Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio de octubre a finales de febrero. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – Chapala ya no se encuentra entre los municipios con alerta roja en cuanto a violencia contra la mujer en el estado de Jalisco.
Según el informe ejecutivo de la décima sesión ordinaria de la mesa de seguridad de alto nivel para el mapeo territorial de la violencia en razón de género de agosto del 2024, los municipios en Jalisco con los mayores índices son Guadalajara (234 casos) , Zapopan (201), San Pedro Tlaquepaque (103) , así como Tonalá (menos de 20).
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio, de las cuales 74 siguen vigentes, además de 27 órdenes de protección de las cuales, seis siguen vigentes en el lapso de octubre del 2024 a finales de febrero del 2025.
A pesar de que el Semanario Laguna pidió información a la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala de los meses de enero a septiembre del 2024, ésta no fue proporcionada, sin embargo, en el 2021 cuando Chapala sí se encontraba en alerta roja en violencia contra la mujer, de enero a abril hubo 60 órdenes de protección activas.
Es decir que, en el 2021, se emitieron hasta 15 órdenes activas de protección por mes a diferencia de la actualidad, que son alrededor de 1.5 órdenes que se emiten de manera mensual.
La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.
Esto indica que no se trata solamente del maltrato físico o verbal al que se vea sometida una mujer, por el hecho de serlo. Atañe a otras formas de violencia, algunas mucho más disimuladas a las que algunos han llamado “microviolencias” que se perpetúan muchas veces en espacios más privados y de las cuales poco se habla.
Los lugares para denunciar violencia contra la mujer son: 01800 087 66 66 de Jalisco, acudir a la Agencia de la Procuraduría de Justicia del Estado más cercana, al Instituto municipal de la Mujer ubicado frente a la Comisaría de Chapala, calle Isla del Presidio entre Calle Los Maestros y Chacaltita y en el UAVIFAM Delegación Chapala, ubicado en las instalaciones del DIF en Degollado 327, Colonia Centro. Teléfono: 376-7652-646 Correo electrónico: uavichapala@hotmail.com
Para el Día de La Mujer, se llevará a cabo una marcha el sábado 8 marzo a las 7:00 pm con punto de reunión frente al Coliseo Municipal en Chapala, así como una carrera de cinco kilómetros, el domingo nueve de marzo a las ocho de la mañana cuya salida será en el malecón a la altura de la estatua de Jesús Pescador y cuyo cupo ya está lleno.
Los boxeadores que asistirán al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia junto a sus entrenadores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Diez boxeadores de tres diferentes clubes participarán en el Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia. Los diez chicos son de poblaciones como Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán y actualmente se están realizando rifas para apoyar a algunos de los chicos que viajarán a Colombia, el próximo abril.
Los boxeadores que irán de Ajijic son: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez y José Ricardo Díaz Pérez. De Ixtlahuacán asistirán: Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez y César Rodrigo Quiñónez Ramírez, mientras que de Chapala participarán Ryoga Solís e Iván Arredondo. Los acompañarán los entrenadores Miguel Vejar y Oscar Gallegos. Estos jóvenes se dividen en tres clubes deportivos, que son La perrera, Laguna Jiu-jitsu y 78 box club. Las peleas del torneo, serán del 2 al 6 de abril, aunque ellos partirán el primero y volverán el nueve de abril.
Uno de los entrenadores, Miguel Vejar, compartió con Semanario Laguna que la invitación se dio a raíz del hermanamiento de Chapala con Pacho de Cundinamarca y el torneo local: «Campeones del Lago». «La invitación se da después del hermanamiento de las autoridades de Chapala con Pacho de Cundinamarca, de ahí se nos hace la invitación a participar en el torneo binacional, ya que previamente se había realizado un torneo local llamado: «Campeones del Lago», un torneo amateur, formativo, que nos sirvió a nosotros como dueños de academias, para darnos cuenta del nivel que tienen nuestros jóvenes que participarán en Colombia».
Por su parte, los jóvenes que irán, en conjunto, se dijeron nerviosos, pero felices por participar, añadiendo que aunque juntos como grupo es la primera vez que asisten, algunos de los jóvenes ya tienen experiencia en competencias nacionales.
Miguel Vejar añadió que esto es una oportunidad para sus jóvenes. «Esto es una oportunidad importante para su carrera como pugilistas, es un impulso a sus aspiraciones como posibles atletas profesionales, pero sin duda un aprendizaje en lo personal y grupal para todos, porque el crecimiento deportivo y la confianza que adquirirán enfrentándose a peleadores que tienen el mismo hambre que ellos, será un factor extra en sus vidas».
Finalmente, Miguel añadió: «Esta responsabilidad la hemos tomado con mucha seriedad, los jóvenes que nos representarán saben que el compromiso es de nuestra máxima exigencia, representar a nuestra localidad, municipio y país es un compromiso muy grande. Hemos tenido conversaciones con todos nuestros jóvenes, para hacerles saber que la preparación boxística, física y psicológica es importante para poder tener un buen desempeño […] Representar a México es una sensación indescriptible para todos nosotros, somos mexicanos, en nuestro ADN traemos ese espíritu de lucha y estamos listos para demostrarlo en nuestra aventura por Colombia».
Actualmente hay una rifa para apoyar a algunos de estos jóvenes. En esta rifa hay tres primeros lugares, siendo el primer lugar un becerro con todos sus papeles en regla o el equivalente en efectivo, que es un aproximado de 18 mil pesos. El costo del boleto es de 150 pesos,y para la compra de boletos comunicarse: 33 1458 4871 y 33 1272 7792. Más información en Facebook: “La Ribera Jiu Jitsu/Sparta Fight Team”, donde se ha estado compartiendo.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Árbol de las 6 Esquinas tras la poda que se le realizó a finales de la semana pasada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de las 6 Esquinas, al oeste de Ajijic no busca ser derribado, sino rehabilitado, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tras la publicación del primer video donde se informó sobre el daño con el que contaba el árbol y que estaba aprobado para su derribo, esto como resultado del dictamen de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil.
«Ese árbol es emblemático, no solo para las seis esquinas y aquí, sino para el municipio, son de los árboles que tenemos que cuidar, salvar y defender. Es un árbol que lamentablemente sí se encuentra en problemas, pero ya comenzamos a tomar medidas», compartió Aguirre Curiel con Semanario Laguna.
Aunque ya existe un dictamen realizado en el municipio con la colaboración de empleados de las direcciones de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil, Alejandro Aguirre aseveró que pidió el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara para que puedan prestar su apoyo en el rescate de este laurel de la India.
Pese a que aún no se cuenta ni con un dictamen ni estudios por parte de los expertos que buscan traer, ya se realizó una poda y se le colocó una cadena, esto según compartió la dirección de Ecología mediante Comunicación Social, de manera preventiva, cosa que también aseguró el presidente.
«Se le puso un broche de cadena para que no se siga abriendo y ya se hizo una poda responsable para que el aire no lo siga jaloneando, porque trae un orificio en el centro. Ya se pidió ayuda a la UDG para que revisen el árbol y veamos de qué manera lo podemos cuidar, pero en principió nos dijeron que la poda y el broche eran importantes”.
Debido al video publicado en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se corrió el rumor de que el árbol sería derribado, aunque hasta el momento solo se ha hecho la poda, que según Comunicación Social compartió, tanto la poda como el candado de cadena, son las únicas medidas que se tomarán hasta que se realicen los exámenes y dictámenes correspondientes. «¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a salvar, eso es importante», concluyó Aguirre.
El árbol, tiene de 90 a 80 años de vida, según han compartido habitantes de la zona. Éste, ha sufrido en varias ocasiones sobre rumores de su derribo, aunque se ha mantenido en pie. Por otro lado, ya desde hace años se sabe y se ha tratado el tema de su plaga y los hongos que atacan sus raíces, así como la fisura y el daño que le han causado podas irresponsables, por ejemplo, de prestadores de servicios.
Escudo de la Policía de Tlajomulco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco de Zúñiga, identificados como Julio César “N”, Sandra Magaly “N”, Josué “N”, Félix “N”, Gustavo “N” y María Gabriela “N”, han sido vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad. Así lo resolvió Sergio Salvador Peña Sánchez, Juez Décimo Octavo de Control y Oralidad, en una audiencia que concluyó el 7 de marzo.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, el abuso de autoridad ocurre cuando un servidor público “ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la del Estado”. En este caso, los seis policías enfrentan medidas cautelares que incluyen la obligación de presentarse a firmar de manera periódica, la prohibición de asistir a eventos o reuniones donde esté presente la víctima, así como la prohibición de acercarse a ella, medidas vigentes por seis meses.
Los hechos que dieron lugar a este caso ocurrieron el 12 de abril de 2024 en la Colonia Real del Sol de Tlajomulco, cuando los elementos detuvieron a un hombre en una plaza comercial, acusándolo de estar implicado en un robo reportado el día anterior. Sin embargo, los policías no actuaron conforme a protocolo, ni justificaron el acto de molestia, además de no solicitar la conducción del Ministerio Público, lo que derivó en una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Tras las investigaciones correspondientes, el Ministerio Público presentó a los seis policías ante el juez, quien finalmente decidió vincularlos a proceso. Este caso subraya la importancia de que las actuaciones de los servidores públicos se apeguen estrictamente a los protocolos establecidos y a las garantías constitucionales.
Vista del rancho Izaquirre en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.
Redacción. – El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un impactante hallazgo en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, que ya había sido intervenido por las autoridades en 2024, reveló nuevas evidencias de actividades criminales, incluyendo restos óseos calcinados y crematorios clandestinos.
El descubrimiento efectuado el 5 de marzo ha generado conmoción y cuestionamientos sobre la efectividad de las investigaciones previas.
El Rancho Izaguirre, situado en la comunidad de La Estanzuela, fue señalado como un centro de exterminio y adiestramiento operado presuntamente por el crimen organizado. En el lugar se encontraron tres crematorios clandestinos, cientos de prendas de vestir, zapatos y objetos personales, así como restos óseos fragmentados. Según la Fiscalía de Jalisco, los restos fueron incinerados y ocultados bajo capas de ladrillo y tierra, lo que dificultó su detección en operativos anteriores.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compuesto por familiares de personas desaparecidas, ingresó al predio tras recibir una llamada anónima. Durante su intervención documentaron el hallazgo de más de 400 prendas de vestir, 200 pares de zapatos y diversos objetos personales, incluyendo cartas de despedida.
Una de estas cartas, escrita por Eduardo Lerma de Guanajuato, un joven de 21 años de edad desaparecido en 2024, conmovió a la opinión pública al ser compartida en redes sociales, aunque luego la Fiscalía de Jalisco informó que el joven se encuentra vivo y con su familia desde el 21 de octubre del mismo año.
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo negligencia en las intervenciones previas. En septiembre de 2024 el sitio fue asegurado tras un enfrentamiento armado que resultó en la detención de 10 personas y la liberación de dos secuestrados. Sin embargo, los crematorios clandestinos no fueron detectados en ese momento.
El hallazgo ha reavivado la esperanza de muchas familias que buscan a sus seres queridos. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses para procesar la escena y garantizar la transparencia en la investigación. Mientras tanto, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco continúa su labor incansable, exigiendo justicia y respuestas para las víctimas y sus familias.
Este caso pone de manifiesto la gravedad de la crisis de desapariciones en México y la necesidad de fortalecer las investigaciones para combatir la impunidad y brindar consuelo a las familias afectadas.
La asamblea realizada en la plaza del zócalo el 9 de marzo, logró reunir a más de 350 mil personas. Foto: Especial.
Redacción. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, un evento que reunió a más de 350 mil personas.
Originalmente planeada como un mitin para anunciar medidas frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la asamblea se transformó en un festival tras un acuerdo alcanzado con el presidente Donald Trump para posponer dichas tarifas hasta el 2 de abril.
Desde tempranas horas de aquel 9 de marzo, contingentes de simpatizantes, sindicatos y organizaciones comenzaron a llegar al corazón de la capital, creando un ambiente festivo y de unidad. El evento inició con actividades culturales, incluyendo la participación del Mariachi de la Guardia Nacional y culminó con un discurso de la mandataria.
En su mensaje, Sheinbaum destacó la importancia del diálogo y el respeto en las relaciones internacionales, subrayando que México es una nación digna y valerosa, igual en circunstancias a cualquier otra. También reafirmó su compromiso con el pueblo mexicano, asegurando que su gobierno siempre estará del lado de la ciudadanía para enfrentar adversidades.
Además de abordar el tema de los aranceles, la presidenta aprovechó la ocasión para hablar sobre la reforma al Poder Judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el próximo 1 de junio. Su discurso estuvo marcado por un llamado a la unidad nacional, enfatizando que el gobierno y el pueblo deben trabajar juntos para superar los desafíos económicos y sociales.
Durante su discurso la mandataria abogó por anexar al Tratado de Libre Comercio a todos los países del continente americano y aunque la presidencia de Estados Unidos aseguró que sí habría cobros de aranceles en las exportaciones de acero y aluminio para el 12 de marzo, no hubo pronunciación al respecto.
El evento concluyó de manera pacífica y con saldo blanco, según informaron las autoridades. La asamblea no solo sirvió como un espacio para informar sobre las acciones del gobierno, sino también como una celebración de los logros alcanzados en la relación bilateral con Estados Unidos.
Captura de pantalla del vídeo donde se difundió que se llevaron a una mujer en las inmediaciones de la preparatoria Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un incidente en las cercanías de la Preparatoria Regional de Chapala generó gran preocupación tras la circulación de un vídeo en redes sociales. En el vídeo, se relataba cómo, entre gritos una mujer fue subida a una camioneta entre, lo que llevó a suponer un posible levantón o secuestro. Sin embargo, el Ayuntamiento de Chapala aclaró que no hubo ningún secuestro y que se trató de una falsa alarma.
El hecho ocurrido el seis de marzo estuvo relacionado con un reporte de fraude conocido como «pacas de billetes», ocurrido frente a la tienda Elektra, en la Avenida Francisco I. Madero. Una mujer fue víctima de engaño tras retirar dinero en dicho lugar. Las autoridades respondieron al reporte buscando a un hombre y una mujer que coincidieran con las características proporcionadas por la víctima.
En el transcurso de la búsqueda, una pareja que correspondía a la descripción fue localizada y presentada ante la mujer afectada. Sin embargo, al no ser identificados como responsables del fraude, fueron liberados. Las autoridades reiteraron que el incidente fue un malentendido y desmintieron la hipótesis de un secuestro.
Las autoridades continúan investigando el caso de fraude para dar con los verdaderos responsables.
El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, anunciará ajustes a los aranceles impuestos a México y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción. – El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que el presidente Donald Trump podría anunciar hoy ajustes en los aranceles del 25% impuestos a las exportaciones de México y Canadá, con posibles excepciones para ciertos sectores. Lutnick explicó que el mandatario evalúa el impacto de estas medidas y podría anunciar una reducción parcial en ciertas industrias.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha redoblado sus esfuerzos para trabajar con México y enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Trudeau aseguró que desafiaría las medidas estadounidenses en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a través del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país no cederá ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Sheinbaum destacó que México buscará acuerdos comerciales con otros países, como Canadá y naciones de Latinoamérica, en caso de que persistan las tensiones con Estados Unidos.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado tensiones comerciales en la región y los países afectados han expresado su preocupación por el impacto en las cadenas de suministro y el comercio regional. Diversos expertos han advertido que estas medidas podrían encarecer productos esenciales y afectar el comercio internacional.
El 4 de marzo de 2025, el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida ha generado un impacto significativo en la economía de ambos países, especialmente en México, que exporta más del 80% de sus productos al país vecino.
Los sectores más afectados en México incluyen el automotriz, textil, agrícola y tecnológico. La imposición de estos aranceles ha provocado un aumento en los costos de producción y una disminución en la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense. Además, se espera que esta medida tenga repercusiones en el empleo, las inversiones y la estabilidad del peso.
La presidenta de México ha pedido «temple y paciencia» ante la situación y ha asegurado que su gobierno cuenta con diversas estrategias para contrarrestar los efectos de los aranceles. Sin embargo, los expertos en comercio internacional advierten que esta política no solo repercutirá en las exportaciones mexicanas, sino que también impactará en el empleo y la estabilidad económica del país.
Entre los productos que se verán afectados por los aranceles se encuentran cereales, frutas, hortalizas, lácteos, cerveza, licores y dispositivos electrónicos. El encarecimiento de estos productos podría generar inflación en Estados Unidos, afectando a los consumidores estadounidenses. A pesar de las advertencias de los economistas sobre los efectos negativos de estos aranceles, Donald Trump defiende su implementación, argumentando que fortalecerán la producción nacional y generarán más empleos en Estados Unidos.
En respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, Canadá ha anunciado que aplicará aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155,000 millones de dólares. Además, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha amenazado con restringir el suministro de electricidad a algunos estados del norte de Estados Unidos si los aranceles persisten.
Por su parte, la presidenta de México, ha declarado que anunciará las medidas que tomará su gobierno, tanto arancelarias como no arancelarias, en los próximos días. Se espera que estas medidas incluyan la búsqueda de nuevos mercados internacionales y la reducción de impuestos a la industria local para fomentar la competitividad en el mercado norteamericano.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del mes de los humedales y del Lago de Chapala, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra organizaron la sesión de análisis y reflexión titulada “El lago de Chapala, un humedal en la lucha frente al cambio climático”. Este evento reunió a estudiantes, académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales para discutir la problemática social y ecológica que atraviesan tanto los humedales como el Lago de Chapala.
El auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” fue el escenario de este encuentro, al que asistieron estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), miembros de ONGs y alumnos de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas tras la proyección de tres documentales que abordan la problemática del agua en la actualidad: Las voces sofocadas de los arroyos de Mantiqueira y El planeta del agua, cortometrajes documentales participantes en el Premio Latinoamericano 2024 de Cortometrajes sobre Agua y Ciencia; y el documental Aún sigo aquí (2022), dirigido por Maritza Lavín y apoyado por el Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO.
Los especialistas invitados fueron el doctor Eduardo Santana Castellón, Director del MCA; el maestro Alejandro Juárez Aguilar, Director del Instituto Ambiental Corazón de la Tierra; y el doctor Carlos Peralta Varela, ex integrante del Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO. Ellos compartieron sus puntos de vista para ofrecer un acercamiento interdisciplinar a los problemas que enfrenta actualmente el Lago de Chapala, ubicado en la parte central del estado de Jalisco.
Algunas impresiones de los especialistas:
Esta actividad confirma la necesidad de pensar críticamente los problemas sociales y ecológicos que enfrenta el lago más grande de México, invitando a su preservación y manejo sostenible desde diversos actores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala