Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El INE ha iniciado ya con los preparativos de la elección 2015 a través de la convocatoria para supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, la cual ya se encuentra en la página web, pero se inicia el primero de noviembre con la publicación de carteles en los dieciocho municipios que conforman el distrito XVII electoral.
La Licenciada Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la XVII Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Jocotepec, comentó a Semanario Laguna que las modificaciones constitucionales en materia político electoral en lo correspondiente a capacitación electoral se le otorga esa atribución al Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente el IFE; aparte de esa tareas tienen la insaculación (procedimiento de elegir a ciudadanos), instalación de mesas directivas y casillas.
La Vocal de Capacitación mencionó que pueden participar cualquier ciudadano interesado que cumpla con una serie de requisitos entre ellos: no pertenecer a un partido político ni haber participado en campaña electoral en los últimos tres años.
Ramírez Herrera mencionó que el proceso de selección de supervisores y capacitadores consta de cuatro pasos; el primer paso es la evaluación curricular siendo la entrega de documentos; el segundo paso es un plática de inducción basada en la función de los puestos antes mencionados, porque el trabajo es en campo y el objetivo es convencer y sensibilizar a los ciudadanos; el tercer paso es un examen de actitudes y conocimientos, será a nivel nacional. El cuarto paso es la selección de los mejores resultados correspondientes a supervisores electorales, para ese puesto ya se les autorizaron veintisiete; en lo que respecta a los capacitadores se tienen autorizados ciento cuarenta y cuatro.
El periodo por el cual serán contratados los supervisores comprende del 15 de enero al 15 de junio de 2015. Los capacitadores inician el 22 de enero y finalizan en la misma fecha que los supervisores.
Foto: Antonio Flores Plasencia
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó que se inicien las gestiones para contratar un nuevo crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) por hasta 97 millones de pesos, a pagarse en un plazo de 20 años, con la finalidad de reestructurar la deuda pública del ayuntamiento y el financiar la realización de obra pública en el municipio.
Durante la sesión realizada el 28 de octubre se explicó que dependiendo de la capacidad de endeudamiento que tenga el municipio será el préstamo de BANOBRAS, sin embargo, el tope son los 97 millones de pesos.
Sí el nuevo crédito que pretende ser de 97 millones de pesos es autorizado por BANOBRAS. De este dinero, 60 millones de pesos serán destinados para el refinanciamiento de la deuda con la BANCA BANSI, préstamo adquirido durante la administración del ex alcalde Jesús Cabrera Jiménez.
Otros 10 millones para abonar a BANOBRAS un crédito anterior por 25 millones de pesos. 22 millones 700 mil pesos serán para el financiamiento de inversiones públicas productivas que recaen en los campos de BANOBRAS, es decir, inversión que se destinará a la producción de bienes y servicios en la comunidad.
El resto será para cubrir gastos, el IVA correspondiente y las comisiones por parte del banco acreditan te y en su caso, los intereses en período de inversión.
La propuesta que se aprobó por mayoría calificada tuvo dos votos en contra por parte de los ediles Priístas; Gerardo Degollado por que desconoce si el ayuntamiento tiene la capacidad económica para endeudarse aún más y María de la Luz Mendoza Huerta, porque prefiere que se pague a pensiones del estado y a proveedores.
Algunas deudas del ayuntamiento de Chapala
EL ayuntamiento adeuda 60 millones a BANSI; 6 millones a proveedores; 25 millones de otros créditos a BANOBRAS; alrededor de 23 millones de pesos por laudos y juicios laborales y 10 millones a pensiones del estado.
A ello se agrega el pago por el servicio de alumbrado público a Led Lumina que en la actualidad asciende a 20 millones de pesos. El monto total de estos conceptos es de 144 millones de pesos.
Con información de los reporteros: Gilberto García Padilla y Arturo D. Ortega.
Foto: Archivo
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La semana pasada, el director de la CONAGUA y el Gobernador de Guanajuato, dieron la noticia del inicio de la construcción del acueducto Zapotillo-León; esta noticia se da dentro de un marco de corrupción e impunidad por lo siguiente: El congreso de Jalisco interpuso en septiembre de 2012 una Controversia Constitucional en contra del convenio de Emilio González , en el que se propuso la construcción de este acueducto, dando la SCJN la razón al Congreso y, en su resolutivo dice textualmente que se cancela el acueducto Zapotillo-León.
En agosto pasado el Observatorio del Agua de Jalisco, envió al Ejecutivo una recomendación vinculatoria para que no se trasvase el agua del Río Verde a León, además, la construcción de la Presa El Zapotillo está detenida en virtud de los amparos que en su contra han interpuesto los habitantes de Temacapulín y ONG’S del estado Jalisco, faltando aún más acciones jurídicas que se van a interponer en contra de esta Presa, pero además, el resolutivo de la SCJN está reconociendo el derecho inalienable e innegociable del estado de Jalisco en el agua que la corresponde del Río Verde.
Ante estos hechos, CONAGUA y Guanajuato están demostrando su interés por aplicar el presupuesto de 1,700 mdp que insólitamente les vienen en el presupuesto de 2015 para esta obra con lo que además se demuestra que, el Secretario de Hacienda y los Diputados Federales están aprobando recursos que con honestidad no deberían de hacerlo o, por lo menos, tendrían qué documentarse de cuál es el estado jurídico que guarda esta obra.
Sabemos que a las empresas españolas La Peninsular, Abengoa y la mexicana Hermes, les importa un bledo el no acatar los amparos y el resolutivo de la SCJN, a estas empresas les interesa sacar dinero de donde sea y como sea, encontrando funcionarios del gobierno federal que están con ellos y también de los gobiernos estatales como se está demostrando en este caso con Jalisco y Guanajuato, en donde están poniendo el billete sobre el interés social del agua, porque no obstante los amparos, ellos están privilegiando almacenar 911 Mm3 en la Presa El Zapotillo para engordarles el caldo a las empresas que ganaron la licitación para construir la presa y la concesión para venderle el agua del Río Verde a León y a Los Altos de Jalisco.
Es recomendable, con todo respeto, que el gobierno de Guanajuato, su Congreso y el Gobierno de León, tomaran el acuerdo de que se les envíen solamente los 120 Mm3 que les otorgan los Decretos Federales y, de esta manera usar la Presa El Zapotillo exclusivamente para el servicio de León almacenando únicamente 205 Mm3 y no seguirles haciendo el juego a las empresas que quieren almacenar 911, además está pretensión también fue cancelada por la SCJN, si así proceden, esta agua puede llegar muy pronto a León porque el retraso que tienen de 18 años para tomar el agua del Río Verde, obedece a esa complicidad de sus autoridades con los errores que ha cometido el gobierno de Jalisco y la complicidad con las empresas españolas pero, de todo esto, no hicieron referencia en la conferencia de prensa de la semana pasada ni David Korenfeld, ni Miguel Márquez, ni Elías Chedid, menos Angélica Casillas y Pedro González García de la SAPAL de Guanajuato, todos ellos conocen lo que aquí hemos referido pero, su espíritu está con las empresas y no con el interés social que es llevarle agua limpia a León sin tanta intervención de los poderes fáticos del agua que están imponiendo su criterio a los 3 niveles de gobierno para que les garanticen el negocio privado que pretenden hacer con el agua.
Vista principal al edificio de la UBR Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco),-En Jocotepec uno de los servicios que presta el gobierno municipal a través del DIF y específicamente de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) es la terapia a los pacientes que padecen hemiplejia, que se puede definir como la parálisis de la mitad del cuerpo.
Lo curioso de la vida es que a lo largo de su historia la UBR ha padecido hemiplejía, pero en la actual administración se le ha dado rehabilitación y ha empezado a dar resultados, ya camina y su rostro es diferente; todo ello es parte de la conclusión de la reseña que realizó a Semanario Laguna Rosalba Torres Ibarra, Administradora de esa clínica, comenta que el edificio se inauguró hace doce años en el gobierno de Miguel Cuevas, exactamente en el último mes, días de terminar su mandato. Después asumió el poder como presidente municipal Jesús Palos, se vio que había cuarteaduras en los muros, según eso para caerse y se cambió la atención a los pacientes a lo que hoy es la bodega o almacén de las despensas, así que la UBR se cerró por tres años. Continúo diciendo, luego llego Felipe Rangely la volvieron abrir, pero les falto que le hicieran promoción, temor de que se fuera a caer. Posteriormente llega Mario Chávez a la presidencia municipal. Tampoco le hacen promoción apenas se atendían unos seis pacientes entre lunes, miércoles y viernes; vieron que económicamente no era viable y la cerraron a finales de su trienio.
Torres Ibarra, Rosy como la conocen todos continúo platicando que cuando entro Lili (Lilian Olmedo Navarro, actual Presidenta del DIF) “yo estaba aquí se puede decir como castigada me quería ir al DIF, pero ella me pidió que me quedará. Su sueño es que esto crezca porque se pueden lograr muchas cosas bonitas. Rosy empezó hablar con el corazón, “hoy tenemos más de veinte pacientes por día, cada uno de ellos es una historia, citó el ejemplo de un señor que se cayó de un tejado y se le diagnosticó fractura de columna, y le dijo el médico que nunca iba volver a caminar”, emocionada con la plática “él ahorita lo ven con su silla de ruedas adelante y él atrás caminando”. Nos compartió otra de sus vivencias, “aquí llego una joven que sufrió un accidente de automovilístico y el médico también le dijo que ya no volvería a caminar y la semana pasada nos hizo llorar de alegría, se levantó y dio sus primeros pasos con ayuda del equipo” . Rosy quiere que le pinten un mural donde del antes y después de los pacientes. Dijo también que se preocupan por la calidad en el servicio, siempre verán una sonrisa en los que ahí trabajan.
¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación?
Se le cuestionó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF ¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación? A lo que contesto “mira cuando iniciamos la administración visite todos los espacios públicos, este edificio se veía descuidado, abandonado. Cuando andas en campaña te das cuenta de muchas necesidades y encontré que había muchas personas que necesitaban terapia, pero que no tienen dinero para ir a Guadalajara a que les den rehabilitación, Viendo todo eso le dije a Rosy que se quedará que la íbamos echar a funcionar”.
El costo de la rehabilitación por persona en una clínica particular ronda alrededor de 400 pesos, más los costos del transporte, comida y el tiempo, eso dijo la Presidente del DIF, puntualizó que el cobro en la UBR es de apenas 60 pesos, pero sí hay personas que necesitan de una rehabilitación muy larga o que no tienen el recurso para pagarlo se les hace un descuento, además otro de los servicios que prestan es que van y llevan a los pacientes hasta su domicilio.
La remodelación de la UBR fue hace seis meses y cuenta con equipo nuevo para las actividades propias de su operación. Se puede observar que el edificio tanto al interior como al exterior luce en perfectas condiciones.Para Lilian Olmedo Navarro, lo importante son las personas y no el dinero, señalo que si el ayuntamiento fuera un cuerpo humano la Unidad Básica de Rehabilitación sería parte del corazón.
Francisco Domínguez Palomares, titular de educación del gobierno de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Dirección de Educación del Gobierno Municipal de Jocotepec ha realizado una propuesta para que los alumnos de educación básica que no cuentan con servicios médicos, puedan incorporarse al Seguro Popular.
Francisco Domínguez Palomares, director de la dependencia comentó que en el municipio la población de ese nivel educativo oscila en 13 mil estudiantes; también reveló que dicha que dicha propuesta obedece a la preocupación de Francisco O´shea Cuevas, presidente municipal y de la misma dirección de educación, para llevar bienestar apoyando a la economía de las familias. Agregó que se han enviado formatos a todas las escuelaspara tener el dato exacto de cuántos serán los beneficiados, una vez que se tengan esas fichas se llevará al asegurador a los planteles y darse la afiliación.
Domínguez Palomares finalizó diciendo que contar con el seguro popular es mantener una política de prevención, acudiendo a asesorías nutricionales, psicológicas y médicas.
Imágenes del festival reflejo
D. Arturo Ortega (Chapala. Jal).- El gobierno municipal de Chapala responsabilizó a la gestora cultural Rhombus respecto a la cancelación del Festival Internacional Reflejo, que se realizaría del 14 al 22 de noviembre.
“La empresa Rhombus era la responsable directa de ese evento”, dijo el presidente municipal de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, respecto a la cancelación del festival de lámparas flotantes provenientes de Jin Ju, Corea del Sur.
Afirmó que el director que encabeza la gestora cultural, Sergio Arturo Unzueta Flores y su equipo de trabajo fueron responsables de realizar la gestión para bajar los recursos, estatales, federales y de la iniciativa privada.
Respecto a los rumores que aseguraban que no hubo el respaldo por parte del Gobierno del Estado, Huerta dijo: “El Gobierno del Estado siempre fue muy claro como el Gobierno Municipal y siempre dijo: no tengo los recursos para poder erogar en ese tipo de eventos”.
Agregó que el Gobierno Municipal, se habría hecho cargo de la cuestión logística y que el secretario de Turismo del Estado Enrique Ramos Flores, se había comprometido a ayudar con publicidad durante las reuniones en las que se organizaba el festival.
Después Ofelia Medina de “Grandes Eventos”, dijo que lo valoraría y propuso a los organizadores dar el festival al Gobierno del Estado para que se dieran los recursos para su realización, pero la iniciativa privada consideró injusta la propuesta “esa fue la realidad” concluyó el primer edil.
Foto: cortesía.
Miembros de la Comunidad Indígena de Ajijic con el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios y funcionarios del gobierno municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Miembros de la Comunidad indígena de Ajijic fueron reconocidos por el ayuntamiento de Chapala por la donación de dos terrenos y la firma de un convenio.
El primer reconocimiento fue por la donación de un predio para la Casa Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UDG), ubicada en el domicilio marcado con el 289 de la calle Galeana, con una superficie de 154 metros cuadrados.
El Presidente de la Comunidad Indígena, José Guadalupe Martínez González expresó que es interés de la comunidad que exista la presencia de la UDG en la delegación.
Explicó que la donación del terreno es para que de momento, se construya la casa virtual o Casa Universitaria que quedaría anexo a las oficinas de la oficina de la Comunidad Indígena de Ajijic mediante un contrato de comodato.
EL alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, señaló que lo difícil era conseguir el terreno por lo que se comprometió a gestionar los recursos para iniciar la edificación de la Casa Universitaria.
El segundo reconocimiento fue por la gestión del convenio con la UDG virtual para que la casa universitaria funcione en el Centro Cultural Ajijic (CCA) como punto para quienes estudian educación medio superior, superior y maestrías, en línea desde hace un mes.
El presidente comunal recordó a los presentes que en la sesión de cabildo efectuada el 30 de mayo, los ediles acordaron destinar un recurso para una persona que fungiera como promotor de la casa universitaria para lo cual la comunidad propuso a la licenciada en letras hispánicas, Tania Gómez Rodríguez.
El tercer reconocimiento fue la entrega de un terreno de 2 mil metros cuadrados, en comodato por parte de la comunidad indígena al ayuntamiento, a fin de que se realice un foro al aire libre, “por la calle Tempisque hacia arriba” explico el primer edil.
El presidente comunal detalló que el presidente de Pasión de Cristo en Ajijic, Eduardo Ramos Cordero hizo llegar una carta para solicitar un espacio para realizar la representación distintiva de la semana santa.
En una sesión entre comuneros, se acordó dar en comodato el mencionado terreno al comité organizador de Pasión de Cristo porque se trata de una tradición distintiva de Ajijic en la que participan más de 90 pobladores.
Los comuneros reconocieron al ayuntamiento la petición de entablar una oficina de asuntos indígenas, pues desde 1983 que se reconoció a la comunidad, no los había escuchado ninguna administración.
La titular del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez informó que Jocotepec desde hace muchos años ocupa en el tercer lugar en cáncer de mama
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La titular del instituto municipal de la mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez, expuso que desde hace muchos años el municipio tiene el tercer lugar a nivel estatal en la incidencia de cáncer de mama, manifestó que desde el inicio de la actual administración le están apostando a la prevención, de manera ordinaria traen el camión de la Región Sanitaria IV La Barca para realizar mamografías gratuitas.
Para lo cual Casillas Valadez invita a las mujeres del municipio para que este 8 y 15 de noviembre asistan a la jornada de detección de cáncer de mama que se llevará a cabo a un lado de la plaza principal de Jocotepec (puede ser por Allende siempre y cuando no lleguen antes los tejuinos y sino por Miguel Arana). Se realizaran 40 mamografías por día, las mujeres que estén interesadas deben tener una edad entre 40 y 69 años.
La Directora del Instituto agregó que durante el actual periodo gubernamental se han realizado mil mamografías en el municipio de Jocotepec de las cuales lamentablemente cerca de un 10% se ha detectado cáncer, afortunadamente la mayoría de ellos se han atendido a tiempo y no se ha tenido ninguna defunción.
De acuerdo a la Secretaria de Salud Jalisco, la mastografía, también llamada mamografía, es un estudio radiográfico con el que se obtiene una imagen de los tejidos y glándulas de las mamas, mediante un aparato llamado mastógrafo, el cual utiliza una dosis baja de rayos X capaz de identificar tumores muy pequeños, antes de que estos puedan ser palpables o localizables mediante la exploración por parte de personal médico especializado.
La Organización Mundial de la Salud señala que Los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz, una menopausia tardía y una edad madura cuando el primer parto figuran entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama. Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no usan esos productos. La lactancia materna tiene un efecto protector (IARC, 2008, Lacey et al., 2009).
Danaei y colaboradores (Danaei et al., 2005) han calculado la contribución de diversos factores de riesgo modificables, exceptuando los factores reproductivos, a la carga global de cáncer de mama. Los autores concluyen que el 21% de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física.
Foto: Antonio Flores Plasencia
(Foto archivo) Elementos de seguridad pública Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala busca una re-valuación de su director de seguridad pública, Ramón del Arco Haro, quien no aprobó el examen de control de confianza.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios manifestó que “en menos de un mes y medio”, dará a conocer si el actual titular de seguridad pública se queda dentro de la corporación.
Huerta Barrios aseguró que aún no se ha cesado al comandante ya que ¨platicó con las autoridades correspondientes». Sin embargo, el primer edil dijo que hoy viernes 7 de noviembre se reunirá con el jefe del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Israel Ramírez Camacho para asegurar que se revalúe al titular de seguridad pública de Chapala, Ramón del Arco Haro.
Sobre la re-valuación de los 29 policías de Chapala que salieron como “aptos” en el examen de control de confianza, es decir, que se pueden someter a una nueva evaluación, Huerta Barrios advirtió que presentó un oficio haciendo la petición al centro estatal de Evaluación de Control y Confianza, sin embargo, hasta el momento la re-valuación de los policías sólo ha sido un acuerdo verbal con las autoridades.
El alcalde también confirmó que el 31 de este mes se dio de baja a 13 policías de Chapala que salieron como “no aptos” en la evaluación de control y confianza por lo que en corto tiempo se lanzará una convocatoria ciudadana para sustituir las plazas de empleo vacantes.
EL DATO
En una entrevista meses atrás, con Laguna, el comandante Ramón del Arcó explicó que los exámenes de control de confianza están conformados por evaluaciones médicas, toxicológicas, Psicológicas, investigación socioeconómica y poligrafía.
En aquella ocasión el comandante de seguridad pública explicó que la mas difícil de pasar es la evaluación poligráfica.
PARA SABER
Evaluación poligráfica.- se realiza mediante un instrumento denominado polígrafo, el cual a través de terminales, se conecta al evaluado y se utiliza para verificar la confiabilidad y rectitud de las personas.
Póster de Publicidad de la primera semana pedagógica musical en la ribera de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Los profesores en música podrán seguir preparándose. Chapala realizará su primera semana pedagógica musical el sábado 8 de noviembre de las 9:00 horas a las 19:30 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) en la cabecera municipal.
Los tres talleres estarán impartidos por pedagogos de la Universidad de Guadalajara (UDG) y estarán enfocados en los niveles educativos de preescolar y primaria primordialmente, apunta el comunicado.
El documento añade que la profesora de la escuela de Iniciación asociada al INBA, Cecilia Garduño, enriquecerá el suceso con su ponencia sobre la importancia de la Educación Musical en México.
Las actividades tendrán una duración de poco más de 10 horas (dos horas para comida), con lo que se pretende optimizar la profesionalización de los educadores de música; la cuota de recuperación es de 280 pesos para los afiliados del Foro Mexicano de Educadores Musicales (FORMEDEM).
El curso tiene un costo de 400 pesos para los no afiliados al (FORMEDE M), sin embargo, esta cifra incluye la inscripción al Foro Mexicano de Educadores Musicales y el Foro Latinoamericano de Educadores Musicales.
Para informes de subscripción llamar al titular y promotor de la semana pedagógica filial Ribera de Chapala del Foro Mexicano de Educadores Musicales (FORMEDEM A.C.), Jesús Ernesto Medeles “Chuni”, al teléfono 33 10 64 08 14 o al correo eltachihual hot mail.com.
Para saber
Los talleristas harán presentación de materiales didácticos y métodos de su auto ría. Estos se podrán poner a la venta junto con instrumentos y partituras originales durante el acontecimiento.
Como actividad de Clausura la Escuela de Iniciación Artística realizará un concierto musical.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala