Los jóvenes autores del mural en la delegación de Zapotitán de Hidalgo. En el mural aparece pintada la señora María del Pilar García Robles con 103 años de edad, vecina de la población.
Redacción.- Los espacios, creencias y la gente de Zapotitán de Hidalgo quedarán plasmados en el proyecto pictórico «Ser, Espacio y Creencia», realizado en uno de los muros exteriores de la delegación de la población.
El mural, que mide alrededor de dos metros y medio de ancho por tres de largo, es parte de un proyecto estudiantil conformado por otras dos pinturas a realizarse en bastidor, las cuales se colocarán en Huejotitán y Casa de la Cultura de Jocotepec.
Aunque en un principio se pensó realizar las tres obras en muros, los creadores, Luis Felipe Chávez González, estudiante de Artes Visuales en el CUAAD, y estudiantes de la preparatoria de Jocotepec, en coordinación con la dirección de Cultura, realizarán sus pinturas sobre bastidores a falta de paredes.
El titular de Cultura de Jocotepec, Carlos Cuevas, explicó que de no ubicarse un un muro en la localidad de Huejotitán, se optará por pintar un cuadro que se resguardará en la iglesia, en la hacienda y en la delegación. En la Casa de la Cultura de la cabecera municipal se colocará el tercero.
Un maquillista embelleciendo a una de las candidatas del año pasado, antes de salir a su presentación. Foto: archivo.
Redacción. – Serán cuatro candidatas las que se disputarán la corona de la Reina de Fiestas Patrias, este domingo 22 de julio a las ocho de la noche.
La explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) ubicada en la plaza principal, será el lugar donde las cuatro bellezas darán a conocer sus identidades, informaron miembros del Comité organizador.
Así, el Comité detalló que, al menos tres barrios de la delegación estarán representados por las jóvenes: una de las candidatas representará al barrio de San Gaspar, otra al barrio de las Seis Esquinas y dos más representarán al barrio de San Sebastián.
Además, Eduardo Molina, presidente del Comité de “Fiestas Patrias Ajijic 2018”, adelantó que, aunque no cuentan con presupuesto para iniciar con los festejos, se esforzarán por fortalecer las tradiciones.
Dos cantantes enmarcarán la presentación de las candidatas que competirán por cómputo y no por certamen, es decir la futura reina de Ajijic será la que logre juntar el mayor número de votos.
En la plaza se venderán votos y antojitos mexicanos. Ven y apoya a tu favorita.
Personal de Ayuntamiento durante su pago. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por lo menos cuatro Direcciones cerraron sus oficinas como parte de la medida tomada por el Ayuntamiento de Chapala. Asimismo, el tandeo de los trabajadores de confianza ayudará en seis quincenas a obtener entre cinco y ocho millones de pesos para pagar a proveedores. Es decir, se les estará pagando a los funcionarios una quincena sí y una quincena no.
Debido al congelamiento de la cuenta de gasto corriente, el ayuntamiento no pudo pagar a sus proveedores, y por tal motivo se vio obligado a realizar los ajustes algunas oficinas, así como con los trabajadores debido a que el mayor gasto se encuentra en la nómina.
Instituto de la juventud, Turismo, Participación Ciudadana, Instituto de la Mujer, son las oficinas afectadas y que el ayuntamiento considera que “de alguna manera podemos subsanarlas. Vaya, no nos afecta en la cuestión de los servicios”, indicó el Oficial Mayor Administrativo, Sergio Hugo García Díaz.
Además, agregó que ellos esperan un finiquito, “pero será un finiquito con cierta gratitud del ayuntamiento”, debido a que la ley de servidores públicos no paga prima de antigüedad a partir de la reforma que tuvo en el 2012, donde se contempla que la antigüedad se genera después de tres años y medio y las administraciones duran tres años.
“Los que entramos en esta administración nos vamos al término de la misma, y se haría el día 30 de septiembre”, advirtió el funcionario. Actualmente el ayuntamiento cuenta con 900 trabajadores en su nómina, de los cuales 540 son de base y con ellos no se tomarán medidas, debido al acuerdo que se obtuvo con los líderes sindicales.
Sin embargo, los 360 trabajadores eventuales o de confianza, serán sometidos a una medida que puede ser tandeo de 15 días de trabajo sí y 15 días no, o bien pueden trabajar todo el tiempo y recibir media paga, además de ser los que pueden terminar su relación laboral al terminar Javier Degollado con su mandato.
Pese a la medida tomada, adelanta que “esta quincena no va a haber ninguna separación de nadie, solamente los de Obras Públicas que ya se les había por ahí descansado, desde hace quince días atrás”, aunque refirió que algunos están tomando acuerdo con el director Rodrigo para no afectarlos.
Por el momento, la única Dirección que ha tomado cartas en el asunto fue la Dirección de Apremios, cuyo personal ha decidido trabajar todos los días recibiendo media paga. Todavía faltan el resto de las direcciones por entregar sus listas y no hay un número exacto de bajas, tandeos o medias pagas.
Debido a que el pago de las quince asciende a por lo menos 3 millones y medio, el ahorro que se dará en las seis quincenas puede ser de entre los 5 millones y los 8 millones de pesos.
El Oficial mayor Administrativo culmina diciendo que “Aun cuando hubiera habido la reelección por parte de Javier, tendríamos que hacerlo. Habría que hacer un finiquito para todos y retirarlos del cargo y si alguno habría que recontratarse, se contrataría, pero como no es el caso todos nos tendríamos que ir”, culminó.
El semáforo que esta ubicado en la calle Juarez. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – La Dirección Municipal de Tránsito, al igual que la ciudadanía, se encuentra a la espera de la reparación de los dos semáforos ubicados en la carretera Chapala-Ajijic, pues pese a haberlos reportado a las direcciones correspondientes, las restauraciones aún no se han realizado.
En entrevista con Semanario Laguna, el titular de la Dirección de Tránsito en Chapala, Alejandro Borrayo Guerrero, dijo que las reparaciones no se han realizado debido a que no ha habido recursos económicos para hacer los arreglos pertinentes.
El entrevistado platicó que el causante del derribo del semáforo ubicado por la carretera Chapala-Ajijic, en esquina con Hermenegildo Galeana, a la altura del OXXO, después de casi tres semanas del accidente, no ha cubierto los daños del semáforo destrozado.
Sin embargo, Borrayó Guerrero explicó que, para sustituir el semáforo de la esquina de Hermenegildo Galeana, se trasladará a ese lugar el que está ubicado en la cabecera municipal de Chapala, a la altura del supermercado Soriana.
En lo que respecta a la reparación de la luz verde del semáforo ubicado por carretera Chapala-Ajijic, en esquina con Juárez, está a la expectativa de los recursos que le otorgue el ayuntamiento para comprar el foco led que le hace falta al semáforo.
Sin embargo, debido a los problemas financieros que está enfrentado la administración de Chapala, Borrayo no se comprometió a dar fecha alguna para su reparación.
Así, ciudadanos y autoridades están en la espera de que haya efectivo y tiempo para hacer los arreglos pertinentes.
Las estudiantes Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán de sexto semestre.
Redacción. – Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán Rentería, de sexto semestre han logrado hacer brillar el nombre de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UDG) al obtener dos triunfos tras haber desarrollado dos proyectos que incentivan el aprendizaje en temas de educación financiera y física clásica.
Los triunfos los obtuvieron durante la participación en el concurso Feria Científica de Capiatá (FENCIECAP) realizada del cuatro al seis de julio en la ciudad de Paraguay y en Código Ciencia realizado en junio, en la Universidad Marista de Guadalajara.
“Aprende física fácil y amablemente” proyecto que desarrolló Velázquez Partida, fue el que más puntos obtuvo en la categoría de ciencias exactas y naturales de la FENCIECAP de entre 147 finalistas provenientes de Paraguay, Uruguay, Argentina y México.
Velázquez considera que mucha gente considera a la física algo aburrido por lo que emprendió un aprendizaje activo basado en la experimentación y de esta manera presentó prototipos y juegos didácticos con principios de mecánica, electricidad y calor con la idea de aprender la física a partir de experiencias cotidianas.
Así, uno de los prototipos elaborado por ella fue un riel de aluminio a partir de un marco de ventana, con el que se pueden representar principios mecánicos de caída libre, energía potencial y cinética.
Paola, ganó plata en la última edición de Código Ciencia Occidente, con su proyecto sobre cómo el lenguaje matemático influye en la física. Obtuvo oro en Infomatrix Latinoamericana, dándole el pase a Genius Olympiad 2019, que será en Nueva York. También obtuvo un segundo lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física que la llevará a la feria Infomatrix Pacífico, a realizarse en noviembre en la ciudad de Mazatlán.
Por otro lado, Barragán Rentería ganó el primer lugar lugar en Código Ciencia con el juego “Aprende a manejarme, soy tu dinero”, que busca promover una adecuada educación financiera desde edades tempranas.
Ana Berenice dijo haber diseñado el juego debido a que “Los niños no saben manejar el dinero, a ellos sólo se los dan sus papás, pero en realidad no lo conocen. Por medio del juego queremos que desde pequeños conozcan sobre su buena administración, cómo administrar y ganar el dinero, y así reducir factores psicológicos por un mal manejo del dinero en la adultez”.
Bajo esta perspectiva Ana creo un tablero de juego llamado ‘Perspectivas cercanas’, inspirada en la Teoría de las Perspectivas de Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002; es un juego de la oca que incluye psicología del color que está enfocado en que los niños conozcan sobre las ventajas y desventajas del recurso”, detalló.
El juego está diseñado para que la pérdida sea mayor que la ganancia y el menor entienda la importancia de hacer un sabio uso de los recursos. Dicho juego también aplica teorías de Richard H. Thaler, también ganador del Nobel en Economía.
Su triunfo le valió el pase a Expo Ciencias Internacional, que tendrá lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Este proyecto también fue presentado en febrero en Infomatrix Robomatrix Sudamérica, en Quito, Ecuador, de donde trajo la medalla de plata.
La joven también encabeza el proyecto “Experimentando con Bernoulli” que trata sobre la diferencial de presiones por medio de cantidad de viento en tubos, con el que ganó en el pasado Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, con el cuál participará en agosto en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la ciudad de Puebla.
El frente del taller mecánico del Ayuntamiento era lo que funcionaba como Centro de Acopio de Llantas, hasta que se incendió al parecer deliberadamente hace unas semanas atrás. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido al incendio en el Centro de Acopio de Llantas, que se presume fue provocado, los ciudadanos tendrán que “esperar tantito” para tener un sitio asignado donde depositar los neumáticos.
Considerando que por estos tiempos los habitantes suelen tirar las llantas sobre los arroyos, Ecología del ayuntamiento de Chapala pide a los habitantes y llanteras que las resguarden en sus sitios y no las depositen en lugares no permitidos, manifestó el titular de la dependencia, Alfredo Gutiérrez.
La necesidad de tener un centro de acopio es grande debido a que prefieren tener un sitio y así poder prevenir que se dejen en lotes baldíos o en cuerpos de agua, lugares que posteriormente se vuelven focos de infección y proliferación de vectores.
Con el regreso del presidente municipal, Javier Degollado González, se agilizarán los trabajos para la nueva reubicación, en la que se tenían dos opciones, una era en el mismo lote pero bajo resguardo y otra en un sitio alejado y con vigilancia.
Además, agregó que el retiro de los residuos generados por el incendio ya fueron retirados tal como lo pidió la ciudadanía de la localidad de Santa Cruz. “Ahorita, la contaminación ya es mínima… Es el acero que quedó de las llantas, y ustedes lo pueden constatar, y era puro alambre. No hay una consecuencia de estos residuos que quedan”, aseguró.
Por otra parte, en el sitio aún permanecen restos que se están filtrando al canal que está pasa por la zona. Agua con una mezcla de residuos negros dan muestra de que los residuos no fueron retirados a conciencia.
Pese a que el retiro de llantas se realizó desde el sábado 30 de junio, hasta la fecha no se sabe su paradero y las autoridades únicamente señalan que las tienen protegidas para no generar falsas expectativas y se piense que ya hay un nuevo centro de acopio.
Además, el director de Ecología Alfredo Gutiérrez adelantó que ya se cuenta con algunas ofertas para esos residuos. “Tenemos también un ofrecimiento de una chatarrera para llevar la pura breña de alambres, pero también eso está pendiente y no está confirmada”.
Así, sin un lugar para depositar las llantas, y con residuos contaminantes que no fueron bien retirados de la zona, y además de unos residuos en un sitio desconocido, se puede inferir que se hicieron trabajos para quitar la presión social más no lo indicado para no seguir contaminando.
A través de un escáner especial se recuperarán archivos de diferentes rubros. Foto: Laguna.
Redacción. – Abren ventana al pasado. El director de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Cuevas Ibarra, en coordinación con Diana Amezcua Machuca, encargada del Archivo Municipal, anunció el inicio de la digitalización de los documentos del municipio desde el año 1866.
A través de un escáner especial que evita el maltrato de los documentos, que por su antigüedad resultan frágiles, se recuperarán archivos de diferentes rubros como Tesorería, Justicia, asuntos varios y Presidencia.
Como parte del proyecto, se depuró el Archivo Municipal, por lo que se desechó una tonelada y media de papeles.
“Tiene que tener 10 años de que el documento fue expedido para poder hacer su depuración, a menos que alguien lo solicite. Entonces, se esperan cinco años a partir de la solicitud”, explicó Diana Machuca.
Carlos Cuevas informó que se trabaja en la habilitación de un apartado dentro del portal web del Ayuntamiento para que la gente pueda acceder a los documentos históricos sin necesidad de que asista de manera presencial al Archivo, que se encuentra en el sótano de la Casa de la Cultura.
El escáner especializado cuyo costo fue de 21 mil pesos, formó parte de los proyectos presentados por el Consejo Ciudadano de Cultura del año pasado.
En una segunda etapa, también se digitalizará el Archivo Histórico de la Notaría Parroquial, que tiene documentos que datan de 1812.
Juan Diego Castro Morales. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (San Antonio, Tlay).- Para el candidato independiente por la alcaldía de Chapala, Juan Diego Castro Morales, les fue “excelentemente bien” en su primera participación para contender por un cargo de elección popular durante el proceso electoral del pasado primero de julio.
Con un resultado de mil 179 votos, Diego aseguró que, considerando los pocos recursos, personal y los 60 días que tuvieron para dar a conocer su candidatura independiente, dieron buenos resultados.
De la misma manera, dijo ser consciente de que en el municipio hubo personas que se quedaron sin saber que Chapala contaba con un candidato independiente, por lo que consideró que las campañas deberían ser más justas, debido a que existe desigualdad para la candidatura independiente en todo el proceso el cual es muy vigilado por la autoridad.
“La candidatura independiente tiene reglas diferentes. Tiene un proceso muy vigilado por la autoridad, donde cualquier error te cuesta la candidatura, [mientras que a] los partidos sólo les significa una multa. Nosotros sí tenemos que cumplir al pie de la letra el reglamento y desconocemos por qué no tenemos una estructura política que nos diga lo que está permitido y lo que no” (sic).
Su impresión del proceso electoral es que fue real, muy cerrado para definir al alcalde de Chapala y lento debido a la falta de compromiso de ciudadanos funcionarios de casilla, quienes no acudieron el día de la elección y la falta de capacitación para las personas que tuvieron que suplir a los ciudadanos que no acudieron.
Otro factor a considerar es que en esta ocasión participó en las elecciones del estado el Instituto Nacional Electoral (INE), cuando era el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEP) quien se hacía cargo de los procesos.
A pesar de la tardanza en la emisión de resultados, el candidato independiente reconoció la labor de los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla, así como a los representantes de los partidos, quienes tuvieron que soportar más de 12 horas para sacar adelante la elección.
Diego considera que no hubo intervención de los partidos políticos en la emisión de resultados, sino que la tardanza se debió a la falta de conocimiento por parte de los funcionarios de casilla en cuanto a los procesos y protocolos de la elección, que desembocaron en varios errores.
Respecto a violaciones como la compra de votos, acarreos y otras prácticas por parte de los partidos, el candidato que radica en San Antonio mencionó que su equipo de trabajo y él en lo personal no pudieron constatar estos hechos, salvo las afirmaciones sin fundamento que estuvieron circulando en redes sociales.
En lo que refiere a su futuro político, informó a este medio que participaría desde la representación ciudadana para sumar, proponiendo, comentando y opinando de cosas importantes para que realice la administración y que no está haciendo.
Respecto a si aún continuará buscando un cargo de elección popular, Castro aseguró que es muy pronto para hablar de la siguiente elección, y lo importante es cerrar la presente, respetando el voto de la mayoría, que aunque fue muy cerrado sigue siendo una mayoría.
Castro concluyó su participación en el proceso electoral diciendo que “La candidatura independiente estuvo presente para vivir el proceso completo, para ser testigo de lo que estaba pasando y no solo para respaldar el voto de la candidatura independiente, sino el de todos los chapalenses”.
Degollado González considera que el fracaso del PRI en las urnas electorales se debe a la mala fama que ha tomado el partido a nivel nacional y al crecimiento de Movimiento Ciudadano y Morena en el municipio. Foto: Laguna.
Redacción. – La caída a un tercer lugar en el pasado proceso electoral ha puesto en duda al presidente de Chapala, Javier Degollado González, sobre si debería quedarse a ocupar el puesto en el cabildo de la próxima administración que encabezará el virtual presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
No obstante, sí lo hará porque considera que, aunque hubo deslealtad por parte de algunos de los simpatizantes que se le voltearon el día de la elección, también hay muchos que lo apoyaron y le han pedido que no los deje solos.
“Mucha gente que está conmigo me está pidiendo que no los deje porque no quieren quedarse solos, y más como hemos sabido que han trabajado estas administraciones,” sentenció el entrevistado.
Sobre el revés en el proceso electoral, Degollado González se limitó a decir que la “ingratitud duele más que la traición”, sin evitar hacer público que también le duele que no se reconozca el trabajo en seguridad, empleo, medio ambiente y otros rubros que se vieron mejorados durante su gestión.
“Que no se engañen los inmobiliarios creyendo que la inversión aquí nomás llegó porque Trump arribó a la presidencia de Estados Unidos. La inversión se dio gracias a que hay que paz social en Chapala, que está limpio el lago, que rescatamos los espacios turísticos y que el municipio durante mi administración no apareció en la alerta viajera”, refirió Degollado González.
Aunque Javier Degollado sabe que en la política se encuentra gente de todo tipo, confesó que sí le duele que haya gente muy ingrata. No obstante, reiteró que se quedará para seguir ayudando y apoyar a que no sucedan las cosas malas que acontecieron en pasadas administraciones.
“A veces me dan ganas de no quedarme [como regidor] porque la ingratitud duele más que la traición, y sí quisiera dejar las cosas. No valoraron mi trabajo. No votaron por el progreso que se había demostrado con resultados”, manifestó Degollado González.
“Sí, que en su momento sepan que la gente no venía aquí por causa de la inseguridad y que es muy mal que no reconozcan eso”, puntualizó.
Sobre la entrega de su administración, dijo que la cederá con el mantenimiento adecuado de los espacios públicos y sin deuda, a diferencia de la administración que le entregaron a él.
“Encontré una administración endeudada por más de 170 millones, un lago sucio, malecones sucios, parques sucios, calles sucias y con mal drenaje y se ha arreglado. No puedo dejarlo mejor que ya lo hice” (sic), finalizó el entrevistado.
Para saber:
Según cifras de Javier Degollado, durante su administración se generaron en Chapala cinco mil empleos, se construyeron cinco hoteles, más dos que ya se terminaron, además de dos hospitales en construcción y más de 300 viviendas
El dato:
El excandidato del PRI a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, terminó en tercer lugar en la elección del primero de julio, logrando reunir 4 mil 974 votos.
Andrea García Mariscal. Foto: Laguna.
Redacción.- “Habíamos participado [en campañas políticas], pero detrás de todo, siempre siguiendo a los candidatos del Verde. Ahora nos tocó ser los principales autores del movimiento completo”, exhortó la excandidata del PVEM en Chapala.
Domingo Márquez.- Aunque la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea García Mariscal, “esperaba un poco más” de apoyo, está satisfecha con los resultados de la elección del primero de julio, declaró en entrevista para Semanario Laguna.
“La gente me hacía sentir que sí íbamos a tener su voto, que confiaba en mí, pero cuando vi los resultados, sí dije, hay algo de por medio”, fue su manera de explicar que las personas que le manifestaron su apoyo terminaron emitiendo su sufragio por otro partido u otro candidato.
Para García Mariscal es más que suficiente haber obtenido 289 votos, que la colocaron en la sexta posición de siete candidatos que participaron para la alcaldía de Chapala, ya que para ella el sólo haber sido candidata ya era un triunfo.
Al preguntarle por qué creía que la votación no le favoreció, dijo que no sabía si la gente tuvo temor, dudas sobre sus recursos económicos, o simplemente tuvieron más confianza con los demás candidatos. “El dinero no les va durar tres años”, declaró sobre los votantes que vendieron su sufragio.
Su oficio, empleada doméstica, fue un aliciente para seguir luchando por la candidatura durante los dos meses de campaña y demostrar que para competir por un cargo público no se necesita tener recursos económicos ni título, ya que el poder es accesible para todos. “No necesitas ni dinero ni título ni nada, los votos son suficientes”, expresó con orgullo.
Sin embargo, puntualizó que en las elecciones “se movió mucho dinero” y no hubo mucha capacitación para las personas que estuvieron en las casillas, además para su gente también es primera vez que participan en las elecciones al frente de un grupo político. “Íbamos a las ciegas, a la guerra sin pistolas, además yo reprobaría la elección, no se nos dio [de parte del INE] la capacitación adecuada”, refirió la originaria de Ajijic.
“Cómo no sabíamos cómo íbamos a trabajar [en la elección], fue muy complicado… Quieres hacer las cosas bien y no todos hacen las cosas de muy buena manera”, platicó con soltura Andrea, quien arribó a las oficinas de Laguna acompañada de su esposo, con quien ha procreado cuatro hijos.
Acerca del resultado de la elección, reveló que no está de acuerdo y sí le gustaría que se repitiera “sin trampas” la votación, a propósito de que el PAN Chapala busca impugnar la elección, debido a la cantidad tan cerrada de sufragios entre Moisés Anaya de (MC) y el candidato albiazul, Alejandro Aguirre.
Pese a que por el momento estará dedicada a los proyectos de su familia y a su trabajo, no descarta la posibilidad de participar en la política, ya que durante su primer acercamiento “se abrieron muchas puertas y conoció mucha gente”.
Entre las personas que conoció, fue a Diego Castro, el candidato independiente, de quien ha recibido apoyo moral y si no hubiese sido candidata, confesó que hubiera votado por él.
Pese a los resultados, no descarta la posibilidad de continuar en la política. Al cuestionarle si le gustaría se delegada de Ajijic, contestó con una sonrisa: “Quizá lo he pensado, pero tengo que pensarlo dos o tres veces más. Como que ya entrando en esto ya estás. No creí que hubiera tanta gente que quisiera un cambio”, remató la mujer de 31 años.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala