Esta mañana se mantendrá durante esta mañana ambiente muy frío. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para hoy, una masa de aire polar mantendrá durante esta mañana ambiente de muy frío a gélido con heladas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país; además de evento de «Norte» con rachas superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Al igual, se prevé que, por la tarde, esta masa de aire comience a modificar sus características, por lo cual se prevé un gradual incremento en las temperaturas máximas en gran parte de la República.
Por la tarde-noche un nuevo frente frío ingresará sobre el norte de México, por lo que se prevén las siguientes condiciones y potencial de lluvias:
Pronóstico de temperaturas para hoy 15 de enero de 2018:
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Morelos, Michoacán y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C con heladas: Zonas montañosas de Chiapas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Zonas de Michoacán.
Pronóstico de vientos para hoy 15 de enero de 2018:
Evento de «Norte» con rachas superiores a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Vientos del sur y sureste con rachas superiores a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Monumento del Monte en Jocotepec. Foto: FIDETUR Jalisco.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). – En el 2017, en el municipio de Jocotepec se registraron 68 casos de embarazos entre niñas y adolescentes de los 10 a los 19 años de edad, cifras que colocan al municipio entre la media estatal de acuerdo a los resultados obtenidos por el Instituto Municipal de las Mujeres.
María Dolores López Jara, directora del Instituto, compartió que acorde a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), realizaron un estudio en los diferentes centros educativos e instancias de salud municipales para medir un aproximado de niñas y mujeres que se embarazan entre los 10 y los 19 años de edad.
“Lo que nosotros hicimos este 2017 fue irnos a las escuelas, al hospital comunitario y cruzar información. Ya con números específicos llevamos a cabo una variable. Jocotepec está en la media estatal de embarazos no deseados en adolescentes, pero Jalisco está por encima de la nacional, que son 70 de cada mil”, compartió López Jara.
La Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara reportó un promedio de ocho casos por año; el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) registró seis. Para el nivel de secundaria, la Ricardo Flores Magón, ubicada al sur de la cabecera municipal presentó seis; mientras que en la de Potrerillos notificó un caso. Por su parte, la Clínica Municipal reportó que atiende seis casos por año y el Centro de Salud 53.
Aunque la suma de todos los casos registrados en el estudio suma 80 casos, Dolores explicó que el dato aproximado de embarazos adolescentes es de 68 debido a que algunas de las niñas y mujeres aparecen en dos categorías, es decir, puede que estudien en el CETAC y se atiendan en el Centro de Salud.
“Aproximadamente 68 por cada mil, que no es poco, porque estamos hablando de niñas entre los 10 y los 19 años de edad. También pudimos observar es que en un 90 por ciento deserta, sobre todo si están en nivel secundaria. Ya en bachillerato es menos la deserción y el abandono escolar, pero aún así es alto. Otro dato fue que las adolescentes que están en esta situación, en un porcentaje alto se quedan criando solas; el chavo no siempre se hace responsable de esto. Todavía como que de manera colectiva se tiene la idea de que es un problema de las mujeres”, apuntó la directora del Instituto de la Mujer.
Mariana, de 17 años, se convirtió en madre en septiembre del año pasado. Su parto no fue fácil; mientras le hacían la cesárea para que su hija naciera, se convulsionó y sufrió de una hemorragia dentro del quirófano. A pesar de que fue dura la recuperación, ambas se encuentran bien de salud.
De acuerdo con la guía de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las adolescentes embarazadas tienen mayores probabilidades de que su parto se adelante antes de que el hijo esté maduro para el nacimiento, o bien nacer con bajo peso; es decir, menor de 2.5 kg y esto ocasionarle problemas de salud. Además, hay mayor probabilidad de complicaciones durante el proceso, como elevación de la presión arterial, perdida del bebé (aborto), o hijos con malformaciones congénitas.
Dolores López lamentó que aunque no se hable públicamente, el aborto sucede tanto en Jocotepec como en el país; y la mayoría de veces en la clandestinidad, poniendo en riesgo la vida de la madre. “No se puede [hablar] y sucede. Todavía es un tema tabú a nivel nacional. Aquí hay algo medio escabroso, porque el aborto es para niñas de escasos recursos, porque las que tienen dinero pueden irse a Estados Unidos o a la Ciudad de México a interrumpir el embarazo libremente sin que nadie se dé cuenta”.
Más allá de estar a favor en contra de la práctica, la directora consideró que la mejor forma para afrontar la situación es la prevención a través de la sensibilización y la educación. Por una parte de los centros educativos proporcionando información veraz, científica y sin prejuicios y por otro lado, fomentando la comunicación en casa, porque detectó que la mayoría de las niñas y adolescentes que han concebido, manifestaron tener una mala relación con su familia.
Aunque la ENPEA propone reducir en un 50 por ciento los embarazos adolescentes para el año 2030, Dolores López Jara consideró que no va a poder porque el número de casos van a la alza. “Hay que crear conciencia de que es un problema de carácter público que no nada más afecta a quienes lo viven, sino que de manera comunitaria se convierte en una situación de desempleo, de círculo de pobreza, de violencia y de no solo abandono escolar, sino de falta de oportunidades laborales y una crianza muy pobre para los niños y niñas que vienen. Entonces tenemos niños y niñas criando niños y niñas”, concluyó.
Enrique Alfaro se presentó en la plaza de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Enrique Alfaro se presentó en la plaza de Ixtlahuacán de los Membrillos ante más de 300 simpatizantes. El precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco criticó a los gobiernos priistas y las reformas del gobierno federal, y dio su respaldo a la precandidata municipal, Otilia Díaz, para alzar la voz ante intimidaciones, esto en su discurso que duró alrededor de 20 minutos.
Parado en el banquito que usa en su gira de precampaña, Alfaro dijo a los Ixtlahuaquenses que no se dejaran intimidar y que el partido en el poder “les tiene miedo ya que no los asustan”, aprovechando para referirse a los hechos ocurridos en Cañada de Obregón, dónde asegura fueron intimidados por la Fuerza Única de Jalisco.
“Estamos en un escenario en el que van a vivir varias presiones en este municipio. Sabemos cómo se las gastan ellos. No crean que no entendemos a quienes están en el poder, y por eso hoy que me he enterado que están pasando cosas difíciles aquí, y que empezamos a recibir amenazas de quienes se sienten dueños de este municipio, sobre todo las amenazas a mi amiga Otilia Díaz Enciso, le vengo a decir que cuenta conmigo” (sic), señaló en su discurso Enrique Alfaro Ramírez, precandidato a la gubernatura de Jalisco por MC.
Alfaro Ramírez también llamó a los presentes a tener memoria de los actos de corrupción del PRI y aseguró que no intentarán comprar conciencias con despensas, bandas o mariachis.
El acto no sólo fue naranja, ya que en Ixtlahuacán de los Membrillos los partidos Movimiento Ciudadano, PAN y PRD irán de la mano en la contienda electoral, por lo que en la plaza se reunieron simpatizantes azules y amarillos, algunos de ellos con trayectoria importante en sus instituciones.
El evento inclusive reunió a no simpatizantes, ya que algunos de ellos se acercaron al evento para video-grabar a los asistentes, acción que los presentes sintieron como un acto de intimidación. Inclusive esto generó una ligera discusión entre simpatizantes de Alfaro y personas que aseguraban que sólo grababan el evento, retirándose finalmente del lugar y no pasando a mayores.
Luego de su discurso, por un periodo de aproximadamente media hora, Alfaro fue interceptado por personas de todas las edades que querían una selfie con la figura política más popular de Jalisco.
Al final Alfaro se retiró del evento, quedando solamente los precandidatos naranjas y miembros del PRD, que pidieron tener injerencia en las propuestas que se presentarán en la campaña electoral.
En el evento también estuvieron el presidente de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, el precandidato por Chapala, Moisés Anaya, y el precandidato a la diputación local, Jesús Cabrera.
Las playas de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Laguna.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El operativo “Fiestas Decembrinas” del periodo vacacional de diciembre concluyó sus actividades con saldo blanco, informó para Semanario Laguna el comandante de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez. El operativo inició el 18 de diciembre y concluyó el sábado seis de enero.
Ni en las zonas turísticas, ni comerciales, ni en carreteras se produjo contingencia alguna. Únicamente se atendieron dos casos ajenos al municipio de Chapala: dos volcaduras de coches a la altura de la carretera Chapala-Guadalajara en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El director de la unidad avisó que se atendieron un total de 14 apoyos en el traslado de acompañamiento para proteger a las personas que llevaran consigo cantidades fuertes de efectivo o pertenencia, apoyo que se realizó de manera gratuita. Además, se brindaron 32 apoyos en el cuidado de las casas para los que salieron durante las fiestas decembrinas.
Es el segundo año consecutivo en el que este operativo arroja saldo blanco; sin embargo, el año pasado se brindaron apoyos para 14 accidentes que acontecieron también en Ixtlahuacán de los Membrillos.
En la realización del operativo participó Seguridad Pública, Policía Municipal, Protección Civil, Servicios Médicos de Chapala, Vialidad Pública y alumbrado público. El coordinador del operativo mencionó que hubo buen comportamiento por parte de la ciudadanía durante todo el proceso del operativo.
El dato:
Adán Domínguez informó que fueron alrededor de 25 mil visitantes los que se pararon en el malecón de Chapala durante los festejos de diciembre, es decir, durante navidad y Año Nuevo.
Para saber:
El operativo cubrió las tres carreteras que conducen a la ciudad ribereña: Chapala-Guadalajara con punto referencial en el Libramiento, Chapala-Jocotepec. Además, se dieron recorridos hasta la carretera a San Nicolás de Ibarra.
El cuadro titular de los Charales de Chapala.
Iván Ochoa (La Primavera, Guadalajara, Jalisco)-. Sorpresa. Los Charales de Chapala consiguieron una valiosa victoria como visitantes luego de derrotar por 2-1 al líder de la competencia, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (U de G), en lo que fue la fecha 20 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Los goles de los ribereños cayeron por conducto del capitán Hasael Gutiérrez y de José Ángel Limón, quien no tenía actividad con los “Rojos” desde la fecha seis ante Tapatío Soccer, cuando fue expulsado por el árbitro central por “una agresión sobre el rival”. Por Leones Negros descontó el jugador Alan Murillo.
Fue en el minuto 4’ cuando los chapalenses se pusieron adelante en el marcador con el gol de Hasael Gutiérrez, tanto que lo convierte en el segundo mejor anotador (empatado con Omar “Vallarta” Aguayo) con la casaca “Charal” con cinco tantos, a pesar de que su posición natural es defensa central.
Sin embargo, a los ribereños no les duró mucho el gusto, ya que ocho minutos más tarde empató el encuentro el conjunto de los melenudos con el tanto de Alan Murillo, quien acumuló ocho goles en la campaña. Así concluyó el primer lapso del partido con empate a un tanto.
Para la parte complementaria, los Charales se fueron al frente y 12 minutos sobre el final del encuentro se llevaron la victoria, luego del tanto marcado por José Ángel Limón al minuto 79’. Un minuto antes, fue expulsado el defensa central de los Leones Negros. Con ello, el árbitro dio por finiquitado el encuentro con la victoria de los chapalenses de 2-1.
Con esta victoria, el conjunto de los Charales se ubica en la séptima posición de la tabla general del grupo “X”, con un total de 35 puntos, a dos de distancia con el último que se clasifica a la liguilla del torneo, que es Palmeros FC de Colima y juega hoy en su cancha ante Club Deportivo Oro.
El próximo compromiso de los chapalenses será el domingo 21 de enero cuando enfrenten en el Estadio Municipal Juan Rayo al conjunto de Volcanes de Colima, quienes son último lugar de la tabla de clasificación, en punto de las 16:00 horas.
El dato:
El “Charal” mantenía seis partidos sin ganar en el torneo regular, la única vez que lo consiguió fue cuando derrotaron de local al conjunto de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con la solitaria anotación de Hasael Gutiérrez desde los 11 pasos.
Para saber:
La última vez que Charales se midió al conjunto de Volcanes de Colima fue en la fecha dos del presente torneo (primera vuelta) donde los derrotó en la ciudad de Manzanillo por 2-0 con las anotaciones de José Ángel Limón y Rafael Kleine.
El lugar siempre es vigilado por un pescador de Ocotlán llamado Alfredo Vázquez “Feyo”. Foto vecinos de La Canacinta. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Después de un desalojo presuntamente ilegal por parte de elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco, más de 20 familias del barrio de La Canacinta, en la delegación de Ajijic pretenden obtener la concesión de esa zona federal, en la orilla del lago de Chapala para evitar abusos de autoridad y garantizar un espacio donde las familias de la zona puedan reunirse a practicar deporte, comer o simplemente ver el atardecer en el lago más grande de México.
La idea es pedir la concesión a nombre del señor Daniel Canales Reyes, quien también es vecino de la localidad para hacer uso de la zona federal como un espacio de recreo en el que conviven las familias y los visitantes, pues el lugar “está abierto para quien quiera venir”, explicaron los vecinos de La Canacinta entrevistados en el espacio a la orilla del lago, donde han colocado una palapa y una red donde por las tardes se reúnen a jugar vóleibol.
La palapa colocada en el lugar es cuidada por Alfredo Vázquez “Feyo” un pescador de Ocotlán que tienen años pescando legalmente en esta parte del lago de Chapala, además, según los entrevistados desde que limpiaron esa zona a la orilla del lago y ellos lo habitan, los robos en las casas de las personas provenientes de Guadalajara y extranjeros a la orilla del lago por la zona de La Canacinta han disminuido considerablemente.
Anteriormente el espacio que mide aproximadamente como 80 metros de largo por 20 de ancho y que se quiere concesionar, era utilizado por pescadores provenientes de Jamay y Ocotlán que además de pescar con redes “mangueadoras” prohibidas por la ley, ponían sus tendidos donde esperaban día y noche su turno para pescar entre restos de bebidas alcohólicas y sustancias ilegales.
Aunque esos pesadores movieron sus tendidos unos metros más adelante y los vecinos de La Canacinta limpiaron el lugar desde hace aproximadamente cinco meses, pero una llamada anónima a la Fiscalía por parte de un vecino que levantó falsos testimonios provocó un mal entendido entre lugareños y autoridades estatales. El 20 de diciembre elementos de la Policía Ministerial amparados en la denuncia anónima y sin orden judicial derribaron la palaba y ordenaron el desalojo al parecer ilegal de los vecinos.
El espacio orilla del lago, fue cercado con maya ciclónica por elementos de la Fiscalía un día después del mencionado desalojo (aunque se mantiene una puerta con libre acceso). La noche del aquél 20 de diciembre, un agente de la Fiscalía se presentó con los vecinos para ofrecer disculpas por el malentendido, pues el lugar de recreación familiar había sido reportado anónimamente como zona de venta de drogas y prostitución.
Los vecinos manifestaron que llegaron a un acuerdo con el agente de la Fiscalía para que los vecinos puedan hacer uso del espacio a cambio de que lo mantengan limpio de basura. Pese que el único que puede autorizar concesión es CONAGUA.
Los vecinos del barrio de La Canacinta donde se encontraban niños, señoras, señores y hasta un perro, aseguraron que el espacio se ha mantenido limpio desde meses antes que llegaran los elementos de la fiscalía a desalojarlos y que en ningún momento les han impedido el paso a las personas aún ajenas al lugar.
También expresaron que la basura que regularmente dejan las personas que acuden a comer al lugar siempre es recogida para que se vea como un espacio agradable, donde incluso se puede acampar.
Carmen Hernández durante el festejo de un gol en la temporada regular de la LIMEFFE. Foto: Iván Ochoa
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Si eres niña y te compran muñecas, juegas con las muñecas. Si eres niño y te compran balones, pasa lo mismo. Pero, ¿qué pasa si a un menor le dan la opción de elegir ? Éste es el caso de María Carmen Hernández Beltrán, medio campista de la Selección Femenil de Chapala (SFC) y campeona de goleo en seis ocasiones. Proveniente de San Miguel Zapotitlán, que apenas a sus cinco años de edad decidió envolverse en el mundo del balompié y olvidarse por completo de los juguetes o juegos para niñas. “Yo desde niña le pedía a mi mamá carritos de control remoto, mi uniforme de Chivas, unos zapatos de fútbol y un balón”.
“Timmy”, conocida así por la mayoría de su familia por ser muy tímida, sabía lo que quería, y cada navidad se los daba a entender a sus padres. Como todo niño ilusionado a la llegada del niñito Dios o Santa Claus, deseaba con tanto anhelo la materia prima del fútbol, y al ver que no era complacida… decidió cambiar todo por sus zapatos de fútbol.
“En una navidad, le lloré a mi mamá. Le dije ‘¿Por qué Santa no me trajo las cosas que le pedí? No quiero muñecas, quiero un balón y mi uniforme de Chivas’, y ese día le volví a escribir a Santa, y puse ‘No quiero tus regalos. Llévatelos y ‘traite’ mi uniforme de Chivas y mi balón’” (sic). Y al final Carmen se salió con la suya.
Fue en el jardín de niños donde empezó todo. Antes de jugar, empezó a correr en las carreras de atletismo, pero ella decidió que no era lo suyo. Un día, casi suplicándole a su maestra le pidió que le diera la oportunidad de mostrarse en el fútbol, y después de insistir le dieron la oportunidad.
Ella no inició como se le conoce en la actualidad, inició desde abajo, y cuando es desde bajo no es por el de ser mejor día a día, sino por su posición de arquera.
La instancia no pudo ser mejor para debutar. En una serie de penaltis, donde sus reflejos marcaron la diferencia esa tarde y logró ganar una primera medalla y no precisamente de oro, sino de valentía y de pasión por el balompié. Y como no el gusto, si toda su familia es una apasionada al fútbol, iniciando por su bisabuelo.
Oficialmente, empezó a jugar al balompié a partir de los 10 años de edad con niños, pero su carrera en el femenil comenzó hasta los 12, cuando emigró a Chapala para jugar en la Liga Dominical de este municipio, en donde en esa instancia se enfrentaba con mujeres, pero mucho mayores que ellas: “Yo recuerdo que era una niña con apenas 12 años y me ponían a jugar con pura señora ya grande ‘tronchotas’. Al principio tuve miedo, pero ya después no, y me las empecé a ‘batir’ a todas”.
Para jugar el fútbol se deben de invertir dos cosas importantes: tiempo y dinero. Para el caso Carmen no ha sido la excepción, y menos por la distancia que recorre, que es de San Miguel Zapotitlán hasta la ciudad ribereña. Pero su talento le ha patrocinado muchos de sus viajes. “Me llevaban o me daban para el pasaje. Había equipos que me apoyaban con dinero para los camiones y así me iba. Todo con tal de venir”.
A Carmen Hernández se le han caracterizado en el plantel chapalense dos cosas: uno el buen golpeo de la pelota y segundo el olfato goleador. Pero esto no es casualidad, no nació de la noche a la mañana. Fueron técnicas que fue perfeccionando a lo largo del tiempo, practicando varios días junto con su hermana. Tal caso, que al paso de los días se convirtió en la máxima goleadora de su equipo, siendo campeona de goleo en seis ocasiones. Además de quedar campeona con su equipo en múltiples ocasiones.
Pero… toda persona tiene el apoyo de un amigo o un familiar que lo ayuda a no bajar la moral. Para “Timmy” fue su tío, que hace apenas seis años falleció, pero lo recuerda cada vez que marca gol. Contra Cozolitas de Xilitla estalló en júbilo cuando marcó el primero de la tarde. “Él se emocionaba […] me decía ‘déjate caer, te marco penal’, pero no yo siempre he respetado al rival”.
Con la reciente creación de la Liga MX Femenil, el sueño de mucha mujer es llegar a pertenecer a un equipo de esa liga. Para Carmen, no es la excepción. Desea con mucho entusiasmo poder cumplir con su sueño, pero para lograrlo deberá ganar la final este próximo 20 de enero
En la actualidad, “Timmy” es la máxima anotadora del conjunto chapalense, con un registro de 15 goles en temporada regular y dos en la fase de liguilla, para un total de 17 tantos, por lo que un campeonato de goleo, que está a nada de llegar, y un título a nivel nacional no quedaría nada mal en su currículum. Ahora espera con muchas ansias a que la fecha para jugar la final.
La vida le ha hecho muchas jugadas traviesas a Carmen, más nunca se ha quedado con los brazos cruzados, al contrario la ha encarado de pie, y ha logrado ganarle la espalda en varias ocasiones. Ella es la niña que dejó las muñecas por una pelota. Dice no equivocarse en la decisión que tomó.
La agrupación ciudadana Acalli, el delegado Miguel Ángel Espinosa Corona y el regidor priista Alberto Alcántar Medeles. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio).- La comunidad de San Antonio Tlayacapán pretende la creación de un museo comunitario que exhibirá piezas prehispánicas que varias de las familias de la comunidad están dispuestas a aportar para que sean vistas por propios y visitantes.
La propuesta fue emitida por la agrupación ciudadana Acalli, el delegado Miguel Ángel Espinosa Corona y el regidor priista Alberto Alcántar Medeles, a través de una conferencia de prensa que se realizó el pasado 28 de diciembre.
Durante la conferencia de prensa se dio a conocer la pretensión de instalar un cuarto con vitrinas en un espacio de cuatro metros por seis donde fueron las instalaciones del DIF de la delegación.
La propuesta será presentada ante los miembros del cabildo por parte del regidor Beto Alcántar para contar con el espacio requerido.
A pesar de que no cuentan con un proyecto ejecutivo, hay varias familias dispuestas a donar las piezas que han sido encontradas de manera accidentada cuando iniciaron a construir sus casas, como es el caso de la señora María del Rosario Morales. En la calle la Paz, 82 se encontraron 42 piezas en 1972 cuando su esposo construía un pozo de agua.
Muchas de estas piezas quizás de origen prehispánico se han perdido, roto o regalado a los parientes, amigos o han sido robadas a las personas que las exhiben en sus hogares.
La comisión de Cultura e Historia del grupo Acalli trabaja para la preservación de las piezas parte del proyecto también pretende el rescate de la identidad indígena de la comunidad.
El proyecto se encuentra aún en la etapa de recepción de piezas para que puedan ser estudiadas, clasificadas y restauradas de ser necesario por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con quienes los pobladores ya han comunicado su intención de construir un museo para exhibir las piezas.
Sin embargo, el grupo Acalli no ha dado a conocer cuántas son las piezas que requerirán a fin de que el personal del INAH estudie, clasifique y restaure, para su exhibición al público.
El hallazgo más reciente de algunas vasijas y otros objetos fue por parte de trabajadores del departamento de Obras Públicas cuando estuvieron removiendo las jardineras, durante el proyecto de remozamiento de la plaza, según las referencias del delegado.
Para saber:
El grupo Acalli se formó hace cinco meses con la intensión de velar por las necesidades del pueblo con cuatro comisiones y 20 integrantes.
Parte de la corporación de policías de Jocotepec con el alcalde Manuel Haro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con el propósito de fortalecer la convivencia y reconocer su labor en el municipio, el presidente municipal Manuel Haro ofreció un desayuno y un incentivo económico a la corporación de policías el pasado miércoles tres de enero para conmemorar su día.
Para Amador Bahena Pinzón, director de Seguridad Pública, el incentivo representó el compromiso del presidente con los elementos, pues además del festejo y el bono equivalente a una quincena de trabajo, destacó las becas que se dan a policías que están estudiando.
Para los que asisten al nivel superior, reciben un apoyo económico de mil pesos para el pago de colegiaturas; mientras que para los que cursan la preparatoria reciben útiles escolares. Actualmente seis elementos asisten a la universidad, dos estudian Criminología, una Enfermería y tres Derecho.
A Mario Ernesto, quien hace cuatro meses se integró a la corporación, consideró como bueno el incentivo, pues no todos los municipios lo dan. En sus siete años de servicio, y habiendo trabajado en La Fuerza Única, es la primera vez que se lo dan. Para él lo mejor de su trabajo es “proteger y servir a la ciudadanía, aunque no a todos los tenemos contentos” (sic), comentó el originario de Tuxcueca.
Actualmente la corporación de Seguridad Pública está integrada por 50 elementos operativos, cinco administrativos y tres en el área de pedagogía. A su disposición tienen siete patrullas y cuatro motocicletas.
El suceso ocurre en el cuarto día de las fiestas patronales del municipio.
Redacción. – El cuerpo de un masculino de 16 años de edad, fue encontrado sin vida en el interior de la Casa del Terror en la cabecera municipal de Jocotepec; atracción instalada en la esquina de las calles Miguel Arana y Allende en la zona centro, frente al OXXO con motivo de las fiestas patronales.
Pese a que ninguna de las autoridades presentes quiso informar sobre la causa de la muerte por llevar una investigación en curso, entre la gente se manejan dos versiones: la primera es que sufrió un infarto mientras trabajaba y la segunda, que “agarró la puerta fácil”, es decir, que se suicidó mediante el ahorcamiento, sin embargo, serán las autoridades correspondientes quienes determinen la causa de la muerte
Según una comerciante del lugar que hablo con este medio, eran alrededor de las nueve de la mañana, cuando los empleados de la empresa, quienes iniciaban sus labores de limpieza, se percataron del suceso y avisaron a las autoridades municipales, por lo que enseguida acudió Protección Civil, Paramédicos y Seguridad Pública,
Fue hasta las 12:36 pm que acudió un vehículo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a hacer el levantamiento del cuerpo. 20 minutos después, a las 12:56 el masculino de 16 años fue subido a la camioneta y se retiró a la 1:07 minutos de la tarde. Elementos de Seguridad Pública y Movilidad se encargaron de dispersar a los curiosos que trataban de acercarse al lugar de los hechos.
Se desconoce si el ahora occiso es originario del municipio o viajaba con la empresa Atracciones Roca. A la par, la peregrinación del cuarto día de las fiestas patronales se desarrollaba por las calles aledañas a la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala