La regidora dijo que respecto a los comentarios que afirman que fue poca la gestión realizada por su persona a favor de Atotonilquillo, afirmó que sí realizó gestiones, pero no todas fueron aprobadas.
Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal.).- La ex- regidora de Atotonilquillo, Marcela Serratos López, pese a reconocer que durante los tres años de la administración se hizo poco, dijo está satisfecha con los logros realizados en la delegación.
La edil justificó que en tres años no se podría abatir un rezago de 12 que sufre la población desde hace varias administraciones.
La regidora panista gestionó la realización de la obra de 240 metros lineales de empedrado ahogado en cemento de calle Hidalgo en sus dos etapas, además de la rehabilitación de un pozo de agua por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y la gestión de la obra pendiente de realizar del parque lineal que se pretende afuera del mercado.
Serratos López al final del último informe del alcalde Joaquín Huerta Barrios dijo que el problema a resolver para la siguiente administración sería el mantenimiento de las calles deterioradas de la delegación.
Respecto a los comparativos de obra realizada en la población de Atotonilquillo, Marcela Serratos mencionó que en aquella delegación del municipio de Ixtlahuacán ha habido más obra porque son beneficiarios de recursos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Foto: D. Arturo Ortega.
Escucha a Los Hijos de la Noche todos los jueves por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
El Jambo y Eward condutores de Una Pura y Dos con Sal.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com.
Pintura de la reina Xochitl-Michi-Cihualli. El costo de entrada en preventa es de 200 pesos y día del suceso 250. Los boletos los puede adquirir en el Auditorio de la Ribera. Los ingresos se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
Redacción (Ajijic, Jal.).– La Cochera Cultural Presenta maestros y niños creativos en su primera actuación presentan La Leyenda de la reina Xochitl-Michi-Cihualli el Miércoles el 7 de Octubre a las 6:30 de la tarde en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
La versión teatral de la leyenda es una adaptación del libro del pintor de Ajijic, Antonio López Vega, y con su inspiración los miembros de Cochera Cultural de Ajijic (CC), se dedican a reunir a la juventud local y mentores profesionales.
Además de Xochitl Michi, habrá pre-show interpretación de la música prehispánica. Una subasta en vivo se llevará a cabo en el patio en el intermedio, acompañado de una copa de vino y canapés. Los ingresos del suceso y la subasta se destinarán al grupo de ayuda de Jóvenes Cochera Cultura y en apoyo del Tercer Festival Cultural de Sangre Viva.
La obra, realizada en la tradición del teatro narración de historias, habla de la fundación de Axixik, «el lugar donde nace el agua» (ahora en el barrio de San Sebastián). Vega, que narra la actuación, era un niño muy joven cuando supo por primera vez de Xochitl Michi de su abuela. Como adulto, él compartió el cuento con sus colegas y amigos, quienes transcribieron la leyenda.
Este desempeño es el resultado de los talleres de utilería teatral de este verano, coreografía de danza prehispánica impartido por Ce-Ollin – un grupo de Chiapas especializado en danza prehispánica, la creación de instrumentos indígenas / juego, y clases de títeres. Ahora los niños y sus mentores mexicanos traerán la leyenda de Xochitl Michi viva en español con efectos visuales y subtítulos en inglés.
Para obtener más información sobre el programa de la juventud de este verano, ir a: http://cocheracultural.blogspot.mx/
Foto: cortesía.
El Jardín Internacional se creó para que represente a los extranjeros residentes de la población, quienes expresaron gratitud al ser acogidos por los mexicanos.
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Una placa conmemorativa fue instalada en el Jardín Internacional por autoridades municipales y miembros de la comunidad extranjera la tarde del 26 de septiembre.
El espacio que se encuentra al oeste del malecón de Ajijic alberga actualmente cinco esculturas que representan diferentes culturas del mundo.
La estatua de Buda en cantera, una canoa convertida en jardinera, en honor a la activista Juanita Reed, la Japonesa, una escultura original en alabastro de la cultura grecorromana, además de una banca metálica con figuras de gallos y una reproducción de Chac Mool, escultura que representa a un hombre acostado sosteniendo un plato sobre el vientre, son las piezas que se pueden admirar en su paseo por el malecón de Ajijic.
El diseñador del jardín y principal promotor del proyecto, Thomas Thompson, recordó que todo empezó cuando vio una la escultura en cantera de Buda en una propiedad de San Juan Cosalá.
Thompson pensó que tenía que estar en un espacio público para que fuera apreciada por la población. La idea agradó a muchos extranjeros residentes de la comunidad, quienes a través de redes sociales se organizaron para comprar al Buda y, con la coordinación de la delegación, la pieza fue la primera que embelleció este espacio.
Sin embargó, la escultura que representa a Sidarta Gautama, fundador del Budismo, ha sido víctima del vandalismo: le han roto dedos y la nariz, además de que lo han pintado con grafiti.
A pesar de ello, la comunidad extranjera ha mantenido el espacio en buenas condiciones.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, informó la intensión de instalar una cámara de seguridad y adelantó que habría más esculturas en el futuro.
El alcalde municipal, Joaquín Huerta Barrios, reconoció la participación de los donadores extranjeros y entregó un reconocimiento al estudiante de arquitectura Felipe León Muñoz Ramos por su participación activa en el proyecto.
Para saber:
El espacio ubicado al oeste del malecón se inauguró el 13 de mayo del 2013.
Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde electo de Jocotepec, Manuel Haro.
José Antonio Flores Plascencia (24 de septiembre, Jocotepec, Jalisco).- El miércoles 30 de septiembre a las 7:30 de la noche en la plaza principal de Jocotepec, se llevará a cabo la sesión solemne de Cabildo donde se realizará la toma de protesta como alcalde de ese municipio a Héctor Manuel Haro Pérez, así lo afirmó Juan José Ramírez Campos, coordinador del evento por parte del equipo del presidente electo.
Participan en la reunión los once regidores salientes incluyendo al presidente municipal, Juan O´shea Cuevas, así como a los nuevos integrantes del cabildo. La reunión será presidida por Lorena Arias, secretaria general, mientras la toma de protesta al nuevo cuerpo edilicio correrá a cargo de O´shea Cuevas.
El acontecimiento de cambio de gobierno se limita al acto mismo, no habrá un programa artístico. Se estima que el tiempo de la sesión solemne será de entre 60 y 90 minutos.
Al suceso se esperan alrededor de mil personas de las diferentes delegaciones, así como de la cabecera municipal.
Foto: Antonio Flores.
Los 30 comerciantes que vendían en la plaza no serán reubicados de los cajones de estacionamiento en la Avenida Francisco I. Madero.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los comerciantes de la Avenida Francisco I. Madero que anteriormente vendían en la plaza principal, aseguran que la administración saliente presidida por Joaquín Huerta Barrios no los reubicará.
Los comerciantes que venden carnitas en los espacios de estacionamiento de la Avenida Francisco I. Madero en su cruce con López Cotilla, informaron que el encargado de Reglamentos, Inspección y Vigilancia, Javier Cortés, les dijo que sería con la siguiente administración con la que verían lo de la reubicación.
Las autoridades no contestan el teléfono ni se ha podido agendar con el alcalde una cita para resolver la reubicación definitiva, explicó un comerciante.
Los ambulantes consideran insegura su ubicación en los cajones de estacionamiento en la Avenida Principal, ya que se han presentado tres accidentes con automóviles por el lugar donde comercian.
A los informales sólo les queda esperar que el alcalde electo, Javier Degollado les cumpla su promesa de campaña de regresarlos a la plaza, lugar donde tenían mejores ventas, argumentaron.
Algunos chapalenses en redes sociales han manifestado que la plaza «se ve muy sola» sin los informales vendiendo en el lugar , algunos otros ciudadanos se han aventurado a escribir que «los puestitos le daban vida a la plaza» de la cabecera municipal.
Para saber:
Desde el dos de diciembre del 2014, 30 comerciantes dejaron de vender sus productos entre los arcos del mercado y sobre la plancha de la plaza a lo largo de la calle López Cotilla orientada al norte. Actulamente venden su mercancia en cajones de estacionamiento sobre la avenida Francisco I. Madero.
Enfermera del Centro de Salud Ajijic, Hirma Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de diversas quejas por parte de los usuarios, el cambio de adscripción temporal de la enfermera Hirma Ortega, quien tiene trabajando por más de una década en el Centro de Salud Ajijic es inminente debido al historial que tiene, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
La reubicación de la enfermera Ortega al Centro de Salud Jocotepec estaba prevista la primera semana del mes de septiembre, sin embargo el departamento de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) aún no ha realizado el cambio acordado con la enfermera en una junta en Poncitlán donde también estuvo el departamento de conflictos.
Aunque autoridades de salud acordaron que debido a que Hirma hizo caso omiso a las llamadas de atención, se reubicará temporalmente al CS de Jocotepec, pero aún no han dado fecha definida para el cambio.
Mosqueda Vázquez manifestó que contratar o despedir personal no es parte de su función, sino del departamento de Recursos Humanos. No obstante, aclaró que el cambio de la enfermera ahora sí se va dar.
“Ella (Hirma Ortega) va a ser reubicada en Jocotepec de acuerdo a la legalidad, respetando sus derechos”, expresó el doctor en una entrevista al finalizar el informe de gobierno del Presidente Juan O’shea en el mencionado municipio, el viernes 18 de septiembre.
Para saber
De acuerdo a la normatividad de la Secretaria de Salud Jalisco, todos los trabajadores en los Centros de Salud tienen 30 minutos para desayunar durante su horario laboral. Cuando se trabaja por jornada acumulada, es decir más de ocho horas, se da una hora para el desayuno y una hora para la comida.
Foto: Laguna.
Los escultores posando a la cámara con el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la regidora de Cultura María de la Luz Mendoza Huerta.
Domingo Máquez (Chapala, Jal.).- Cuatro esculturas de piedra arenisca en estilo contemporáneo dan vida al Corredor Cultural del Lago en el malecón de Chapala, inaugurado oficialmente la tarde del 26 de septiembre.
Las piezas colocadas al oeste, sobre el malecón de Chapala, llevan por nombre La Última Gota de la escultora originaria de la Ciudad de México, Estela Hidalgo; Tributo al Lago de la escultora nacida en Bruselas, pero de papá mexicano, Dolores Ortiz.
Además, de la pieza Emerger de Estanislao Contreras, escultor de Zacoalco de Torres y Movimiento del escultor de Guadalajara, David Agredano.
La inauguración enmarcada por la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos contó con la presencia de los cuatro escultores, quienes trabajaron en enero de este año las piedras originarias de Hichapan, Hidalgo; cada una pesa alrededor de cuatro toneladas y algunas de ellas alcanzan casi los dos metros de altura.
Aunque en el suceso en donde asistió el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la regidora de Cultura, María de la Luz Mendoza Huerta, principal promotora del proyecto cultural, no hubo pronunciamiento respecto a la desaparición de los 43 normalistas, que el 26 de este mes cumplieron un año de desaparecidos, en entrevista Laguna preguntó a los creadores su opinión acerca del caso que ha sacudido México.
La Escultora Estela, quien tiene viviendo 29 años en la ribera, manifestó que son “chingaderas de nuestro gobierno federal”.
Por su parte, Estanislao Contreras prefirió no opinar demasiado: “Realmente es un problema que gobierno está resolviendo mal, hasta no saber la verdad se puede opinar”.
Al igual, la investigadora y jefe de departamento del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UDG), Dolores Ortiz se reservó su opinión, sólo se limitó a decir: Prefiero no opinar porque mi país me duele mucho.
El escultor David Agredano, indicó que al gobierno se le salió de las manos. “No hayan como tapar lo que no se puede tapar…es necesario que el pueblo se dé cuenta como andamos de mal.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dijo que «ojalá que se esclarezcan pronto las cosas y ojalá que se haga justicia».
Fotos: Domingo Márquez.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala subió tres centímetros. Se ubica en cota o escala 94.88.
El vaso lacustre más grande de México está 58.54 por ciento de capacidad
La ‘laguna’ ha recuperado 1.18 metros, a partir del 15 de junio.
Registra un almacenamiento de 4 mil 623 millones de metros cúbicos.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala