Charales de Chapala contaba con 10 series de penaltis llevándose el punto extra. Con los resultados de este partido, la racha se rompió. En la imagen, los capitanes del equipo y los árbitros. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Los Charales empataron a una anotación ante los Palmeros de Colima en la fecha 16 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP) en el campo municipal Juan Rayo en la cabecera municipal de Chapala. El punto extra se lo llevaron los colimenses tras ganar la tanda de penaltis por 4-3.
El partido apenas había nacido y el conjunto de Palmeros ya se ponía adelante en el marcador. La ofensiva mandó un servicio al área grande en donde cortó parcialmente Hasael Gutiérrez, pues el balón quedó a la deriva y fue aprovechado por Jayzon Patiño que de primera intención disparó poniéndolo en el ángulo superior izquierdo. Así se iban arriba en el marcador los visitantes.

Con tres llegadas peligrosas que no pudieron ser concretadas, Palmeros fue superior en los primeros cinco minutos de juego. Charales hacía lo propio. Empezaron a llegar y estaban cerca. La velocidad de Néstor Bernardino se hizo notar tras ganar dos desbordes, sin embargo, en ambas jugadas fue interceptado por los colimenses.
A partir de ese momento, Charales de Chapala comenzó a jugar mejor, ya que poseían mayor tiempo la pelota y los ataques no eran constantes, pero con mayor aproximación al arco rival, esto permanecería durante los primeros15 minutos de juego. Lo anterior se debió a que hubo una reestructuración en la media cancha, agregando un hombre a esa zona.
Palmeros tuvo que equilibrar la situación y tuvieron un par de llegadas peligrosas, pero la saga chapalense estuvo atenta a las marcas. Los avances de los blancos no fueron motivo para detener a la máquina ofensiva de Chapala y seguían proponiendo, se reflejaba en los tantos “mano a mano” que ganaron a la ofensiva y a la defensiva.
Charales emparejó los cartones al 35′ con el gol de Roberto Cárdenas, luego de un servicio que no pudo alejar el arquero visitante dejándolo a la deriva, el esférico calló a la ubicación de José Pelayo que sólo tuvo que alzarse para ganar el juego aéreo y pasar a Cárdenas para que prácticamente empujará el balón con la cabeza y así mandar el mismo al fondo de las redes. Con esto se empató el encuentro.

Luego de tanta insistencia de Charales por encontrar el gol de la ventaja, el árbitro central tomó el balón y dio por finalizado los primeros 45 minutos de juego.
Para la parte complementaria el juego se equilibró, ambos conjuntos deseaban el juego ofensivo, pero estaban bien planteados en sus respectivas canchas.
Sin embargo, una vez más los ribereños tomaron la iniciativa y fueron al frente, los avances eran seguidos y con intensidad, tal fue el caso que lograron un segundo tanto que posteriormente fue invalidado por fuera de lugar. Palmeros hacía lo suyo. Tuvieron como mínimo tres oportunidades claras para ponerse arriba en el marcador.
En próximos minutos, el juego se convirtió en un duelo de «pelotazos», pues ambos conjuntos proponían ganarle la espalda al defensor en turno a base de velocidad, cosa que no les rindió frutos, ya que los arqueros midieron correctamente su salida.
Luego de un ligero tiempo, la idea cambió. Charales seguía insistiendo con la velocidad y el desborde de Néstor Bernardino y Omar » Vallarta» Aguayo y en un par de ocasiones lograron traspasar la línea defensiva, pero faltaba cerrar la pinza.

Tras un juego que se trabó en mitad de la cancha y varios minutos de compensación, el árbitro central decretó el final del encuentro con el empate a una anotación.
Charales se llevó el punto extra, tras ganar la tanda de penaltis por 4-3 sobre Palmeros de Colima.
Con los dos puntos en la bolsa, los ribereños se mantienen en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo «X» con un total de 29 puntos, y se colocan en zona de clasificación.
La siguiente semana, Charales jugará jornada doble. Primero enfrentarán el día miércoles seis de diciembre en condición de visita a la Escuela de Fútbol Chivas en las instalaciones de San Rafael en Tonalá. El domingo 10 del mismo mes, Charales enfrentará al Deportivo Cafessa en el Estadio Municipal Juan Rayo en la cabecera municipal de Chapala.
El dato:
Charales de Chapala contaba con 10 series de penaltis que no perdía, hoy esta racha se rompió. Los chapalenses mantienen ocho partidos sin dejar de sumar en casa.
Foto: Mirada Informativa.
Redacción. – Durante dos días, la Fiscalía de Jalisco y Tránsito del Estado implementaron intensos operativos para detectar automóviles u motocicletas robadas en el municipio de Jocotepec, donde instalaron tres retenes y hasta se utilizó un helicóptero que terminó por encender los focos rojos en la población, que comenzó a cuestionarse en redes sociales el porqué de tanta presencia policial en el municipio.
Según el reporte de las autoridades, el primer día del operativo realizado por la Fiscalía y Tránsito del Estado el 29 de noviembre, se decomisaron 11 motocicletas por faltas de placas de circulación y un automóvil por falta de documentos.
Al siguiente día, 30 de noviembre, la Fiscalía montó otro operativo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, donde se decomisaron otros seis carros por falta de documentos y una motocicleta.
Los retenes fueron instalados en la carretera Guadalajara-Morelia (a la altura del Libramiento), otro en la delegación de San Juan Cosalá (a altura de El Limón) y uno más en San Luis Soyatlán.
Aunque no es la primera vez que realizan este tipo de operativos en Jocotepec y otros municipios de la región, la presencia de tantas patrullas y un helicóptero sobrevolando el municipio no dejó de llamar la atención de los habitantes que se comenzaron a manifestar en redes sociales.
Los fieles cargando al Señor de la Misericordia por las calles de la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La agencia de Nextipac celebró el 25to aniversario de la llegada del Señor de la Misericordia a su comunidad con una procesión que llegó hasta la Parroquia del Señor de Monte de donde fue obtenido el crucifijo. Los fieles conmemoraron el suceso.
“Yo le cambiaba su sendal. Yo le maquillaba su carita, le echaba su aceitito cuando lo bajábamos, lo limpiaba muy bien y todo eso”, recordó José Ramírez Eugenio, de 65 años, uno de los promotores del traslado del Cristo.
“Hoy cumple 25 años que nos lo trajimos de Jocotepec. Este Cristo estaba adentro de donde salían los padres a oficiar las misas antes. Con este señor se persignaban. Eso nos lo dijo el sacerdote que estaba ahí, no me acuerdo quién era, y vino un obispo a entregárnoslo porque nosotros se lo pedimos a un obispo allá en Guadalajara”, rememoró José.
Con banderitas y velas de parafina, la comunidad se trajo al Cristo en procesión. Como para ese entonces no contaban con un templo, lo instalaron en frente, en un salón en donde los domingo se oficiaba misa. “Un sacerdote preguntó cómo queríamos ponerle, ‘no que el Señor de la Salud, no que el Señor del Perdón, no que es Señor del Sacramento’, y yo paré la mano y dije, ‘a mí me parece que se llame el Señor de la Misericordia para que nos tenga misericordia a nosotros”, narró Ramírez Eugenio.
Sus fiestas se organizaron por barrio. Durante el novenario, a cada barrio le tocaría rezar un rosario y la fiesta culminaría con una procesión en la que vendría el señor cura a oficiar la misa. Con el paso del tiempo, la fiesta se hizo popular, atrayendo gente de todo el municipio y de pueblos vecinos, como Esteban Reyes de Ajijic, quien se dijo muy devoto del Señor de la Misericordia.
El historiador Francisco Javier Velázquez Fernández, confirmó el relato de José Ramírez. El principal promotor fue Juan Manuel Elvira en el tiempo de cura Emeterio Ramos y del obispo Juan Navarro.

El señor de la Misericordia entrando a la iglesia.
Cuando se lo entregaron, “el [Juan Manuel] lo mandó remodelar. Era un Cristo muerto. Entonces tenía los ojos cerrados. En la remodelación, él lo mandó a retocar y pidió que le abrieran los ojos. Si ves la imagen, es un Cristo que tiene la mirada hacia abajo con los ojos abiertos, aunque originalmente los tenía cerrados, Juan Manuel dijo que se le hacía mal un Cristo muerto, que él quería un Cristo vivo que viera a la gente. Por eso le mandó a abrir los ojos”, explicó Francisco Javier.
Una de las principales dudas para el historiador era la antigüedad y el origen de la pieza; es decir, si correspondía a la misma madera con la que fueron hechos el Señor del Monte y del Guaje. Sin embargo, se descartó cuando le contaron que en la remodelación se dieron cuenta que era un Cristo hueco. “Cuando lo remodelaron, el artesano que hizo el trabajo sacó un puño de periódico del Cristo. O sea que por dentro estaba hueco. No vio la fecha de los periódicos para ver más o menos de que año era”, consignó vía telefónica.
José Ramírez Eugenio, quien disfruta de componer y cantar desde hace cinco años, le escribió una canción que le canta las mañanitas del “mero” día, a excepción de éste porque no lo pudieron llevar. José ya no puede caminar debido a un cáncer de próstata que le quitó gran parte de su movilidad.
“Señor, yo ya di mi granito de arena con todo lo que pude. Te cambiaba tu sendal, te organizaba tus fiestas. Ahí está señor. Ya ahora oigo que vienen las bandas, que viene con todo eso y a mí me da tristeza; pero a la vez me da gusto oír todo eso (cuetes y repiques al llegar la procesión a la capilla)”, concluyó José Ramírez.
El dato:
Estrofas de la canción que compuso José Ramírez Eugenio.
Otra vez ha llegado noviembre y tu fiesta ya se ha preparado.
Todos queremos verte contento, en la cruz donde te hayas clavado.
Hoy estamos de fiesta otra vez, tu colonia se viste de gala.
Ya la banda comenzó a tocar, mañanitas, el Sauz y la Palma.
Es tu fiesta mi Cristo Jesús, que cada año tú te la mereces.
Solo así te podemos pagar, el amor que a nosotros nos tienes.
Ya tu fiesta se ha hecho popular, en tu pueblo que ahora es muy grande.
Vienen gentes a tu recorrido, cuando vas a salir a las calles.
Tienden flores y aserrín teñido, para dar colorido a tu fiesta.
Que bonitas se ven las ofrendas, cuando alegres llegan a tu mesa.
Yo quisiera pedirte perdón, por el tiempo que yo te he ofendido.
Padre bueno de misericordia hoy me encuentro muy arrepentido.
Pero sé que me has de perdonar, para seguir siendo tu buen amigo.
Oh señor me despido de tú, tu bien sabes, Nextipac te quiere.
Y cada año que sea tu fiesta, estaremos contentos y alegres.
Para seguir por tu mismo sendero, que en la tierra tú mismo nos quieres.
Un cadáver de un perro que fue encontrado envenenado por la plaza principal y fue denunciado en redes sociales por una usuaria. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Pobladores de la calle Hidalgo (entre Aquiles Serdán y Juárez) han alertado a los vecinos de la población de Ajijic, porque en el transcurso de una semana han envenenado en su cuadra deliberadamente a alrededor de nueve gatos y tres perros, de los cuales sólo un perro logró sobrevivir.
La preocupación de los vecinos surge a raíz de que por la cuadra donde se está tirando el veneno se encuentran un kínder y una escuela primaria, y aunque las personas de la cuadra de la calle Hidalgo no saben a ciencia cierta quién esté envenenando a los animales, tienen sospechas de un vecino.
La dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala informó (hasta el cierre de esta nota) que se cuentan con cinco reportes por varias mascotas envenenadas en la calle Hidalgo; sin embargo, ninguno de los quejosos presentó pruebas sobre el presunto envenenador de perros y gatos que ya fue llamado a testificar a dicha dirección.
“Tenemos miedo que el veneno por descuido vaya a parar a la boca de un niño. Lavamos las banquetas, pero, de todos modos, esto tiene sucediendo casi toda la semana”, explicó Sara, vecina de la cuadra, a quien le envenenaron un perro por la mañana, cuando su esposo fue a tirar la basura, y el perro se salió con él unos metros de la casa. “No, ya cuando regresó venía bien envenenado”, cuenta la entrevistada.
Según cuentan los vecinos, éstos comenzaron a notar envenenamientos en las mascotas de la cuadra desde el miércoles ocho de noviembre. Ese día, Jambo Corona, vecino del lugar, encontró en el patio de su vivienda dos gatos muertos, y en la noche, su perro Oddy, de dos años, consumió veneno, pero logró sobrevivir. Sin embargo, el miércoles 14, su perrita Miel, de meses de edad, no corrió con la misma suerte.
“Siento coraje porque me envenenaron a mi perro, y también porque están tirando el veneno por la mañana en horario que es de escuela, y se pueden envenenar niños”, manifestó Gambo, quien cree que es importante que la gente se ponga “trucha” con sus perros cuando los saque a la calle.
Según recuerda el entrevistado, este tipo de envenenamientos se dio primero por la calle 16 de septiembre meses atrás, luego por Guadalupe Victoria, y “Ahora nos tocó a nosotros en la calle Hidalgo”, expresó con tristeza.
Otras de las víctimas envenenadas durante esos ocho días fueron una camada de gatitos (alrededor de cinco) que habitaban la cuadra y vivían en una privada donde eran alimentados por los vecinos, ya que mantenían libres de ratas a la calle Hidalgo.
“Primero envenenaron a unos y como a los cinco días envenenaron a los demás. Los encontramos en la calle envenenados”, platicó una vecina que prefirió el anonimato.
A dichos envenenamientos, se le suman otros dos gatos muertos de otras vecinas y un perro que también murió en las mismas condiciones. Su cadáver fue encontrado debajo de una camioneta por el área de la plaza principal.
El delegado Jesús “Chuni” Medeles, sin información a la mano, mencionó que podría ser que al momento de que vomiten los animales, otros que deambulan por el lugar pueden comer el vómito, lo que pudo desencadenar en un envenenamiento masivo.
El programa «Ama tu Barrio» es dirigido para la cabecera municipal y delegaciones de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- El programa municipal “Ama Tu Barrio” para la rehabilitación de calles en la cabecera municipal y delegaciones de Chapala, también apoyará a las escuelas del municipio. Esto se dio a conocer luego de un par de visitas que el alcalde Javier Degollado González realizó a las primarias Eugenio Zúñiga y Magdaleno Cuevas, donde el alcalde habló de los últimos avances del programa y se comprometió a realizar mejoras para ambas instituciones educativas.
En la primaria Eugenio Zúñiga, después de escuchar atentamente a los padres de familia y personal administrativo, el presidente municipal se comprometió a emparejar el terreno, dar mantenimiento a banquetas y calles, a señalizar e incrementar la presencia de Seguridad Pública y Tránsito Municipal sobre todo en horarios de entrada y salida.
Entre las acciones de mantenimiento se encuentra el sellado de ventanas, poda de árboles, instalación de 40 lámparas, así como apoyo psicológico para padres y alumnos con el fin de combatir el bullying.
En la escuela Magdaleno Cuevas, acompañado por los directores de Desarrollo Social y de Participación Ciudadana, el presidente acudió a dar detalles del programa y conocer de voz de los habitantes las necesidades de los alrededores del centro escolar, ya que mediante este programa se realizan reparaciones de calles alimentadoras a las escuelas, así como alumbrado, banquetas, agua y alcantarillado.
“La intención es solventar necesidades este mismo año; sin embargo, en los casos donde no se cuente con el recurso suficiente, se gestionará para que se realice a principios del 2018”, explicó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.
El Gobierno Municipal de Chapala continúa ampliando las obras realizadas a través del programa “Ama tu Barrio”, que implementa la rehabilitación de empedrados, alumbrado, banquetas y aspectos que mejoran la vialidad e imagen para beneficio de los ciudadanos.
Durante la última semana se ha dado continuidad en la cabecera municipal y delegaciones como Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra.
En la calle Cuauhtémoc de Chapala se cuenta con 150 metros cuadrados de empedrado nuevo, de los 750 que planean renovar además de la construcción de una cancha de fútbol en la Colonia La Cascada, para fomentar convivencia, la práctica deportiva y sobre todo para alejar a los niños de conductas nocivas tanto para su salud como para la sociedad.
En la Privada Francisco Villa, en la cabecera municipal, se instalaron tres registros, cambio de redes hidrosanitarias, conexiones de agua y drenaje en todas las casas de la privada. La terminación de la obra será con concreto hidráulico.
También se habló de la remodelación de las escaleras sobre la avenida Ramón Corona, que desembocan en el malecón de Chapala, iniciando con la que se encuentra a la altura de la calle Zaragoza.
En un comunicado se informó que en todas las escaleras se realizará la ampliación y se mejorará la circulación hacia el malecón ofreciendo mayor seguridad a los transeúntes ya que dichas escaleras eran muy angostas y no eran funcionales, logrando causar accidentes a los adultos mayores que las utilizan.
Camión de basura. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una forma de subsanar el deficiente servicio de recolección de basura que estaba haciendo la dirección de aseo público debido a la falta de camiones para desempeñar su trabajo, llegó una flotilla de seis camiones que pertenecen a la empresa GIRSA.
“Ahorita entramos en un proyecto piloto que va a durar de aquí a diciembre para no fallar el servicio. Estábamos pagando camiones de renta, volteos que traíamos en aseo público que no son los adecuados. Entonces, pues mejor rentamos los camiones de basura. […], son seis pero cinco son los que operan” (sic), comentó el alcalde para los medios locales.
Los dos camiones nuevos que había adquirido el ayuntamiento también estarán trabajando. Además, pretenden analizar la propuesta para ver su viabilidad, pues con este proyecto se pretende ahorrar hasta un 20% de lo que se gastaba.
“Ahorita el diagnóstico que se está haciendo con esta modalidad, es ver exactamente la propuesta que nos están haciendo y cómo quedaría… Y ya si funciona en enero tomaremos una decisión en el cabildo, ya con el resultado del estudio costo-beneficio, y socializarlo también con la ciudadanía. Qué le pareció el servicio y se pueda arreglar” (sic), señaló.
Según el oficial mayor Sergio Hugo García Díaz, el programa contempla “solamente 2 mil 500 toneladas y que en un lapso de mes y medio se va a terminar”. Según el presidente municipal, el costo por tonelada le estará costando aproximadamente unos 300 pesos.
Sergio realizó un balance por lo que se dio cuenta que ahora el servicio tenía un costo de 900 pesos por tonelada y con el programa bajaría su costo. “Simplemente lo que le querían cobrar a Tlaquepaque era como 800 y feria. Este mismo servicio que nos están dando, creo que se lo van a dejar a Tlaquepaque en 600”.
Cabe señalar que el costo por tonelada estará entre los 300 pesos ahora que la nómina del personal está a cuenta del ayuntamiento. De ser aprobado para que el programa siga, se buscará que el personal quede en la nómina de la empresa por lo que su costo subiría a 600 la tonelada.
Actualmente la Dirección de Aseo Público cuenta con 120 personas, de los cuales 60 trabajadores son fijos, 40 de ellos podrán trabajar en la empresa y el resto será reubicado en otras áreas.
“Mis trabajadores todavía están con ellos. Los trabajadores eventuales si se quieren ir con ellos, yo se los puedo dar, en caso de que concesionar el servicio, y el que se quiera ir de los que son de base se puede ir con una liquidación que le demos nosotros por un retiro voluntario de ellos” (sic), respondió Sergio, quien también señaló que serán respetado los derechos laborales.
El alcalde señaló que los camiones tienen una vida útil de cinco años, por lo que los camiones de su parque vehicular ya estaban vencidos, mientras que Sergio Hugo informa que cada semana o cada 15 días se reparaban entre 8 y 10 camiones.
“Nos gastábamos entre 100 y 150 mil pesos. ¿Por qué? Porque se descompone: Clutch, cuesta 8 mil más la mano de obra que ahí tenemos, esos a cada rato se nos están descomponiendo; las bombas a cada rato se nos descomponen, cuestan como 25 mil pesos cada bomba, ya con repuesto son como 16 mil ya lo que cuesta, pero con repuesto nos duran menos” (sic), por estas razones es que se tomó la decisión.
Sobre la flotilla que se deja, Sergio señala que “los que se tengan que dar de baja se van a dar de baja. Algunos sí podemos repararlos, si vale la pena meterlos como volteos, como de carga en algunas áreas como obras públicas, servicios generales. […] Parques y Jardines que requiere a veces de recoger basura verde y todo ese tipo de cosas que es donde nosotros podríamos darle uso a los vehículos, siempre y cuando logremos con esta empresa concesionárselos por el resto de la administración” (sic), finalizó.
Para algunos trabajadores, esto provocará cambios en su ritmo de trabajo, también se afectarán algunas costumbres que se tenían como lo es la pepena de algunos materiales, ya que señalan que la empresa les dará un bono por no hacerlo y se agilizará el servicio de recolección.
Una docena de vecinos asistieron. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por lo menos una decena de vecinos asistieron a la presidencia municipal el miércoles 15 de noviembre, en representación de los vecinos de la colonia Colinas del Lago, para dejar una inconformidad al presidente Javier Degollado por no haber socializado la realización de la nueva comandancia de policía que se pretende construir en la calle Isla del Presidio, entre las calles Chacaltita y Los Maestros, por el mercado Soriana, en el antiguo almacén de Obras Públicas.
Los vecinos entregaron un documento que estaba dirigido al presidente municipal en el que señalaron cuatro puntos claves: la no socialización de la obra, la no viabilidad de la obra que se encuentra a escasos 110 metros de un kínder, la densidad de población que existe en la zona y finalmente el predio donde se construye señalan fue donado para un área verde.
Sobre el primer punto que es la socialización de la obra, uno de los voceros, Arturo Castro, señaló que existe una Asociación de colonos legalmente constituida y no fue convocada para dicha obra, por lo que se preguntan cómo fue que se tomó la decisión con personas que no son de ahí.
El mismo vecino señaló que “En el video en el que sale el director de Seguridad Pública, señala que a pocos metros hay una escuela” (sic), por lo que también ellos expusieron que a 100 metros se encuentra un kínder, además les cuestiona el porqué no buscaron otro lugar de manera estratégica.
Entre las cosas que piden los más de 130 firmantes es que se les informe de las obras que se realizan y cómo se realizan, que los tomen en cuenta y que lo consideren como un derecho y no como un reclamo.
Por su parte, otro de los vecinos, Martín Rosales, señaló que no se oponen a las obras y al desarrollo, sin embargo, que se viera la posibilidad de poner un hospital u otro tipo de obra.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado subrayó que el ayuntamiento no tenía conocimiento de la Asociación de Colonos, además de señalar que para la socialización se realizó una invitación mediante perifoneo.
Degollado comentó a los vecinos que lo primero que deben saber es que “no es una penal”. Además, el director de Seguridad Pública señaló que no se tienen muchos presos a la semana, que apenas contaban con 25 detenidos por faltas administrativas y que en la futura comandancia se realizarán actividades de funcionamiento de la institución. Dichas instalaciones sólo contarán con tres celdas.
Los funcionarios explicaron a los vecinos que el edificio se construye ahí por ser un predio que está entre los del municipio, y señalaron que no se hace en el actual vivero por ser un lote que está a nombre del gobierno del Estado.
Por su parte, el síndico municipal Óscar España señaló la importancia de tomar en cuenta a la ciudadanía, y que las cosas que se expusieron por parte de los ciudadanos son hábitos y malas costumbres.
Al no tener acuerdos sobre la construcción y su viabilidad, se acordó hacer una reunión con los vecinos el día viernes a las 6:00 de la tarde. Mientras tanto, el edil se comprometió a quitar el rastro municipal y que para febrero la colonia contará con una potabilizadora de agua para ofrecer agua de uso humano.
El alcalde finalizó pidiendo una disculpa por no haber socializado la obra adecuadamente y les explicó los momentos y los tiempos que no se acomodan para poder bajar los recursos y obtener las obras que los municipios necesitan.
El editor «Postof» y Raúl Contreras. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Ante familiares, amigos y público en general, el escritor Raúl Contreras Álvarez presentó su libro “El Asesino del Péndulo”, una novela policiaca que trama en la situación de violencia, impunidad y corrupción del contexto mexicano.
“Estoy muy contento. Más allá de la venta del libro, la presencia de las personas que están aquí porque le dan un sentido a la producción del artista” (sic), comentó Contreras en entrevista para Laguna, al informar la venta de más de 30 ejemplares, “porque regularmente eso no sucede”.
Acompañado de Porfirio Flores Torres “Postof”, editor de la obra, y Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, Raúl Contreras explicó que es necesario escribir sobre la violencia en el país, porque es algo inherente al mexicano. Sin embargo, aclaró que su novela, lejos de “alabar” a los delincuentes (como en las teleseries), permitirá al lector reflexionar sobre el tema.
La novela plantea dos historias entrelazadas que ocurren en dos ciudades: Guadalajara y París, además de que se incluyen escenarios como el Raquet Club, por lo que Contreras Álvarez dijo que la obra permitirá que los lectores sientan la historia cercana, cosa que no sucede con la literatura que convencionalmente se lee.
“La cultura en Jocotepec ha tenido un despunte en los últimos años porque muchas personas se han preocupado en profesionalizarse. Hemos dejado atrás los tiempos en los que estos eventos solamente eran para dos o tres personas, o el comité de siempre. El hecho de hacerlo abierto y que la ciudadanía se acerque es lo que nos hace culturalmente más fuertes”, consignó Raúl Contreras.
Carlos Cuevas aprovechó para anunciar la creación de un nuevo taller literario nombrado “Cómo escribir un crimen”, que abordará especialmente el género negro, como también se le conoce a la novela policiaca, que será impartido por el autor de “El Asesino del Péndulo”. “Vamos a platicar sobre todo con la gente que quiera animarse a escribir, no importa si quiere o no quiere publicar, eso es algo completamente distinto. Lo que queremos es que se acerquen a la novela negra”, notificó Contreras Álvarez.
Raúl Contreras Chávez, padre del escrito, se dijo satisfecho y orgulloso de estar en la presentación, pues resumía parte de las inquietudes de su hijo en la infancia. “Siempre le ha gustado mucho leer, tiene una cultura amplia, la cual para mí es un gran orgullo. Espero que la juventud también se incline por la preparación; la cultura que es lo más hermoso de la vida”.
Para fortalecer la cultura en el municipio, el escritor consideró que es necesario un cambio en la concepción de los ayuntamientos sobre el tema, pues refirió que va más allá de “hacer eventos y promocionarlos”. “Mientras sigamos teniendo dirigentes de partidos, y presidentes municipales los cuales no están capacitados para enfrentar un cargo, lo único que vamos teniendo son ocurrencias a lo largo de sus administraciones”, concluyó.
A la presentación del pasado sábado 11 de noviembre realizada en la Casa de Cultura, asistieron alrededor de 70 personas, quienes disfrutaron de un brindis. El asesino del Péndulo se encuentra a la venta en las librerías Gonvill con un precio aproximado de 170 pesos.
Los Charales de Chapala.Fotos: Iván OChoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto ribereño venció en el Estadio Municipal Juan Rayo por 1-0 a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el partido de la jornada 14 de temporada regular de la Tercera División Profesional (TDP). Con ello, el equipo rojo refrenda un puesto dentro de la fiesta grande.
En los primeros minutos de juego, ambos conjuntos fueron precipitados al dar toques sin medida, con falta de control a la hora de recibir y pase erróneo del emisor. Minutos después, los rojos descifraron al rival y fueron superiores con llegadas constantes al arco enemigo y al poseer la pelota en su cancha. La primera sorpresa llegó a los 18 minutos con un disparo de bote pronto de Roberto Cárdenas que desvió el arquero visitante. Cinco minutos después, Rafael Kleine se encontró solo con el esférico en el aérea grande, en donde no pudo capitalizar la oportunidad, ya que encontró la recepción más no la definición.
Era el momento de los Charales. Lo demostraron con el desborde que realizó Christian Márquez, en donde ingresó al área grande, hizo un recorte y fue derribado por un rival. El árbitro central no lo dudó dos veces y marcó la pena máxima en favor del equipo rojo. Para ello, se perfiló Hasael Gutiérrez quien disparó de pierna derecha, y con tranquilidad puso el balón en el ángulo superior izquierdo para darle número a la casa.
Tras el gol, el charal siguió insistiendo con varias llegadas y estuvo a punto de encontrar el segundo tanto en Néstor Bernardino, luego de que el jugador se avecinara al área grande complemente solo y sacara un disparo de volea que fue rechazado en la línea de gol. Se acababa el medio tiempo con la ventaja mínima de Charales.
En el complemento, Charales siguió insistiendo al rival con llegadas peligrosas que no pudieron ser concretadas por la ofensiva. Era la misma tónica de la primera parte. Unos ribereños constantes en territorio enemigo y una defensa tecolota que no se pudo mantener sujeta y fue sumamente acosada por el resto del partido.
Los chapalenses se quedaron a unos cuantos metros de encontrar el segundo tanto de la tarde, luego de una jugada de Alberto García donde ganó en el desborde sacó un centro pegadito a la portería que fue rematado por Omar “Vallarta” Aguayo, y tomó dirección de gol, pero para su mala fortuna la pelota fue sacada de la línea de cal por un defensor de los tecolotes. Sin embargo, la pelota quedó a la deriva para Hasael que no pudo concretar la jugada. Se salvaba el visitante luego de este par de acciones.
Sin haber respuesta del rival, por la poca creatividad que tuvieron en el medio sector, el árbitro del encuentro dio por sentenciado el partido con la victoria del conjunto charal de 1-0.
El defensa central y capitán de los Charales, Hasael Gutiérrez, dijo estar convencido por el paso que ha tenido en casa, ya que de los últimos seis partidos que han jugado, han logrado sumar de tres puntos. “El equipo ha sacado la mayoría de los puntos en casa y eso es muy bueno, ya que de aquí no estamos obligados a sumar de tres. La afición es la que nos hace fuertes”.
Añadió que se sacó la espina del pasado miércoles tras haber fallado un penal determinante en contra de Atlético Tecomán con su gol de esta tarde.
Con los tres puntos en la bolsa, Charales se mantiene en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo “X”, dentro de la zona de clasificación al sumar 25 puntos. La próxima semana enfrentaran a Club Deportivo Tepatitlán el viernes 24 de noviembre en punto de las 16:00 horas en el Estadio Gregorio “Tepa” Gómez.
Los terraceros de Ajijic y autoridades de la delegación. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – La población de Ajijic tendrá fiesta desde el 18 de noviembre hasta el tres de diciembre, debido a que desde este fin de semana se instalarán las terrazas y juegos mecánicos que visten cada año a las fiestas patronales, las cuales se celebrarán del 21 al 30 de noviembre.
Además, el primero, dos y tres de diciembre la fiesta continuará en la plaza principal con música en el kiosco y con venta de bebidas y comida en las calles aledañas, pero ya sin procesión, cuetes ni castillo de pirotecnia. “La intención es aprovechar el fin de semana para que los de las terrazas y puestos de comida puedan vender más”, expresó el delegado de la población Jesús Chuni Medeles.
El fin de semana que antecede a los días de fiesta se llevará a cabo el Festival de la Revolución, desde el sábado 18 al lunes 20 de noviembre, con actividades culturales en el ágora del malecón y en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), explicó el entrevistado.
Los taxis que regularmente se encuentran frente a la delegación serán instalados por la calle Colón (del banco hacia abajo) y otros por la calle Hidalgo. La música que se pondrá en la plaza principal los tres días después de la fiesta será aportada por los terraceros y comerciantes.
Se instalarán cinco terrazas y alrededor de 15 puestos de comida sólo por la calle Parroquia, además de puestos por la calle Marcos Castellanos y Zaragoza. Este año debido a la obra de la rehabilitación de la entrada de la población, los puestos que regularmente se ponían a borde de carretera durante las fiestas serán reubicados a la calle Zaragoza, explicó Medeles.
La música en las terrazas será variada, pues a Fabiola, propietaria de la terraza “Huy qué miedo, dijo Fabiola”, le gusta el rock, mientras que a otros terraceros les gusta la banda u otros géneros musicales, como a Alma La Calambra, quien cuenta que comenzó vendiendo canelas en las fiestas, pero desde hace dos décadas atiende su terraza y dentro de sus experiencias le ha tocado atender a comediantes del canal 4 de Televisa.
En lo que respecta al escenario grande, para el día del pueblo en general (23 de noviembre), se tiene confirmada la presentación de un grupo versátil. El día de los agricultores (27 de noviembre), Banda Perla Azul o La Cueskitos. El día de los jardineros (29 de noviembre), presentación de Banda Estrellas de Jalisco, y para el 28 de noviembre, día del gremio de la construcción, se pretende traer al cantante Bruno de Jesús. Por su parte, al parecer los Hijos Ausentes contratarán banda local “para que el dinero se quede en el pueblo”. El 21 de noviembre, primer día de fiesta, la familia Rochín Hernández contratará a banda Caramelo o Estrella Fugaz.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala