Panteón de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será hasta el 28 de octubre cuando los seis panteones que posee el municipio queden limpios y presentables para la celebración del Día de Muertos, aseguró el director de Cementerios, Francisco Javier Barajas.
El director informó que, además de los trabajos de limpieza, también se realizan labores de instalación de redes eléctricas en los cementerios de Chapala y Ajijic para la iluminación y suministro de quienes acuden por la tarde y noche a limpiar las tumbas de sus seres queridos. Esto, para reponer el cable robado en el transcurso del año.
Hasta el momento, se desconoce el tonelaje de basura que se ha extraído de cada panteón a pocos días antes del uno y dos de noviembre.
Sin embargo, el director afirma que el mantenimiento de los panteones es constante por parte de 16 trabajadores a su cargo quienes les dan mantenimiento a lo largo del año.
En este sentido, los panteones que más basura aportan de manera trimestral son el de Chapala y el de Ajijic. “Salen hasta ocho camiones de volteo de basura de cada panteón”, comentó el entrevistado.
En lo que respecta a los campos santos de las poblaciones como Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y San Antonio, las aportaciones de basura son menores debido a que son más pequeños que los antes mencionados y al hábito de la gente de llevarse su basura cuando acuden a limpiar sus espacios.
Javier Barajas reconoció que ha habido retrasos en la limpieza de los panteones debido a que la maquinaria para retirar los cúmulos de escombro y basura se encuentran ocupados realizando obras tanto de SIMAPA como de Obras Públicas.
Cabe destacar que, aunque las necesidades de cada cementerio son diferentes, el robo y el vandalismo son la constante que más afecta a las instalaciones.
Ejemplo de ello es el cable y luminarias antes mencionadas que han sido robadas del panteón de Ajijic, Chapala y San Antonio; en Atotonilquillo falta sustituir los baños banalizados y repintar la fachada.
Los panteones menos afectados por robos y vandalismo han sido Santa Cruz y San Nicolás, aunque ninguno se salva de los robos de imágenes, flores y macetas, destacando las averías ocasionadas en los baños de las instalaciones de Ajijic, ocurridas hace algunas semanas.
El director de Cementerios hizo un llamado a la población para depositar la basura en los tambos y bolsas dispuestas en los camposantos para mantener limpias las instalaciones.
Cabe mencionar que, actualmente, el cementerio de Chapala cuenta con seis personas divididas en dos turnos para su manutención; Ajijic y Atotonilquillo cuentan con tres personas; San Nicolás con dos; mientras que San Antonio y Santa Cruz cuentan con una.
Reinaldo Martínez Villanueva es el nuevo director de Dirección de Tránsito Municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala formalizó el primer paso de la creación de la dirección de Tránsito Municipal con la toma de protesta del comandante Reinaldo Martínez Villanueva como director de la nueva corporación, el pasado 16 de octubre.
Luego de la preparación de al menos 10 elementos de la policía municipal, quienes estuvieron fungiendo como agentes viales durante un mes como prueba piloto, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aseguró el funcionamiento de la dirección recién creada, que en lo posterior funcionará con 14 elementos operativos y tres patrullas.
Degollado agregó que sólo se está en espera de la adquisición de los uniformes de los nuevos oficiales de Tránsito y de la firma de un convenio con Secretaría de Movilidad del Estado para que el Ayuntamiento tenga injerencia de la movilidad de las calles y caminos de los poblados del municipio.
Durante la sesión del 16 de octubre, el presidente municipal detalló los montos de las infracciones correspondientes son muy elevados de tal manera que estacionarse en línea amarilla costará 700 pesos; estacionarse en lugar de bomberos 3,400; en doble fila 3,400; estacionarse sobre la banqueta 3,400; obstruir una cochera 1,136; no utilizar cinturón de seguridad piloto y copiloto tres 1,400; entre otros.
Sin embargo, el convenio con Finanzas del Estado para que el Ayuntamiento pueda cobrar multas está en gestión desde hace un mes y medio, por lo que el alcalde espera que para el mes de diciembre ya se estén cobrando las multas aun sin las adecuaciones a la ley de ingresos municipal vigente.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – En el mes de septiembre fueron cesados tres funcionarios públicos. Se trata de Reyes Trigueros, titular del Institutito Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ); José de Jesús Gaytán Cuevas, director del Área Jurídica y Juan Pablo Camarena, encargado del Malecón. Extraoficialmente se maneja que los despidos corresponden a la cercanía de los funcionarios con José Miguel Gómez López, excandidato a diputado local por Movimiento Ciudadano.
Luis Felipe Rodríguez Villaseñor, director de Administración del ayuntamiento municipal, aclaró que las destituciones “quedan a criterio del presidente y de su equipo”, por lo que desconoce la situación. A él simplemente se le ordenó no renovar el contrato temporal que se firma cada tres meses.
Al respecto, José Miguel Gómez López se dijo respetuoso de las “decisiones” y “libertades” de Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, pues aseguró que platicó recientemente con él sobre el tema y este le compartió que su intención es hacer un importante recorte de personal.
“Yo platiqué con el presidente hace unos días y él me determinó su postura de hacer un recorte presupuestal y hacer un recorte de personal; y que iba a tratar de destituir a todo aquel elemento que él considerara que no le está sumando a su gobierno” (sic); comentó Gómez López, quien se mostró sorprendido de que los recortes corresponden a gente cercana a él.
A pesar de la “coincidencia”, José Miguel, quien recientemente salió como candidato puntero en una encuesta publicada por el Departamento de Opinión Pública del CETAC 01, no se atrevió a asegurar que efectivamente se trate de despidos motivados por su posible candidatura.
“Si me dicen, ‘oye José Miguel, ¿tú crees que están corriendo a todos los que andan contigo?’, no me puedo atrever a dar una declaración de ese tipo porque sería irresponsable. No me consta. Puede ser una coincidencia, pero si hablamos que en este mundo no hay coincidencias, pues pudiera tender a que sí es así”, comentó vía telefónica.
Gómez López calificó la medida como “discriminatoria” si los ceses corresponden a esa razón. “Hay un precio político que es el desgaste que va a tener con la familia de todos esos trabajadores que de forma injusta está destituyendo”, consignó.
José Miguel aseguró que el presidente municipal le dijo que va a despedir a cinco empleados por mes, sin especificarle los motivos. “Con el señor presidente no tenemos una certeza”, concluyó.
El director de Administración notificó que hasta el momento no ha habido ningún remplazo para los puestos vacantes, ni conoce los posibles titulares. Así mismo, aclaró que por el momento el IMAJ está en pausa debido a que se trata de un Organismo Público Descentralizado (OPD), que requiere de un jefe para operar.
Mientras que la dirección del Área Jurídica fue cubierta por Arcadio Cornejo, síndico Municipal y el malecón pasó a las responsabilidades Diego Aniceto, jefe de Servicios Públicos.
El proyecto que inició con la idea de crear un espacio gastronómico cultural en una calle libre de vehículos, irónicamente, ahora resulta casi imposible transitar sin que se tengan que sortear no sólo mesas, sino que más de una decena de comerciantes ambulantes. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- El incremento de vendedores ambulantes en el Andador Cultural Axixic y la nula presencia de actividades culturales han dado al traste con el polémico proyecto de cerrar la calle Morelos los fines de semana para poner a la venta comida, bebida, arte, y un espacio para que el turista caminara libre del automóvil.

Turistas caminando por el Andador Cultural durante un fin de semana.
Irónicamente, debido a la presencia del comercio ambulante los fines de semana, esta calle se ha “convertido en un espacio caótico e inseguro, no congruente con la imagen de lugar tranquilo y amable que tiene Ajijic por tradición”, denunciaron los comerciantes establecidos en una carta con más de 40 firmas entregada a las autoridades municipales el 16 de octubre del 2017, con la finalidad de buscar una solución al problema del ambulantaje.
La mercancía que vende la docena de comerciantes apostados a lo largo y ancho del Andador los fines de semana es de una calidad muy por debajo a la ofertada en las boutiques, galerías y tientas de artesanías establecidas en la céntrica calle Morelos, donde dichos comercios ya reportan hasta un 80 por ciento de pérdidas de ventas en el caso de joyerías y hasta un 10 por ciento en galerías y tiendas de artesanía. Denunciaron los comerciantes ante medios de comunicación.
El descuido de la imagen del Andador Axixic ha sido tal que, según los comerciantes establecidos, no saben a ciencia cierta cuál de las dependencias municipales es la encargada de administrar dicho espacio, mucho menos de lo que se está haciendo con el dinero que cada fin de semana se cobra por el permiso de venta de ambulantaje.
Para dar más color al lugar, los enfrentamientos entre locatarios y ambulantes por la defensa del espacio cada vez son más frecuentes, ya que los dueños de los comercios se quejan de que los ambulantes obstruyen con su mercancía la entrada a sus negocios. Ahora ya no es de extrañar el ser testigo de un “agarre” entre un ambulante y un comerciante establecido.
Timoteo Aldana, propietario del hotel La Estancia, denunció acoso por parte de los ambulantes que se apostan con su mercancía afuera de su negocio obstruyendo la entrada a los clientes, quienes se quejan de lo imposible que es transitar por el Andador Axixic los fines de semana.

El descuido por parte de las autoridades en el centro de Ajijic no sólo se ha reflejado en el incremento del comercio ambulante en lo que sería la zona turística con más afluencia de la población, sino que comercios establecidos se han montado en la excusa de abrir espacios de estacionamientos de bicicleta para que su negocio tenga la fachada descubierta; además de “plantar” un poste de metal, los propietarios del comercio utilizaron macetas de la delegación para garantizar que ningún vehículo se estacione afuera de su negocio.
“[El comercio ambulante] le ha cambiado el segmento del mercado, ha abaratado la imagen de Ajijic, y ha mermado las ventas de los negocios establecidos” (sic), manifestó ante los medios de comunicación Armando Toledo, propietario de un café y exadministrador del Andador.
Armando explicó a Laguna que desde hace más de un año surgió la propuesta de que comerciantes establecidos sacaran sus mesas o mercancías los fines de semana a vender a la calle, cerrarla al tráfico vehicular e invitar artistas y artesanos locales, pero a partir de que la administración fuera tomada al parecer por las autoridades gubernamentales, el proyecto turístico y cultural se ha convertido en un tianguis sin oferta cultural y gastronómica. “Ya no es un Andador, es venta de comercio informal”, sentenció el entrevistado.
Las quejas no solo son de los comerciantes establecidos, sino también de los clientes que visitan el lugar. “Fui a sentarme al andador y me tomé una bebida y fueron al menos seis vendedores que interrumpieron mi plática para ofrecerme sus mercancías” (sic), manifestó un local, quien tuvo la oportunidad de visitar el Andador semanas atrás y no se llevó la mejor impresión.
Desde la apertura del Andador (hace poco más de un año) se creó controversia por el cierre de la calle Morelos, pues es la calle que comunica directamente al muelle del malecón, pese a las inconformidades de algunos locales se decidió dar luz verde al proyecto que prometía mejorar el turismo, la imagen del pueblo, además de ofertas laborales a los locales. Todo quedó en discurso.
Pese a que Ajijic aspira al nombramiento de Pueblo Mágico, el comercio ambulante en la población sigue creciendo y parece que ha pocos les interesa detenerlo, pues muchos de los ambulantes que venden en el Andador Axixic tienen puestos en otros puntos de la delegación como el Callejón del Arte y la Cultura (a un costado de la plaza principal), lugar que también en un principio fue creado para que artistas y artesanos que no tuvieran negocio o galería ofertaran sus creaciones. El espacio, al igual que el Andador, terminó en manos de artesanos, en su mayoría, revendedores.
Ante los medios de comunicación, los comerciantes establecidos hicieron una extensa invitación a verdaderos artistas a que muestren sus creaciones y así evitar a los tianguistas en el lugar. La calle Morelos se cierra los sábados de 2:00 a 9.00pm y los domingos de 12:00 a 10:00pm para dar paso al Andador Cultural Axixic, que de Andador tiene poco y de propuestas culturales menos que eso.
El pelicano blanco. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna, – En el malecón de Jocotepec que comprende alrededor de nueve hectáreas, se pueden avistar 100 diferentes especies de aves, es decir, la quinta parte de las existentes en el estado. Junto con el potencial en el denominado “turismo de aves”, también se incrementan las responsabilidades para su conservación.
El jocotepense Jesús Carlo Cuevas González, estudiante de la Ingeniería en Recursos Naturales, realizó un estudio de abril de 2015 a marzo de 2016 en el Puerto Interior Turístico de Jocotepec para identificar las especies de aves que viven, visitan temporalmente o pasan por el área.
Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional en diversidad con 587 especies de aves; en el Lago de chápala está el 55 por ciento con 322 especies, un número muy alto de acuerdo a los estudios de Cuevas González, lo que demuestra el mosaico de ecosistemas con las que cuenta la zona como las montañas de Cerro Viejo, bosques de pino, encino y mesófilo, campos agrícolas, zonas urbanas y por supuesto, el lago.
“Lo más importante que la gente debería conocer, es que [las aves] tienen un papel ecológico importante. Si pensamos en los colibríes, son importantes polinizadores de las plantas y cerros; los carpinteros se dedican a controlar insectos, son como los enfermeros de los bosques, también encontramos los patos que consumen el material vegetal del lago, muy importante porque el algo tiene una carga de materia orgánica muy alta”, consignó Jesús Carlo.
De las 100 especies que hay en el malecón, 69 son aves residentes, es decir, que están todo el año; 30 son visitantes en la temporada de invierno; y una especie sólo pasa por una o dos semanas. Aproximadamente 35% es estas aves son acuáticas, que viven en zonas de tule, sin vegetación, y árboles.

Una de las aves que se puede observar.
El investigador advirtió que dentro del malecón, hay 3 especies de acuerdo a NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, estos son el Zambullidor, un ave que está un tiempo en la superficie del agua y de repente desaparecen porque se la pasan buscando peces en el fondo; el avetoro y el chipe.
Otra de las especies en riesgo es el ave rascona, que requiere del tule como hábitat. Al respecto, Carlo Cuevas consideró que hay un problema de expansión de manchas de tule. Sin embargo, sugirió que se debería ver el problema a escala mayor. “Si lo quitaran del malecón, no va a poner en riesgo a todas las aves del lago”, comentó.
Así mismo, advirtió que se debe de considerar la temporada reproductiva, así como reubicar los nidos que se encuentren en el proceso de limpieza. A pesar de que se dijo a favor de quitar el tule de los parques y malecones por el derecho que tienen los visitantes de ver el lago, manifestó que esa función no está dentro de las facultades de los ayuntamientos municipales. “Los municipios toman atribuciones que no les competen; el lago es una zona federal. Desconozco si tiene concesión que les permita hacer uso de las riberas, pero no pueden quitar la vegetación original de una zona federal”, advirtió.
Dentro de su estudio, Jesús Carlo identificó que “hay mucho conocimiento” sobre las aves en el municipio, en especial en la población de mayor edad, quienes les asignaron nombres. También hay un desconocimiento en cuanto a su importancia y sus requerimientos de habitad para su conservación.
Entre las amenazas principales están la modificación del habitad, el crecimiento urbano hacia los cerros y la intoxicación por el uso de agroquímicos.
“Los niños que les gusta ir a buscarlas con unas resorteras pues que las cambien por unos binoculares o una cámara, y que aprendan a apreciarlas en lugar de matarlas” (sic), es una de las recomendaciones del investigador para su conservación, así como no tratar de atraparlas para tenerlas en casa, debido a que hay aves que tienen requerimientos alimenticios específicos por lo que “por mas masita con agua que les demos, ellos requieren una dieta muy compleja”, dijo.
De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio, la mejor época del año para el avistamiento de aves es el invierno, de septiembre a marzo que es cuando hay más especies. Ver pelícanos cafés es “una suerte”, debido a que es un ave de ambiente costero que asiste al Lago de Chapala únicamente a visitar al pelícano Blanco.
Jesús Carlo Cuevas recomendó la aplicación móvil llamada “Aves de Chapala” para adentrarse un poco en el tema de las aves, ya que la app permite conocer y obtener información sobre las especies. Además de que permite a los usuarios llevar un conteo de las aves avistadas.
Pese a que falta mucho por conocer y valorar en el tema, para Cuevas González se ha avanzado con la reciente creación de senderos ecoturístico y la conformación de grupos de avistamiento en Ajijic y próximamente planea concretar en Jocotepec.
Para conocerla investigación completa, ingresa a http://huitzil.net/blog/2017/09/05/aves-del-puerto-interior-turistico-jocotepec-en-el-lago-de-chapala-jalisco-mexico/.
Para conmemorar los 72 años de la fundación de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), niños del prescolar Estefanía Castañeda de Santa Cruz de la Soledad, lucieron vestuarios de varios países.
La ONU se creó el 24 de octubre de 1945, en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos con 51 países como miembros para mantener la paz y evitar conflictos bélicos.
En la actualidad la ONU está integrada por 193 países y es considerada la mayor organización internacional existente y cuya sede es la Ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Diversas escuelas del municipio de Chapala y Jocotepec también se unieron a los festejos de la promulgación de la carta de Naciones Unidas.
El evento se llevó a cabo en 16 de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A un año de concluir la administración 2015-2018, el alcalde Javier Degollado González tomó protesta a 19 funcionarios con nuevos nombramientos en diversos cargos del ayuntamiento en el vestíbulo del Ayuntamiento durante la tarde del 16 de octubre.
Entre los nombramientos destaca la creación de la Dirección de Tránsito Municipal bajo la dirección del comandante Reinaldo Martínez Villanueva, además de tres jefaturas o coordinaciones, como la Coordinación de Derechos Humanos, representada por Inés Pérez Martínez, quien también se desempeña como directora del Instituto Municipal de La Mujer.
También se creó la coordinación del Programa de Internet Gratuito y Aplicaciones Públicas, para lo que Arturo Enciso Quintero, quien se desempeñó en el área de Comunicación Social, tomó protesta de su nuevo cargo.
Se tomó protesta de un nuevo cargo al encargado del Programa “Ama tu Barrio” y Servicio de Agua, a Carlos Alberto Mireles Santillán, programa que; a decir del alcalde, consistirá en rehabilitar las calles machuelos, empedrados, banquetas, fachadas, alumbrado, vigilancia, agua entre otros servicios. Se conformarán comités vecinales para que den a conocer las prioridades de cada barrio.
El nombramiento que sorprendió a la prensa local fue el del esposo de la delegada con licencia María Luisa Raygoza Ibarra, Leonardo Galván, como Encargado del Despacho de la Delegación de San Nicolás de Ibarra, quien se desempeñaba como coordinador de maquinaria pesada del departamento de Obras Públicas.
Otro caso es el nombramiento del director de Transparencia, Rodolfo Sergio García Trujillo, quien sustituye a Modesto Hernández López, quien ahora será Asesor de Presidencia. García Trujillo se desempeñó como director Jurídico hasta que una enfermedad lo incapacitó por varios meses hasta su regreso a la oficina particular del presidente, hace un par de meses.
Antonio Mendoza Márquez tomó protesta como el nuevo director del Jurídico del Ayuntamiento. Mendoza Márquez fue nombrado jefe de despacho de la dirección cuando una enfermedad incapacitó a Rodolfo Sergio García.
Víctor Pérez Cárdenas, quien se desempeñaba como inspector en la dirección de Reglamentos bajo la dirección de Hugo Herrera, ahora es el nuevo director. Cuando Herrera dejó el cargo, Víctor fue nombrado jefe de despacho y solo pasaron algunos meses para que lo ascendieran a director.
Entre los nombramientos de funcionarios que ocupaban otros cargos está la directora del Instituto de la Juventud, Andrea Patricia Márquez Pineda, cuyo último cargo que desempeñó fue como asistente en la Secretaría Particular.
El nuevo director de Deportes es Ramón Gerardo Amézquita Delgado, quien se desempeñó como encargado de despacho del COMUDE tras la salida de Freddy Rayo, quien optó por declinar su cargo como director por motivos personales.
El resto de las tomas de protesta corresponden al jefe de Programa de Participación Ciudadana, José Trinidad Mendoza González; el jefe de Despacho de Recursos Humanos, Francisco Vega Beltrán; la coordinadora de Desarrollo Social y Servicios Públicos, Yolanda Godínez Paredón; el coordinador de Servicios Públicos, Ramiro Torres López; el sub director de Obras Públicas, Marco Alonso Zaragoza Vázquez; el sub director operativo de Seguridad Pública, Salvador Alejandro Sandoval Bernal y el encargado del Área de Atención Ciudadana, Pablo Sauceda Márquez.
Los nombramientos para direcciones y jefaturas fueron para aquellos servidores quienes se venían desempeñando como encargados de despacho explicó el alcalde a medios de comunicación locales como es el caso del nuevo director de Mercados Municipales, Pedro Rivera García quien se venía desempeñando como encargado de despacho desde hace varios meses.
Artesanas realizando sus creaciones. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La Cooperativa “Corazón de Maíz” del Centro Artesanal de San Cristóbal Zapotitlán se suscribió ante el Registro Público de la Propiedad con el objetivo de impulsar la artesanía en hoja de maíz y generar empleos estables para las más de 40 mujeres que integran el grupo.
Cecilia Catalina García Godoy, presidente de la mesa directiva, informó que la finalidad es sobresalir como la cooperativa más grande que se ha organizado en la delegación, pues hay otras de menos personas pero sin el respaldo legal. “Corazón de Maíz” trabajará bajo diferentes valores, como unidad, respeto, tolerancia, honestidad, igualdad y libertad.
La meta de la asociación, según explicó García Godoy, “Es trabajar para que cada una de las integrantes tenga un trabajo estable, donde cada semana genere sus propios ingresos para que lleve a su casa”, además de mejorar las condiciones laborales como implementar una caja de ahorro y demás beneficio que irán definiendo conforme avance el proyecto.
Las artesanas de San Cristóbal trabajan con el objetivo de tener un centro artesanal único en donde se comercialicen sus artesanías a un precio justo, equitativo para todas las integrantes y de calidad.
Respecto al precio de venta de sus creaciones, Cecilia Catalina consideró que no es justo porque se trata de una pieza de arte; sin embargo, es la situación económica del país la que las obliga a aceptarlo. “A como está la economía, lo que quieres es que se te venda y engañarnos con nuestro mismo producto diciendo ‘trabajamos y ganamos bien’”, apuntó. De la mano del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) han trabajo dos talleres, uno sobre el coste y comercio de los productos y otro sobre gestión empresarial.
La dinámica de trabajo consiste en identificar la cualidad de cada artesana para la elaboración de una parte de la pieza en específico, así como la venta en consignación de sus mercancías. “Estamos tratando de hacer cosas que sean diferentes, porque ya tenemos tantos años con lo mismo, entonces nosotros ahorita estamos tratando de ver qué otro mercado a aparte de la artesanía decorativa puede existir. Vamos a ir cambiando poco a poco, para que a la gente le rinda”, consignó la presidenta de la cooperativa.
Respecto a los apoyos gubernamentales, Catalina García notificó que prefieren solicitarlos directamente al IAJ a quien pertenecen, ya que no ha habido mucha colaboración con el gobierno municipal, quienes no han regresado a la Casa después de la entrega de los 200 apoyos para las artesanas de parte del Fondo Nacional Para el Fomento a las Artesanías en agosto pasado.
La presidenta de la cooperativa anunció que están en la parte final de la constitución legal, restando únicamente la ratificación del acta por parte del secretario general del municipio para concluir los requisitos del IAJ, por lo que próximamente, Corazón de Maíz tendrá una presencia importante el mercado de las artesanías.
Javier Degollado González, alcalde de Chapala. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González se negó a pagar la multa de siete mil 549 pesos impuesta por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Jalisco (ITEI) en días pasados, por la falta de la publicación de la nómina del Ayuntamiento en varias fechas correspondientes al 2016.
Explicó Degollado a los medios informativos locales que la nómina completa del 2016 estaba en el portal de internet del Ayuntamiento desde días antes que la multa fuera impuesta, por lo que recurriría al departamento Jurídico para su defensa.
Degollado reconoció que la dirección de Transparencia era un área débil y, más recientemente, su sistema estuvo infectado por el malfuncionamiento ocasionado por un virus, lo que orilló el cambio de director, dejando al frente a Rodolfo Sergio García Trujillo, quien sustituyó a Modesto Hernández López quien ahora será Asesor de Presidencia a partir del 16 de octubre.
El munícipe de Chapala se quejó de que el ITEI primero publicó la nota y la notificación fue recibida dos días después. Dicha información fue publicada el 11 de octubre en el portal de internet del ITEI www.itei.org.mx/v4/prensa/noticias/1245.
El alcalde declaró que atienden todas las peticiones de información por escrito y que la página web del Ayuntamiento está al 80 por ciento de la información requerida por las recomendaciones del ITEI y que para diciembre ya estaría al 100 por ciento.
Las nóminas se encuentran publicadas en el portal oficial y éstas pueden ser consultadas en el mismo sitio a en la sección de Transparencia en la siguiente dirección:
Nómina del Ayuntamiento de Chapala
Se busca concientizar a la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Cada año, el mes de octubre se dedica a la sensibilización del cáncer de mama y se busca concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad. Este 26 de octubre, el Instituto de la Mujer de Jocotepec realizará caminatas, charlas con especialistas y testimonios de personas que han vencido este mal que no distingue clases sociales, de ahí la importancia de la revisión constante y oportuna.
Marcela Elvira Pérez, psicóloga del Instituto de la Mujer, dijo que la finalidad de realizar estas actividades es para orientar a las mujeres y hombres del municipio con campañas de concientización que iniciaron a principios del mes de octubre. “Se les da la información sobre qué causa el cáncer, cómo lo pueden prevenir, autoexploración, salimos a las calles a compartir calcas para la concientización”.
Asimismo, las mujeres que observan alguna malformación en los senos, son turnadas al centro de salud donde pueden ser atendidas por especialistas, de igual forma se apoyan en el hospital comunitario o en caso presentar alguna situación de riesgo las canalizan para continuar con la revisión en Puerta de Hierro.
De acuerdo con la Secretaria de Salud, el cáncer de mama es la enfermedad más frecuente en la población mundial y la primera causa de muerte más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1 millón 671 mil 149 nuevos casos diagnosticados anualmente y con una prevalencia de 6 millones 232 mil 108, lo que representa el 36.3%. Los países desarrollados, excepto Japón, presentan una mayor incidencia.
De igual forma la Secretaria de Salud Jalisco menciona que en México, cada día mueren 13 mujeres por cáncer de mama. Y en el estado, esta cifra oscila entre una y dos defunciones diarias por esta causa.
La caminata que realiza el Instituto de la Mujer en coordinación con otras dependencias e instituciones será este 26 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana en la plaza principal en el municipio de Jocotepec, después recibirán una plática en la Casa de Cultura, además contarán con un módulo para brindar asesoría a todas las mujeres que necesiten ser atendidas por parte de especialistas del Centro de Salud con estudios de Papanicolaou, exploración y detección oportuna del cáncer de mama.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala