El incendio fue extinguido después de 16 horas de trabajo y llegó a consumir áreas verdes y fauna
Incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, municipio de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Poco más de 90 hectáreas, además de un número no calculado de fauna, fueron consumidas por el incendio en el cerro de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, informó el departamento de Bomberos Protección Civil Municipal.
El incendio que inició a las 14:30 horas del 17 de mayo fue extinguido después de 16 horas de trabajo, con la participación de al menos 60 pobladores de la delegación de San Nicolás, además de ocho elementos municipales y el apoyo del departamento de Bomberos y Protección Civil del Ixtlahuacán de los Membrillos y del Estado.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda, informó que los incendios de este año incrementaron cuatro veces más que en el 2016, logrando consumir hasta el momento más de 350 hectáreas de cerro.
El corte de incendios en áreas naturales se efectuará durante la segunda quincena de junio cuando se esperan las primeras lluvias de este año.
Los comentarios están cerrados.
El objetivo de la campaña #YoApoyoALaguna es reemplazar los ingresos fijos hasta que nuestros anunciantes puedan reabrir sus negocios y comenzar a publicitar nuevamente. Done aquí.
A partir del monto que tu economía te lo permita.
Hoy #YoApoyoALaguna busca no solo donaciones únicas, sino contribuciones mensuales automáticas en apoyo a la PRENSA GRATUITA .
30 HÉROES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 1000 pesos al mes.
30 PALADINES DE LA INFORMACIÓN que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 500 pesos al mes.
100 AMIGOS DE LAGUNA que puedan donar en apoyo a una PRENSA GRATUITA $ 100 pesos al mes.
Los suscriptores mensuales recibirán una carta del Director General de Semanario Laguna y un certificado de su estado como seguidor mensual.
Tu ayuda en estos momentos es importante para que Semanario Laguna se mantenga abierto gratuitamente para todo el que desee informarse de las poblaciones ubicadas alrededor del lago más grande de México, la “laguna de Chapala”.
De antemano, le agradecemos la ayuda otorgada.
Si juntos hemos de vivir esta dificultad, juntos vamos a salir de ella.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala