Bache a media calle. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- La necesidad de bacheo en Ajijic se ha visto rebasada debido a que sólo se cuenta con un empedrador y dos ayudantes que no se dan abasto, por lo que el administrador de SIMAPA Ajijic, Pablo Márquez, pidió paciencia hasta lograr un mantenimiento constante en el característico empedrado ecológico de la pintoresca población.
Pablo Márquez indicó que al menos se necesitan dos empedradores de planta con sus dos ayudantes para abastecer la necesidad de bacheo, la cual ya es notable en diferentes calles como Guadalupe Victoria, Aquiles Serdán, Rio Bravo, Ocampo, Independencia y 16 de Septiembre. No obstante, no informó si se contratará otro empedrador más.
Sobre la calle Revolución (del tianguis hacía arriba), por donde solía bajar el arroyo, “es un caudal de agua el que baja cuando llueve”, por lo que en su momento habría que pensar en arreglarla con alternativas diferentes al empedrado ecológico, informó el entrevistado.
También dijo que los trabajos de bacheo en estos momentos se están llevando a cabo en la calle Encarnación Rosas, pero no son suficientes, ya que muchas empresas refresqueras, al pasar por ahí, destruyen el empedrado, aunado a que ya se acerca el temporal.

Durante el inicio de la administración se comenzó a “bachear”; sin embargo, el trabajo hecho por gente nueva en el oficio de bacheo aunado a utilizar otros materiales dio por resultado que en pocos meses las piedras se fuera saliendo, por lo que las personas han optado por ponerla a un costado de los postes.
Aunque desde el inicio de la administración se destinaron cuadrillas para bacheo, el trabajo no fue duradero debido a que se utilizaba piedra pequeña en lugar de tierra, aunado a que los encargados del bacheo no eran empedradores de oficio.
En una entrevista pasada para Semanario Launa, el artista de Ajijic Daniel Palma mencionó que el problema con el bacheo que realiza el ayuntamiento mediante trabajadores del área de SIMAPA no funciona, debido a que los empedrados que realizan no tienen buenas venas y cuñas en los bordes de la piedra para que ayude a hacerlo más fuerte.
Además, el artista considera que los malos empedrados se deben a que los trabajadores reciben un sueldo por la cantidad de metros que realizan y no tanto por la calidad de su trabajo. Eso ha menguado tanto en lo estético como en la durabilidad del mismo empedrado.
“Todo empedrado se deja a 10 centímetros de altura sobre la vena. Con el paso de los carros baja cinco centímetros”. Es por eso que el bacheo no sirve, porque el empedrado anterior ya ha bajado sus cinco centímetros y el nuevo ya no puede acuñarse con el antiguo. A eso le sumamos la ausencia de cuñas, mencionó el artista de Ajijic en aquella ocasión.
Ficha presentada por la Fiscalía General del Estado. Foto: cortesía.
Redacción. – La Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra del joven, Adolfo “N” por los delitos de feminicidio y abuso sexual infantil agraviado, quien deberá responder por su posible participación en la muerte de la niña Brisa de 8 años de edad de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El imputado de 23 años, fue arrestado con posesión de drogas cerca de su domicilio en fraccionamiento Sabinos 3 en Ixtlahuacán de los Membrillos, después de varios cateos a casas de la zona.
En sus declaraciones al Ministerio Público, el detenido señaló conocer el lugar en donde se encontraba sin vida la menor, esto a un costado del domicilio del ahora imputado.
En la primera vivienda los policías localizaron la blusa que usaba la menor el día de su desaparición y restos de sangre. En la casa del otro lado (también propiedad del imputado), los policías investigadores encontraron el cadáver de la niña envuelto en una cobija.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses dictaminó que la causa de la muerte de la menor de edad fue por asfixia por estrangulación indirecta.
Sobre la desaparición:
El pasado 14 de mayo, llegó hasta las instalaciones de Alerta Amber de la Fiscalía General, una mujer para reportar la desaparición de su hija menor de 8 años de nombre Brisa, a quien la vieron por última vez jugando en una de las calles de la colonia Sabinos 3 en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Elementos de la Policía Investigadora, permitieron dar con testigos que presenciaron el momento en el que la menor fue a hacerle un mandado a uno de los vecinos y ya no volvió
Incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, municipio de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Poco más de 90 hectáreas, además de un número no calculado de fauna, fueron consumidas por el incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, informó el departamento de Bomberos Protección Civil Municipal.
El incendio que inició a las 14:30 horas del 17 de mayo fue extinguido después de 16 horas de trabajo, con la participación de al menos 60 pobladores de la delegación de San Nicolás, además de ocho elementos municipales y el apoyo del departamento de Bomberos y Protección Civil del Ixtlahuacán de los Membrillos y del Estado.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda, informó que los incendios de este año incrementaron cuatro veces más que en el 2016, logrando consumir hasta el momento más de 350 hectáreas de cerro.
El corte de incendios en áreas naturales se efectuará durante la segunda quincena de junio cuando se esperan las primeras lluvias de este año.
Zona aledaña a las Seis Esquinas en Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- El barrio de las Seis Esquinas y zonas aledañas (Álvaro Obregón y Zaragoza) comenzarán a recibir el servicio de agua potable de manera periódica y en un horario por la mañana: de ocho a una de la tarde, informó el administrador de SIMAPA Ajijic, Pablo Márquez.
El entrevistado aclaró que, aunque se pretende mantener el horario fijo, algunas ocasiones les será imposible cumplir, debido al desabasto de agua que hay en la población. Se cuenta con siete pozos de agua, pero ya se necesita uno más que alimente el lado Poniente (La Canacinta, La Cristina, Los Sabinos, etc.), por donde está creciendo Ajijic.
El entrevistado mencionó que durante el mes de enero es cuando se incrementa el consumo del agua, y que por eso que se realizan los famosos “tandeos”, que es dar el servicio del agua sólo en ciertos horarios del día.
La situación se pone difícil tomando en cuenta que muchas de esas colonias, por tener escasos recursos, tienen tinacos de poca capacidad y no cuentan con aljibe, por lo que no les es posible almacenar agua.
A esto, el administrador de SIMAPA pidió paciencia, ya que no hay suficiente agua, pero “no los vamos a dejar sin agua varios días. Aunque sea poca, a partir del lunes casi fijo en la zona de Zaragoza y seis Esquinas van a tener en la mañana para que se puedan programar”, manifestó Pablo Márquez.
Sobre el problema de la calle Emiliano Zapata y otras zonas que son alimentadas con el pozo ubicado en el Libramiento y el agua sale con arena, el entrevistado indicó que el problema está fuera del alcance de SIMAPA Ajijic. Esto, debido a que no se puede controlar la arena que suelta el pozo y termina en las llaves de algunas casas por la falta de infraestructura.
“Sólo colocando filtros. Hay personas que tiene filtros en su casa para que el agua no les llegue con arena”, informó, Pablo Márquez.
El dato:
La limpieza de arroyos y veredas por el temporal comenzará en próximos días. Cualquier queja o duda teléfono del administrador de SIMAPA Ajijic (33) 3392-0672 y oficina 766-0423 de 8 a 3 de la tarde.
Los Charales de Chapala. Foto: cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jal). – Con la victoria Charales de 1-0 sobre los Vaqueros de Ixtlán se escribió el primer capítulo de la final de grupo en el Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala, el miércoles 17 de mayo.
Fue hasta el segundo tiempo del partido de ida, al minuto 23, cuando cayó la única anotación, a cargo de Kevin Cano. El primer tiempo resultó parejo con llegadas claras de gol por parte de los dos conjuntos, con más peligro de Vaqueros. Aun así, Charales volvió a triunfar. Con esto, los ribereños le llevan la ventaja a Ixtlán para el partido de vuelta.
El capitán de los Charales y autor de la anotación, Kevin Cano, resaltó la ventaja y lo importante que fue llevársela a casa:
«Era muy importante sacar el resultado en casa. Me tocó a mí meter el gol, pero fue el resultado que se da trabajando en equipo, y trabajar el siguiente partido que esto no se acaba aquí.»
Por su parte, el defensa central de los ribereños, Carlos González, dijo que lo deja con un sabor de boca agridulce porque pudieron ampliar la ventaja:
«Sí, nos quedamos con la insatisfacción. Podríamos haber ganado con más goles, pero sacamos la ventaja que fue lo importante.»
Para el partido de vuelta, los Charales estarán de visitante en el Club Vaqueros el próximo sábado 20 de mayo en punto de las 16:00 horas para cerrar el torneo del grupo.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. A la venta a partir del sábado en tiendas y supermercados de la ribera.
El documento con la información que anunció el reporte de Alerta Amber Jalisco para la localización de la menor.
Redacción. – Policías localizaron a la menor de 8 años, Brisa Mayrin García Zamarripa sin vida en casa de un vecino y con huellas de abuso sexual. La niña estaba extraviada desde el lunes 14 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, según anunciaba su desaparición el reporte de Alerta Amber Jalisco.
Según reportes preliminares publicados el diario “Tráfico ZMG”, la menor fue secuestrada por un vecino identificado como Adolfo N. de 23 años de edad, quien además la atacó sexualmente.
Según versiones extraoficiales, ahonda el diario “Tráfico ZMG, la pequeña fue encontrada la madrugada del miércoles 17 de mayo, a cuatro casas de su domicilio, ubicado en la colonia Sabinos en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El detenido, así como el cuerpo de la menor fueron trasladados al municipio de Chapala, donde se llevarán a cabo las indagatorias correspondientes.
Al parecer nadie de las personas presentes se dio cuenta de que la bandera tricolor ondeaba con el escudo nacional de cabeza. Foto: cortesía.
Redacción.- En Atequiza, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos, el lábaro patrio fue subido al astabandera bocabajo, según luce en la fotografía tomada el Día del Maestro, 15 de mayo.
En la imagen, enviada por un lector a Periódico Laguna, se puede observar a jóvenes que juegan básquetbol a unos metros del astabandera y algunos transeúntes que caminan por el lugar, pero al parecer ninguno de los presentes se percata que el águila del escudo nacional se está comiendo a la serpiente de cabeza. En Atequiza se encuentra una de las Normales de Jalisco.
Los dueños del despacho cortando el listón. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Rodeados de medio centenar de amigos y familiares, bebidas y una variedad de postres y bocadillos, Cristina Antolín, Nancy Idelfonso Moreno y Fabián de Jesús Ramírez López inauguraron el primero de mayo su despacho jurídico en la población de Ajijic.
Los jóvenes, originarios de Ajijic e Ixtlahuacán de los Membrillos, han nombrado a la oficina ubicada en Guadalupe Victoria número 17 como “Servicios Jurídicos Axixic”; sin embargo, tienen claro que los diferenciará de la competencia el trato directo, la atención cercana al cliente, además de las facilidades de pago para las personas con escasos recursos.
En entrevista, Cristina Antolín y Nancy Idelfonso Moreno explicaron que ofrecerán asesoría jurídica en materia laboral, mercantil, familiar, además de tener servicio bilingüe para trámites migratorios para la colonia extranjera.
Las entrevistadas explicaron que debido a que conocen la problemática que las personas con escasos recursos o mayores tienen al enfrentarse a conflictos legales, ya sea demandas o intestados, darán un servicio con un lenguaje entendible y los pagos se pueden realizar en abonos o dependiendo de la situación económica de las personas.
La oficina abrirá de lunes a viernes de 9:00am a 2:00pm y de 4:00 a 7:00pm.
Teléfono 766 -4359.
Dirección: Guadalupe Victoria número 17, entre Hermenegildo Galeana y Marcos castellanos en el centro de Ajijic.
La basura aun estando muy tarde. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la finalidad de dar una solución temporal a la recolección de basura en Ajijic, el delegado Jesús Chuni Medeles dio a conocer que a partir del lunes, SIMAPA y Seguridad Pública ayudarán en la recolección si no alcanza a pasar el camión de la basura por algunas calles.
Además, indicó que se hará circular una invitación para que las personas barran la calle afuera de sus domicilios y no se saque la basura fuera de horarios y cuando ya pasó el camión recolector, debido a que la basura se queda ahí hasta el siguiente día.
El entrevistado, además, informó que el plan para mejorar la recolección y la imagen del pueblo, incluye el cambio de algunos puntos de recolección (donde las personas dejan sus bolsas de residuos) sobre todo en la zona centro, como es la esquina de Zaragoza y Marcos Castellanos y Zaragoza y Colón, donde se junta mucha basura.
Otros puntos con el problema de recolección son en la esquina de Rio Zula y carretera, así como calle Cuitzeo y Zaragoza, por lo que ya se planea posiblemente cambiar también los puntos de recolección para que las personas no sigan amontonando su basura en las esquinas.
Para el delegado Chuni Medeles, la solución es que las personas saquen su basura fuera de sus casas y así evitar “amontonamientos” de basura. Aunque la medida no ha sido anunciada de manera oficial ya se trabaja en cambiar las rutas y horarios de recolección para adoptar este método de trabajo.
Al igual, el ayuntamiento de Chapala planea realizar un tiradero de basura en Santa Cruz y San Nicolás, y evitar el pago por el procesamiento de basura con la empresa Gen a la cual paga mensualmente varios millones de pesos.
En caso de que las personas hagan caso omiso a la invitación de barrer sus calles, así como tirar basura fuera de los horarios de recolección, serán acreedores a una multa la cual estará a cargo de la dirección de Reglamentos o Ecología, según sea el caso.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A la reina de los Adultos Mayores de Jocotepec, María del Rosario Topete Ramos, el mes de mayo le viene bien, primero, porque es mamá, y segundo, porque es una maestra jubilada que es muy recordada dentro de la sociedad en la cabecera municipal.
Aunque María del Rosario es originaria de Talpa de Allende, le gustó el ambiente apacible y tranquilo de Jocotepec que conoció en 1971, cuando vino a misa de años de ordenamiento de una monja. Tres años después, radicaría en ese lugar tranquilo, el hogar de toda su vida.
La segunda hija de Federico Topete y María Ramos, quienes habían concebido dos niñas, inició su historia como maestra a los 16 años. En ese entonces, recuerda que cuando salió de secundaria, hizo una especialidad en la Normal Básica que duró tres años. “Inicié a trabajar con niños muy chiquitos”, en un colegio religioso de Talpa, recuerda.
Luego de conseguir una plaza federal en 1974, las Trojes fue su primer hogar en Jocotepec. Cuatro años más tarde, se mudaría a la calle Matamoros Sur de la cabecera municipal, a unas casas del templo de Guadalupe, donde María del Rosario aún vive ahí.
En Jocotepec, conoció a quien sería su esposo, Romualdo Núñez Serrano, a quien se le recuerda por haber sido director de la primaria de Nextipac hasta su inoportuno accidente automovilístico en el que perdió la vida, en 1996.
Cuando María del Rosario se casó con Romualdo, desearon mucho concebir hijos, pero esto no fue posible hasta dos años después, cuando la tristeza y la angustia de no poder concebir les dio su primer hija a la que llamaron Verónica.
Chayito fue madre a los 26 años de edad. Fue “el mayor regalo que Dios me pudo dar”, comentó. Y a los 29, tuvo a su segundo y último hijo, al que llamaron Carlos, quien nació sin las amenazas de aborto y complicaciones que tuvo su hermana mayor.
Chayito siguió capacitándose, y en 1990, obtuvo su licenciatura como normalista, llegando a ser la maestra de muchas escuelas públicas y colegios particulares como el Benito Juárez, en Potrerillos; Manuel López Cotilla, en Trojes; la Basilio Vadillo, en Chapala; el Colegio Jocotepec y la Francisco Villa, en la Loma donde vio su jubilación en el 2010, luego de 40 años de servicio docente.
Rosario dio servicio de profesora durante 28 años en Jocotepec. La Primaria Francisco Villa, que se ubica en la Loma, fue muy concurrida en su despedida por sus alumnos y padres de familia, que la recuerdan como una maestra exigente con las tareas, disciplinada y trabajadora, que siempre se interesó por inculcar valores de convivencia a sus alumnos.
Ya estaba cansada cuando se jubiló. Era muy “preocupona”. Le dolía la espalda y en parte esa enfermedad la obligó a jubilarse, aunque después pudo aliviarse con un doctor en Guadalajara.
A sus 67 años de edad, Rosario se dedica a apoyar a ese doctor de Guadalajara que le ayudó cuando le dolía la espalda; en un dispensario que se instaló cerca de su casa y al cual acude todos los jueves, pero también canta en misas y pertenece a diferentes grupos religiosos y del DIF.
Chayito dice que “se sacó de onda” cuando le dijeron que iba a ser la reina de los adultos mayores de Jocotepec, pero se dio la oportunidad con la motivación y ayuda de su hija Verónica.
El 9 de mayo, Chayito ganó el segundo lugar del certamen regional de la Reina de los Adultos Mayores. Comentó que la experiencia de representar a su municipio ha sido muy bonita “para mí no es tan importante ganar sino haber participado”, dice con satisfacción.
De aspecto alegre, fácil de palabra, de un porte impecable y elegante, María del Rosario sonríe; recuerda a sus padres, a su única hermana, a su esposo; dice que se siente bien porque vive con su hija y con su nieta de 15 años de edad, pronto su hijo se va a casar y espera que le dé un segundo nieto al que va a consentir.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala