la Mesa Metropolitana de Seguridad.
La medida tiene como finalidad propiciar que los ciudadanos asistan a las urnas de forma consciente y disminuir los incidentes durante la jornada electoral.
Cierre de campaña en Ajijic de Isaac Trejo. Foto: Isaac Trejo.
Redacción.- Entre avanzadas, discursos, sayacas y festejos, se cerraron cuatro campañas políticas en Ajijic. Los candidatos que tuvieron cierres de campaña en Ajijic fueron Isaac Trejo por Movimiento Ciudadano, Alejandro Aguirre por la coalición PRI, PAN, PRD, Juan de Dios «Bebo» García por Morena y Julián Ortiz por Futuro.

Cierre de campaña de Bebo en la plaza principal de Ajijic. Foto: Bebo García
Los cuatro cierres de campaña se realizaron en dos días. El cierre de Bebo García y Julián Ortiz, fue el sábado 25 de mayo, mientras que el de Isaac Trejo y Alejandro Aguirre, fueron el lunes 27 de mayo, de manera simultánea.

Cierre de campaña de Alejandro Aguirre en el Barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Uno de los más llamativos fue el de Alejandro Aguirre Curiel, debido al gran escenario que se colocó en la calle Ocampo, casi a la altura del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y a la banda invitada, Banda Pueblito. En este cierre no estuvo presente el candidato a presidente municipal Alejandro Aguirre, aunque el candidato a diputado federal por el distrito 17 Luis Aguirre Lang, como promesa de su campaña, aseguró que buscará darle atención al Lago de Chapala, no más invasiones y un lago lleno y con calidad de agua, aseguró. Por otro lado, entre las promesas de campaña de Aguirre para Ajijic, estuvieron la construcción del nuevo panteón y la extensión del malecón.
Simultáneamente, se encontraba el cierre de Movimiento Ciudadano en la plaza principal, encabezado por Isaac Trejo. Para evitar conflictos entre las avanzadas, hubo la presencia de la Guardia Nacional. Isaac Trejo reunió a sus simpatizantes en la plaza principal, donde se ofreció comida y bebida, se llevaron sayacas y se presentaron a los miembros de la planilla, así como algunas de las propuestas para Ajijic, donde el candidato por MC mencionó la construcción de una clinica, las votaciones para delegados, mencionando que «A Ajijic no se le impone, a Ajijic se le respeta», arreglar y respetar las calles tradicionales, mejorar el sistema de recolección de basura. Finalmente, se presentó la banda La Colegiala.

Isaac Trejo junto a su planilla en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El cierre de campaña de Julian Ortiz fue sencillo y moderado. Fue en la plaza principal de Ajijic y se ofreció pozole y agua fresca a los asistentes. «No se necesita tirar el dinero en grandes cierres o pagando a las personas para que vayan a las avanzadas. Lo que necesitamos es crear conciencia para desaparecer la burocracia, las malas administraciones y las negligencias”.
Más tarde, ese día, tras terminar con una avanzada, fue el cierre de Bebo García, recorriendo varias calles de Ajijic, para culminar en la plaza principal. Dio a conocer algunas de sus propuestas y ofreció una presentación musical para concluir.
Redacción.- Se reporta incendio de una vivienda frente a la Preparatoria Regional de Chapala, en la cabecera municipal, la tarde del 23 de mayo.
El incendio afectó dos cuartos, un baño y en patio trasero de una área de dos metros por siete, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) de Chapala, quienes atendieron el percance.

Diversa cantidad de muebles y ropa fueron consumidos por el fuego, que comenzó alrededor de las 6:30 de la tarde y que fue sofocado horas después. No se reportaron heridos.
Autoridades wixaritari realizando el cambio de techo en el Xiriki. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Autoridades wixaritari se reunieron el 17 de mayo en el sitio sagrado ubicado en el Lago de Chapala para la renovación del techo del Xiriki, que se realiza cada cinco años y se vincula al cumplimiento de los cargos de los jicareros (xukurikate).
La Isla de los Alacranes, en el Lago de Chapala, alberga el sitio sagrado de Xapawiyemeta, patrimonio cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco que, en la cosmogonía de este pueblo originario, representa uno de los cinco lugares que fueron el punto de creación y soporte del universo.
El lugar está conformado por el agua del lago, una peña, un árbol llamado Xapa (chalate o zalate), así como un Xiriki, una estructura elaborada de piedra y zacatón, donde se depositan y protegen las ofrendas.
Al acudir a los sitios sagrados a dejar sus ofrendas reproducen el retorno a los orígenes de su historia, es decir, al recorrido que realizaron las deidades (kakaiyarixi), en la conformación del mundo.
Es por eso que el pasado 17 de mayo, jicareros de los centros ceremoniales y autoridades culturales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, recibieron a representantes de la Secretaría de Cultura Jalisco, el Centro INAH Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala, durante la renovación del techo de Xiriki, de Xapawiiyémeta, conducido por las autoridades wixaritari y observado respetuosamente por los Asistentes.
Los puntos centrales que orientaron a los ancestros en su creación, según la cosmovisión wixárika son Tatei Haramaara (Poniente), ubicado en el puerto de San Blas, Nayarit; Xapawiiyémeta (Sur), ubicado en la Isla de los Alacranes, en Jalisco; Hauxa Manaká (Norte), ubicado en Durango; Wirikuta (Oriente), ubicado en San Luis Potosí, así como Teekata (Centro), en la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlan, en el municipio de Mezquitic, Jalisco.
El acceso público a Xapawiyemeta ha expuesto al lugar sagrado a diversos riesgos derivados del turismo, del comercio y de las amenazas al entorno natural. Por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural wixárika y de los lugares sagrados en donde desarrollan sus ceremonias y respetar la forma de organización comunitaria para efectuarlas.
En este sentido, la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco, cuyo decreto se publicó el 11 de mayo de 2017, se presenta como un mecanismo para procurar la salvaguardia del Lugar Sagrado a través de una guía de manejo para promover el respeto, la protección y salvaguardar la permanencia de la cosmovisión de la cultura wixárika, y procurar así la transmisión generacional de los conocimientos ancestrales, sus significados y manifestaciones.
Jugadores de la selección Chapala durante su último encuentro contra Jocotepec. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La selección varonil de Chapala perdió el clásico ribereño ante Jocotepec en fase de penales tras 90 minutos de juego sin goles. A pesar de que Chapala solo debía mantenerse en el juego, fallaron el último de los penales, costándoles el partido.
El clásico ribereño se llevó a cabo con pocas emociones y contadas las llegadas a portería por parte de ambos equipos. La intensidad del partido se desencadenó tras los 90 minutos de juego, en la fase de penales, cuando el portero Samuel Jiménez impidió la anotación del tercer penal jocotepense. Al final, Chapala falló sus últimas dos oportunidades.
Tras su quinta jornada, la selección varonil de Chapala continúa posicionada en el segundo lugar del grupo Sureste con 11 puntos totales, dos empates y ninguna derrota hasta el momento. Seguidos de Tuxcueca con 9 puntos y como puntero de la tabla, Jocotepec, con un total de 13 puntos a favor. Se espera que las tres selecciones califiquen a la fase final.
El último encuentro de los varones en la fase de grupos será contra Tuxcueca, el 14 de abril al mediodía en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
Por su parte, las seleccionadas femeniles siguieron los pasos de los varones con otro empate a un solo gol contra San Martín Hidalgo el domingo 7 de abril en casa. La fase de penales concedió los puntos de la cuarta jornada a la selección visitante por tres anotaciones contra una.
Las féminas aún deben jugar dos partidos más para obtener su clasificación a la fase final de la Copa Jalisco 2024. Actualmente, la selección de Chapala se encuentra en el tercer lugar de la tabla de grupos número 7, empatadas a siete puntos totales con Zacoalco de Torres, quienes se posicionan en segundo lugar de la misma.
Como líderes de grupo se encuentra la selección de San Martín Hidalgo con 10 puntos totales y solo dos empates durante la temporada.
En su próximo encuentro, las mujeres se volverán a enfrentar en un clásico ribereño el 14 de abril a las cuatro de la tarde contra Jocotepec, a quienes vencieron por tres goles a cero en su primer encuentro y que esperan repetir el marcador para recuperar su posición en la tabla de grupos.
La sesión final será contra Zacoalco de Torres el 21 del presente mes como visitantes, para definir la posición que se disputan ambos equipos entre el segundo y tercer lugar de la tabla en el grupo número 7.
Una vez jugados todos los partidos de la primera fase, tanto hombres como mujeres tendrán que esperar a que el Consejo del Deporte, CODE Jalisco realice el sorteo oficial para definir el calendario de las finales. Los primeros tres equipos de cada grupo califican.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tras la firma del decreto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara, UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, firmaron un decreto para darle a la máxima casa de estudios de Jalisco un presupuesto anual de al menos 5 por ciento del Presupuesto total de Egresos de Jalisco a partir del 2025.
La firma de la firma de la promulgación del Decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la UdeG, se realizó el 14 de marzo, por lo que a partir de esa fecha entró el vigor el decreto del presupuesto, sin que tenga que avalarse, como ocurría antes, por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal.
Con esto, se podrá ampliar la cobertura educativa a todas y todos los jóvenes que aspiren estudiar su educación media superior y superior.
El decreto, resaltó el Gobernador, se firmó en la misma mesa en la que algún día despachó Prisciliano Sánchez, padre del federalismo mexicano, y teniendo como sede de este acto el ex recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, edificio marcado por fragmentos importantes de la historia de México.
“A partir de hoy, 14 de marzo del 2024, termina un ciclo e inicia uno nuevo para la Universidad de Guadalajara y para su relación con el Gobierno de Jalisco. Este presupuesto constitucional es histórico y haberlo hecho realidad es uno de los más grandes honores de mi vida. Hoy después de que el Congreso aprobara por unanimidad la reforma, y lo hicieran también 123 cabildos de Jalisco, el presupuesto constitucional de la Universidad es un hecho. Hoy firmamos el decreto para que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y se oficialice este paso histórico que le asegura a la UdeG su autonomía financiera. De esta manera culmina un periodo de 30 largos meses de debate sobre el futuro de la universidad y sobre el futuro de Jalisco. Y hoy les expreso mi respeto y pongo sobre la mesa toda mi voluntad para reconstruir nuestra relación de cara al futuro”, comentó el Gobernador.
LOS 5 COMPROMISOS DE LA UDEG PARA HACER EFECTIVO EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL
1- Jalisco tiene el reto de crear 100 mil espacios de educación superior para poder alcanzar el 50% de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo, terminar centros universitarios en proceso, el Centro Universidad de las Artes, y empezar a planear la renovación del 100% de la infraestructura del CUCEI
2- La UdeG será la primera universidad en México donde el postgrado será totalmente gratuito. Todos los estudiantes regulares tendrán una beca del 100% de su matrícula. Se crearán alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado.
3- A través de nuestro sistema de universidad virtual, no solo vamos a llegar a todos los rincones del Estado, sino donde quiera que haya jaliscienses y mexicanos en todo el mundo.
4- En educación media superior nunca más un joven se quedará fuera de nuestras aulas y mantendremos la cobertura universal del 100% de administración a los aspirantes a estudiar en las prepas UdeG,
5- A partir de este momento, la Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita.
Ocho losas de la primera fase de remodelación sobre la avenida Francisco I. Madero en Chapala están en reparación. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.– La primera fase de la avenida Francisco I. Madero está siendo reparada en sectores específicos para remediar errores de construcción antes de su entrega oficial.
Tras la última inspección realizada por el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, la empresa a cargo del cambio de imágen se vio obligada a reparar cuatro secciones de dos metros cuadrados aproximadamente, debido a que no cuenta con los estándares de seguridad, indicó Comunicación Social de la dependencia.
La reparación de las ocho losas en mal estado costaron una semana más de trabajo aproximadamente y no generarán un gasto extra al estado, ya que éste hizo válida su garantía con la constructora Diseño e Infraestructura de Pavimentos de Zapopan.
La obra que lleva cerca de año y medio en proceso, espera terminarse durante la segunda semana de marzo de este año.
Integrantes de la célula de búsqueda de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Poncitlán ya cuenta con una célula de búsqueda capacitada en métodos en Búsqueda de Personas Desaparecidas y aplicación de protocolos, con el objetivo de que los integrantes cuenten con las herramientas necesarias para actuar de manera eficaz y eficiente en caso de que se presente una desaparición en su municipio.
Durante los trabajos de formación realizados el 24 de febrero, el director de Gestión de la Información de la comisión, Xavier Valenzuela Ocegueda, explicó a las y los asistentes los pasos a seguir cuando reciban un reporte por la desaparición de personas, así como el enfoque diferencial que deben aplicar en caso de que sea un menor, una persona de grupos vulnerables o un adulto mayor.
Se les explicó detalladamente los diferentes protocolos de búsqueda que se deben emplear dependiendo cada caso, y cómo deben actuar en caso de que localicen a una persona extraviada y de la cual se requiera realizar acciones de búsqueda de sus familiares.
Valenzuela Ocegueda también les habló sobre los procesos de coordinación que deben existir entre el municipio y la Comisión Local de Búsqueda para generar los reportes de desaparición que se generen dentro de su municipio y establecer una estrecha comunicación en tiempo real para el intercambio de información respecto a las acciones de búsqueda que se realicen entre ambas instituciones.
Como parte de la capacitación, los elementos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas con un dron para conocer su uso, manejo y operación en las distintas acciones de búsqueda que se realizan en campo.
Poncitlán es uno de los municipios que contempla su célula de búsqueda como un equipo multidisciplinario en el que participa personal de las direcciones de Seguridad Pública, Prevención Social, Estrategia ALE, del Instituto de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, SIPINA, DIF, Protección Civil y Bomberos, así como de la sindicatura.
Cancha de usos múltiples de la escuela Luis Cabrera de Tlaquepaque. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco van más de mil 300 escuelas públicas reconstruidas en toda la entidad con recursos estatales y con apoyo del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 19 de febrero.
Durante la entrega de la obra de reconstrucción de la primaria Luis Cabrera, en el municipio de Tlaquepaque, donde se invirtieron 13.70 millones de pesos (mdp), el mandatario indicó que es muestra del trabajo que se ha hecho en los últimos cinco años y que se seguirá haciendo para que los planteles de preescolar, primaria y secundaria de educación básica de los 125 municipios pasen del abandono total a la dignificación general.
“Por eso hoy esta escuela es mucho más que una obra. No venimos a inaugurar una obra, venimos a celebrar juntos que la apuesta que hicimos hace cinco años hoy tiene sentido, tiene forma, tiene rumbo, como lo tiene Jalisco. Recuerdo cuando me comprometí a arreglar esta escuela y por eso el tener memoria, el tener vergüenza, el recordar que hay políticos que vienen solamente en campaña a pedir votos, pero hay otros que sabemos regresar a dar la cara y demostrar que la confianza que la gente nos ha tenido la tenemos que honrar con trabajo y con resultados.”, destacó Alfaro.
El mandatario jalisciense reiteró que se seguirán transformando los deteriorados espacios educativos en sitios dignos, funcionales y a la altura de la educación privada. Además, recordó que ya es ley el programa de mochilas, útiles, uniformes y zapatos escolares gratuitos y el Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa.
El carro de los Reyes Feos inundó el desfile de confeti y diversión. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Cientos de personas presenciaron el desfile dominical del Carnaval Chapala 2024 el cual se ditinguió por presentar a las Reinas de Carnaval y los Reyes Feos de años pasados, además de distintas muestras de batucada, arlequines, danzas polinesias y poco más de ocho carros alegóricos, acompañados de un sin número de autos clásicos.
El desfile programado para iniciar a las 10 de la mañana del 11 de febrero, inició con al menos una hora de retraso, sin embargo cientos de familias esperaron a lo largo de la Avenida Francisco I Madero para presenciar la magia de esta muestra que culminó frente a la presidencia municipal y un recibimiento en la plaza principal.
Dentro de los carros alegóricos a destacar además del de la batucada, sobresalió el carro que llevaba los Reyes Feos de antaño como, Javier Lira Montaño del Carnaval 2023; Omar Alejandro Esparza, Rey Feo del 2022; Alejandro Mendoza Ayala, El Cascarín quien se ha postulado en varias ocasiones; además de Felipe Hernández Álvarez, El Ojitos quien divirtió a todos con su disfraz del cómico mexicano Cantinflas, sin faltar Israel Moreno Lupercio, El Bikingo quien se coronó con esta distinción para el carnaval de este año.
No pudo faltar el carro de las Reinas de Carnaval encabezado por Fátima Mariana González Gutiérrez Reina del Carnaval Chapala 2024 acompañada de sus princesas Karla Ponce Guzmán y Victoria Tadeo Torres.
En otro carro desfilaron Claudia Samantha Orozco Morando reina de Carnaval 2023 y siete reinas de carnavales de antaño.

La Reina de Carnaval 2024, se vio acompañada de sus princesas. Foto: D. Arturo Ortega.

Las Reinas de carnavales anteriores nopudieron faltar en el desfile dominical de Carnaval Chapala 2024. Foto: D. Arturo Ortega.

Distintas escuelas de danza polinesia amenizaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los arlequines impresionaron a la concurrencia con sus malabares, bromas y hombres en sancos. Foto: D. Arturo Ortega.

El carro de la batucada puso sabor al recorrido del desfile dominical. Foto: D. Arturo Ortega.

La reina de la tercera edad del Dif Chapala durante el recorrido del desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Los coloridos disfraces destacaron durante el recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.

Diferentes carros clásicos de colección acompañaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

La típica bebida conocida como vampiros se regaló durante el recibimiento, en la plaza. Foto: D. Arturo Ortega.

Personas disfrutando del recibimiento en la plaza principal. Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala