Elementos de la Secretaria de Marina Armada de México. Foto: El Heraldo.
Redacción. – La seguridad del Lago de Chapala pasó a manos de efectivos de la Secretaria de la Marina Armada de México, dependencia que se encargará de la seguridad del lago más grande de México, y sustituirá a la Capitanía de Puerto, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Según el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, será en 3 o 4 meses cuando comenzará el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna, que se ubica en los estados de Jalisco y Michoacán.
“La capitanía de puerto dejó de ser de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, vamos tener la presencia de la Marina Armada de México en la capitanía de puerto y parece ser que de forma definitiva será a partir del mes de junio donde ya tomen posesión”, declaró el alcalde de Chapala a Notisistema.
Degollado también informó que también habrá presencia de la Fiscalía con dos lanchas equipadas para vigilar, brindar atención y evitar accidentes en el vaso lacustre más grande de México.
El CGU aprueba también tres instancias de investigación en centros universitarios temáticos y regionales.
Redacción (Guadalajara) .- El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara en sesión extraordinaria, aprobó en el nivel de preparatoria –educación media superior-, la creación del Módulo Ixtlahuacán de los Membrillos dependiente de la Escuela Regional de Chapala.
El CGU también aprobó la creación de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” en la zona de Belenes, Zapopan y analizó este viernes 21 dictámenes, entre los cuales destacan la creación de dos planteles de preparatoria, cinco programas académicos de licenciatura y posgrado, así como tres instancias de investigación.
En esta misma sesión, se dio también el visto bueno al Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América.
En cuanto a educación superior, dieron su voto a favor para crear cinco programas más para el próximo ciclo escolar 2017 B: el Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y la Especialidad en Prótesis Maxilofacial, ambos en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Asimismo, la Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y Actores Locales en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); la Maestría en Psicología de la Salud en el Centro Universitario de los Valles (CUValles); y la Licenciatura en Periodismo en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
La Casa de Estudio contará con tres espacios más de investigación: el Instituto de Energías Renovables, en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá); el Centro de Investigación e Innovación Gastronómica, en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta); y el Laboratorio de Neurociencias Cognitiva, en el Centro Universitario del Norte (CUNorte).
Los consejeros aprobaron también la modificación del nombre de dos instancias del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA): el Centro de Estudios México Estados Unidos cambió a Centro de Estudios Globales, y el Centro de Estudios de la Coyuntura Económica Regional ahora se llamará Centro de Estudios de las Instituciones y Organizaciones Económicas.
En otros dictámenes aprobaron la información contable del ejercicio presupuestal 2016 y ratificaron la incorporación voluntaria al Sistema de Declaración Patrimonial utilizado por el poder ejecutivo estatal.
La sesión se llevó a cabo en el Cine Foro de la UdeG, como sede alternativa al Paraninfo Enrique Díaz de León, que actualmente está intervenido por las obras de rehabilitación de los murales de José Clemente Orozco.
Una extranjera mostrando sus papeles de residencia durante el acto protocolario.
La delegación Chapala del Instituto Nacional de Migración entregó 51 identificaciones de residente permanente y 52 temporales a extranjeros en su mayoría estadounidenses y canadienses radicados en la ribera, la tarde del 24 de febrero.
El acto protocolario se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA) con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales.
Texto y foto: D. Arturo Ortega.
Busca la nota completa en la edición impresa de la siguiente semana. Semanario Laguna. Edición: 260.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y el titular de cultura de Chapala, Sergio Unzueta.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – La séptima Muestra Internacional de Jazz se realizará por primera ocasión en la cabecera municipal de Chapala del 17 al 19 de marzo con la presentación de 11 funciones de artistas nacionales y extranjeros.
Las funciones del festival que tenía sede en Coyoacán, Ciudad de México, se realizarán de manera gratuita en el auditorio al aire libre del malecón, en la playa de Chacaltita, en la cabecera municipal de Chapala, a partir de las 18:00 horas, según anunciaron autoridades municipales. Se espera una asistencia de 20 mil personas.
Busca la nota completa en la edición impresa de la siguiente semana. Semanario Laguna. Edición: 260.
Al lugar del accidente arribó policía municipal. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre de alrededor de 70 años fue atropellado hoy, 23 de febrero, por la noche, por el Boulevard de Jin XI 110, en Ajijic, a la altura del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento de La Floresta.
Según el reporte, el occiso es al parecer de ascendencia extranjera. Hasta el cierre de esta nota no ha sido identificado; no llevaba ninguna credencial, pero vestía una camisa verte tipo polo y short color beige.
El reporte en la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 20:00 horas. También se indicó que el vehículo causante del atropellamiento se dio a la fuga, por lo que no se tiene ningún detenido. Sin embargo, contrario a la versión oficial, testigos del accidente manifestaron que la camioneta fue estacionada frente a la gasolinera de Ajijic.
Agente de PROFECO claudurando un establecimiento. Foto: Cortesía PROFECO.
Guadalajara, Jalisco.- La Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Jalisco con el objetivo de salvaguardar los derechos y economía de los consumidores y evitar prácticas abusivas por parte de algunos proveedores, en lo que va del 2017 ha realizado ocho acciones de verificación a empresas gestoras de préstamos, de las cuales siete resultaron con violación a la LFPC.
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en Jalisco, la licenciada Gabriela Vázquez Flores, informó que las causas fueron no entregar comprobantes del servicio que prestan, mostrar información que induce al error o confusión, incluir cláusulas abusivas en los contratos y no exhibir precios.
Gabriela Vázquez Flores recomienda a los consumidores verificar que el servicio que les ofrecen este tipo de empresa este estipulado en el contrato, confirmar que la misma será quien les otorgue el monto del préstamo solicitado, o en su defecto sólo fungirá como intermediaria para solicitarlo ante una institución financiera. Asimismo, antes de firmar un contrato lean detenidamente las cláusulas, reafirmen que incluyan todo lo ofrecido de manera verbal y a través de su publicidad y que se detallen cada uno de los requisitos para el crédito. Se les invita a interponer su queja que en caso de ser necesario.
Gabriela Vázquez Flores agregó que las sanciones, en caso de encontrar prácticas comerciales abusivas, podrían aplicarse de acuerdo a la violación, intención y capacidad de pago del proveedor, van desde 488 pesos hasta 4 millones 105 mil pesos.
PROFECO reitera su compromiso con el público consumidor por lo que pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01 (800) 468-8722, así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara, Jalisco.
Lago de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
Redacción. – En esta temporada de estiaje la “laguna” de Chapala ha perdido 50 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El organismo también indicó que actualmente el vaso lacustre más grande de México se ubica al 58 por ciento de su capacidad total.
La nueva estación de policías se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La construcción de una nueva comisaría, compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos, son algunas de las acciones en las que se invertirán los 12 millones de pesos que la Policía Municipal de Chapala destinará a materia seguridad, después de que el municipio fuera aceptado en el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

La Estación de Policía actualmente ubicada en la zona centro de Chapala
El apoyo será de 10 millones de pesos, y el Ayuntamiento de Chapala deberá poner el 20 por ciento de esa suma, por lo que la inversión total será de 12 millones de pesos.
El proyecto más importante en lo que se piensa invertir el recurso federal es construir la nueva Estación de Policía de Chapala, ya que actualmente la ubicada en la zona centro de la cabecera municipal, aparte de ser obsoleta por su distribución, el costo de renta es alto, ya que supera los 20 mil pesos mensuales, indicó el titular de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez
.
La comisaría se construiría en el terreno que ocupa la bodega municipal de Obras Públicas, ubicada en calle De los Maestros, en la cabecera municipal, cerca del supermercado Soriana, y tendrá una inversión de alrededor de 2 millones 840 mil pesos, o un tope económico de hasta tres millones de pesos.
El edificio de policías contará con tres módulos para hombres y tres para mujeres, además de salas para menores, área de presentación de detenidos, salón para el juez, oficinas, vestidores, comedor, cocina, entre otras cosas, según el alcalde Javier Degollado.
Por su parte, el titular de policía dijo que la comisaría tendrá que estar terminada antes de que finalice el año, es decir, antes del 31 de diciembre del 2017, como marca el programa. El 70 por ciento del recurso federal llegará en marzo y el otro treinta por ciento el municipio lo recibirá en junio, explicó el entrevistado.
La propuesta de inversión del total del recurso fue aprobada casi en su totalidad por las autoridades federales en la cita de concertación con el titular de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, que se llevó a cabo en la ciudad de México el 10 de febrero.
Los recursos del programa llegarán de esta manera. FORTASEG entregará al municipio 10 millones de pesos y el gobierno de Chapala tendrá que aportar el 20 por ciento más, es decir, 2 millones de pesos, para completar los 12 que se invertirán este 2017 en materia de seguridad en el municipio ribereño. La aceptación de Chapala dentro del programa fue dada a conocer desde el 25 de enero en el Diario Oficial de la Federación.
Además, por reglas operativas del programa federal, el 10 por ciento del total (1.2 millones de pesos) de los recursos tendrá que ser invertido en prevención y otro 10 por ciento en profesionalización de los policías en el nuevo Sistema de Justicia Penal y reglas complementarias.
Los policías de Chapala serán equipados con kits de primer respondiente, como dicta el nuevo Sistema de Justicia Penal; es decir, tendrán a su disposición cámara fotográfica y materiales de profesionalización. Además, por fin los policías municipales contarán con seguro de vida.
Otra de las propuestas municipales para ejercer el recurso es la compra de equipo de seguridad, uniformes, chalecos, botas, armamento y municiones.
En una entrevista, el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez, señaló que el municipio pudo acceder al recurso federal pese a no contar con los 75 mil habitantes que solicita el programa que vivan en el municipio, pero debido a que las autoridades municipales pudieron probar que, aunque Chapala no tiene dicha cantidad de población, durante los fines de semana tenía que brindar seguridad a más de 75 mil personas en el municipio entre locales y turistas.
El entrevistado manifestó que otro de los motivos por los que Chapala se le destinó el recurso, es el despeño que en comparación con los últimos ocho años ha tenido la policía municipal, donde delitos de alto impacto como secuestro, homicidio y robo a casa habitación con violencia han bajado considerablemente.

Sesión del Consejo de Seguridad Municipal, realizada en la Antigua Presidencia el nueve de febrero.
La corporación de policía fue recibida por esta administración con dos patrullas y con alrededor de 66 policías, actualmente cuenta con 105 policías.
Al igual, el parque vehicular estaba por los suelos, ya que la policía Chapala, durante la administración 2012-2015, contaba con dos patrullas para dar seguridad al municipio. Actualmente se cuentan con 15 camionetas, ocho motos y 10 bicicletas, según lo dado a conocer por Adán Domínguez en la sesión del Consejo de Seguridad Municipal, realizada en la Antigua Presidencia el nueve de febrero.
Respecto a los salarios de los policías, en lo que va de la administración los elementos han tenido un aumento salarial del 17 por ciento. Siete por ciento en febrero del 2016 y en este año se les aumentó el 10 por ciento. Sin embargo, con los recursos del FORTASEG se aumentarán los salarios, ya que se desea que los policías de Chapala sean de los mejores pagados en el estado.
Para saber:
Durante la reunión se puso a consideración del Consejo de Seguridad de Chapala la municipalización del Departamento de Tránsito y Vialidad. La propuesta fue aceptada, por lo que el titular de Seguridad considera que en cuatro meses se podrá contar con una policía de tránsito municipal.
Letrero que prohibe la venta de alcohol a menores de edad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha en el estado la “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad”.
Será a través de acciones en conjunto de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISJAL) que se realizará la regulación, fomento y control sanitario de los establecimientos que venden este tipo de bebidas.
En rueda de prensa, el titular de COPRISJAL, Dagoberto García Mejía, explicó que los trabajos se realizarán en dos etapas. La primera, estará enfocada en el fomento sanitario dirigido a comerciantes de este giro, que incluirá a diversas cámaras y consejos de la iniciativa privada, y a la población en general con la entrega de información en pláticas, trípticos y mantas. Estas acciones comenzaron desde el mes de diciembre del 2016.
En tanto, será en abril de este año cuando arranque la segunda etapa de la estrategia que contempla operativos conjuntos de vigilancia sanitaria de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y la aplicación de las sanciones económicas.
“Son cinco puntos importantes que se van a tomar en cuenta. Se harán visitas en horarios de mayor venta, pero también se harán visitas aleatorias a los centros de venta y puntos de distribución. Asimismo, generaremos visitas a través de denuncias ciudadanas. Si se encuentra evidencia de venta a menores se procederá a imponer sanciones de acuerdo a la infracción, que irán desde la suspensión parcial o total del establecimiento, hasta multas administrativas que alcanzarían los 876 mil 480 pesos y se interpondrá la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”.
Como parte del proyecto, la CONADIC realizará una intervención preventiva con los menores que sean detectados comprando bebidas alcohólicas y sus padres o tutores en la que los sensibilizarán sobre los efectos negativos del alcohol.
García Mejía recordó que, de manera reciente, se modificó el Código Penal Federal y la venta de alcohol a menores quedó tipificada como un delito grave que amerita sanciones económicas y penas de cárcel.
“La Ley General de Salud, en su artículo 220, establece que en ningún caso y de ninguna forma se podrá expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores y, hoy en día, este tipo de prácticas están equiparadas con delitos de corrupción de menores o a personas que no tienen la capacidad o sensibilidad de saber lo que puede perjudicar en su salud el consumo de este tipo de bebidas”.
De acuerdo con datos de la CONADIC, el consumo de alcohol en menores comienza entre los 12 y los 17 años, siendo el grupo de 14 a 17 años el de mayor incidencia con un 33 por ciento.
“Actualmente el alcohol es la principal causa por la que llegan los adictos a un centro de rehabilitación; sigue siendo la causa en el 60 por ciento de las personas que están en rehabilitación y, de éstos, el 85 por ciento tuvieron el primer contacto con las bebidas entre los 12 y los 17 años. Esta campaña nacional es para ponderar los riesgos del alcohol”, expresó el encargado del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones en Jalisco (CECAJ), Gustavo Iglesias Robles.
Inauguración de la línea trifásica con encendido del pozo de agua en el Sauz.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con el encendido del pozo de agua de la población del Sauz, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de 3.4 kilómetros de línea eléctrica de 23 kilovoltios la tarde del 10 de febrero ante vecinos de la localidad.
El alcalde de Jocotepec destacó el beneficio de los trabajos de instalación de la línea trifásica que permitirá el desarrollo de la industria agropecuaria en la población que tuvo línea eléctrica sólo para uso doméstico.
La falta de la línea trifásica ocasionaba que la bomba del pozo de agua funcionara a través de una planta eléctrica que gastaba mil 800 pesos de diesel por semana y limitaba el uso de máquinas industriales en la agencia municipal.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, informó que los trabajos de la nueva línea eléctrica iniciaron en marzo y concluyeron en septiembre del 2016, pero no fue hasta enero del presente año que la empresa encargada de la instalación, entregó la obra a Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La obra tuvo un costo de más de un millón 900 mil pesos y se realizó a través del intercambio de un terreno patrimonio del Ayuntamiento con la empresa que llevó a cabo la obra, que beneficiará de manera directa a más de 300 pobladores del Sauz y de manera indirecta a 500 más a lo largo de los 3.4 kilómetros que comprende la línea eléctrica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala