Los Tortugos salen a rodar dos o tres veces por semana, las rutas de montaña que recorren son diversas, y todos los niveles de dificultad.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Hace más de cuatro años que un grupo de amigos con gustos en común decidieron rodar con sus bicicletas de montaña los caminos de Jocotepec, de la ribera del lago y del estado de Jalisco. El Chago Bike uno de los miembros fundadores, asegura que aunque son demasiadas rutas, han recorrido prácticamente toda la ribera. Además, han rodado sus bicicletas de montaña por otras partes del estado, como Tequila.
Los Tortugos salen a rodar dos o tres veces por semana, las rutas de montaña que recorren son diversas, y todos los niveles de dificultad, por lo que el paseo puede durar de dos a tres horas, medio día, o hasta un día completo. Afortunadamente hasta el momento no han tenido accidentes más allá de las “caídas normales”. Este grupo está integrado por 15 miembros.
Ana Paulina Cisneros Jara, una de las pocas mujeres que integran el grupo, se unió hace medio año por su espíritu aventurero, además de que pensaba que era divertido. Lo que más le gusta a Paulina, es el apoyo mutuo y los ánimos que se dan entre el mismo grupo cuanto salen a rodar.
Formar parte de los “Tortugos Bike” le han enseñado a Paulina Cisneros a ser perseverante. “Cuando dices que ya no se puede más, siempre tenemos algo más por dar”, dice ella.
Aunque aún el grupo no está registrado como tal, ellos se hacen llamar los “Tortugos Bike”. Su propósito es formar un club, para promover el deporte y motivar a la juventud porque Chago Bike nota que en Jocotepec hay muchos vicios entre los Jóvenes.
Este grupo de ciclismo de montaña es autónomo, cada uno de los integrantes compra su propio equipo. Se han acercado al ayuntamiento solamente para que los apoyen con la limpieza de las rutas como la ciclovía y el libramiento norte, pero dice Chago que es muy complicado obtener el apoyo.
Cualquier persona puede ser parte de los “Tortugos Bike”, sólo basta tener una bicicleta de montaña, espíritu aventurero y amor por la adrenalina.
Fotos: Miguel Cerna.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dará el grito independentista en el balcón de la actual alcaldía como lo hiciera la noche del 15 de septiembre del 2014.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Gobierno Municipal aclaró que el Grito de Independencia se llevará a cabo en el balcón de la actual alcaldía la noche del 15 de septiembre, y no en el balcón de la antigua presidencia, como se publicó en Semanario Laguna en su edición 186.
El director de Comunicación Social, Carlos Alberto Díaz Mendoza, informó que en la antigua alcaldía se llevarán a cabo actividades culturales en el marco de las celebraciones del 205 aniversario de la independencia, y que el cartel con las actividades está por ser avalado por el alcalde Joaquín Huerta Barrios.
Foto: D. Arturo Ortega,
Los organizadores de la «1er carrera Rumbo a la Independencia».
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- La “1er Carrera Rumbo a la Independencia 2015”, sí se realizará el 30 se agosto, pero no en Jocotepec, por falta del permiso del ayuntamiento. La carrera fue acogida por Jesús Darío, director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) de Chapala, y se realizará por las calles de Ajijic.
Esto, luego de que el ayuntamiento de Jocotepec negara la autorización para dicha carrera a través de un comunicado en su cuenta de Facebook, en la que exhortaba a la población a que no se expusiera a un “evento que no cuenta con las medidas preventivas de seguridad para las familias o participantes” porque no iba a haber apoyo por parte de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos ni Servicios de Salud.
En el comunicado, el ayuntamiento recomienda a la población que “no se dejen llevar por publicaciones realizadas en redes sociales, la autoridad municipal no se hace responsable de las consecuencias que conlleve dicho evento”.
El representante del comité organizador de la carrera, Pablo Miranda, se manifestó triste por la decisión de las autoridades. Asegura que la finalidad de la carrera es sin fines de lucro, sino que simplemente se quiere promover el deporte. También resaltó los beneficios a la economía que genera este tipo de justas deportivas, como la promoción turística y la ocupación hotelera.
Por su parte el director del Comude de Jocotepec, Heriberto Fuentes Loza, informa que los organizadores de la “1er Carrera Rumbo a la Independencia 2015” hicieron la publicidad en las redes sociales antes de tener los permisos del ayuntamiento. Según Fuentes Loza, se les negó la autorización debido a que no consultaron el programa de las Fiestas Patrias, por lo que los podía afectar en la afluencia de participantes para la carrera “Jocolor” a realizarse el 12 de septiembre.
La única posibilidad que ve el director de Comude Jocotepec, para el otorgamiento de los permisos, es que se realice la carrera después de que termine el calendario de las fiestas patrias.
Informa Jafet Hernández, director del comité organizador de la carrera, que hasta el momento se habían registrado más de 100 personas, por lo que califica la situación como “difícil”, pero está convencido de que los únicos afectados son los del gobierno. Jafet Hernández se manifiesta agradecido con la disposición mostrada por el director del Comude de Chapala para la realización de la “1er Carrera Rumbo a la Independencia 2015”.
Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Desde diciembre de 2009, las parejas homosexuales pueden adoptar hijos en la Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las parejas gay tienen el mismo derecho de poder adoptar a un menor que cualquier otra pareja.
México ocupa el segundo lugar en abandono infantil a nivel latinoamericano, con 1.6 millones de casos, que van desde recién nacidos hasta niños de cuatro años. Estos son abandonados en parques, iglesias, baños públicos, tirados en la basura y en otros sitios públicos. Así lo consigna el portal de Internet llamado El Punto Crítico.
Tan sólo en 2010, en la Ciudad de México 29 mil 310 menores de edad vivían en el abandono según la Red por los Derechos de la Infancia en México; mientras que otros 28 mil niños recibían atención en albergues, casas hogar u orfanatos del país, de acuerdo con datos del INEGI.
En Jalisco, la cantidad de niños institucionalizados varía de 3 mil 500 a 7 mil, y existen alrededor de 105 albergues en el estado, según el Consejo Estatal de la Familia y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
“¿Por qué abandonan a sus hijos?, ¿por qué los descuidan?, ¿por qué abortan?, ¿por qué no hablan abiertamente sobre sexualidad?, ¿por qué siguen discriminando, promoviendo el bullying, las drogas y el vicio?” Están son algunas de las preguntas que le hace la comunidad gay a las familias convencionales, sin entender por qué le niegan la oportunidad de darles un hogar, educación y amor a los niños abandonados.
“Los homosexuales tienen el amor por adoptar, les nace amar”; así lo cree Rey Trigueros, pese a que no puedan reproducirse. “El amor y cariño es el mismo que sienten las familias heterosexuales con hijos”, afirma.
Para las religiones, la adopción homoparental va en contra de la voluntad de Dios. Para la católica, la adopción en los matrimonios igualitarios atenta contra los valores de la familia, porque siempre va a faltar una figura, ya sea la paterna o la materna, lo que podría derivar en daños psicológico para los niños.
En la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús la adopción no tiene sentido, porque no hay forma de que puedan trasmitir los valores y principios fundamentales de la familia. Que los gays tengan hijos es para sus seguidores como corromper a la naturaleza, y siempre traerá consecuencias negativas.
Según ellos, que los gays críen niños generará un círculo vicioso, porque el ejemplo que recibirán de sus padres los orillará a hacerse gays. Está opinión la comparten el pastor David Galván y la enfermera Maira Toscano.
La adopción homoparental, para Bertha Casillas del Instituto de la Mujer, es todavía un tema “escabroso”. Ella sugiere que les hagan estudios psicológicos a los que quieren ser padres, porque “la situación es más delicada para los niños”. Está de acuerdo con los matrimonios, pero “los niños son punto y aparte”.
Foto: Miguel Cerna.
El Lago de Chapala cumple 8 días en el mismo nivel, con ganancia de 80 centímetros en el temporal. Conservó misma cota o escala, la 94.50.
El vaso lacustre más grande de México está al 53.41 por ciento de su capacidad.
Foto y texto: redacción.
Las mochilas y los útiles escolares que serán entregados gratuitamente a los alumnos de Jocotepec permanecen resguardados en la bodega municipal, la entrega se hará del 24 de agosto al dos de septiembre.
Miguel Cerna (Jocotepec).- En total, 10 mil 470 alumnos de 56 escuelas públicas, entre preescolar, primaria y secundaria, además del Centro de Atención Múltiple (CAM), el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), el Internado de Huejotitán y el Colegio Niños y Jóvenes San Juan Cosalá, serán beneficiados con el programa “Mochilas y Útiles” del estado de Jalisco.
La entrega se realizará del 24 de agosto comenzando con la secundaría Ricardo Flores Magón, hasta el dos de septiembre. El acto protocolario masivo se llevará a cabo el 26 de agosto en la Plaza Principal de Jocotepec y contará con la presencia de autoridades del Gobierno del Estado. En este acto se hará entrega de los útiles a los alumnos del turno matutino, de las escuelas de la zona centro.
A los niños del nivel preescolar se les entregarán una mochila, colores, crayones, tijeras, brochas, pegamento, plastilina, borrador, 100 hojas blancas y un cuaderno profesional de cuadrícula grande.
A todos los grados de primaria les otorgarán una mochila, lápices, lápices bicolores, borrador, regla, sacapuntas, tijeras, colores, pegamento y 100 hojas tamaño carta. Adicionalmente a los alumnos de primero y segundo grado les darán dos cuadernos tamaño profesional de cuadricula grande y uno de raya. A los de tercer grado, cuatro cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica, uno de raya, dos bolígrafos y un compás. Por último a los niños de cuarto, quinto y sexto grado, les darán cuatro cuadernos de cuadrícula chica, un cuaderno de raya, dos bolígrafos, dos marcatextos y un transportador.
Para los alumnos de secundaria, su kit de útiles constará de una mochila, un borrador, 100 hojas blancas, un cuaderno mixto, un cuaderno de cuadro chico, dos cuadernos de raya, un juego de geometría, un sacapuntas, colores, pegamento, tijeras, lápices de carboncillo y bicolores, bolígrafos y marcatextos.
Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El gremio de carniceros de Jocotepec decidió ajustar los precios de la carne de res debido a los altos costos de producción. Juan Uriel Vázquez Ibarra, de la “Carnicería Vázquez”, establecida en el Mercado Juárez desde hace 40 años, explica que el alza se debe a que últimamente se ha exportado mucha carne jalisciense al extranjero, lo que ha provocado escasez de ganado. Agregó Vázquez que es probable que los precios sigan subiendo.
Otra locataria del mismo mercado, Maribel, se declaró molesta con la situación dado a que disminuyen las ventas, pero reconoce que no tuvieron otra opción. Con los impuestos y los servicios que debe pagar, Maribel dice que ahora sólo recibe lo necesario para vivir y surtir.
De igual manera, al no formar parte del gremio y por ello no verse influenciado por ellos, hay un carnicero que no subió los precios de la carne. Es el caso de Guillermo Miranda, de la carnicería “El Cebas”, ubicado al interior del mercado. Pese a no verse obligado a modificar sus precios, sí reconoce que los precios de producción son muy altos. Su carnicería, con 30 años en el mercado, atraviesa una situación crítica por las bajas ventas, por lo que percibe el aumento de precios como algo normal. Asegura que cuando se estabilice su situación, también hará un ajuste a los precios de la carne.
Doña María y doña Margarita son dos clientas que se vieron afectadas por el alza de los precios. Ambas han disminuido el consumo de carne, pues no encuentran otra solución.
Fotos: Miguel Cerna
El restaurant ubicado a un costado del malecón de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Desde el miércoles 5 de agosto ha sido clausurada la rehabilitación del inmueble ubicado a un costado del muelle de Ajijic por parte del gobierno municipal de Chapala.
La falta de permiso de construcción por parte de la Comisión Nacional del agua (Conagua) ha sido el motivo principal de que las labores de remodelación del restaurante se hayan visto interrumpidas.
En entrevista con Laguna, el titular de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, manifestó que mientras la Conagua no emita su dictamen sobre si permite realizar la remodelación en la fachada del restaurante que tiene al menos tres años en abandono, la obra permanecerá clausurada.
Señaló Buenrostro que la zona federal concesionada tiene ese estatus para un uso determinado y ése no es para construir. Añade que es posible realizar cualquier cosa con el inmueble siempre y cuando se cuente con la debida autorización por parte de la Conagua.
Al igual, el ayuntamiento envío a la Conagua un comunicado para saber si estaba de acuerdo o no en los trabajos de construcción en el inmueble.
El propietario de la concesión, el empresario Héctor Fabio Rizo Jasso manifestó a este medio que la concesión que tiene es para fines de uso turístico y recreacional de restaurant-bar, por lo que pretende continuar con los trabajos.
Rizo Jasso hizo llegar a este medio la solicitud de licencia para construcción del 22 de julio de 1989, donde solicitaba permiso a la Conagua para construir una estructura desmontable con techo de lámina galvanizada para un restaurante en el muelle de Ajijic.
En aquellos años, Jasso pagó por el permiso de construcción del restaurante 120 mil 360 pesos, cuyo equivalente al cambio actual serían poco más de 120 pesos.
Héctor Fabio Rizo subrayó que, al igual que el ayuntamiento, está en espera de la resolución de la Conagua.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se mostró inconforme por el restaurante que invade el muelle, señaló que no es tiempo de confrontaciones sino de diálogo.
Sugirió al próximo gobierno municipal llegar a un arreglo para que el muelle de Ajijic esté libre de invasiones, y pidió negar el permiso de restaurant-bar.
Foto: Domingo Márquez.
En cajas de catón se guardan los documentos que cuentan la historia del municipio.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Diana Amezcua Machuca, historiadora y jefa de archivo municipal de Jocotepec, informó que le costó siete meses ponerlo en orden debido a que la pasada administración, encabezada por Mario Chávez Morales, fue la única que no designó a ningún encargado para que manejara el archivo. Debido a ello, el espacio funcionaba como bodega. Lo único que se encontró de esa gestión, fue el archivo de Registro Civil, Jurídicos y Secretaría General.
El archivo del municipio se divide en dos categorías: el general y el histórico. En el general se guardan la mayoría de los documentos derivados de la actividad pública, con el fin de que puedan ser de utilidad para las siguientes administraciones. Sólo se desechan las solicitudes de apoyos y de programas sociales que dejaron de funcionar. Cuando los documentos del archivo general alcanzan los 50 años, se convierten en archivo histórico.
Algunos de los ramos que cuentan con archivo histórico en Jocotepec son Presidencia, Tesorería, Instrucción Pública, Justicia, Asuntos Varios y el Periódico Oficial de la Federación, con fechas de 1866 a 1996.
Cuenta con 120 libros de entre los años 1879 y 1985; 115 de Tesorería, dos de Presidencia, dos de Justicia y uno de asuntos varios.
Uno de los objetivos de Diana Amezcua, era traer en fotocopias las 12 cajas de archivo histórico que permanecen en Chapala. Documentos que se generaron cuando Jocotepec no tenía el nombramiento de “municipio”, sino el de “villa” y formaba parte de Chapala. Pese a que ya se tenía la autorización, la obra no se pudo concretar debido a las obras de rehabilitación del Palacio Municipal de Chapala.
La Ley Federal de Archivos, aprobada en enero de 2012, ordena la organización y conservación de los archivos en posesión de todos los niveles de gobierno, y obliga a los municipios a dotar de infraestructura suficiente a sus archivos para que puedan ser consultados de manera digital, además esta ley regula la accesibilidad y disponibilidad para la consulta pública del archivo histórico.
El artículo 23 de esta ley, detalla que los servidores públicos que deban elaborar un acta de entrega-recepción al terminar su periodo de administración, deberán entregar a quienes los sustituyan, los archivos organizados e instrumentos de consulta y control que se encontraban bajo su custodia.
Al respecto, Diana invita a la población en general a que conozca y consulte el archivo histórico, que está ubicado en el sótano de la Casa de Cultura y abierto de lunes a viernes de 9am a 3pm.
El principal problema que encuentra la jefa del archivo, es que no hay un inventario detallado de los documentos que existen, por lo que es muy fácil que se puedan desaparecer o que les den un uso inadecuado. Diana Amezcua asegura que deja en “muy buenas condiciones” el archivo, fruto de su amor por la historia y su promoción.
Foto: Miguel Cerna
Miembros del equipo organizador, Club Salvajes Ajijic con el titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Club Salvajes de Ajijic espera la participación de 400 corredores en la segunda edición de la Carrera Campanaria Copal Chino 2015 a realizarse el próximo 23 de agosto a partir de las 9:00 horas.
La carrera integra una ruta por las calles del pueblo y las montañas de Ajijic en dos modalidades: la Ruta Campanaria, que contempla un recorrido de 14 kilómetros, que parte y finaliza en el malecón de Chapala hacia la piedra Campanaria, roca de nueve metros de altura que fue adorada por los antepasados de Ajijic; y la Ruta Copal Chino parte del mismo punto, contempla un recorrido de 9.1 kilómetros hacia el lugar conocido con el mismo nombre y retornará por el Tepalo hasta la meta ubicada en el Malecón de Ajijic.
Las categorías serán: infantil, juvenil, libre, master y master b en los géneros varonil y femenil.
La categoría infantil que va de los 2 a los 13 años no pagará costo de inscripción y la ruta se contempla a lo largo del malecón.
Habrá una bolsa en premio de 22 mil pesos en efectivo y premios de los patrocinadores para los primeros lugares de cada categoría. Habrá un bono de mil pesos adicionales para quien rompa el tiempo de una hora y 25 minutos en la ruta de 14 kilómetros.
Los primeros 300 en inscribirse tienen derecho a una playera y una medalla. Habrá servicios médicos, puntos de hidratación y un festín al concluir la carrera para todos los participantes.
El costo de inscripción es de 250 pesos por persona. Para mayores informes en la página de Facebook del Club Salvajes.
El dato:
La carrera Campanaria promete vistas panorámicas de la ribera del Lago de Chapala a 2 mil, 310 metros sobre el nivel del mar. La carrera se llevará a cabo a 28 grados de temperatura y nublados parciales.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala