Alambres abandonados a las orillas del Lago de Chapala, en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La buena noticia es que sigue en aumento el nivel del Lago de Chapala, la mala es que en las orillas se han quedado alambrados usados para delimitar cultivos o proteger ganado, representando un peligro para quienes ingresan al agua y causando afectaciones a pescadores.
En Jocotepec, tanto en la parte izquierda como a la derecha del malecón se observan divisiones de postes de madera o metal acompañadas de alambres de púas, situación que se puede observar en otras localidades, sucediendo lo mismo en los demás municipios ribereños.

Es común ver postes y alambres a lo largo de gran parte de las orillas del lago. Foto: Armando Esquivel.
Un pescador aseguró que durante la sequía del pasado año, a inicios de este 2024 comenzaron a verse postes y alambres con fines agrícolas o ganaderos, que no esperaban que las constantes y cargadas lluvias crecieran de manera rápida el nivel del lago. Aunque algunos alambres alcanzaron a ser removidos para dejar sólo los postes, algunos otros quedaron cubiertos por el agua, mientras que en las zonas que aún se conserva de playa todavía se encuentran colocadas las divisiones.
“Como aquí, luego allá la milpa, si llega a subir hasta arriba ahí uno se le atoran las redes y las rompe uno, pero ya ves el gobierno, sueltan dinero y ya los dejan que se bajen”, contó José Guadalupe, quien tiene 70 años, de los cuales le ha dedicado 57 a la pesca en la zona del malecón de Jocotepec.
El pescador confirmó que el problema no es exclusivo de esa zona, pero se mostró preocupado ante el turismo que arriba al malecón de Jocotepec y que desconoce lo que puede haber bajo el agua del lago. “Si se llega a tapar y se llega a meter alguna gente ahí se van a quedar atorados en los alambres”, dijo José.

Zona a un costado del malecón de Jocotepec que se muestra con lienzos de alambres y en donde aún no ha subido el Lago. Foto: Armando Esquivel.
Los más vulnerables son los menores, teniendo el antecedente de infantes que perdieron la vida luego de ingresar al Lago de Chapala en diversas partes de su territorio. En julio del año 2022 un menor de 12 años murió ahogado tras entrar a nadar junto con otros adolescentes. En abril de 2023, un menor de 16 años falleció ahogado junto con un hombre de 72 años. En mayo del año 2010 un menor de 13 años murió luego de ahogarse. En este último caso, Protección Civil y Bomberos de Jalisco atribuyeron como probable causa del accidente al terreno inestable dentro del lago ante la “gran cantidad de lienzos de alambres de púas”, informó la dependencia en el 2010.
“Que se quieran meter, no, para los chiquillos es bien peligroso, sus mamás los dejan y no tienen cuidado de ellos y por ahí quedan”, dijo el entrevistado, sintiéndose preocupado por la posibilidad y alto riesgo de una tragedia.
No sólo los menores corren peligro. Son varios los casos de adultos, como el sucedido en Ajijic en octubre del 2019, cuando un hombre de 31 años ingresó al lago para recuperar un balón, pese a ser una zona con un nivel bajo, el hombre ya no fue visto hasta que las autoridades rescataron su cuerpo.
El pescador que casi a diario ingresa al lago en su pequeña embarcación, considera que el nivel del agua ha aumentado bastante, dando el pronóstico de seguir creciendo, por lo que espera que los responsables del alambrado quiten las divisiones antes que sean cubiertos por el agua. “Y ahora va a subir como en el 2017, así va a subir otra vez, yo pienso que va a estar igual”, pronosticó el entrevistado.

El agua ya cubrió algunos de los espacios delimitados para la agricultura o ganadería. Foto: Armando Esquivel.
La alerta sobre los alambrados que aún están en zonas a las que todavía no llega el agua, recientemente fue llevada al Gobierno de Jocotepec por un particular, pero no hubo mucha respuesta para la atención al tema.
A decir del pescador, a él y a otros compañeros les prometieron que con la nueva administración gubernamental en Jocotepec, que entra en funciones el primero de octubre, se regularán los alambrados en el lago, aunque la zona es de competencia federal.
En la zona de playa frente y a los costados del malecón de Jocotepec se encuentran cinco concesiones, la 08JAL117887/12AEGR99 para uso agrícola y que venció en 2009. El título 08JAL124774/12A GR01 de uso agrícola también aparece con fecha vencida, siendo esta desde el año 2011. Otro título vencido es el 08JAL133642/12AEOC09 de uso agrícola, que venció en el año 2019. El título 08JAL155690/12EEDA15 marcado como uso de servicios, cuenta con derechos hasta el año 2046, mientras que el espacio nacional marcado con el con identificador 08JAL156847/12AEDA17 de uso agrícola, vence en el año 2048, según el mapa de de localización de zonas federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Algunas de las personas vistas por última vez en la Nueva Central Camionera. Foto: Redes Sociales.
Redacción.- Colectivos de búsqueda de personas contabilizaron más de 50 personas desaparecidas o no localizadas que fueron vistas por última vez en la Nueva Central Camionera del municipio de Tlaquepaque.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, la integrante del colectivo Guerreros Buscadores, dijo que hasta el 19 de septiembre se contabilizaron al menos 53 desapariciones; 26 de ellas personas foráneas.
Según el colectivo, las desapariciones están relacionadas al reclutamiento de jóvenes y profesionistas para trabajar en el crimen organizado.
“Es bien sabido que también entran a una entrevista en la misma central de autobuses, con los mismos trabajadores ejecutivos de la central, y les dicen que si tienen algún conocimiento de armas porque es para áreas de seguridad (…) Les comentan que los van a mandar una semana a un curso que también se los van a pagar (…) Pero resulta que este curso es un reclutamiento”, dijo Navarro en la entrevista con Azucena Uresti.
Deslave en zona habitacional en el estado de Guerrero. Foto: Cortesía.
Redacción.– Al menos dos muertos en Guerrero y decenas de daños materiales en el mismo estado y en Oaxaca, dejó el Huracán John tras tocar tierra en las costas mexicanas como categoría 3 a las 21:20 horas del 23 de septiembre.
Fue la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien informó los daños registrados en la costa chica durante la conferencia mañanera del 24 de septiembre.
Según su reporte, las dos muertes fueron provocadas por un deslave de una vivienda en Tlacoachistlahuaca; mientras que las comunidades de Copala, Florencio Villareal, San Marcos, Marquelia y Cuajinicuilapa solo registraron daños materiales.
En Oaxaca se registró el derribo de árboles y deslaves de carreteras en Pinotepa Nacional y Salina Cruz. Así como la suspensión de la energía eléctrica en algunas comunidades.
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó que alrededor de las 03:00 horas de la madrugada, Jonh se degradó a ciclón tropical, pero que debido a su amplia circulación producirá lluvias intensas a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y sureste del territorio nacional; además de reforzar la probabilidad de chubascos a lluvias puntuales fuertes en el centro del país, incluido el valle de México.
El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco realizó una sesión extraordinaria para determinar una medida cautelar y separar del cargo al secretario del Juzgado Segundo de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco dictó una medida cautelar y suspendió de su cargo al secretario del Juzgado Segundo Civil de Chapala, luego de las acusaciones de actos de corrupción dadas a conocer por abogados ribereños.
La decisión que se realizó en una sesión extraordinaria, presidida por el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, se aprobó con cuatro votos a favor.
Cabe recordar que los señalamientos de actos de corrupción fueron dados a conocer por el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco, a través de una conferencia de prensa realizada el 10 de septiembre y un día después se sumó el Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala a través de un comunicado.
El presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco, José Luis Tello, denunció que el juez y el secretario del Juzgado Segundo de Chapala les cobraban mil pesos por boleto para una rifa, requisito para lograr una audiencia.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil y cien mil pesos por aceptar las demandas, sino que también de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Ante las quejas, el Consejo de la Judicatura hizo una visita al Juzgado de Chapala para realizar un análisis específico de cada expediente y cada irregularidad expuesta por los litigantes, explicó Espinosa Licón.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“En términos generales y concretos, es un servidor público del que se quejan la mayoría de litigantes. Si bien mencionan en términos generales al personal del Juzgado, todo va encaminado a un servidor público”, reveló el magistrado presidente.
Una vez que se resolvió suspender del cargo al secretario de acuerdos del Juzgado de Chapala, la investigación sigue abierta para deslindar responsabilidades sobre más servidores públicos de ese juzgado, o si sólo se acredita el acto de corrupción del funcionario suspendido.
Solo del Juzgado Segundo de Chapala, el Consejo de la Judicatura recibió 10 quejas de abogados litigantes.
El Juzgado Segundo Civil de Chapala atiende los asuntos legales de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
Al centro, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, junto al Secretario, Rogelio Ramos Pérez y el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con sólo una sesión solemne fue entregado el tercer y último informe de la administración 2021-2014 del Ayuntamiento de Jocotepec, presidida por José Miguel Gómez López, quien resaltó la inversión en planteles escolares, sin hacer un acto público para destinar hasta 350 mil pesos en la impresión del informe, al que le integraron datos de la pasada administración.
Fue antes del mediodía del martes 10 de septiembre cuando se celebró la Sesión Solemne dentro del palacio municipal de Jocotepec, iniciando el presidente, José Miguel Gómez López, con un agradecimiento al Gobernador de Jalisco, ante el apoyo presupuestal que dijo recibió el municipio, a su esposa, al cuerpo edilicio y directores de su administración.
Gómez López resaltó el apoyo para la infraestructura escolar, como el módulo extra en la reconstruida escuela José Santana, así como en escuelas de Zapotitlán y Potrerillos. También dio cuenta de las cinco rutas de transporte escolar en el municipio.
La inversión mayor poco mayor a 126 millones de pesos a obras públicas enfocadas en la infraestructura hidráulica, alumbrado público, rodamiento de vialidades y arreglos a edificios gubernamentales, así como el bacheo en zona federal de la antigua carretera a Morelia, también fue parte de lo resaltado.
Entre lo informado está que este 2024 se realizaron tres mil servicios en agua potable, como pipas de agua ante fallas en las redes hidráulicas del municipio. En turismo se informó de la participación de Jocotepec en exposiciones nacionales, mientras que en cultura, la realización de eventos populares y en deportes, el apoyo a personas del municipio en competencias nacionales e internacionales.
Alrededor de 60 kilómetros de caminos saca cosechas intervenidos en este año, 15 mil atenciones en salud, desde consultas hasta atención en accidentes, dos mil 477 servicios de Protección Civil y Bomberos y entregas de despensas del DIF, también fue mencionado en la sesión, sumado a la entrega de 116 visas para que adultos mayores visiten a familiares en el extranjero.
La Sesión Solemne tuvo una duración de una hora y 18 minutos. Para finalizar, el munícipe dedicó 40 minutos de la sesión para agradecer a los ediles y directores, tanto de la pasada como de la presente administración.
Aunque para el tercer informe sólo se realizó la sesión edilicia, se destinaron hasta 350 mil pesos para la impresión del “Manual del 6to informe de gobierno” y del “Informe de seis años del gobierno municipal”. El evitar gasto en una fiesta popular, al considerar que se hace un ahorro con sólo imprimir, fue la razón presentada para solicitar el gasto.
La impresión constó en 150 encuadernados de pasta dura y 500 de pasta blanda. De los dos informes, uno cuenta con 160 páginas y el otro 300 páginas, ambas publicaciones a color.
Respecto a incluir en el informe impreso las acciones de la pasada administración, también presidida por José Miguel Gómez López, el alcalde dijo que es parte de un complemento y que lo que se hizo deja un “precedente en el trabajo para otras administraciones”, según lo dicho en la Vigésima Sesión Ordinaria, realizada a inicios de mes.
Abogados de Chapala que denunciaron a través del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Estefanía Romero López. – El Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala se sumó a las denuncias en contra de los señalamientos de corrupción del Juzgado Segundo Civil de Chapala que atiende los asuntos de los municipios de Chapala, Jocotepec, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
A través de un comunicado, los socios y asociados del Colegio de Abogados Jalisco Ribera de Chapala dieron a conocer “El día de ayer (10 de septiembre), abogados litigantes de la ribera de Chapala, alzaron la voz y denunciaron públicamente, actos de corrupción en contra de Servidores Públicos del Juzgado Segundo Civil de Chapala, Jalisco; al respecto, hacemos saber, que el Consejo Directivo de esta asociación, REPRUEBA cualquier acto de corrupción, al estar en contra de nuestros principios y valores”.
El comunicado agrega “Por lo tanto, solicitamos que las autoridades correspondientes, en la medida de sus atribuciones, realicen las investigaciones respecto a los actos denunciados y resuelvan en beneficio de la sociedad y de los justiciables del Segundo Partido Judicial”.
Cabe recordar que el tema se difundió luego de que el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco dio a conocer 2 mil 100 denuncias contra el Juzgado Segundo Civil de Chapala por actos de corrupción y abuso de poder, el martes 10 de septiembre.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobran entre mil, 500 y cien mil pesos por aceptar las demandas sino que también, de no pagar, las demandas son desechadas o no sacan las sentencias.
Los denunciantes señalaron que ya presentaron diversas quejas ante el Consejo de la Judicatura del Estado exigiendo que se investiguen estos hechos.
“Al final del día, el juez es el jefe de todos, es la cabeza y claro que se da cuenta y claro que que lo permite. A mí en sentencia es cuando ya me están atorando todo y ni siquiera primero me piden el dinero, antes de pararlo o antes de regresármelo”, refiriéndose a los casos, declaró un litigante de Chapala que prefiere quedarse en el anonimato.
“Hoy en día se han encarecido tanto los juicios por ese tipo de circunstancias, ya esa mochada la tomas en cuenta como parte del presupuesto”, continuó explicando el abogado.
“Al presentar tu demanda la encargada de Oficialía conocida como Lupita te pide pases con el secretario de nombre Carlos, quien te pregunta en cuál Juzgado deseas llevar tu asunto y te hace saber que por el turno hay que aportar mil 500 pesos y si deseas que se quede en el Juzgado Segundo, además son tres mil por el auto admisorio, de lo contrario los mil 500 sólo serán para el turno. Si no aceptas pagar el turno, se quedan con tu demanda y en el primer auto la desechan”, aseguró el presidente del Consejo del Colegio de Abogados jalisciense, José Luis Tello Ramírez.
“Hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura al de la Comisión de Administración y Vigilancia para que tome cartas en el asunto, así como a los consejeros para que se impongan disciplina en el actuar de los malos servidores públicos, incluyendo el Juez”, añadió Tello Ramírez.
Los presuntos actos de corrupción que dijeron que están ocurriendo en el Juzgado Segundo de Chapala, ponen como principales infractores al secretario Carlos Aurelio García Madrigal; el mismo juez, Oscar Israel Rodríguez Razón y el auxiliar judicial, Fernando Daniel Velázquez Rodríguez; quienes imponen cuotas para presentar una demanda, emitir acuerdos y sentencias, lo que deja en estado de vulnerabilidad a los municipios que conforman la Ribera del Lago de Chapala.
“Si no pagas no avanza y si no avanza no das resultados; tiendes a caer porque no te queda de otra como litigante y caes a la corrupción obligadamente. El problema es que cambian a los jueces pero no cambian al secretario, los auxiliares, etcétera. Entonces de qué sirve que cambien la cabeza si toda la red como tal no la cambian”, sentenció el abogado anónimo.
Persona esposada. Imagen ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N”, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tuxcueca, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al molestar a una familia sin justificación.
En audiencia que concluyó el 17 de septiembre en los juzgados de Puente Grande, el Juez Décimo Quinto de Control y Oralidad, Luis Enrique Razo Jiménez, resolvió vincular a proceso a los dos policías por el delito de abuso de autoridad que comete un servidor público “cuando ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la del Estado”, de conformidad con lo establecido por el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Como medidas cautelares, el Juez prohibió a los elementos acercarse a las víctimas y/o a su domicilio, así como presentarse a firma periódica ante la autoridad durante los próximos 6 meses.
En octubre de 2023, José Guillermo “N” y Edgar Guillermo “N” circulaban por López Mateos a la altura de Santa Anita y le marcaron el alto a una familia que viajaba en su vehículo. Sin mediar justificación del porqué le obligaron a detenerse, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo, apuntó al conductor y lo obligó a bajarse del vehículo mientras lo agredían verbalmente. Posteriormente, arribó al sitio una unidad de la policía vial y les pidió mover los vehículos porque entorpecen la circulación y en ese momento los policías de Tuxcueca se retiraron.
Tras el incidente las víctimas acudieron a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a presentar la denuncia en contra de los elementos y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación que le permitió presentarlos este día ante el juez que decidió su vinculación a proceso.
La aerolínea Flair es la operadora del vuelo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco tiene un nuevo vuelo directo a Canadá. El pasado 13 de septiembre inició operaciones el vuelo directo Toronto Guadalajara con la aerolínea canadiense Flair Airlines.
La ruta contará con dos frecuencias semanales (lunes y viernes) del 13 de septiembre al 25 de octubre. A partir del 28 de octubre incrementará a tres frecuencias, volando los lunes, miércoles y viernes.
“El vuelo entre Vancouver y Guadalajara ha sido muy exitoso. Tan solo en los meses de julio y agosto trasladó a 3 mil pasajeros entre Jalisco y esta ciudad de Canadá, con una ocupación superior al 90%. Estamos seguros que el vuelo a Toronto seguirá consolidando a Canadá como el segundo mercado turístico internacional más importante para Jalisco y definitivamente esperamos que tenga indicadores tan positivos como el de Vancouver”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.
El vuelo Toronto-Guadalajara es la segunda ruta que conecta a la capital de Jalisco con Canadá, ya que el 31 de mayo inició el vuelo Guadalajara-Vancouver operado también por Flair Airlines.
“Toronto es un destino clave para los tapatíos y sirve como un importante mercado alimentador para las principales atracciones de Jalisco: Puerto Vallarta y Guadalajara. Uno de nuestros principales objetivos para 2024 era establecer un vuelo directo a Canadá. La buena noticia es que no sólo lo hicimos sino que también hemos introducido un segundo vuelo”, dijo Gustavo Staufert Buclon, Director Ejecutivo de Guadalajara de la OFVC.

Momento de la inauguración oficial de vuelo. Foto: Cortesía.
La ruta operada por la aerolínea canadiense Flair Airlines, despega en horario de 13:10 horas de Toronto a Guadalajara, aterrizando a las 16:30 horas, y parte a las 17:15 horas desde Guadalajara a Toronto con llegada a las 23:55 horas.
“Con esta inédita ruta a Toronto, la segunda a Canadá, el Aeropuerto de Guadalajara está conectado con 60 destinos nacionales e internacionales. Estamos preparados para el crecimiento que esto representa, y para ello hemos invertido en la infraestructura aeroportuaria necesaria para brindar la mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros”, destacó Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Varias personas elaborando sus piñatas en el evento del Día del Gerontólogo, organizado por los alumnos del CU Chapala. Foto: CUChapala.
Estefanía Romero López. – Entre juegos, arte y actividades enfocadas a la salud, los alumnos de la carrera de Gerontología del Centro Universitario (CU) Chapala festejaron el día Nacional del Gerontólogo con alrededor de 150 adultos mayores que se dieron cita al acontecimiento.
La fecha conmemorativa es el primero de septiembre. No obstante, el evento fue realizado el cuatro de septiembre en la plaza principal donde los 45 estudiantes de la carrera de Gerontología realizaron diversas actividades, coordinados por los profesores Patsy Córdova y Jose Antonio Lomelí Briseño.
Esta es la primera vez que los alumnos realizan un evento público, ya que anteriormente no era posible, pues eran una sede de Cu Tonalá, ahora ya como CU Chapala, estás actividades se planean realizar dos veces por año.
“La idea es que siga siendo cada semestre y no cada año y plantear hacerlo primero en comunidades cercanas; Chapala centro, Ajijic, Jocotepec y poco a poco expandirnos y pues también con el apoyo de las autoridades que vayan teniendo esta apertura”, explicó el Profesor Maestro Jose Antonio Lomelí
Las actividades estuvieron enfocadas en fomentar el autocuidado, la estimulación motriz, cognitiva, jardinoterapia, arteterapia, así como temas de salud como tomas de signos vitales, detección de diabetes, hipertensión, nutrición, salud bucal etc.
“Este tipo de eventos nos ayudan a nosotros primero y a la comunidad a darle un auge a la carrera porque es muy nueva y desconocida y a quitar esos tabúes de las mentes de las personas de que actividades como manualidades son solamente para los niños”, respondió una alumna acerca de cómo se sintió después del evento.
Para este evento también contaron con la participación y apoyo por parte del Centro de Salud (CS) Chapala, gobierno de Chapala, Preparatoria Regional de Chapala, así como la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Abril Vázquez Gómez es originaria de Ajijic. Actualmente estudia la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre porras, colores, pasarelas y tradiciones, se llevó a cabo el certamen Reina Fiestas Patrias 2024, coronándose Abril Vázquez como la Reina Fiestas Patrias para este 2024-2025. El certamen se llevó a cabo frente al Centro Cultural de Ajijic como es costumbre, donde se mostraron las habilidades y desenvolvimiento de las candidatas en el escenario.
Durante el certamen se expusieron diferentes pasarelas, mostrando a las candidatas en prendas típicas patrocinadas por diferentes comercios del poblado, mientras se presentaron, expusieron sobre tradiciones de Ajijic como el papaqui, la Sayaca, los globos de papel, el pan tachihual y la historia de Ajijic y mostraron coreografías. Algunas de los aspectos que se calificaron en las chicas participantes fue su desenvolvimiento en escenario, la forma de hablar, entre otros. Los resultados de los jueces fueron constatados con el licenciado Juan Pablo López Mora, con tal de dar fe y legalidad al resultado.

Primera coreografía del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Abril Vázquez fue la ganadora del certamen. La joven de Ajijic posee también el título Señorita CETAC. Tras el certamen, se confesó orgullosa y emocionada. «Estoy emocionada y orgullosa de todo el esfuerzo que hice. Se me van las palabras, pero estoy contenta. Todas mis compañeras estuvieron genial y dieron lo mejor de ellas, todas lo hicieron muy bien. En este año me gustaría apoyar en cuestiones como el tema de la basura en las calles, los perritos callejeros y los adultos mayores en situación de calle. Un agradecimiento a todos los que me apoyaron, el jurado y a todos» señaló la Reina Fiestas Patrias.
La reina suplente elegida es Jessica Mayorga, en tercer lugar estuvo Emilia Álvarez, cuarto lugar Leslye Terrazas y el quinto lugar fue para Daniela Castañeda. El organizador, colaborador y encargado de los ensayos de las coreografías y el desenvolvimiento en escenario, Eduardo Mejía Blas, comentó que para él, el desempeño de todas las jóvenes fue excepcional, y le sorprendió bastante «dieron todo todas» agregó.
Los jueces fueron el colaborador de certámenes Aldair Durán, la modelo profesional y reina de belleza Sofía Araque, Miss Teen Grand 2024 Daniela Guevara, Miss Teen CDMX Gorety Gutiérrez. «El jurado es externo, es gente preparada que viene de fuera, que sabe calificar y que realmente mostró profesionalismo. Se dio fe y legalidad con el licenciado Juan Pablo» mencionó Eduardo.
Finalmente, agradeció a las chicas, a las porras que tuvieron muy buena respuesta, y pidió que se siga apoyando al Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic durante los siguientes días, ya que su trabajo sigue hasta el 16 de septiembre e incluso después de esta fecha.

Porras durante el certamen. Foto: Sofía Medeles.

Candidatas con su vestido de gala. Foto: Sofía Medeles.

Coronación de Abril. Foto: Sofía Medeles.

Jessica Mayorga, reina suplente durante la presentación de tradiciones, presentando la tradición de los globos de papel. Foto: Sofía Medeles.

Emilia Álvarez, quien obtuvo el tercer lugar durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Daniela Castañeda, quien obtuvo el quinto lugar, presentando el pan tachihual. Foto: Sofía Medeles.

Abril, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.

Leslye Terrazas, quien obtuvo el cuarto lugar, durante una de las pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala