El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
Javier García Duarte
Sin duda, el antes y después de los derechos civiles y laborales de las mujeres, lo marco el asesinato colectivo de trabajadoras textiles de Nueva York. A las que, el dueño de la fábrica les permitió tomar las instalaciones de su centro de trabajo para después prenderle fuego con las trabajadoras dentro.
Así respondía a sus demandas, de mejoras a sus condiciones de trabajo. Este acto de barbarie, marca el inicio de camino femenino por los derechos humanos, civiles, laborales, políticos y de género, que hoy sábado “celebran” las féminas.
De manera formal, en 1909 en ocasión del homenaje a favor de los derechos de la mujer con la declaración del Partido Socialista de EE. UU. Que celebró el 28 de febrero por primera vez el día de la mujer y siguió haciéndolo el último domingo del mismo mes hasta 1913.
Fue en Copenhague en 1910 durante la reunión de la Internacional Socialista en la que se proclamó el Día de la Mujer de manera internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y la consecución del sufragio femenino universal.
El pronunciamiento fue aprobado de manera unánime por la conferencia a la que acudieron más de 100 mujeres de 17 países. La ONU por primera vez, en el marco del Año internacional de la Mujer, celebró el 8 de marzo de 1975 el Día Internacional de la Mujer y en junio de ese año se realiza la asamblea de países en la ciudad de México.
MUJER A LA MÉXICANA
Mucho es el esfuerzo de las mujeres en México para lograr reconocimiento a su calidad de ser social activo y transformador; Berta Hiriart en 1985 sostenía que: “el feminismo es la lucha revolucionaria desde su propia perspectiva de mujer, desde su propia historia genérica y personal como tal. No podemos integrarnos a una lucha general, sin ser una misma. Luchar por cambiar nuestro sistema a partir de lo que es una, de lo que se vive, es una lucha genérica”.
El mestizaje como identidad nacional no se puede concebir sin la Malinche. En su sentido peyorativo el nombre de Doña Marina no es otra cosa que la discriminación femenina en el contexto histórico de la participación de género durante la colonia, etapa en la que se forja el carácter nihilista del mexicano, que Octavio Paz llama otredad, en su ensayo El Laberinto de la Soledad.
A la conclusión del México sometido, se destacan Josefa Ortiz y Leona Vicario como mujeres relevantes del género que desde el núcleo familiar conformaba la generación del reclamo emancipador.
El periodo de la revolución el papel de la mujer es fundamental. En Yucatán en 1870 la sociedad Siempreviva demanda el acceso de las mujeres a la educación, aparecen publicaciones literarias para las féminas, como El Búcaro dirigida por Ángela Lozano y Violetas del Anáhuac dirigida por Laureana Wright, donde solicitaba el derecho al voto femenino y la igualdad para ambos sexos, de 1884 a 1889 periodo en que apareció la revista y en 1891, con la aparición de su libro La emancipación de la mujer por medio del estudio, expone la tesis de que por medio de la educación es posible la redención de las mujeres.
Dentro del Primer Congreso Obrero Mexicano en 1876 se planteaba la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de las obreras. En ese tiempo apareció La Comuna dirigida por Dolores Jiménez y Muro, y en El Socialista y El Hijo del Trabajo, aparecieron artículos en defensa de las mujeres. En Parral Juana Belén Gutiérrez en 1901 editaba La Voz de Ocampo, donde imprimió proclamas y manifiestos revolucionarios, que le valdría ser encarcelada.
En la prisión conoció a Inés Malváez y Elisa Acuña Rossetti, con ellas funda la Sociedad Hijas de Cuauhtémoc que después se convertiría en la Sociedad Regeneración y Concordia, que luchaba por la obtención de los derechos civiles y políticos de las mujeres y la superación de la mujer en el plano económico, político, moral e intelectual e igualdad.
MÉXICO UNA LUCHA QUE NO TERMINA.
La lucha de las mexicanas por sus derechos civiles políticos y económicos ha empezado a dar espacio para lograr el empodaramiento necesario, para gozar de plena igualdad social, pero particularmente en lo laboral, en la que la mujer de la postrevolucion del siglo xx se vio avasallada y explotada por el capital subdesarrollado de Latinoamerica.
Sesenta años despues, de que se diera a las mujeres el derecho al voto en el primer pais del mundo, En Mexico se le concedio el derecho al voto a la mujer de manera constitucional. Sin dejar de reconocer los esfuerzos que se dieron en Yucatan por parte de Elvira Carillo Puerto y otras mexicanas que en San Luis Potosi, en Chiapas Y Tabasco, donde los congresos de esos estados, no solamente otorgaron el derecho a votar si no que tambien reconocieron su derecho a ser votadas, Elvira Carrillo Puerto se convierte en la primera diputada en Mexico en Yucatan, aunque al ano siguiente, al ser asesinado su hermano la destituyende manera erbitraria, es este estado del sur, el lugar en que se lleva a efecto el Primer Pongreso Femenista posterior a la revolucion. Ermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, promovia el derecho de las feminas a sufragar, encontrando la negativa del jefe constitucionalista con la frase: no hay un movimiento colectivo en ese sentido. Fue hasta, el 17 octubre 1953, que aperecieran publicado en el diario oficial de la Federacion el nuevo texto del articulo del 34 constitucional, en el que se otorga el derecho al sufragio universal femenino, y es en 1955 cuando la primera vez la mujer concurre a las urnas. Estre proximo primer domingo de Junio, sesenta años despues, la mujer va a ser factor de decision no solo para designar a los nuevos funcionarios publicos sino que tambien va a ser factor en los partidos. Pero hoy sigue siendo insuficiente su participacion y acceso a los espacios de poder, no obstante que son el 52% de la poblacion, el 52% en el padron electoral y que en el 25% pocierto de los hogares mexicanos ya son cabeza de familia.
En Chapala, esta semana que esta concluyendo, se han barajado muchos nombres para la conformacion de las planillas y sigue siendo limitiada la participacion de la mujer, no obstante que por ley debe haber equidad de genero. Este 8 de marzo, las mujeres de Chapala tienen mucho que decir para que el proximo año sea verdadaremente de celebracion.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero.
Redacción (Chapala, Jal).- Esta semana se concretó la pinta de diez fachadas en la Avenida Madero con motivo de la iniciativa entre comerciantes y gobierno municipal para embellecer la calle principal de Chapala.
La farmacia San Nicolás entre las calles Flavio Romero y Miguel Martínez, fue el primer negocio que se sumó al proyecto que busca mejorar la imagen urbana.
Hasta el momento al menos otros 10 comercios se han acercado para solicitar la gama de colores para adquirir en su tienda de preferencia la pintura y comenzar con el remozamiento de su fachada.
A través de la dirección de Turismo los comerciantes se pusieron en contacto para solicitar la mano de obra gratuita una vez que compraron la pintura.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero de acuerdo con una gama de colores que reflejan la identidad de Chapala.
El trabajo de mejoramiento urbano fue diseñado por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y los vecinos y comerciantes pueden solicitar la gama de colores y la mano de obra gratuita en la oficina de turismo o al teléfono 376 76 5 29 37.
Fotos: Comunicación Social Chapala
De manera extraoficial se cree que la balacera se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Redacción .- (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que el palenque realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal donde resultaron dos muertos y dos heridos en medio de una balacera hace poco más de dos semanas, no estaba vigilado por policía municipal.
El funcionario manifestó que los organizadores del espectáculo les habían informado que ya contaban con elementos de seguridad privada.
Anadió que el ayuntamiento da licencias y permisos sin que ello signifique que deban tener elementos de Seguridad Pública donde se desarrollan acontecimientos realizados por la iniciativa privada.
“Si no se solicita por escrito el apoyo de seguridad no es responsabilidad del ayuntamiento”, subrayó el funcionario.
Información oficial indicó que el permiso para llevar a cabo las actividades del palenque fue otorgado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a Humberto Herrera Flores con la anuncia del gobierno municipal, ya que la concesión del Carnaval Chapala «se da en paquete».
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios deslindó el incidente de la organización del Carnaval 2015, argumentó que las actividades del mismo concluyeron la madrugada del 18 de febrero con la presentación de la Banda MS.
El alcalde aclaró que el permiso fue expedido por SEGOB a nombre de Germán López como organizador del carnaval y a Humberto Herrera como organizador de palenque.
Sin embargo, Huerta Barrios asumió la responsabilidad del gobierno municipal, ya que no se verificó si en realidad los organizadores del palenque contaban con seguridad privada.
Sobre los hechos del viernes 20 de febrero, el director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó que luego de haber recibido el llamado a la 1:40 de la madrugada, arribaron al lugar acompañados por personal de Cruz Roja y sólo encontraron a una persona fallecida y a un herido quien perdió la vida mientras le brindaban atenciones médicas.
Las actividades del palenque ahora clausurado iniciaron el viernes 13 y habrían concluido el lunes 23 de febrero. Hasta el momento las investigaciones continúan en manos de la Fiscalía del Estado.
De manera extraoficial se cree que el incidente se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Foto: Archivo.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres. “Todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las mujeres de Jocotepec son jefas de hogar en el 25 por ciento de un total 9 mil 233 casas. La titular del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez, también señaló que las mujeres jocotepenses son muy trabajadoras.
La funcionaria las presume a nivel estatal porque son un ejemplo grande de fortaleza, no nada más como jefas de familia, si no como apoyo a sus parejas en el gasto familiar; “porque casi en su totalidad las mujeres del municipio trabajan”.
Se le preguntó a qué enfermedades se enfrentan la mujer de Jocotepec, nombró al cáncer cervicouterino, de mama, osteoporosis, hipertensión y diabetes como los padecimientos más comunes.
“En este último rubro quisiéramos tener menos si tuviéramos un cultura de alimentación y ejercicio cotidiano”, señaló Casillas Valadez.
Desde que inició su gestión hace poco más de dos años se han realizado dos mil mamografías, y el cinco por ciento (100 casos) presentaron anormalidades, tres de ellas con cáncer de mama.
En el caso de la osteoporosis también es alrededor del cinco por ciento y en los hombres de un tres por ciento.
En lo que respecta a la diabetes los datos que se tienen son los realizados por la clínica municipal en la delegación de San Pedro Tesistán donde el 15 por ciento padece esta enfermedad y el 71 por ciento son mujeres.
La funcionaria lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres, «todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario».
“Aún en la sociedad hay cotos exclusivos donde la mujer difícilmente entra, por ejemplo los espacios de decisión porque creen que está verde, que no tiene la capacidad para desarrollarlo” subrayó.
Finalizó declarando: “es un orgullo ser parte de las mujeres de Jocotepec, siempre levantando la mano a la hora del trabajo y muy capaces, además de tener un reconocimiento a nivel estatal y nacional.
Ayer 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Jose Antonio Flores.
`Camión de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala. Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal).- Ayer 4 de marzo, Chapala andaba muy “prendido”. Lo que empezó como una quema de basura y maleza en un lote baldío ubicado en la calle Zaragoza en la cabecera municipal de Chapala, terminó con un incendio que se propagó a los patios de dos viviendas aledañas al predio.
En el incendio que se reportó a la una treinta de la tarde no tuvo lesionados, pero se quemó de la vivienda con el número 1446, un burro de planchar, una bolsa de ropa; el costo del perjuicio es de alrededor de cinco mil pesos, señaló personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
En la otra vivienda con el número 1444 se quemaron 15 láminas de fibra de asbesto.
La dependencia también informó que en la carretera Chapala-Guadalajara en los límites de Chapala con Ixtlahuacán de los Membrillos, alrededor de las 18:00 horas un Ford Fiesta 2004 debido a una falla mecánica se incendió, lo que causó la pérdida total del vehículo; no hubo lesionados.
La regidora de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán señaló que con la liberación de los menores “alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Regidora por PRI en el cabildo de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán, explicó que el proceso contra Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona”, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales continua, aunque los menores fueron liberados cumpliendo el término de ley.
Señaló que se entrevistaron con la policía investigadora y las tres personas mencionadas siguen en prisión.
También añadió que los dos menores fueron liberados por falta de “continuidad de procesos”.
Se le cuestionó sobre lo que opina sobre el caso, respondió que si se alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones, porque eso ameritaba un proceso diferente siendo menores de edad.
Foto: Antonio Flores Plascencia
Redacción.- El lienzo Charro de Don Alfredo Ochoa en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue sede de la exhibición de floreo de soga y escaramuza donde participaron las tres escuelas de Charrería del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En el acontecimiento realizado el domingo a las 15:00 horas participaron las escuelas: Atotonilquillo Charros, “La Media Luna” del Maestro Miguel Osegueral; escuela de Santa Cruz de la Soledad-Ixtlahuacán y Chapala Charros, “J. Jesús González Gallo” del maestro Mario Corona.
Fotos: COMUDE Chapala.
De los cinco detenidos del grupo de delincuentes “La Pachona”, el líder, Sergio Reyes Xilonzochitl no alcanzará libertad bajo fianza por que ya había sido detenido anteriormente.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco). La sanción para el delito de robo depende de las circunstancias de la conducta. Tres de los integrantes de la banda “La Pachona”de San Juan Cosalá que hace más de un mes fueron detenidos y que se dedicaban al robo de casa habitación se encuentra en prisión esperando su sentencia.
Sin embargo, dos menores de edad que también fueron capturados junto con los adultos la última semana de enero y que fueron remitidos al Ministerio Público, a pocos días recuperaron su libertad.
En el caso de Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona” líder del grupo, se le aplicará todo el peso de la ley, porque anteriormente ya había estado en la cárcel por dos años y la condena máxima podría de ser de hasta diez años, explicó el abogado Ángel Morando Sánchez.
En el caso de las detenidas, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales, podrían alcanzar su libertad bajo fianza si es la primer vez que delinquen”, indicó Morando Sanchéz.
Añadió que “si es que alguna de ellas alcanzara la libertad bajo fianza en algún momento del proceso penal, tendría que pagar la estimación del valor de lo robado más una sanción económica de 2 mil o 3 mil, la primera es para el ofendido y la segunda para el Instituto Jalisciense de Asistencia Social”.
El abogado ahondó explicando que en un procedimiento se establecen términos que generalmente no se respetan por el exceso de trabajo y puede ir desde los tres meses hasta más de diez años.
Morando Sánchez dijo que el sistema judicial es muy bondadoso con el acusado, además de las malas prácticas del MP y de los juzgados penales.
En el caso de los dos menores de edad detenidos, que ya se encuentran en libertad, subrayó que la aplicación del artículo 13 del Código Penal del Estado Jalisco establece que son excluyentes de responsabilidad penal los menores de 18 años, para el abogado la libertad se pudo deber a un temor fundado, a una amenaza para cometer delito o bajo el influjo de droga.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, ya en circulación.
Foto: cortesía.
Foto1: Trofeos. Foto 2: El Chef, Oscar Pérez Nafarrate ganador del mejor chili con carne. Foto 3: Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto ganadores primer lugar en margarita.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la premiación de 10 mil pesos en efectivo para el Jardín de Ninette por su receta de “chili con carne” y cinco mil pesos al restaurante, Just Chillin’ por su Huggy margarita, se dieron por terminados los tres días de fiesta del Ajijic Jalisco, Mexican National Chili Cook – off 2015 en su 37 aniversario.
En el suceso realizado el fin de semana se eligió la mejor receta de “chili con carne” y se contó con la votación de 800 personas que durante dos días (sábado y domingo) probaron lo preparado por los trece competidores que este año se inscribieron al concurso.
El restaurante el Jardín de Ninette representado por su propietario el Chef, Oscar Pérez Nafarrate se llevó el primer lugar al mejor chili con carne.
Pérez Navarrete señaló a Laguna que este es el segundo año que participa en el Chili Cook-off.
“Hace como un año o dos años ya no recuerdo, participé, pero como no conocía bien que era el “chili con carne” no gané, pero me dieron el segundo lugar por la mejor salsa”, expresó el feliz triunfador quien estaba acompañado por su esposa y su pequeña hija.
El segundo lugar fue para Los Chileros y tercer lugar para Habana Chili.
Huggy margarita la mejor
El primer lugar de las nueve equipos que participaron el primer día (viernes) del Chili Cook Off por la mejor margarita y en el que votaron 305 personas, fue para los propietarios del restaurant de Ajjijic, Just Chillin’ : Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto por su Huggy margarita.
Los ganadores, propietarios de un pequeño restaurante en el pintoresco pueblo son originarios de Querétaro y Ciudad de México y recibieron cinco mil pesos que donaron al programa de niños de Lake Chapala Society (LCS).
EL segundo lugar fue para el equipo: Cantina Margarita y el tercer lugar fue para el equipo de los Bomberos de Chapala.
La votación del mejor chili y margarita estaba abierta al público; comprabas un boleto de 20 pesos que te daba derecho a probar las creaciones de los participantes y emitir tu voto.
EL DATO
El concurso Ajijic Jalisco Mexican National Chili Cook – off ya perdió su certificación del International Chili Society (ICS) , sin embargo, el festival que se realizó este año en el balneario de Tobolandia contó con exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, entre otras atracciones.
Las ganancias que genera el acontecimiento son donadas a instituciones de beneficencia.
Busca la nota completa y los detalles del Chili Cook Off 2015 en nuestra edición impresa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala