En la imagen se puede apreciar el tubo que vierte aguas negras al Lago de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Ciudadanos denunciaron la presencia de malos olores y materia fecal en el malecón de Jocotepec. Se trata de una descarga de aguas negras que tiene al menos 10 años sin ser canalizada a la planta de tratamiento que está a 300 metros de distancia.
“Vinimos a un lugar bonito para descansar y nos encontramos con este cochinero”, comentó Laura Martínez, quien se dijo enojada por la situación. Tanto que lo denunció ante Diego Palmeros Suárez, titular de Ecología, quien le dijo que estaba fuera de sus responsabilidades, pero se comprometió a presionar a los encargados.
Para María Aparicio Cid el tema no es nuevo, pues informó que “Tiene añísimos esa descarga” (sic), por lo menos 10. Como profesora del CETAC, la situación le ha servido para capacitar a sus alumnos de Laboratorista Ambiental en muestreo y aforo.
De acuerdo con el análisis de Aparicio Cid, el tubo sale de la banqueta hacia el canal por la entrada de Nextipac en la calle Morelos, y descarga seis litros por segundo de aguas residuales domésticas, con 230 miligramos sobre litro de Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y 220 de Sólidos suspendidos anuales.
La maestra notificó que este tipo de aguas también impactan en la cantidad de coliformes fecales permisibles por la NORMA Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, que determina el número máximo de bacterias coliformes fecales en aguas para reúso al público.
En el caso del malecón, el uso es recreativo. “La norma te pide 240 células de coliformes fecales en 100 mililitros de agua. Los coliformes determinan contaminación fecal humana. Esa descarga rebasa con mucho esa norma. Hay un área como de unos 100 metros a la redonda antes de que se alcance a diluir donde si rebasa ese límite, y también se rebasa el límite de DBO. El máximo permisible es de 20 miligramos por litro; ahí llegamos a tener 230 en promedio anual. En lo que se diluye, igual, unos 100 metros a la redonda está sobrepasado”, explicó Aparicio Cid.
En mayo de este año, María notó que la descarga había desaparecido, pues ya no estaba a la vista y no se percibían malos olores. Sin embargo, se percató de que sólo habían sido canalizadas hacia adentro a través de un tubo que duró poco, pues la descarga nuevamente es visible.
Retrasados los trabajos del colector que solucionará el problema
Por su parte Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, informó que desde finales de julio se trabaja en la construcción de un colector de aguas que conectará esa descarga a la planta de tratamiento. Se trata de una obra que contempla 600 metros lineales de construcción, con un costo de un millón 100 mil pesos. En entrevista pasada para Laguna, el funcionario anunció que los trabajos se terminarían el 30 de agosto.
Vía telefónica, García Escoto reconoció el retraso en la construcción del colector que canalizará las aguas provenientes de una parte de El Chante y Nextipac por diferentes motivos. Primero por la temporada de lluvia y ahora porque el contratista tuvo un “contratiempo”.
Juan Manuel anunció que faltan menos de 100 metros para concluir la obra, por lo que estimó que no se llevará más de 15 días.
Respecto a la descarga de aguas residuales, confirmó que tiene aproximadamente 10 años, “ahí el problema fue que existía un colector hace mucho, con un tubo de concreto hace 10 años y con todas las etapas de construcción del malecón, ese tubo en algún momento se colapsó, se quebró o dejó de funcionar, y es cuando empezaron a verterse a la laguna las aguas residuales”, concluyó.
En Jocotepec, casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, de acuerdo a estimaciones de María Aparicio Cid, quien trabajó por 25 años en el extinto Laboratorio de Control de Operaciones. Las casas nuevas y los asentamientos irregulares son los únicos que no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Fue el día 17 de noviembre cuando se entregaron los puentes. Foto: Cortesía.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, entregó dos puentes peatonales en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el 17 de noviembre, instalados en las cercanías de los fraccionamientos Puesta del Sol y Huerta Vieja, que brindarán cruces seguros al peatón, cuidando el paisaje urbano.
Durante la entrega, el gobernador de Jalisco destacó que “Lo más importante es la seguridad de ustedes, de nuestros hijos, de nuestros abuelos y esto es fundamental. Quién a 100 kilómetros por hora va a poder torear un carro, no se diga en épocas vacacionales, porque es imposible cruzar. Esto es una prioridad el tener infraestructura, el conectar a nuestra gente, pero sobre todo, proteger al peatón” (sic).
En El Salto, el jefe del Ejecutivo estatal inauguró la obra de transformación de la avenida principal de este municipio, denominada Camino Juanacatlán-El Salto, la cual cuenta con 610 metros de vialidad entre las calles Hacienda y Constitución.
“Y ésta fue una obra que tenía más de 30 años que nos la habían pedido, una obra necesaria que estaba en el abandono. El entorno completamente cambia y cambiará también las fachadas de nuestro hogar, las fachadas donde vivimos, el entorno de nuestros hijos al caminar por las calles seguros”, destacó Sandoval.
Añadió que siempre en las obras que realiza el Ejecutivo se toma en cuenta al peatón y por ello se impulsan fórmulas de movilidad no motorizadas, con proyectos como MiBici, el uso de vehículos eléctricos y la ejecución de proyectos que mejoren el transporte colectivo.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 297. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición te enteraras de:
Compraventa ilegal de pirotecnia se dispara en San Juan Cosalá. La venta de estos artículos es ilegal y es sumamente riesgoso y peligro almacenar y jugar con pólvora: Ricardo Herrera, director municipal de Protección Civil y Bomberos.
Este año, las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol serán más largas. A las fiestas de San Andrés, del 21 al 30 de noviembre, se le sumarán los tres días anteriores y los tres días posteriores, dando un total de 16 días de fiesta.
El programa Ama Tu Barrio también apoyará a las escuelas. El programa “Ama tu Barrio” implementa la rehabilitación de empedrados, alumbrado, banquetas y aspectos que mejoran la vialidad e imagen para beneficio de los ciudadanos.
Autoridades apoyarán las fiestas de San Andrés con escenario, música y juegos pirotécnicos. El horario de las fiestas para los primeros días será hasta las 2:00 de la mañana y los últimos días hasta las 3:00 de la mañana, mientras no haya riñas, de presentarse alguna se tomarán decisiones que alterarían el horario de las fiestas.
Inicia chapala programa piloto de recolección de basura. 40 trabajadores eventuales podrían ser contratados por la empresa directamente en caso de ser funcional el proyecto.
La familia Rochín celebrará por cuarto año su día en las fiestas de San Andrés Apóstol. El ayuntamiento cooperó con el pago del escenario por lo que la familia Rochín, que pensaba traer una banda en el quiosco, ahora está pensando en contratar a la Banda Caramelo o Estrella Fugaz.
Club Rotario Ajijic otorga recursos económicos para la prevención del cáncer. El día seis de diciembre estarán haciendo una campaña en la que se harán mastografías y Papanicolaou gratuitos, además de integrar a jefas de familias a programas sociales.
Buena recepción para “El Asesino del Péndulo”. La novela plantea dos historias entrelazadas que ocurren en dos ciudades: Guadalajara y París, además de que se incluyen escenarios como el Raquet Club; de esta manera, la novela se acerca al lector.
Se llevó a cabo la Fiesta del Músico. Este año, la fiesta recibió a un mayor número de asistentes, pero gran parte de éstos eran invitados de los músicos, por lo que no pagaron admisión y mermaron las ganancias de la entrada.
Gobernador de Jalisco entrega puentes peatonales en Ixtlahuacán. El Ejecutivo toma en cuenta al peatón y por ello impulsa fórmulas de movilidad no motorizadas, con proyectos como MiBici, el uso de vehículos eléctricos.
Se realizará celebración de la Cruz de las Piedritas y la Virgen Campesina. Epigmenio invitó a la gente a acudir a las celebraciones del 18 de noviembre y del 17 de diciembre, ya que recuerda que durante el segundo año hicieron carnitas, pero se les quedó la mayoría de la comida.
También podrás encontrar:
No avanza la disminución del volumen del tular en San Antonio Tlayacapan. El alcalde dice que en unos días se integrarán las maquinas de AIPROMADES para hacer los espejos de agua.
Se presentará un intercambio cultural entre Puebla y Jalisco. El Ballet calpulli no sólo deleitará a San Juan, sino que también se presentará en Ajijic en la plaza principal el día 25 de noviembre a las 8:00 de la noche.
Inicia la construcción de la comunidad para el retiro “La Pueblita”. Contará con 200 unidades de vivienda para 270 personas, de las cuales 137 casas serán para adultos independientes, 31 de asistencia y 32 para quienes requieren cuidados de la memoria.
Avanza lento el caso del kínder Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo en San Nicolás de Ibarra. Aunque se desconoce el paradero de la directora Susana, ésta ya está vinculada a proceso; de igual manera, se tienen datos de la presunta identidad de los hombres señalados por los menores.
Se presentan envenenamientos en serie a animales en calle Hidalgo. La preocupación de los vecinos surge a raíz de que por la cuadra donde se está tirando el veneno se encuentran un kínder y una escuela primaria y cae la posibilidad de que el veneno llegue a afectar a los niños.
Jocotepec estará presente en el primer Berry Fest Jalisco. Jocotepec dejó escapar una importante oportunidad para atraer turismo por cuestiones de inseguridad; al ser uno de los principales productores, se esperaba que fuera sede del festival.
Entrevista a la profesora Alejandra Díaz Cantolán. “El gusto por enseñar y la facilidad para hacerlo” es, en palabras de Alejandra Díaz Cantolán.
Señora cae en la obra de la ciclovía y se fractura la muñeca. El hecho generó entre los pobladores de la delegación diversos comentarios en contra de la realización de la obra del Cambio de Imagen Urbana y Ciclovía.
Conmemoran 25 años de las fiestas del Señor de la Misericordia. “De la delegación hemos tenido poco apoyo; no hemos tenido el apoyo total”, consignó Pedro Valentín; el apoyo gubernamental se limita a los festejos del día que le corresponde y a la vialidad durante los festejos.
Aún no identifican cuerpos encontrados en Ixtlahuacán. Los cadáveres se localizaron en un maizal de la vía que lleva de la Capilla a la Azucena.
Se realizará en San Juan Cosalá primer Concurso de Aficionados. Las inscripciones para el concurso serán a partir de la publicación de este artículo; no hay edad para concursar, ni restricción para ningún género musical.
Vecinos de Chapala se quejan de la nueva comisaría que se construye en Colinas del Lago. El ayuntamiento se comprometió a quitar el rastro municipal, a realizar una planta potabilizadora de agua y se hará una reunión el viernes para explicar a los vecinos el proyecto.
Reconocen a nivel internacional serie fotográfica de la artesanía jocotepense. El objetivo del concurso Humanity Photo Award de la UNESCO es el rescate de las culturas en el mundo.
En deportes podrás leer:
Entra Chapala Femenil a la liguilla por primera vez en su corta historia. Con su victoria sobre Malcon’s de Lagos de Moreno las chapalenses también aseguraron un segundo lugar dentro de su grupo.
El Iguanero pescó al Charal en territorio tecomense. La campaña pasada, Charales fue la escuadra que menos partidos perdió dentro de su grupo con cinco; esta temporada ya igualaron la marca y quedan por disputarse 25 fechas.
En colaboradores encontraras:
Un tema para reflexionar. ¿Tienes un hijo homosexual?.
Chapala Siglo XXI… hacia la sustentabilidad. Sí, al Lago de Chapala.
De regreso a casa de la abuela. Una historia por Berónica Palacios Rojas.
Chapala se enciende para la elección del 2018.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 297.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, con el comandante de la corporación de bomberos, Enrique Miranda, arriba del camión motobomba. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobierno de Canadá donó al ayuntamiento de Chapala un camión motobomba que fue entregado oficialmente al ayuntamiento de Chapala el primero de noviembre en la plazoleta de la Hermandad, frente al Palacio Municipal.
Se trata de un camión motobomba contra incendios marca Mack, modelo 1987, que se encuentra en condiciones óptimas para brindar servicio.
El camión fue gestionado por el grupo Bomberos sin Fronteras a través de John Kelly, presidente de la Legión Canadiense y Presidente de Lakeside Asistance Group.
Su gestión se realizó durante varios meses, pero fue el primero de octubre que el presidente Javier Degollado otorgó los recursos y las facilidades para que partiera el personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, encabezado por el director Enrique Miranda hasta la ciudad de Vancouver e iniciar con el traslado a nuestro municipio.
Fue la madrugada del 26 de octubre que el vehículo arribó a la estación de bomberos de Chapala, en espera de finalizar el proceso legal para ser entregado oficialmente al Gobierno Municipal de Chapala, que se dio el miércoles 1 de noviembre.
El conjunto Charal en el campo de juego. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Tecomán, Colima)-. No acaban los altibajos. Charales de Chapala sumó una nueva derrota en la etapa regular de la Tercera División Profesional (TDP), esta vez cayeron de visita ante los Iguaneros de Atlético Tecomán por 3-1 en el Estadio Eduardo Víctor Sevilla en el partido correspondiente a la fecha 13.
En el primer lapso de cotejo, Charales se puso en ventaja en el marcador con el gol de Omar “Vallarta” Aguayo en el minuto 39’. Con ello la casaca nueve consiguió su quinto gol de la campaña, siendo este el máximo anotador por los ribereños. Así concluía la primera mitad con la victoria parcial de los chapalenses.
Para el desenlace, se invirtieron los papeles, ya que los iguaneros empezaron a mostrar su mejor ofensiva, con llegadas constantes al arco enemigo; Charales inteligentemente se multiplicaba en el último cuarto de cancha para disminuir los avances. Sin embargo, no fue suficiente para sostener la presión que ejercía Tecomán y fue en el 70’ cuando Armando Barajas emparejó las acciones del partido.
Las cosas no pararon ahí, pues el local siguió insistiendo con más llegadas al arco charal, fueron en busca de los tres puntos, y al 77’ le dieron la vuelta a la tortilla con el tanto de Saúl “El Pachanga” Muñiz, luego de ganar el rebote que dio el arquero charal, César Aceves.
Seis minutos después, los tecomenses sellaron la victoria por 3-1 con el tanto de César Velázquez. Tras no haber respuesta por ninguno de los dos equipos en próximos minutos, el árbitro central del partido, tomó su silbato y dio por finalizado el cotejo con la victoria de Atlético Tecomán.
Con este resultado, a los chapalenses se les escapa los primeros puestos de la tabla general; actualmente el rival que está encima de ellos le saca seis puntos de diferencia a Charales (dos victorias). Los ribereños poseen 22 unidades, mismo que lo acomoda en la séptima posición de la tabla general del grupo “X”, con aspiraciones livianas a liguilla.
El próximo domingo 19 de noviembre recibirán en el Estadio Municipal Juan Rayo a los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), equipo que viene de perder 5-0 ante las Aves Blancas de Tepatitlán y se posiciona en el peldaño número 17. El partido está programado a las 16:00 horas.
El dato:
A Charales se le complica jugar en la ciudad de Colima, ya que de sus últimas ocho visitantes registra una sola victoria contra siete descalabros (una en la liguilla del torneo pasado 2-0). Todas ellas fueron con diferencia de dos goles o más.
Para saber:
La campaña pasada Charales fue la escuadra que menos partidos perdió dentro de su grupo con cinco, esta temporada ya igualaron la marca, y quedan por disputarse 25 fechas por lo que el récord se puede perder en este torneo.
Niños de primaria en el desfile de la revolución 2016. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Del 18 al 20 de noviembre, Ajijic realizará el primer Festival de la Revolución. Serán tres días de actividades culturales y cívicas las que enmarcarán la realización de este primer festival.
A pesar de que el programa completo se publicará en redes sociales de la delegación hasta el 14 de noviembre, el delegado Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova dio algunos adelantos del festival que espera la asistencia de los pobladores.
Las actividades contemplan una noche de música mexicana el sábado 18 a partir de las 8:30 de la noche, en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
El domingo 19 de noviembre, las actividades iniciarán con un concurso de sketeboard que iniciará a partir de las 11:00 de la mañana. A las 2:00 de la tarde la presentación de varias agrupaciones de rock, en el ágora del malecón.
El 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, inicia el desfile conmemorativo del 107mo aniversario de la Revolución Mexicana que circulará por las calles Constitución, Ocampo y doblará por Hidalgo hasta la plaza principal.
Las actividades del Festival de la Revolución culminarán en la plaza con la participación de una banda de viento, que se presentará en el kiosco a partir de la 1:00 a las 3:00 de la tarde, después del desfile.
El delegado hizo un llamado a la población para barrer las calles para que luzcan limpias y retirar los vehículos de manera oportuna para dejar el paso libre al desfile deportivo, que regularmente tiene una duración de poco más de tres horas consecutivas. De no ser así, los vehículos serán retirados por la grúa con el apoyo del departamento de Tránsito Municipal.
En la reunión estuvo presente la licenciada Alejandra Polette Martínez Gutiérrez, directora de gobernanza ambiental de la SEMADET, y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, actual presidente de la AIPROMADES. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La aceptación y presentación del proyecto “Manejo integral de residuos sólidos para los municipios de AIPROMADES Lago de Chapala” se realizó en el marco de la quinta reunión del Consejo de Administración de la Organización Pública Descentralizada (OPD) AIPROMADES Lago de Chapala, celebrada en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia el día 9 de noviembre de 2017.
Según información del consultor independiente Rodrigo Aguilar, el proyecto contiene cuatro etapas. Desde hace por lo menos cuatro meses se ha avanzado en la primera, denominada “Estudio diagnóstico y de viabilidad financiera” que consta de nueve pasos.
Según la información proporcionada para hacer lo que compete a esta primera etapa, se requieren de 12 millones de pesos, de los cuales la mitad sin IVA ya fue aprobada por el FONADIN en la sesión del 21 de agosto de este año.
La otra mitad más el IVA se obtendrá mediante los recursos que pueda gestionar la AIPROMADES, por lo que requiere de un monto de siete millones 920 mil pesos. De no obtener los recursos, se suspendería el proyecto sin tener complicaciones legales o financieras.
Según el cronograma presentado, la primera etapa comenzaría a aplicarse desde el mes de diciembre y concluirá en abril. Con los estudios obtenidos se dará la certeza para que se pueda acceder a una bolsa de 406 millones de pesos a fondo perdido.
La segunda etapa está comprendida con la aplicación de los más de 400 millones de pesos y que se invertirán según los resultados de la primera etapa. Los recursos, según la información que ofreció el asesor independiente, el 70 por ciento (245 millones) llegará por FONADIN y el resto más el IVA (161 millones), será un financiamiento recuperado a largo plazo mediante una Asociación Público Privada (APP).
El monto total de las cuatro etapas será de 419 millones 920 mil pesos, lo que indica que el 60 por ciento de su financiamiento, 251 millones, será del FONADIN, mientras que el 38.3 por ciento de la inversión será privada, con 161 millones; AIPROMADES costeará el 1.8 por ciento restante, es decir, 7 millones 920 mil pesos.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un proyecto intermunicipal de ordenamiento, mejora y ampliación de la infraestructura y equipamiento en los municipios que conforman la AIPROMADES, a fin de incidir positivamente en la gestión integral de los residuos.
Entre la información proporcionada, AIPROMADES indicó que en los 16 municipios que lo integran se generan 605 mil 51 toneladas de basura por día, de las cuales del 40 al 45 por ciento es residuo inorgánico reciclable, del 27 al 43 por ciento por ciento es orgánica que puede ser utilizada en composta y del 16 al 30 por ciento no es reciclable.
De los 16 que integran AIPROMADES, en la reunión estuvieron presentes ocho municipios, entre los que se encontraba Ocotlán, que enfrenta una situación grave en el terreno del vertedero, al igual que Jocotepec, que no asistió a la reunión.
Una imagen digital proporcionada por el Ayuntamiento de cómo se verá la nueva comandancia de policía. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El alcalde Javier Degollado González colocó el seis de noviembre la primera piedra de la nueva comandancia de policía de Chapala, que pretende terminarse de construir en noventa días hábiles a partir del arranque oficial de la obra.
El nuevo edificio de seguridad de Chapala, que suplirá al ubicado en la zona centro se realizará totalmente con recursos del programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), tendrá una inversión de dos millones 821 mil 933.50 pesos.
Pese a que la obra, según los lineamientos, tiene que estar terminada el 31 de diciembre, es muy probable que la misma esté completamente concluida hasta enero o principios de febrero.
La nueva comandancia de Chapala (aunque en el proyecto ejecutivo aparece como subcomandancia) pretende no sólo mejorar la seguridad en el municipio, sino que, además, según el titular de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, cumplirá con todos los protocolos nacionales en materia de seguridad, lo que redundará en mejor trato para los detenidos.
Las celdas contarán con regaderas e inodoros propios y los inculpados podrán recibir visitas en un cubículo específico, además de que las instalaciones contarán con terrazas para los policías y otras áreas imposibles de construir en el actual edificio debido a su ubicación y el tamaño de la finca.
El complejo de seguridad, además, contará con una caseta de vigilancia en el ingreso, tres celdas con capacidad para cuatro personas cada una, un área de control de armas, comedores para los custodios, terraza, sala de juntas y una oficina para el director general.
El terreno donde se edificará la nueva comandancia se encuentra en la calle Isla del Presidio, entre las calles Chacaltita y Los Maestros (por el supermercado Soriana, en el antiguo almacén de Obras Públicas). Según el comunicado de prensa, el terreno tiene una superficie de 1,700 metros cuadrados aproximadamente, de los cuales 560 se destinarán a áreas de construcción, incluido el estacionamiento para siente patrullas.

Pese a que la obra tiene que estar terminada para el 31 de diciembre, es muy probable que se concluya hasta enero o principios de febrero.
La asignación de la obra fue hecha a una empresa llamada Incall Construcciones S.A. de C. V. La obra no se sometió a licitación porque al tratarse de la construcción de un complejo de seguridad se deben seguir ciertos lineamientos, así que se adjudicó en forma directa, explicó el comandante Adán Domínguez.
Domínguez también manifestó que el futuro cambio de instalaciones se debió a la poca maniobrabilidad que tienen las patrullas en los despliegues de emergencia debido a la ubicación en la zona centro de la actual comandancia de policía.
Otro de los motivos que orilló a pensar en mudarse, es que la actual finca de la comandancia de policías es rentada (la renta supera los 20 mil pesos mensuales), además de que últimamente “el nivel de los detenidos subió en peligrosidad” (sic), confesó el entrevistado sin entrar en más detalles.
El recurso para la construcción de la subcomandancia forma parte de los 12 millones que se reunieron por parte del FORTASEG, donde Chapala puso dos millones de pesos. El programa también contempla la compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos con un aumento de hasta un 20 por ciento.
Actualmente, los sueldos de un policía en Chapala que se tienen registrados en la página del ayuntamiento son de 3 mil 935 pesos quincenales y 4 mil 595 pesos, que dependen del nivel de responsabilidades.
Según lo explicado por Domínguez, con la homologación de salarios que pide el programa, en un futuro el policía tercero en el municipio va ganar aproximadamente 11 mil pesos, el policía segundo ganará 12 mil 800 y el policía primero ganará arriba de los 14 mil pesos mensuales. La corporación cuenta con un total de 102 elementos contando el personal administrativo. Alrededor del 32 por ciento son del género femenino.
Por otra parte, el comandante Adán Domínguez, a diferencia de sus subordinados que recibirán aumento, tendrá que recibir ocho mil pesos menos al mes (según sus cálculos) para cumplir con la homologación de salarios que pide el programa.
Según la página del Ayuntamiento de Chapala, Domínguez León actualmente gana 32 mil 238 pesos mensuales y el sub comandante José Leonardo López García gana 16 mil 638 mensuales.
En el acontecimiento se entregaron constancias de profesionalización a 40 elementos en activo y de nuevo ingreso que concluyeron satisfactoriamente la capacitación de formación inicial Primera Generación de Académicos de la policía municipal. Al igual, los elementos también recibieron sus retroactivos económicos correspondientes al periodo de enero a octubre.
El equipo de Charales. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto de los ribereños venció en los últimos ocho minutos del partido a los Tornados de Tlaquepaque por 2-1 en el partido correspondiente a la jornada 13 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP), el 12 de noviembre.
Los primeros minutos de juego, Charales fue superior al rival con varias llegadas y disparos al arco enemigo que no lograron neutralizar con goles.
Al minuto 36 del primer tiempo, el árbitro central del cotejo decretó un penal en favor de los tlaquepaquenses porque el capitán charal, Hasael Gutiérrez, «empujó a un adversario dentro del área grande». El ofensivo Óscar Saavedra fue el que se perfiló para disparar la pena máxima, misma que puso al fondo de las redes. Así concluyó el primer tiempo.
Para la parte complementaria, Charales se impuso al rival con llegadas constantes al arco enemigo, pero figuró el cancerbero visitante con varias atajadas. Había resistencia.
El estratega Javier Castillo Guzmán modificó su plan de juego con un par de cambios al 57′ con la entrada de Néstor Bernardino y Julián García, que le permitió tomar más velocidad y dinamismo. Nueve minutos después, «El Profe» se arriesgó a ir por el marcador y sacó a un defensa para ingresar a un creativo de la media cancha, cosa que le rindió frutos, ya que seguían dominando el juego.
Así continuarían los siguientes 20 minutos con ataques constantes. Luego de tanto insistir al rival, el árbitro central marcó un penal a favor de los ribereños, ya que Néstor Bernardino fue derribado por la saga visitante dentro del área grande. Hasael tomó el esférico, lo puso en el punto de manchón de penal y lo cobró de manera correcta al ponerlo al fondo de la cabaña para así emparejar las acciones. De esta manera, Hasael lavaba su error del primer tiempo.
Cuatro minutos después, Charales nuevamente fue al abordaje en busca de encontrar la victoria, y lo hizo luego de que Luis Higareda aprovechara el «regalito» de la saga enemiga, ya que le pusieron el balón a modo para solo encarar al arquero y sacar un tibio tiro tras la salida del cancerbero de Tlaquepaque.
Tras los últimos minutos añadidos del central, este dio el final del partido con la victoria de Charales de 2-1 sobre Tornados, concretando así su sexta victoria del torneo.
El estratega chapalense Javier Castillo Guzmán cumplió con la promesa de mantener el equipo en ritmo, ya que en los últimos tres partidos ha logrado sumar unidades, para un total de ocho de nueve posibles.
Con los tres puntos en la bolsa, Charales se posicionó en el séptimo lugar de la tabla general del grupo «X» con 22 unidades, a dos puntos de distancia de Aves Blancas de Tepatitlán.
Para mitad de semana, Charales viajará a Tecomán, Colima, para enfrentar a los Iguaneros, equipo al que eliminó en la semifinal del torneo pasado. El juego será el miércoles 15 de noviembre en la cancha del estadio Víctor Sevilla en punto de las 16:00 horas.
El dato.
Charales suma tres partidos consecutivos derrotando a los Tornados de Tlaquepaque (4-1 y 3-0 en las fechas 16 y 35 respectivamente del torneo pasado) y ayer con la victoria de 2-1.
Para saber.
El partido de ida de la liguilla pasada, Charales perdía por 2-0, y en la vuelta remontaron a base de pulmón a 2-2, y posteriormente ganar la tanda de penaltis, donde lució el cancerbero Eduardo Jiménez con tres penales atajados. Este partido puede ser calificado como «clásico» por la serie de encuentros que han disputado.
Por primera vez, se instaló en el municipio un drenaje de aguas pluviales. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Luego de que se anunciara el desabasto agua en la mayor parte de la zona centro del pueblo por tres días a consecuencia de las conexiones de diversas líneas en la calle Donato Guerra, las autoridades informaron que los trabajos sólo llevaron un día, por lo que el servicio se restableció en la madrugada del segundo día.
El primero de noviembre, a través de las redes sociales, el ayuntamiento anunció el desabasto de agua en 17 calles de la cabecera por los días tres, cuatro y cinco de noviembre.
En la calle Degollado, la señora María Navarro llenó todas las cubetas y trastes útiles que tenía para almacenar la mayor parte posible para los días posteriores. Sin embargo, no fue necesario, porque en la madrugada del sábado se reanudó el abasto, aunque en menor medida.
Juan Manuel Escoto García, director de Obras Públicas, manifestó que la buena coordinación entre su dependencia y la de Agua Potable y Alcantarillado permitió que los trabajos se concluyeran en un día, pues trabajaron hasta las 11:00 de la noche del viernes tres.
“Lo de los tres días, más que nada, fue una estrategia, porque luego si nos tardamos uno más, era mejor haberles avisado antes para que no se molestaran”, comentó García Escoto.
Nuevamente, a través de las redes sociales, el sábado cuatro se anunció que se habían conectado 6 líneas, cuatro de agua potable, una de desechos sanitarios y por primera vez en el municipio, una de drenaje pluvial.
En contraste, una de las vecinas de la zona en la que se trabaja, cuyo nombre prefirió omitir, manifestó su inconformidad porque para el domingo aún no tenía suministro de agua. Ella sí permaneció los tres días anunciados sin el servicio. Además, criticó la lentitud con la que se construye la obra, pues hasta la fecha no puede ingresar a su domicilio por la calle Hidalgo, por lo que tiene que transitar por la Unidad Deportiva Sur.
Otros de los vecinos de la calle Donato Guerra dijeron que sí fueron notificados del desabasto con anterioridad y de forma personal por los trabajadores de la construcción, aunque compartieron que el suministro sigue siendo interrumpido como lo es normalmente, cuando el agua se va temprano y regresa por la noche.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala