Portada Semanario Laguna Edición Impresa 285. Foto: Semanario Laguna.
Poco lucidora la presentación de las candidatas a reina de Fiestas Patrias Ajijic 2017. Esto está apenas comenzando, viene lo mejor: “Chuni” Medeles.
Presentaron a las candidatas a Reina de Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2017. Fueron cinco las concursantes de este año: Arely Andrea Guzmán Cortez, Delia Cecilia Delgadillo Moya, Alma Teresa Rameño Hernández, Paola Calderón Mercado y Susana Cid Tolentino.
Chapala recibirá 50 subsidios para casa nuevas para los jóvenes del municipio. Los que quieran acceder a estos créditos deberán no estar en buró de crédito, ya que esto ha sido un impedimento en programas pasados.
Entrevista a Simón Rameño Casillas, maestro y director de la Danza Azteca Coxalá.
Perfil de las candidatas a Fiestas Patrias Ajijic.
Se reunió Manuel Haro con población de San Juan Cosalá. El edil mencionó que el objetivo de estos informes era dar a conocer lo que la administración está haciendo en cuanto a obras.
Reunieron las firmas necesarias para que el INE sopese revocar mandato a Degollado. “Son grupos de algún partido político… escondidos debajo de una participación ciudadana”, refirió el alcalde.
Cosalense participa en Carrera “Vuelta de la Juventud 2017”, en Lagos de Moreno. La competencia duró tres días con tres eventos diferentes.
Suma integrantes el Comité de Fiestas Patrias Ajijic. Durante la reunión de Fiestas Patrias del 22 de agosto, se conformaron las comisiones de Juegos tradicionales, escenario, patrocinios y la comisión de grupos de apoyo para eventos.
También, podrás encontrar:
Asesinan a tiros a dos jóvenes en San Juan Cosalá. Los jóvenes abatidos presuntamente se dedicaban a la venta de vegetal verde con las características de la marihuana.
Deja de ser zona de tolerancia la calle Paseo Ramón Corona y la avenida Francisco I. Madero en Chapala. La medida se tomó en la sesión del 23 de agosto en la Comisión del Consejo de Giros Restringidos después de que una pareja de turistas fuera agredida.
Son ya 12 años que la Virgen de Talpa visita San Juan Cosalá. Lo que empezó como una inquietud familiar ahora es toda una tradición en la comunidad.
Renuncia candidata para elección de Señorita Fiestas Patrias de Ajijic. Gabriela ya dudaba en participar desde que el delegado la invitó a ser parte del evento tradicional.
Fuego Patrio hará tradicional recorrido desde Guanajuato. La tradición del Fuego Patrio conmemora la ruta de Hidalgo integrada por 211 municipios; pese a que Jocotepec no se encuentra en la lista, es importante traer el fuego a esta parte de la ribera del lago.
La ciclovia y rehabilitación de la entrada de Ajijic. ¿Socialización o imposición?
Ahora sí, en 15 días pretenden municipalizar Movilidad de Chapala. La nueva comandancia se instalará por el momento en la Antigua Presidencia, después pasará a lo que ahora son las instalaciones de SIMAPA de San Antonio.
Perfil: El Terruño, cantautor jocotepense. Pese a no haber nacido en el municipio ribereño, ha vivido la mayor parte de su vida en Jocotepec; desde joven estaba convencido que aquí sería su casa.
En otras noticias:
Ajijic se prepara para celebrar a San Miguel Arcángel por segundo año. San Miguel Arcángel contará con dos días de fiesta: el sábado 30 de septiembre por la mañana, y el domingo primero de octubre por la tarde.
La autobiografía del Cantautor Humberto Dévora.
Instituciones se pronuncian entorno al nombre de Casa de Cultura. Entre las instituciones que manifestaron su sentir fueron la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA), el Consejo Ciudadano de Cultura Municipal (CCCM) y la Dirección de Arte Cultura y Tradición (ACyT).
Se separa DT Juan El Chino de la Selección Femenil de Chapala. Esto se debió a que sentía que “metían su cuchara” en su trabajo.
Presidentes municipales de la región ribereña piden a UDG Centro Universitario en Jocotepec. Concepción de Buenos Aires, Chapala, Tizapán El Alto, Quitupán, Valle de Juárez, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz y Tuxcueca fueron los municipios que pidieron a la UDG un Centro Universitario.
Homenaje a Marcos Castellanos.
Pretenden disminuir el volumen del tular en San Antonio Tlayacapan (segunda parte). Para los habitantes de San Antonio Tlayacapan, el sendero interpretativo y de avistamiento de aves está en el olvido; lo consideran inservible.
Festejan a bomberos con motivo de su día. El del Día del Bombero se conmemora desde el año 1956, por recuerdo de la creación del primer Cuerpo de Bomberos de México, el 22 de agosto de 1873 en el puerto de Veracruz.
Se separa DT Juan El Chino de la Selección Femenil de Chapala. Esto se debió a que sentía que “metían su cuchara” en su trabajo.
Primaria Paulina Navarro aún no estrena nuevas instalaciones. La directora de la primaria califica de urgente la reubicación del plantel educativo debido al deterioro del edifico del actual plantel, que data de 1945
IMAJ entregó a jóvenes reconocimientos en Antigua Presidencia de Chapala. Los reconocimientos se entregaron con motivo de la semana de la juventud, que se realizó del 12 al 19 de agosto.
Nueva campaña de identidad. La campaña tendrá un impacto importante porque traspasará fronteras, pues hay jocotepenses que viven no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa, Sudamérica y Asia.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 285.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 26 de agosto. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Sin los químicos del cigarro, el bebé crecerá normalmente; la madre será menos propensa a cáncer, patologías cardiacas y cerebro vasculares. Foto: Internet.
Redacción.- El epidemiólogo, José Luis Canales Muñoz, detalló que los tóxicos contenidos en un cigarrillo “con frecuencia detienen el crecimiento fetal, de manera el bebé nace con bajo peso y su capacidad respiratoria se ve disminuida causando problemas de desarrollo y aumentando su proclividad a presentar afecciones crónicas como asma”.
Parto prematuro o un bebé demasiado pequeño y con problemas respiratorios incluso después de cursar un embarazo de nueve meses, son sólo algunos de los riesgos que corre el binomio madre-hijo en caso de exposición al humo de tabaco, ya sea porque la madre fuma o porque el padre u otro familiar tienen este hábito y vuelven al feto “fumador pasivo”.
Hablar de un parto prematuro es delicado, advirtió, porque entre menos semanas tiene el bebé al nacer, más probabilidades tiene de presentar problemas graves de salud que pongan en riesgo su vida.
Además de las vías respiratorias, otros órganos pueden sufrir daño directo al estar expuestos al humo de tabaco, continuó el experto, tales como el cerebro ─dando como resultado la parálisis o problemas de aprendizaje hasta la adolescencia─, el aparato auditivo y/o los ojos, de manera que el niño tenga discapacidad en diversos grados al ver o escuchar.
“El hábito tabáquico puede provocar también patologías como el labio leporino”, detalló Canales Muñoz, condición que implica un tratamiento multidisciplinario a temprana edad, porque entre otras cosas el menor presentará problemas para alimentarse y articular palabras.
En este sentido recomendó a las mujeres que planeen embarazarse dejar de fumar antes de la concepción y a aquellas que ya son gestantes, abandonar cuanto antes este mal hábito, así como evitar todos los lugares donde haya fumadores.
Un bebé desarrollado lejos de los químicos del tabaco crecerá de manera normal, con más oxígeno, mientras que la madre respirará mejor y será menos propensa a desarrollar patologías cardiacas, cerebro vasculares, o algún tipo de cáncer.
La obra comienza por la calle González Ortega y continúa hasta los próximos 200 metros en donde empieza el camellón. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con un presupuesto de 2 millones de pesos provenientes del estado, se trabaja en la rehabilitación del acceso oriente por la carretera Chapala-Jocotepec. La obra comprende, además, de un bacheo profundo, la aplicación de sello asfáltico y balizamiento en tramo.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras públicas, informó que la obra se solicitó al Gobierno del Estado desde el año pasado con sentido de urgencia pero los recursos recién llegaron.
Las obras en la calle Miguel Arana comprenden en primer lugar, en la reparación del bache que empieza desde la calle González Ortega y continúa hasta los próximos 200 metros en donde empieza el camellón. Según García Escoto se trata de un bache “histórico” cuyo problema data desde su construcción.
“Ese bache tiene años que es un problema. Quedó mal nivelado, o posiblemente tenga un escurrimiento subterráneo pluvial, no sabemos exactamente”, comentó.
A través de un análisis en el laboratorio de mecánicas de suelos, se determinó la rehabilitación de un tramo de alrededor de 80 metros lineales por el cuerpo de los carriles norte en la zona más afectada del bache al renovar la base hidráulica que da soporte de la carpeta asfáltica que también será remozada.
En segundo lugar, con ese mismo presupuesto se hará un bacheo profundo en el tramo que comprende del inicio de los camellones hasta la curva de Nextipac. Además de que se aplicará un sello asfáltico en los cuatro carriles de tipo 3A, que corresponde a un recubrimiento en el pavimento con un riego asfáltico. Adicionalmente se solicitó el balizamiento del tramo, es decir, la renovación en la señalización de vialidad.
Juan Manuel Escoto García aclaró que la obra es independiente a la dirección de obras Públicas del municipio, limitando su participación únicamente a dar “el visto bueno”. La obra va en su cuarta semana de ocho, sin embargo, las recientes lluvias registradas han retrasado los trabajos.
El Consejo Técnico Catastral de Chapala sesionó el miércoles 16 de agosto. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Para no incrementar el pago del predial en el municipio de Chapala para el 2018, se hizo una comparativa de los valores catastrales del 2017 y se planea que éstos se apliquen en el ejercicio fiscal del próximo año, pero para que esto sea una realidad, se necesita que la propuesta, previamente sometida a votación en el Consejo Técnico Catastral de Chapala, también sea avalada por el Congreso del Estado de Jalisco, explicó el titular de Catastro municipal, Carlos Eduardo Ramírez Ortiz.
“Estamos haciendo una comparativa de los valores catastrales con los valores comerciales. Por ejemplo: en construcción tenemos un 60, un 68 por ciento de diferencia entre los valores catastrales y los valores comerciales, en parte de los inmuebles, de los valores de calle no andamos en par, pero sí tenemos un porcentaje considerado y con raíz a esto no hay un aumento en el predial”, señaló el entrevistado.
En Chapala, “tenemos un margen de casi el 70 por ciento. Eso, por ejemplo, en Zapopan se tiene empatado el valor comercial con el valor catastral. Obviamente el impuesto predial que tienen es elevado; una casita tipo de las de aquí (de 300 a 400 metros cuadrados) que paga dos mil 500, allá anda pagando de 6 mil a 7 mil pesos”, relató el funcionario.
El titular de Catastro añadió que actualmente Chapala tiene un registro de 28 mil cuentas catastrales con una distinta plusvalía que depende de la población donde estén ubicadas las tierras o viviendas. De estas cuentas, el 75 por ciento realiza su pago puntual, pero el 25 por ciento restante no lo hace de forma habitual, por lo que algunas personas ya han sido apercibidas. “Obviamente con ese impuesto se proyectan obras, se arreglan las calles, y en lo que tenga pensado Planeación Urbana para destinar estos recursos”, manifestó Carlos Eduardo.
Una de las problemáticas a las que se ha enfrentado el Ayuntamiento de Chapala es el crecimiento irregular de diversos fraccionamientos, principalmente en tierras ejidales, que carecen de servicios y registros adecuados, convirtiendo a dichas tierras en zonas desprotegidas y sin posibilidades para dotarlas de servicios básicos.
En esta administración se ha trabajado para regularizar dichas zonas, si se logra, el número de cuentas catastrales incrementaría a 2 mil 500 cuentas más. Esto se vería reflejado en el incremento de bienes y servicios en el municipio.
El abogar para no aumentar el predial para el próximo año, “demuestra una vez más el apoyo que este gobierno municipal brinda a las familias chapalenses, especialmente para las de más bajos recursos, con lo que se reitera el compromiso social de esta administración municipal”, expresó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.
El cajero de Banorte se encuentra a un costado del Edificio de Presidencia. Foto: cortesía.
Redacción. – La empresa Amstrong Transportadora de Valores, reportó hoy, 24 de agosto, a la policía municipal un presunto robo cibernético al cajero del banco Banorte, ubicado sobre la Avenida Francisco I. Madero, a un costado del Edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Según la empresa encargada de depositar el dinero en los diversos cajeros de Banorte, este tipo de robo ocurre mediante dispositivos electrónicos que una persona conecta al cajero y a distancia. Por medio de un dispositivo con acceso Wi-Fi, que se puede manejar desde un vehículo, hace que el cajero vacíe sus billetes de mayor denominación en cuestión de un par de minutos.
El comunicado de prensa enviado por la presidencia explica que este tipo de bandas de crimen organizado opera en el área metropolitana de la ciudad de Guadalajara, puesto que no se tiene detectada alguna de éstas en la Ribera de Chapala. Éste es el primer caso del que se tiene constancia en la Ribera.
El encargado de Amstrong Transportadora de Valores, manifestó que no se podrá precisar el monto de lo robado hasta que no se haga un arqueo de este cajero. Tampoco se podrá precisar el día en que sucedió, ya que puede haber sido en los últimos tres días, que fue cuando se abasteció este cajero, con alrededor de 600 mil pesos.
La empresa presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía en la ciudad de Guadalajara, por lo que ellos son los primeros respondientes de esta situación y abrieron una carpeta de investigación. La dirección de Seguridad Pública del municipio sólo tiene conocimiento del caso y brinda el apoyo para la indagatoria o lo que se solicite por parte de la Fiscalía.
Letrero en la Frontera con Estados Unidos. Foto: Internet.
Redacción.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó su Alerta de Viaje con la finalidad de que ciudadanos estadounidenses eviten ciertos puntos de la República Mexicana. Ésta es una actualización de rutina que sustituye la Alerta de Viaje emitida el 8 de diciembre de 2016.
En la misma, se recomienda “aplazar los viajes no esenciales” a las zonas de Jalisco que limitan con Michoacán y Zacatecas, por la “inestabilidad” que hay debido a la presencia de bandas delincuenciales en la zona. Además, se prohíbe usar la autopista 80 entre Cocula y La Huerta.
Aunque autorizan que sus ciudadanos sí pueden utilizar la autopista federal para viajar a la Ciudad de México, “no se pueden parar en la ciudad de La Barca u Ocotlán por ninguna razón”, reza el comunicado de presa enviado por la Embajada de Estados Unidos.
En la Alerta de Viaje se encuentran zonas de más de 28 estados de México.
Para saber:
Los Estados Unidos emiten Alertas de Viaje para muchos países del mundo. Actualmente se cuenta con 39 alertas.
La Alerta de Viaje para México es única en lo detallado, e incluye evaluaciones estado por estado para ofrecer información sobre las condiciones de seguridad en regiones específicas de México.
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 80 centímetros en esta temporada de lluvias.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 59 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Las tormentas de fuertes a intensas se presentarán en ambos litorales.
Redacción. – La interacción del frente frío No. 1 con la circulación de la tormenta tropical «Harvey» en el Golfo de México que producirá oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Tamaulipas y la onda tropical No. 29 al sur de Michoacán, favorecerán Tormentas muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Nayarit y Tamaulipas.
También se prevén tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al igual, se presentarán lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Sin embargo, se continuará con ambiente muy caluroso, con temperaturas que pueden superar los 40°C en la Península de Baja California, el noroeste y norte del país y en zonas del occidente de México. Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional. Consulta el pronostico meteorológico general.
Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad). – Con 38 votos a favor y una abstención, el Ejido de Santa Cruz de la Soledad, presidido por Martha Rodríguez García, suspendió por un año el derecho de voz y voto a 23 de sus integrantes, en la asamblea general del 13 de agosto. Los afectados presuntamente promovieron de manera fraudulenta la venta de los de los cerros del Junco y el Cántaro a inversionistas privados para hacer un desarrollo inmobiliario financiado con dinero de los trabajadores de Pensiones del Estado.
Entre los 23 ejidatarios que quedaron separados de manera temporal de estos derechos, también se incluyen a José Asunción Lomelí Cortes, a José Abel Vázquez Hernández, a Mónico Lomelí López y a Jesús de los Santos Hernández, responsables la administración del Comisariado 2011-2014, por no haber entregado las cuentas al final de la administración y por haber acumulado tres faltas de manera consecutiva y sin justificación a las asambleas que regularmente se realizan una vez al mes.
Representantes de la Fiscalía de Derechos Humanos presenciaron el desarrollo de la asamblea en la que se dio la lectura de la suspensión de los derechos de 23 de los 70 ejidatarios que regularmente asisten a las asambleas y que se justificó además de los ya mencionado; por incumplir el acuerdo del comisariado ejidal del 16 de abril del 2017 para que suspendieran la asamblea del 17 de abril del 2016 en la que pretendían la remoción de la mesa ejidal representada por Martha Rodríguez.

La asamblea general votando por la suspensión de los derechos de más de una veintena de ejidatarios.
El 17 de abril, valiéndose del uso de la fuerza pública del Estado y de la Procuraduría Agraria de Jalisco; los ejidatarios Mónico Lomelí López, Antonio Raygoza Jiménez y Rubén López Raygoza se ostentaron como representantes de un grupo de 43 ejidatarios para hacer la solicitud de remoción del comisariado ejidal y consejo de vigilancia.
En esa asamblea desconocieron a Martha como comisario y a los integrantes de la mesa ejidal y se ostentó a Ignacio Delgadillo, Roque Raygoza Aviña, Miguel Ángel Zúñiga Camarena y Héctor Ramón Ibarra Raygoza como representantes ejidales sin haber sido electos de manera legal.
Sin embargo, el 15 de marzo del 2017 el VII Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito reconoció la desobedencia del amparo 83/2016 y declaró nulos los acuerdos tomados en la asamblea del 17 de abril del 2016, que se caracterizó por el uso excesivo de agentes de la Policía del Estado para que el resto de los ejidatarios no intervinieran en la asamblea.
En el momento de la demostración de pruebas y defensa, Mónico Lomelí se levantó en nombre de los sancionados, afirmando que no se presentaron de manera física ni aportaron pruebas en su defensa porque la asamblea no era legal, debido a que los representantes ejidales en funciones no han sido electos legalmente. A esto, el asesor jurídico de la mesa ejidal, Pedro León Corrales, respondió que eso lo decidirá el tribunal agrario sexto y séptimo en materia administrativa y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto; el Ejido puede celebrar asambleas y tomar decisiones.
Agregó que si la decisión tomada por los ejidatarios no le favorecía podría inconformarse con las instituciones correspondientes como la Procuraduría Agraria o firmar el acta de la asamblea bajo protesta.
En una segunda asamblea efectuada el 13 de agosto, el Ejido reconoció a 45 avecindados de la población de Santa Cruz con el objeto que sean auxiliares del ejido y sean los representantes del pueblo de Santa Cruz quien determine el uso de suelo y conservación de las tierras ejidales para el pueblo.
Esto significa que será el pueblo de Santa Cruz con el Ejido quienes determinen el uso de suelo de las tierras ejidales independientemente del plan urbano trazado por el municipio, lo que garantiza que las tierras sigan en posesión del ejido para el uso que ellos determinen.
El asesor legal del Ejido de Santa Cruz de la Soledad puntualizó que la prueba que fundamenta la propuesta para sancionar a quienes han atentado en contra del patrimonio del ejido es el acta de la asamblea en la que la administración 2011-2014 cambia el destino de las tierras de uso común y se asigna a gente que no forma parte del ejido y no tiene derecho, lo que constituye un despojo y fraude porque luego, la tierra se vendió a inversionistas privados para un desarrollo inmobiliario a través de un fideicomiso con fondos de los trabajadores de Pensiones del Estado de Jalisco.
Para saber:
Los ejidatarios que fueron separados por un año del ejido en Santa Cruz de la Soledad por afectar el patrimonio del ejido y de los ejidatarios son:
1 Ignacio Delgadillo Flores
2 Mónico Lomelí López
3 Roque Raygoza Aviña
4 Vicente Raygoza Zúñiga
5 José Asunción Lomelí López
6 José Abel Vázquez Hernández
7 Antonio Raygoza Jiménez
8 Rubén Lomelí Raygoza
9 José Asunción Lomelí Cortes
10 Antonio Rivera Aguilar
11 Jesús de los Santos Hernández
12 Ema Sandoval López
13 Miguel Ángel Zúñiga Camarena
14 Apolinario Flores Contreras
15 Pedro Lomelí Llamas
16 Raúl Raygoza Ibarra
17 Raúl de la Torre Padilla
18 María Raygoza Jiménez
19 Esperanza Ortega Hernández
20 Héctor Ramón Ibarra Raygoza
21 Rubén Zúñiga Raygoza
22 Manuel Aguilar Prado
23 Alicia Zúñiga Rodríguez
El dato:
El Ejido de Santa Cruz de la Soledad cuenta con un padrón de 169 ejidatarios, de los cuales 55 fallecieron, 44 radican en Estados Unidos y 70 son los que habitan en la delegación y acuden de manera regular a las asambleas.
Redacción/Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- “Jocotepec Mágico” es el primer video que acompañará la producción discográfica “Desde el Corazón de mi Tierra” del compositor Juan José Ramírez Campos, cuyo trabajo de producción completo verá la luz en las fiestas de enero del 2018.
La producción musical es con mariachi. El arreglo corre a cargo de René Mejía, de Ciudad Guzmán, quien a su vez se apoyó con uno de los violinistas del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llamado Miguel. “Musicalmente hablando, la canción quedó de la mejor calidad posible. Si íbamos a hacer el esfuerzo de grabarla, pues que fuera con los mejores músicos”, expresó el autor.
“Jocotepec Mágico” es una canción compuesta hace dos años y medio, y que está dedicada a las riquezas de este municipio ribereño. Será la carta de presentación de la primera producción discográfica de quien también trabaja como secretario general del Ayuntamiento de Jocotepec.
Según su autor, la pieza busca crear un mosaico entre la riqueza natural como el lago y el Cerro Viejo, la belleza artesanal de los trabajos en hoja de maíz, la elaboración de huaraches y la producción de sarapes (estas dos últimas actividades “en peligro de extinción”), a la par de la gran producción de berries.
El músico considera que su canción vendría a actualizar “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores, que por muchos años le dio identidad al municipio. Vaca Flores fue un compositor de Jocotepec que alcanzó fama internacional por canciones como “Esclavo y Amo” en voz de Javier Solís. Falleció en octubre de 2016.
“Yo sentía que la canción de él está muy bonita, y además admiro a ese hombre. Yo sentía que esa canción reflejaba una época que ya había cubierto su momento de lo que era Jocotepec. Y yo le quise dar una actualizada; mi canción se llama “Jocotepec Mágico”. Le puse así porque a mí me parece que este municipio, aunque no esté declarado como tal porque no cumple los requisitos, yo insisto en que hay una magia en este pueblo”, comentó Juan José.
A la fecha, el secretario general cuenta con 150 composiciones, 60 de ellas ya registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Algunas de sus canciones ya fueron grabadas por otros artistas como “Por ti mujer” con la Banda Esmeralda (2006); Israel Márquez le grabó cinco temas y más recientemente, Pedro Cesar interpretó su pieza titulada Ganas no me faltan (2015).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala