Por: Ili
El chicle JAMÁS podrá ser considerado como un sustituto del cepillado dental. La mercadotecnia y los lemas publicitarios han logrado crear la ilusión de que puede ser así.
Masticar chicle tiene beneficios, pero no podrá omitir ni reemplazar el uso del cepillo, hilo, enjuague y pasta dental.
Científicamente se ha comprobado que el acto de masticar chicle libre de azúcar estimula la salivación, en algunos casos libera el estrés y minimiza la ansiedad. Además, al producirse más salivación por el masticado, la saliva ayuda a aliviar los síntomas de la xerostomía (boca seca). Por su PH, neutraliza los ácidos de la boca producidos por los alimentos ingeridos, ejercita los músculos de la boca y con ayuda de la lengua se realiza la acción de barrido sobre la superficie dental.
En estos casos, se habla del beneficio, siempre y cuando el chicle no contenga azúcar.
Para poder averiguarlo, basta con que lo vea indicado en el paquete o bien busque el sello de la organización de salud que lo avale. De lo contario, el azúcar se degrada adhiriéndose a la estructura dental y, eventualmente, causará caries y desmineralización del esmalte.
Al no usar azúcar como endulzante, se usan sustitutos como el xilitol, aspartame y sorbitol.
Como proveen una sensación de frescura y buen sabor, disimulan el mal aliento causado por alimentos previamente consumidos; sin embargo, es sólo una solución temporal. Si existe un padecimiento a nivel intestinal u oral mucho más grave, será necesaria la consulta dental o médica.
Recomendaría que, a pesar de que hay chicles sin azúcar, se siga pensando que son dulces o golosinas. Es para que lo mastique si usted quiere hasta que se le quite el sabor, y después tírelo.
Algunos son capaces de durar horas masticando el mismo chicle. Y no sólo es molesto para quienes tenemos que soportar las bombas, chicleteo y la tronadera, sino que también llena el estómago de aire pudiendo causar después gases y cólicos intestinales.
La higiene oral es un hábito que debe ser impuesto y al que debemos acostumbrarnos. Cepillarse bien los dientes, a conciencia, no le quita ni cinco minutos al día, y los beneficios pueden alargarle la vida. No le dé pereza, a falta de coordinación, hay opciones.
No ponga pretextos y opte por masticar un chicle, en lugar de cargar un cepillo y pasta dental de viaje en su bolsa, dejarlo en el cajón del escritorio de su oficina, en la guantera del carro, traerlo en la mochila…
Si usted quiere, esos dientes pueden durarle toda la vida. Vaya a sus citas regularmente con el dentista. Al profesional de salud le toca restaurar lo que haya perdido, pero a usted le toca conservar, cuidar y mantener lo que le queda.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño, dijo ser consciente de las quejas respecto al servicio de recolección en las delegaciones como en Ajijic y Atotonilquillo, dos de las más afectadas por este problema, donde la ciudadanía ha incluso organizado reuniones con las autoridades a fin de solucionar las necesidades de las poblaciones.
El resultado de las reuniones con el director de Aseo Público es que Cuevas Gudiño se ha comprometido a brindar más apoyo de personal y camionetas para realizar el trabajo que los camiones en el taller mecánico no pueden.
Para el director, las fallas en el servicio de recolección radican en el retraso ocasionado por las constantes descomposturas en los camiones recolectores.
A pesar de ello, menciona que el servicio de recolección sí se lleva a cabo y en caso de que el camión de una ruta se descomponga, los camiones en funcionamiento cubren esta carga de trabajo, por lo que se invierten horas extras de los recolectores.
Sin embargo, los pobladores de la delegación de Ajijic y Atotonilquillo han manifestado molestias debido a que el retraso de la recolección de desechos ocasiona que las calles luzcan sucias. Esto genera comentarios negativos de los turistas que visitan sobre todo la delegación de Ajijic.
Cuevas Gudiño informó que el estado general de los 14 camiones recolectores con los que cuenta es regular. Entre las descomposturas más frecuentes se encuentran las fallas de clutch por el frenado constante de las unidades.
La jornada de trabajo de los empleados de Aseo Público inicia todos los días a partir de las 7:00 horas. Los lunes son los días con más carga laboral, y cuando un camión se descompone, terminan su jornada hasta las 23:00 horas.
Los domingos sólo funcionan tres camiones que se encargan de recolectar la basura de los lugares considerados de atractivo turístico, como plazas, malecones y mercados.
En promedio, el municipio genera diariamente 50 toneladas de basura y los lunes pueden llegarse a generar hasta 70 toneladas.
Actualmente, la dirección de Aseo Público cuanta con 128 personas trabajando, de los cuales 30 son barrenderos y el resto son recolectores.
Cuevas Gudiño adelantó que para Semana Santa necesitará contar con 24 barrenderos más, quienes trabajarán en las delegaciones y el parque de la Cristianía por al menos de una semana o 10 días.
Finalmente, refirió que la gestión de cuatro camiones recolectores anunciada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, será muy oportuna para eficiente el servicio de recolección.
Elementos de la Fiscalía General del Estado cumplimentaron la orden de aprehensión de un sujeto que es señalado de participar en la muerte de un ciudadano estadounidense, en hechos ocurridos en el año 2014 en el municipio de Chapala.
Mediante un operativo conjunto que se implementó con personal de la Secretaría de Movilidad y la Policía Municipal de Chapala para revisar vehículos irregulares, se logró la captura de José Antonio Pérez Sánchez, apodado “El Duende”, de 26 años de edad, con domicilio en la calle Arista de esa municipalidad, quien iba acompañado de una mujer con el mismo domicilio.
A estas personas se les detuvo el pasado 18 de marzo en el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles, al momento que circulaban a bordo de una motocicleta sin placas de la marca MB de 125 centímetros cúbicos.
Al efectuarles la revisión, a Pérez Sánchez se le encontró en su poder tres envoltorios conteniendo al parecer cristal, mientras que su acompañante traía consigo ocho más de la misma droga, por lo que ambos fueron detenidos.
Posteriormente se confirmó que Pérez Sánchez presumiblemente participó en el homicidio de Raymond Margolis Levy, en hechos ocurridos el día 22 de abril de 2014 al interior de su domicilio de la calle Francisco I. Madero, en el municipio de Chapala.
Ese día, tres sujetos ingresaron al domicilio del ciudadano estadounidense, a quien golpearon y le robaron una fuerte cantidad de dinero y diversos pagarés. Margolis Levy fue trasladado al Hospital Civil de Guadalajara, en donde falleció el 1 de mayo de ese mismo año a consecuencia de las lesiones recibidas.
Por estos hechos, agentes de la Fiscalía General ya habían detenido a Gilberto Ábrego Barragán, alias “”El Gilux”, y Luis Daniel Romero Ríos, apodado “”El Dany”, a quienes el agente del Ministerio Público ejerció acción penal en su contra, consignándolos al juez que les dictó auto de formal prisión por los delitos de robo calificado y homicidio calificado, además de que obsequió la orden de aprehensión en contra de Pérez Sánchez, a quienes los primeros lo señalaron como partícipe en este delito.
Pérez Sánchez quedó a disposición de la autoridad judicial de Chapala para que responda por los hechos imputados en su contra; en tanto su acompañante quedó a disposición del agente del Ministerio Público para que resuelva su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de llevar ante la justicia a aquellas personas que hayan transgredido la ley.
ATOLITO CON EL DEDO
Pos mire usted, que la medicación que Degollado les recetó a los comerciantes inconformes con el fino actuar de la directora de mercados, Leticia Castro “La Chola”, resultó adecuado y terapéutico, porque además de aminorar el dolor, dejó sonrientes (mal)tratos de Lady Malecón. Está visto que los vendedores de Chapala no son chiquiones, y ya se les vio el músculo, y queda registrado que le pelan el diente a la funcionaria pública y la administración. Y que, para su dolor en el hueso público y la muhina discriminatoria, el atolito con el dedo y aplicaciones de árnica en el cayo público es tan bueno que hasta el dedo chupan los enfermos, eso sin contar el papelón de la oposición y la coraza contra el fuego amigo que les quedó el retorcijón por el impedimento del pedo grande.
EL PRI-CÁMBRICO TARDÍO
Los aconteceres de la partidocracia siempre sorprenden. Tal es el caso del nuevo PRI en el estado, que para dejar perfectamente transparente su sentido social y su renovación, sacó del clóset a un militante con fuerte olor a naftalina, Socorro “Coco” Velázquez. Eso sí con comparsa femenil y rozagante juventud de Mariana Fernández Ramírez. Aunque este relevo es de transición, no de dar luz al camino que habrá de recorrer el tricolor rumbo al dieciocho en el estado, mal se vio el PRI Chapala por su falta de tino en los tiempos políticos, y sólo dejarse ver en la cargada y mostró su adhesión tardíamente al ungido. Queda, pues, para los anales (sin albur) la relación orgánica entre gobierno y partido chapaluca, en clara armonía de tesitura política, con lo cual podemos anticipar la reestructuración priista pa’ tender la alfombra al clan Degollado pa’l 18.
¡¿AH, NO ME DIGAN?!
Pos nomás legando, y ya le empezaron a salir los milagritos al Coco Velázquez. En “El Fisgón Político” en internet, lo ventanearon por el fraude de la compra, a sobre precio, de equipo de cómputo a la empresa IBM, por 27.6 millones de dólares, cuando el equipo no superaba los dos millones de valor real, por la que tuvo orden de aprensión en 1998, según consta en la averiguación previa A/HSPP/117/98-4, en el juzgado cuadragésimo de lo penal del, entonces, Distrito Federal.
En la nota que aparece en la página del Fisgón Político Jalisco, se menciona a un funcionario público del actual gobierno de Chapala, perteneciente al círculo cercano a Degollado II (segundo). Así que, los priistas además de estrenar dinosaurio, están sacando esqueletos del armario que, aunque exonerados, no dejan de estar bajo sospecha. Así que, parafraseando al maese Gavo, el PRI anda promoviendo “el amor en tiempos que dan cólera”.
LA TOMA DEL TIMON PA’ AGARRAR RUMBO
Este fin de semana, la plana mayor de los panistas en el estado tuvo una encerrona que empezó el jueves por la mañana y término el viernes a media tarde. El evento se realizó en un hotel de Chapala, tocando al flamante tesorero blanquiazul, Alejandro Aguirre, hacerla de anfitrión para recibir a toda la oficialía blanquiazul. A la reunión fue convocada la plana mayor de los pitufos. Necesariamente la presidió Miguel Martínez y estuvieron también en el sínodo panista, Bebeto Cardeñas y Paco Ramírez, entre otros, para determinar la plataforma política del 2018.
LA RIFA DEL TIGRE
Pos menuda sorpresa la que les dio a su correligionarios, Jandito de Jesús, amo y señor da la hacienda albiazul en el estado. Presentó un informe en el que detalló el estado financiero del partido. Y, ¡oh, sorpresa!, que andan sobregirados con 11 millones de pesos, porque del total de ingresos, entre lo que reciben del INE y la militancia, que asciende a 63 millones al año, sus gastos son de 74, por el mismo tiempo. Tocó a Aguirre “bailar con la más fea”, con eso de estar de tesorero. Aunque, bien visto, no es tan malo. Porque Alejandro conoce bien las carreteras del estado, y eso le va a facilitar las cosas para pasarles la charola a todos los panistas que no están al corriente con sus cuotas.
EL SÍNDROME DE PARTURIENTA
El pobre poder de convocatoria de la actual administración chapaluca ha propiciado que para efectos prácticos, todo anuncio de eventos se realice en conferencias de prensa en el rancho grande conocido como Guadalajara. Y es que sale más económico llevar a los chicos de la prensa de aquí para allá, que hacer que los de la gran urbe vengan a enterarse de los eventos que está realizando la administración, encabezada por Degollado II, por más que Chapala esté de moda. La forma de comunicar de esta administración no puede ser más cómoda, porque a los medios de aquí los pueden llamar como a las parteras; cuando doña administración entra en trabajo de parto, basta con una llamada, a cualquier hora, para que la prensa de acámbaro, esté para traer al chamaco al mundo y, una vez que esto ya se dio: “Ay, a ver cómo te regresas”. Como sucedió el jueves pasado.
LA MARCA DE LA CASA
En su informe de 150 días (pospuesto en tres ocasiones), Degollado González dio rienda suelta a su megalomanía y cuando todo parecía estar dicho, en la conferencia de prensa tampoco dijo nada de lo que queremos saber: ¿Cuánto costó el carnaval? ¿A cuánto asciende la nómina? ¿Cuánto personal nuevo hay?
De lo que sí nos ha enterado es que debiéramos de promover la denominación de origen del mariachi, que el estilo afrancesado de los colores, con las que hoy se está vistiendo a nuestras fachadas, son del Chapala planeado hace 110 años. A este paso, cualquier día de éstos nos enterará: que el Cristo del Corcovado se planeó p’al cerro de san Miguel, pero los de la verdeamarela nos lo agandallaron. También es marca de la casa, al estilo Donald Trump, discriminar. Si usted va como invitado especial, las edecanes lo acompañan hasta su lugar. Pero si usted va como Juan Pueblo, seguro lo mandan a gayola. Y si usted es de la prensa, seguro que será tratado como la chacha de la casa: le tocará estar hasta atrás, donde no estorbe a los invitados.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, acompañado de representantes del INFONAVIT, la CROC y del IJALVI, dio las primeras paladas de mortero de lo que será el fraccionamiento de vivienda popular “Puerta del Lago” en el barrio de Nextipac el 17 de marzo.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Los trabajadores en Jocotepec podrán conseguir una de las 167 viviendas disponibles a través de un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el barrio Nextipac.
La constructora IDEAL será la responsable de la construcción del fraccionamiento de vivienda popular denominado “Puerta del Lago”, que se erigirá sobre dos hectáreas y media de terreno, cuyo proyecto estima concluirse en dos años.
El fraccionamiento ofrece 39 casas unifamiliares y 128 cuádruplex, o condominios de cuatro casas en un edificio, además de espacios recreativos y una cisterna con capacidad de almacenar 270 mil litros de agua que suministrará el municipio.
Cada casa contará con dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio de servicio y espacio de cochera para un automóvil.
Los trabajadores interesados serán apoyados por un subsidio federal de 72 mil pesos para adquirir una de estas casas, cuya superficie es de 50 metros cuadrados de construcción, y cuyo costo se estima en 360 mil pesos aproximados.
El delegado del INFONAVIT en Jalisco, Mario Macías Robles, informó que sus esfuerzos han sido para descentralizar el crédito de la zona metropolitana, donde existen más de 300 mil trabajadores que ya pueden pedir su crédito, y en el interior del estado existen otros 100 mil que cuentan con crédito pero que carecen de una oferta de vivienda.
Jocotepec cuenta con más de mil trabajadores que ya pueden solicitar su crédito, y es el único municipio de la Ribera de Chapala que cuentan con la oferta como la que brinda el fraccionamiento Puerta del Lago para los trabajadores.
El director general de Grupo IDEAL, Luis Enrique Plasencia M., informó que el ayuntamiento ha facilitado todos los permisos y cambios de uso de suelo para poder realizar este proyecto y BANREGIO aporta el financiamiento.
Si existe la demanda, el fraccionamiento se podría ampliar a 400 viviendas que ocuparían una superficie de cuatro hectáreas y media.
El alcalde explicó que contar con un patrimonio propio representa para los ciudadanos de Jocotepec una mejor calidad de vida dentro de la sociedad, “las familias se desarrollan mejor”.
Agregó que generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos es responsabilidad de los tres gobiernos, federal, estatal y municipal, por lo que han otorgado las facilidades como gobierno municipal para realizar el proyecto.
Finalmente, el secretario general del Sindicato 1º de Mayo, de la CROC, Gabriel Trujillo Ocampo, reconoció el que las viviendas estén cerca de los centros de trabajo de los trabajadores, lo cual les dará identidad.
Después de haber echado las primeras paladas de mortero del proyecto el cura Eduardo Ramírez Colín bendijo los inicios de obra y a los trabajadores.
Para saber:
Los créditos infonavit son tripartitos entre el trabajador, el patrón y el sindicato.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- A más de 150 días de la administración, el alcalde Javier Degollado González presentó un informe de avances ante la presencia de funcionarios, de medios de comunicación y ante la poca participación de ciudadanos de Chapala, al suceso sólo arribaron unos cuantos chapalenses.
En las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia, Degollado resumió los logros de su administración en un video que duró 5 minutos, un discurso y una conferencia de prensa.
En su discurso, Degollado González comparó al municipio con una carreta que con muchas cosas que no servían, pero con el tiempo, esa carreta irá más rápido.
Destacó la disposición de los regidores por aprobar iniciativas en beneficio del municipio y mencionó que en su cabildo no hay oposición, sin embargo al acontecimiento no llegaron todos los ediles de Chapala.
También reconoció el trabajo arduo de los directores que integran su gabinete, y de cuyos nombres y direcciones a ocupar no presentó información.
También dijo estar consciente que a las poblaciones les hace falta estar más limpias, más las áreas públicas como las plazas y los malecones, a las que se les ha dado un mantenimiento constante.
En Seguridad Pública destacó haber encontrado a 38 elementos en comparación con los 98 activos con los que cuentan en la actualidad, pero de los cuales no se ha informado cuántos ya pasaron el examen de control y confianza.
A 5 meses de la administración a su cargo, Degollado dijo que el municipio se encuentra en perfecta paz, a pesar de haber encontrado dos patrullas en funcionamiento de las 7 que dejó la administración pasada.
En el área turística destacó el carnaval que atrajo una visita de 200 mil visitantes y no generó incidentes durante los 12 días que duró.
Manifestó haber rescatado áreas turísticas y deportivas con la idea de que Chapala fuera lo que fue antes.
Dijo que seguiría trabajando con ímpetu y el reconocimiento de los pobladores y visitantes que vienen al municipio.
En salud, hicieron convenios con hospitales generales para atención de los enfermos y se ha apoyado a las personas con recursos limitados que no cuentan con la solvencia para pagar el traslado de una ambulancia.
También reconoció las gestiones de la diputada priísta Martha Covarrubias, quien a través de una iniciativa denominada Corazón de Agua, pudo obtener recursos para invertirlos en distintas obras para el cuidado del lago.
Justificó el incremento de la nómina de mil personas, entre «basificados» y eventuales, para mejora de los servicios y la recaudación.
Advirtió que no bajaría la guardia y llegaría lento pero con paso firme a todas las poblaciones del municipio para rescatar y transformar a Chapala en el mejor municipio del estado.
Informó que la administración ha presentado en todas las dependencias gubernamentales 240 proyectos que representan más de 2 mil 700 millones de pesos, por lo que en los próximos meses se anunciarán obras en las delegaciones.
Dijo que más del 80 por ciento de lo prometido en campaña ya se ha realizado por lo que quedaría tiempo para gestionar más cosas.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La segunda Feria de la Capirotada logró reunir a poco más de mil personas; sin embargo, en el concurrido suceso no faltaron las eventualidades.
Lee Hopper, organizador de la famosa Feria contó a Laguna que debido a que sólo llegaron 25 participantes de los 35 que se esperaban, las pruebas de la capirotada se acabaron en menos de hora y media de haber comenzado. En el evento se regalaron hasta nueve mil pesos en efectivo y cuatro mil pesos en vales para comidas en restaurantes y artículos en tiendas locales.
En el suceso realizado el domingo 13 de mayo en la plaza principal de Ajijic, a partir de las 15:00 horas, los participantes fueron colocados en un espacio reducido y no alrededor de la plaza como se tenía planeado.
La Asociación de Artistas American Society of Arts (ASA) que vendía en la plaza, no se retiró a la hora prevista, que era a las dos de la tarde, debido a esperaba vender a los que iban llegando a la Feria, señaló el entrevistado.
Lee también dejó saber que el Ayuntamiento de Chapala no tenía conocimiento de que ASA realiza dos ventas anuales en la plaza principal de Ajijic, y “eso creó una confusión”, además de la molestia de ciertos visitantes porque algunos concursantes no ofrecieron pruebas gratuitas como se había acordado.
Lee también dijo que cinco participantes de Guadalajara que ya se habían inscrito no llegaron y otros seis locales tampoco arribaron a la feria porque se fueron de peregrinos a Talpa.
Sin embargo, el organizador, de origen estadounidense, manifestó que la tercera edición a realizarse el sábado primero de abril del 2017 no tendrá este tipo de eventualidades.
Para sorpresa de todos, la señora María Elena Antolín, originaria de la población, se llevó a casa cuatro mil quinientos pesos, además de diversos vales, ya que su receta de capirotada ganó el primer lugar por votación del jurado y el primer lugar por votación del público. El jurado estuvo integrado por cuatro jueces de Guadalajara y tres extranjeras con residencia en la población.
El segundo lugar fue para la señora Margarita Briseño (mil 500 pesos y vales); el tercer lugar fue para Angelina Cárdenas (mil pesos y vales); el cuarto lugar fue para Edna Villarello Soltero y el quinto lugar fue para Ana Yáñez. Todas ellas recibieron dinero o vales para restaurantes o tiendas locales.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala celebró el inicio de la primavera con un colorido desfile en el que participaron más de 10 carros alegóricos.
El desfile que inició a las 10:00 horas circuló a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero con un despliegue de mucho color, batucada, motociclistas de Zapopan y la caracterización de flores y animales por niños de distintos preescolares de la cabecera municipal.
No faltaron los reyes y reinas de la primavera de las instituciones escolares antes mencionadas, además de la realeza del carnaval Chapala.
En entrevista el alcalde, Javier Degollado González informó que por ser año bisiesto, la primavera se adelantó un día y por eso se celebra en esta ocasión el 20 y no el 21 de marzo.
Las actividades de Jueves Santo en Ajijic inician a las 16:00 horas con la Verbena Jamaica del Pasado en la plaza principal. En el suceso se venderá comida tradicional mexicana.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y la Procesión de Palmas partirá del barrio de las Seis Esquinas, a alrededor de las 18:30 horas, hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, lugar donde se oficiará una misa a las 19:00 horas.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 21:00 horas se llevará a cabo la representación de la Oración en el Huerto y Aprehensión de Jesús en un terreno ubicado en la falda del cerro de Ajijic, lugar conocido por los locales como “La Loma del Tempisque” (calle Tempisque hasta el pie del Cerro). Los actores bajarán del cerro y arribarán a las 10 de la noche a la plaza principal donde se escenificará el Sanedrín.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Mas tarde, se representará el Camino al Gólgota. La procesión pasará por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Ángel Flores Pte. Calle Tempisque hasta el pie del cerro donde se representará la crucifixión.
Al terminar la representación, bajarán por la calle Emiliano Zapata, seguirán por Colón, para girar en por calle Parroquia y colocar el cuerpo de Jesús en el sepulcro en el templo de San Andrés.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las ocho de la noche en el atrio de la parroquia de Ajijic dentro de la celebración de la Vigilia Pascual.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del campo municipal de fútbol), a alrededor de las 9:00 a.m. hasta la parroquia de San Francisco, lugar donde se oficiará una misa a las 10 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 9:00 a.m. a 1 p.m. se llevará a cabo la visita de los siete templos. A las 5:00 p.m. se realizará una misa de la Cena del Señor y bendición del Pan.
El Viernes Santo a las 9:00 a.m. se escenificará el viacrucis viviente en la parroquia de San Francisco de Asís y alrededor de las 16:00 horas se realizará la Pasión de Cristo .
El mismo día (Viernes Santo), se llevará a cabo la Marcha del Silencio por las principales calles de la cabecera municipal alrededor de las 8 de la noche, la misma concluirá en la Parroquia de San Francisco de Asís.
A las nueve de la noche se rezará el rosario del pésame y meditación de la siete palabras en la parroquia de San Francisco de Asís. El Sábado de Gloria a las nueve de la noche en la parroquia se llevará a cabo la representación de la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual).
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá de la Unidad Deportiva, a alrededor de la una de la tarde hasta la parroquia de San Antonio de Padua, lugar donde se oficiará una misa al concluir el recorrido.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la representación teatral de la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc ubicada por la plaza de principal.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 12:30 de la tarde, se escenificará el viacrucis viviente. Inicia en calle Ramón Corona esq. Arroyo Hondo.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual) a las 22:00 horas en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, e iniciará a las 7:45 de la mañana con la bendición de palmas en el malecón de la población cerca de foro al aire libre; la procesión concluirá con una misa en la parroquia de San Juan alrededor de las 8 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo la representación del Lavatorio de Pies en el atrio de la parroquia. A las 8 de la noche se expondrá el Santísimo.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará el “viacrucis por estampas”. El recorrido de la procesión comienza por la carretera cerca de la capilla de Fátima.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 3:00 de la tarde, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Juan el Juicio de Herodes, Pilato y a flagelación. La crucifixión se llevará a cabo después del juicio en el lugar conocido por los locales como la “Loma de la Calle Vicente Guerrero”.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las nueve de la noche en el atrio de la parroquia de San Juan Cosalá dentro de la Eucaristía.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del barrio La Campana, a alrededor de las 11:30 a.m. hasta la parroquia del Señor del Monte, lugar donde se oficiará una misa.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La Secretaría de Movilidad se prepara para el Operativo de Semana Santa, el cual inició este sábado 19 de marzo y concluirá el cuatro de abril. Dicho operativo tendrá vigilancia en los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Debido a que se espera que arriben miles de automóviles a los municipios ribereños, la Secretaría de Movilidad de la sub delegación regional Lago de Chapala realizará recorridos durante los 16 días del operativo por las carreteras que conectan a los municipios.
Habrá casetas de atención en el crucero de Jocotepec, otro en la carretera Chapala-Guadalajara a la altura de Ixtlahuacán, donde se estará vigilando para que la gente no cometa faltas viales, y se estará brindando apoyo a los coches con llantas ponchadas o que se hayan quedado varados a la mitad del camino.
El comandante de la Secretaría de Movilidad, José de Jesús Vargas Michel, informó que se estarán haciendo operativos carrusel para prevenir los accidentes en las vías generales, controlando el nivel de velocidad.
Informó que durante la representación de los viacrucis en San Antonio, Ajijic, Jocotepec y Chapala, también se estará brindado apoyo por lo que se cerrarán algunas calles.
Vargas Michel manifestó que se realizarán recorridos por la ribera y se tendrán como puntos estratégicos los balnearios en Ajijic y San Juan Cosalá.
Por su parte, el titular de la policía de Jocotepec, Capitán Amador Baena Pinzón, indicó que en el Operativo de Semana Santa en el municipio participarán 45 policías, 75 personas de Protección civil, entre voluntarios y personal de base, la Unidad de Servicios Médicos Municipales, agentes de vialidad y se tendrán al servicio dos grúas para cualquier contingencia.
Baena Pinzón explicó que en Jocotepec se tendrán tres casetas de emergencia, en las que se brindará atención médica: estarán ubicadas, una en el malecón de la cabecera municipal, otra en la zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá y otro más en el crucero de Jocotepec.
Banena Pinzón aprovechó el espacio para invitar a los turistas a que visiten los cinco malecones con los que cuenta el municipio, los restaurantes en Piedra Barrenada y los balnearios, entre otros atractivos turísticos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala