Después de 23 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, tendrá que ser revisado y actualizado casi en todos sus términos. Foto: Cortesía.
MIGRANTES MEXICANOS APORTAN AL FISCO NORTEAMERICANO
ENTRE 11 MIL Y 12 MIL MILLONES DE DÓLARES AL AÑO
Revisión del TLCAN, después de 23 años de vigencia
Termina el “tabú” de revisar los términos del mayor y posiblemente más exitoso tratado comercial en el mundo
Por fin, después de 23 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, tendrá que ser revisado y actualizado casi en todos sus términos y condiciones para que continúe un intercambio comercial que beneficie a las tres naciones que lo integran.
Considerado por muchos años un “tabú”, porque pese a que varios sectores se inclinaban por una revisión a fondo, otros estaban convencidos de que “no se le moviera” por la posibilidad de afectar intereses creados en ambos lados de la frontera.
Tuvo que llegar al gobierno de Estados Unidos un presidente agresivo que, de “buenas a primeras”, denunciara que este tratado era injusto para los norteamericanos; que si había desempleo en su país, era porque los inversionistas habían optado por impulsar el desarrollo económico de México. Así se la pasó durante su campaña política en pos de la presidencia de EU.
Ya como presidente, Donald Trump bajó el perfil de sus declaraciones en contra del TLCAN y de México, especialmente en lo que se refiere a la construcción de un muro en la frontera entre ambos países. Su actitud era distinta que como candidato. Comisionó a los secretarios de Estado y de Comercio, así como del Departamento de Agricultura, para entrar en contacto con el Gobierno de México, a fin de precisar los términos de una re-negociación de la relación comercial de las tres naciones.
La relación comercial entre México y Estados Unidos es de grandes dimensiones. Basta señalar que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas corresponde a Estados Unidos. En cuanto a importaciones, también se da el mismo porcentaje del 80 por ciento. Se trata de un comercio que beneficia a las dos naciones. Los vecinos del norte están convencidos de que no podrán encontrar, sobretodo en la época invernal, hortalizas, flores, frutas tropicales, pescados y mariscos, más frescos y económicos que en México.
El mismo mecanismo se da entre los mexicanos. Aunque no de la mejor calidad, nos llegan alimentos cárnicos congelados, leche en polvo descremada, carne de res, cerdo y pollo —en estos tres últimos se trata de despojos— y en ocasiones huevo, lo mismo que granos como maíz, trigo, frijol, soya y arroz.
Seguramente, el presidente Trump se asustó porque la balanza comercial mexicana pasará de un déficit de más de 3 mil millones de dólares anuales, a un superávit en su balanza, del orden de 64 mil millones de dólares en 2016. Se nota que lo único que persigue el mandatario norteamericano es cancelar y revertir ese déficit. Esta idea ha llegado al grado de la obsesión.
No se explica cómo un país en desarrollo, como México, tenga un superávit en su balanza comercial, mientras que uno desarrollado, como Estados Unidos, un déficit en su relación con nuestro país.
Sí, pero hay muchas cosas que marcan la diferencia: la primera de ellas es que en Estados Unidos trabajan más de 5 millones de mexicanos, que envían remesas a sus familiares por alrededor de 24 mil millones de dólares anuales. Eso es producto de su trabajo; no es un regalo. Por otra parte, los trabajadores migrantes mexicanos generan impuestos que oscilan entren 11 mil y 12 mil millones de dólares anuales, y que contribuyen con el 8 por ciento de la captación fiscal norteamericana.
En segundo lugar, la paridad monetaria entre peso y dólar es de un promedio de 18 por uno. En el momento de inicio del TLCAN, la paridad era de 3.11 por uno.
El señor Trump debió enterarse seguramente después de sus primeras declaraciones que seis estados norteamericanos ubicados en la parte central de EU practican la agricultura con el propósito de vender maíz, trigo, frijol y soya a México, y que un total de 30 de los 51 estados de Norteamérica venden determinadas cantidades de alimentos que comercializan con México.
Hay que señalar que funcionarios mexicanos, norteamericanos y canadienses, junto con integrantes de los respectivos sectores privados, iniciaron ya la primera ronda de negociaciones en el contexto de revisión de los términos de intercambio comercial en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
San Francisco de Asis el santo patrono de Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Someterán a restauración el santo patrono de Chapala San Francisco de Asís. También están trabajando en una petición al Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH) para ver la posibilidad de que la pieza de más de cien años pueda seguir saliendo en peregrinación como lo ha estado haciendo desde aproximadamente hace seis años, manifestó el cura de la parroquia, Enrique Monteón Curiel.
Se pretende tener listo a San Francisco de Asís antes del novenario que dará inicio el 26 de septiembre. Después de haber sufrido daño el pasado cuatro de octubre del 2016, el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, por fin tendrá su restauración, dijo el entrevistado.
Los daños que sufrió la imagen fueron que se le cayeron los dedos de la mano derecha, perdió parte de la frente, cabellera, parte del sayal, raspones en las rodillas y pies. Los daños se dieron el día cuatro de octubre a las 7:41 de la tarde, cuando el gremio de San Judas Tadeo y otros agremiados se desbalancearon al tratar de subir las escaleras al atrio durante la fiesta del Santo Patrono.
El proceso para que se restaure se realizará debidamente en tres etapas. En su primera etapa se reportó frente al INAH para que se considerara la pieza; en su segunda etapa se realizaron los trámites y papeleos correspondientes frente a la institución; el tercer paso será la restauración y está por realizarse.
La restauración está en proceso gracias a que el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, lo está promoviendo debidamente. “Todo se ha hecho bajo las normas. Todo profesionalmente. Un tiempo se le dio tratamiento y se juntó la caída del San Francisco de Asís en Tizapán. Estuvo más dañado y el mismo equipo que iban a terminar el San Francisco se fueron para allá y se quedó”, refirió.
El INAH dio preferencia a la pieza de Tizapán ya que ésta sufrió mayor daño por un joven que se encontraba bajo los efectos de las drogas, según comenta el cura de Chapala. Los hechos de Tizapán sucedieron en el mes de noviembre, además de que fueron varias piezas las que sufrieron daños.
La restauración del San Francisco de Asís de Chapala estará a cargo de restauradores con licencia para hacer el trabajo. El proceso tendrá una duración de dos a tres semanas y por ahora el equipo se encuentra realizando los últimos detalles a la pieza de Tizapán.
El santo patrono fue retirado este lunes siete, ya que habían informado que en esta semana iniciaría la restauración; sin embargo, no fue así. La pieza, según cuenta el cura, se encuentra resguarda en la sacristía.
Otro de los motivos por los que decidió retirar al santo patrono fue por el periodo vacacional, cosa que favorece a que personas puedan ingresar y causar daños —como pasó en Tizapán—, mientras Monteón Curiel se encuentra en sus diversas actividades. Por ahora, se valora la posibilidad de que se tenga los fines de semana y entre semana regrese a la sacristía.
San Francisco de Asís llegó a Chapala en el año de 1907 con dinero de la venerable Tercera Orden Franciscana. El santo patrono tiene más de 100 años, por lo que las autoridades eclesiásticas señalan que las piezas que cuentan con una antigüedad mayor a 100 años, como lo es San Francisco de Asís en Chapala, no puede salir a procesiones.
Es por eso que el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, se encuentra pidiendo permiso para poder sacar al santo nuevamente este año a su recorrido, y señala que de no lograr sacar a la imagen de un metro 75 de altura, sacarán la imagen más pequeña con la que se cuenta.
Enrique Monteón, señala que es importante que la gente vea al santo patrono en la procesión. “El pueblo lo ve que entra a mi casa y le da testimonio, a veces el borrachito que lo ve [a San Francisco], hasta le pide perdón y le dice que ‘ya no voy a tomar’, entonces llega el mensaje. Pero también es que lo debemos cuidar, es una imagen antigua” señaló.
Aunque no se sabe el costo de la restauración, Monteón Curiel invita los feligreses a estar preparados por si les toca asumir el costo de la restauración. También invita a los gremios a irse preparando para la fiesta del santo patrono.
Manuel Haro en su visita en Zapotitan. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, emprendió una gira por las distintas delegaciones y agencias que integran la población, con la intención de escuchar las necesidades de la gente, así como promocionar sus logros como administración.
La primera reunión se sostuvo en la plazoleta de la delegación de la Loma el pasado domingo seis de agosto, alrededor de la una de la tarde. Manuel Haro escuchó los problemas de los pobladores de esa zona, tales como alumbrado público, lotes, drenajes y la renovación de las redes de agua potable, así como la escasa distribución y la necesidad de perforar un pozo propio.
“Estamos trabajando y como consecuencia de cuándo se empieza a trabajar, hay esperanza de que más pronto lleguen los beneficios a nuestro lugares. La venida de hoy principalmente es ésa, es ver los detallitos para retomar las cosas y darle continuidad a esos compromisos y a esas necesidades que tenemos”, comentó el edil.
El presidente municipal explicó que la situación financiera del ayuntamiento no permite solucionar todos los problemas de la forma en que él quisiera, pero les aseguró que los cambios van a ser paulatinos, de la mano de la ciudadanía. Por el momento se comprometió con la construcción de un parque detrás de la plazoleta.
Entre los resultado que destacó, Manuel Haro anunció que en materia de obras públicas, específicamente en rehabilitación de calles, en 27 meses su administración hará casi lo mismo que hicieron las tres administraciones pasadas juntas. 8.1 km de calles estarán concluidos al 31 de octubre, mientras que las administraciones pasadas hicieron 9.9 km en conjunto.
“Creo que no van a tener un presidente como Manuel en muchos años, que se preocupe realmente de las cosas. Nos preocupamos y nos ocupamos”. comentó el edil a los asistentes.
Por su parte, el secretario particular José Luis Rivera Ramírez les recordó a los asistentes que en campaña Manuel Haro prometió que se sometería a una ratificación de mandato a la mitad de su administración y “se llegó el tiempo”.
A título personal, el secretario invitó a los reunidos a que votaran el SÍ en la ratificación de mandato. Rivera Ramírez destacó que el presidente es un hombre sencillo y trabajador, que trabaja de lunes a domingo gestionando recursos en beneficio de toda la comunidad.
“Quiero pedirles yo, que le demos el apoyo a nuestro presidente. Este próximo 27 de agosto se va a hacer ese ejercicio de votación y a mí sí me gustaría que todos los que estamos aquí presentes dijéramos, ‘SÍ Manuel, yo te ratifico’”, exhortó Luis Rivera.
En la reunión que registró una asistencia aproximada de 100 personas, estuvieron presentes algunos jefes y directores del ayuntamiento, como el tesorero Santiago Ledezma, el síndico municipal Arcadio Cornejo, el director de Aguas públicas y Alcantarillado, Jaime Rangel, entre otros.
La gira se extenderá por 11 días continuos visitando una delegación o agencia por día, la última fecha es el 17 de agosto en San Juan Cosalá. El Sauz, ni Jocotepec Centro no figura en la lista.
El dato:
| DIA | DELEGACIÓN O AGENCIA | HORA |
| Domingo 6 | La Loma | 12:00 pm |
| Lunes 7 | San Cristóbal Zapotitlán | 16:30 pm |
| Martes 8 | Chantepec | 16:30 pm |
| Miércoles 9 | Zapotitán de Hidalgo | 16:30 pm |
| Jueves 10 | Nextipac | 16:30 pm |
| Viernes 11 | El Molino | 16:30 pm |
| Sábado 12 | Potrerillos | 11:00 am |
| Domingo 13 | Huejotitán | 11:00 am |
| Lunes 14 | San Pedro Tesistán | 16:30 pm |
| Miércoles 16 | Las Trojes | 16:30 pm |
| Jueves 17 | San Juan Cosalá | 16:30 pm |
Para reducir las posibilidades de torcedura, esguince o fractura, los alumnos deben seguir las indicaciones de su entrenador. Foto: Internet.
Redacción.-Lesiones en el cuerpo causadas por insumos que no corresponden a la edad de los estudiantes, como las tijeras demasiado filosas, así como fracturas e incluso hematomas cerebrales a causa de caídas, son algunos de los principales accidentes que pueden ocurrir en el entorno escolar, informó el médico Gibrán Melchor Villanueva Ortiz.
En este sentido, aseveró que la mejor manera de prevenir es brindarles la información necesaria y que los padres de familia supervisen sus útiles, a fin de evitar la presencia de cualquier instrumento punzocortante o cualquier otro que pudiera convertirse en un arma y afectar la integridad del menor u otras personas.
“Lo importante, más que nada, es que cuidemos de nuestros hijos y les expliquemos por ejemplo que no deben empujarse ni correr en los pasillos. Si los niños son muy pequeños puede que sus cuidadores se descuiden y ellos vayan a los enchufes eléctricos e introduzcan un objeto, con consecuencias muy graves”.
Del mismo modo indicó que en ocasiones los hermanos mayores “heredan” a los que les siguen sus útiles escolares, sin tomar en cuenta que no corresponden a su edad, situación que los padres de familia deben vigilar muy de cerca.
“En los estudiantes más grandes, adolescentes, suelen ocurrir fracturas, esguinces, torceduras; el riesgo se reduce cuando siguen las instrucciones del maestro de educación física o entrenador, al preparar sus músculos y articulaciones para practicar cierto tipo de deporte”.
Destacó que uno de los accidentes más graves puede ser un traumatismo cráneo-encefálico, causante de hematoma cerebral. Ante cualquier urgencia como las anteriormente señaladas, lo importante es buscar el apoyo de un especialista en salud, así como llevar a cabo los primeros auxilios.
“Si hay fractura de pierna hay que inmovilizar al niño y poner de ser posible una férula provisional hasta llegar al puesto de socorro más cercano. Si luego de un golpe en la cabeza la persona está somnolienta, si su estado de alerta está disminuido, hay que despertarla y observar si hay dolor de cabeza o vómito. Un médico debe determinar cuanto antes si hay fractura dentro y fuera de la bóveda craneal”.
Finalmente recomendó a la población tener siempre en su botiquín material de curación en caso de herida, al igual que torniquetes para detener hemorragias. No se debe aplicar ningún remedio casero, porque esto puede empeorar el cuadro clínico.
La ciclovía tendrá una longitud aproximada de 420 metros; a la par se rehabilitará la entrada de Ajijic, se iluminará, se construirán banquetas incluyentes, se cambiarán redes hidrosanitarias, se instalará señalética, boyas metálicas, contenedores de basura, concreto estampado y rehabilitación de fachadas. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez.- El proyecto de mejoramiento de la imagen urbana de Ajijic es un plan integral en el que no sólo se tiene contemplado la ampliación de la ciclovía, sino que incluye toda la rehabilitación de la entrada del pueblo, informó el presidente municipal, Javier Degollado González, en diversas reuniones sostenidas con comerciantes, vecinos del lugar y extranjeros.
En dichas reuniones, llevadas a cabo en el Centro Cultural Ajijic (CCA) la semana pasada, el alcalde explicó que el proyecto tiene contemplado realizarse de la calle Juárez hasta Aquiles Serdán; la construcción de nuevas banquetas a ambos lados de la calle; la pinta de fachadas de negocios y casas; la iluminación del tramo carretero de La Floresta hasta la calle conocida como el Tempisque, en Aquiles Serdán; la instalación de cunetas a los costados; el arreglo de los cruces de las calles, redes de drenaje y agua de las viviendas a un costado de la carretera, entre otras mejoras. Para esto, se tendrá una inversión de 4 millones 137 mil 931.04 pesos, de los cuales el Ayuntamiento pondrá un cincuenta por ciento y el otro cincuenta por ciento lo pondrá el programa estatal FONDEREG.
En el proyecto se tiene contemplado eliminar sólo el estacionamiento del lado norte de la carretera para poder dar paso a la ciclovía, la cual tendrá dos metros con 20 centímetros de ancho y las banquetas que correrán paralelas a ésta tendrán un ancho de un metro con 20 centímetros. Al igual existirá un espacio de 80 centímetros entre ciclovía y carretera.

Será este domingo en la plaza principal donde se realizará la consulta ciudadana, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para saber si los ajijitecos quieren que se rehabilite la entrada de su pintoresco pueblo.
También se aclaró que la carpeta asfáltica de la carretera no se ensanchará como muchos usuarios de redes sociales especulan y la obra se realizará en etapas; es decir, se comenzará primero la rehabilitación de un tramo de banqueta y ciclovia y luego de que se termine éste, continuarán con el siguiente y así sucesivamente, para con esto evitar hacerlo todo de un “sopetón”.
Aunque la obra según el proyecto ejecutivo, beneficiará a nueve mil personas los comerciantes del área han expresado sus inconformidades por que argumentan que con la obra se sacrificarán al menos medio centenar de espacios de estacionamiento, además del temor que existe por las bajas ventas que pudieran presentarse por el desarrollo de la obra. El alcalde giró instrucciones para que dichos comerciantes no queden en el abandono y también ofreció permisos accesibles para la apertura de nuevos estacionamientos en la zona.
La pintura para la pinta de fachadas será donada por el ayuntamiento y también en las reuniones se hizo mención de que en alrededor de un mes se municipalizaría la dirección de Movilidad. Con esta acción, el ayuntamiento tomaría el control de la movilidad de calles y carreteras del municipio y así, según Degollado, se podría comprar nuevos semáforos o rehabilitar los que ya están instalados, además de colocar vialetas, entre otras cosas.
Aunque la semana pasada el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento había rechazado la obra de la ciclovía por inconsistencias en el proyecto, según declaró a este medio el regidor Moisés Anaya, Degollado González aclaró que estas obras para el municipio ya fueron aprobadas por los regidores en el cabildo meses atrás. “Si el comité no aprueba la obra porque quiere que se repitan las convocatorias, la haremos nosotros mismos en forma directa”, espetó el entrevistado.
Pese a que la obra significaría un avance en la imagen de Ajijic, algunos de los pobladores muestran insatisfacción por el proyecto porque, según su versión, les afectará en las ventas de sus negocios, además de que ya no podrán descargar del lado norte durante el día.
Las dudas a sus interrogantes fueron resueltas durante las reuniones donde se les aclaró que ni la obra era “a fuerzas” y que de realizarse contarán con zonas de carga y descarga. En el lado sur sí se podrán seguir estacionando los carros durante el desarrollo y terminación de la misma, por lo que no se sacrificarán los cientos espacios de estacionamientos que señalan detractores políticos en redes sociales.
A lo mucho se calcula que serán 40 espacios para automóviles los que ya no se podrán usar. Además, esa parte se propondrá como zona 30; con esta medida los autos se les limitará el exceso de velocidad.
Aunque durante esta semana el alcalde Javier Degollado González se reunió en el CCA con distintas personas a escuchar opiniones para mejorar del proyecto, será este domingo en la plaza principal donde se realizará la consulta ciudadana de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para saber si los ajijitecos quieren que se rehabilite la entrada al pintoresco pueblo. Una entrada que durante años ha estado descuidada y que por intereses de unos u otros no se ha podido poner orden.
Para saber:
De aceptarse la obra, el alcalde manifestó que existe la posibilidad de que se consiga un recurso para meter toda la iluminación de la entrada del pueblo de manera subterránea.
Gabriel Monte el Presidente de la Asociación de Cronistas Jalisco-Michoacán. Foto: Iván Zamora.
Domingo Márquez. – Gabriel Montes, presidente de la Asociación de Cronistas Jalisco-Michoacán, en entrevista informó que, se trabaja en la fundación de un museo regional con la asociación de cronistas y el Ayuntamiento de Chapala que se instalará en el Archivo Histórico de Chapala.
El museo contará con más de 600 piezas donadas por los cronistas de la asociación y falta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clasifique las piezas que datan de antes de 1519, por lo que se estima que en dos meses quede concretando el proyecto. La colección incluiría piezas de la Guerra de Independencia en la ribera como sables y cañones.
A la par, el cronista de Miramar enfatizó otros logros realizados por la asociación que preside como lo son la fundación de tres Centros de investigación de Estudios Regionales en Yurécuaro y Sahuayo, ambos en Michoacán, y Poncitlán, en Jalisco.
Agregó que la idea de los centros es contar con archivos digitales de la información que los cronistas de la asociación generen en ambos estados, para lo cual ya autorizaron la instalación de uno para Chapala y otro para Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El entrevistado explicó que fue por iniciativa del alcalde de Chapala, Javier Degollado, que surgió dicha asociación a mediados de mayo del 2016, con la idea de conjuntar a los pueblos ribereños para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia.
La asociación actualmente cuenta entre sus agremiados a más de 100 cronistas de 40 municipios de Jalisco y Michoacán. El cinco de agosto se reunieron en Ajijic con la intención de develar la placa en honor al presbítero Marcos Castellanos.
Hace unos meses la Asociación Cronistas de Jalisco y Michoacán se vio envuelta en un escándalo; el 21 de febrero del 2017, fue denunciada públicamente por el historiador e investigador del Colegio de Michoacán, Álvaro Ochoa Serrano por supuesto plagio.
“La organización ha colocado en los municipios ribereños del Lago de Chapala placas alusivas a la capitulación de los insurgentes fortificados en la isla de Mezcala en el marco de la Guerra de Independencia, con datos, nombres, y fechas que de acuerdo a lo citado por Ochoa Serrano fueron plagiados de los trabajos publicados por el investigador”, publicó en su portal electrónico Cambio de Michoacán.
Al basurero acudieron los bomberos. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – En una reunión sostenida el pasado domingo 6 en la delegación de La Loma, los ejidatarios del municipio le externaron al presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro su preocupación por la situación actual del vertedero, que señalaron como un problema “grave” y “urgente”.
Manuel Haro reconoció que el vertedero está “a punto de explotar” debido a que el problema no se atendió en su momento. “Yo siento que cuando llegamos aquí, agarramos un pueblo colapsado, con muchos problemas, sin recursos, muy endeudado”, comentó a los ejidatarios.
De acuerdo a datos oficiales, en Jocotepec se generan 40 toneladas de basura al día. Manuel Haro aseguró que han acudido en varias ocasiones a la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), “desafortunadamente no es un tema fácil de resolver”, expresó.
Entre una de las opciones en la que están trabajando es en concesionar la recolección de basura y operación del relleno sanitario a la empresa Scraps Trading and Recycling, misma que contrató el Ayuntamiento de Ciudad Guzmán luego de que el gobierno federal le clausuró su vertedero por abandono.
En caso de concretarse, el presidente explicó que durante los primeros seis meses se seguiría tirando en el basurero municipal, pero concluido ese plazo la empresa se encargaría de darle el destino final a los residuos. Esta concesión le costaría al municipio un millón de pesos mensuales, por lo que consideró que sería un monto muy difícil de cubrir por la situación económica de las arcas municipales.
Haro Pérez aclaró que el predio de tres hectáreas que se habían ofrecido el año pasado en Huejotitán para la reubicación del relleno sanitario no fue aprobado por la SEMADET, quienes sugirieron la delegación del Sauz o en el Molino. Según el presidente, si se lograra construir arriba de La Villa de los Niños, “estaría bien” porque podría ser un vertedero intermunicipal, que beneficiaría además del municipio a Villa Corona y Acatlán.
Por su parte, María Aparicio Cid, ingeniera química de profesión y docente del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), informó el basurero está “rebasado como nunca”, convirtiéndose en foco de infecciones.
Aparicio Cid explicó que los lixiviados, es decir, los líquidos o residuos de los desechos se escurren se infiltran en el subsuelo contaminando las corrientes acuíferas, destacando que esta agua puede llegar a cualquier casa a través de las redes de agua potable o directamente al lago.
En entrevista, el síndico municipal Arcadio Cornejo Lara anunció que Jocotepec está en proceso de multa por la SEMADET. “Estamos en procedimientos de multas. Hasta ahorita no se ha materializado ninguna, incluso nos han pedido información sobre la capacidad económica del municipio para fijar el monto”, compartió.
El motivo de las multas es la clausura de dos basureros clandestinos que hizo la secretaría en junio del año pasado. Los tiraderos se encontraban en el mismo camino del vertedero municipal. Sin embargo, el Síndico informó que atendieron los requerimientos como el retiro de llantas, por lo que aclaró que hay posibilidad de impugnarlas.
Lograr solucionar la cuestión de la basura sería para Manuel Haro uno de sus grandes logros de la administración, por lo que invitó a todos los ejidos y a la población en general a que se interese y colabore en el tema.
Redacción. – Para hoy, se pronostican tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.
Asimismo, la onda tropical No. 26 al sur de Michoacán y un canal de baja presión en el noroeste y occidente del territorio nacional, mantendrán rachas de viento que pueden superar los 60 km/h, con posibles tolvaneras, en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas:
Redacción.- La Fiscalía General del Estado realizó el viernes 11 de agosto operativos en el municipio de Jocotepec donde aseguró, en dos hechos diferentes, tres personas en posesión de droga, un arma de fuego y una motocicleta que contaba con reporte de robo.
En el primero de los casos, elementos de la Fuerza Única Metropolitana realizaban su recorrido de vigilancia sobre la calle Pedro Moreno Sur, entre Miguel Arana y Morelos Eje Oriente, en Jocotepec, en donde avistaron a dos personas a bordo de una motocicleta Pulsar, en color rojo y sin placas de circulación, misma que contaba con reporte de robo del mes de junio del presente año, quienes al percatarse de la presencia de los elementos aceleraron la marcha para tratar de huir del lugar.
Al lograr darles alcance, los agentes de la Fiscalía del Estado lograron asegurar a quien dijo llamarse Víctor Alejandro “N”, de 30 años de edad, quien no proporcionó su domicilio, a quien se le aseguró en la bolsa derecha de su pantalón 20 bolsas tipo ziploc conteniendo material granulado cristalino con las características de la droga denominada cristal, y fajada a la cintura una arma de fuego marca Ruger calibre.40 con un cargador abastecido con seis cartuchos útiles al calibre.
Así mismo, se logró la detención de la persona que lo acompañaba, identificado como José Alonso “N”, de 27 años, con domicilio en la colonia El Molino, en el municipio de Jocotepec, a quien se le localizó en la bolsa izquierda de su chaleco en color rojo, 15 bolsas tipo ziploc con material granulado cristalino con las características de la droga denomina cristal.
En el segundo de los casos, sobre la calle Aldama, a su cruce con Hidalgo, en la colonia Centro del municipio de Jocotepec, se logró asegurar a quien dijo llamarse Juan Manuel “N”, de 31 años de edad, quien tenía en su poder una bolsa plástica en color negro y en su interior 80 envoltorios de plástico transparente, cada una de ellas con vegetal verde y seco, característicos de la droga conocida como marihuana y con un peso aproximado de 800 gramos.
En ambos casos los detenidos, junto con la droga, el arma y la motocicleta, quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público del Distrito 5, quien continuará con las indagatorias correspondientes.
El 10 de agosto la Fiscalía del Estado detuvo en distintos hechos, a cinco hombres y una mujer con diversas dosis de droga en su poder.
Una filtración revela los criterios de moderación de contenidos de Facebook. Foto: Internet.
Redacción.- Los diputados de Jalisco aprobaron la tipificación de tres nuevos delitos en el Código Penal del Estado: sancionar a quien divulgue material de contenido erótico o sexual sin el consentimiento del protagonista, mejor conocido como “Porno-venganza”; al adulto que se haga pasar por niño o adolescente para engañar a un menor de edad con fines sexuales y a quien instigue al suicidio o a infringirse lesiones.
Al adicionar el Artículo 135 bis la conducta a sancionar se refiere a quien “sin consentimiento del pasivo divulgue material con contenido erótico sexual, verdadero o alterado, que afecte la honra o prestigio de una persona, se le impondrá una pena de dos a cinco años de prisión.
Cuando la situación se cometa a través de teléfonos, tabletas o computadoras se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión. La pena será de seis a 12 años de privación de la libertad cuando el delito se cometa en perjuicio de un menor de edad.
En este delito, los protagonistas se conocen; es decir, que víctima y victimario fueron amigos, novios o esposos. Hay una relación de confianza entre ellos, por eso la porno-venganza es un acto de traición, expuso la Diputada Corona Nakamura.
Respecto a la modificación al Artículo 142-A, se impondrán de tres a seis años de prisión a aquel adulto que con propósitos sexuales se haga pasar por un niño o adolescente para engañar a una persona menor de edad. Cuando el depredador haga uso de las tecnologías de la información la pena irá de los a seis a los 12 años y si la víctima es menor de 12 años la pena podría alcanzar hasta los 15 años.
Respecto al Artículo 224 del citado código, la propuesta es “imponer la pena por tentativa de lesiones previstas en el Artículo 207 fracción III a quien, sin causa justificada, incita a persona menor de edad o a quien no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, a infringirse lesiones o realizar actos peligrosos para su salud.
La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso Local, que preside la diputada Rocío Corona Nakamura, avaló por unanimidad el documento que hace diversas modificaciones al Código Penal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala