Generación 2012-2015 de Informática. El Padrino de generación fue el alcalde electo de Chapala, Javier Degollado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 86 alumnos de la generación 2012-2015 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic Chapala lanzaron sus birretes al aire la tarde de su graduación, el jueves 6 de agosto.
En las instalaciones del auditorio de la Ribera de Ajijic, el director del CONALEP Ajijic Chapala, Juan Antonio López Martínez, habló del cierre de ciclo como un paso importante para la vida académica y profesional de los graduados, para el logro de sus sueños.
Recordó a los ex alumnos que podrán integrarse a la vida del país pues cuentan con las facultades para tener un trabajo digno y bien remunerado y les recomendó soñar con pasión y dar lo mejor para alcanzar sus sueños.
Una alumna de Informática, en su mensaje de despedida, destacó el esfuerzo de tres años para alcanzar el logro de poder concluir los estudios. Recordó con efusividad la convivencia y el compañerismo de los alumnos, además de la paciencia y dedicación de los maestros.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 186.
Laguna. La noticia como es.
La imagen posó ahora sobre una pequeña base de concreto de 30 centímetros de alto, construida por el gobierno municipal. La Zapopana mira hacia el oriente del paseo Ramón Corona, y su espalda, donde se aprecia a escala el detalle del vestido con que celebró el 60 aniversario de su visita, al lago.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Virgen de Zapopan del escultor Mario Andrade ya tiene el lugar de reposo definitivo frente al Lago de Chapala, donde el cardenal Francisco Robles Ortega bendijo la imagen el pasado 12 de julio durante la celebración del 60 aniversario de su visita a Chapala.
El cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, afirmó que el Ayuntamiento, Capitanía de Puertos y la Parroquia de San francisco de Asís acordaron de manera mutua que la estatua de tres metros de ancho por cinco de alto, permaneciera en el mismo lugar donde fue bendecida, sobre el andador del malecón.
Foto: D. Arturo Ortega.
Adrián Luna Ledesma, Secretario de la Preparatoria Regional de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Es la primera que vez en la historia de la Preparatoria Regional de Jocotepec que no admite alumnos. De los 420 aspirantes solamente hay espacio para 320, así lo dijo el secretario Lic. Adrián Luna Ledesma.
Mencionó que desafortunadamente no puede albergar a los cien jóvenes restantes por falta de espacio.
Para quienes no pudieron obtener un espacio este agosto, Luna Ledesma les ofrece en el próximo calendario, a iniciar en febrero, un lugar ya asegurado.
El secretario explicó el proceso de admisión, en el que se toma en cuenta el promedio final de la secundaria y el resultado el examen e admisión. “Es decir, si en la secundaria el alumno obtuvo un promedio de ocho, que se traduce en 80 más 60 puntos en su examen de ingreso, estamos hablando que tiene 140 puntos. Así, cada aspirante se va computando, de mayor a menor hasta el número 320.”
Señaló que el puntaje mínimo fue de 139.7 y el máximo de 179.12, un promedio con el que se puede ingresar a medicina.
Mencionó que hay jóvenes quienes se niegan a esperar seis meses, optan por otra institución educativa, para volver después, con un certificado parcial, para la revalidación de materias.
El funcionario de la preparatoria comentó que por espacio y por norma, no pueden ser más de 40 alumnos por aula, por lo que exhorta a los padres a que lleguen a un nivel de comprensión. Además, agregó que no es posible que todos los alumnos pudieran estar en la mañana, pero que no había diferencia entre ambos turnos, pues la oferta educativa es la misma, así como los maestros son los mismos en la tarde y en la mañana.
La distribución de los muchachos obedece a cuestiones de residencia, es decir a los que vienen de fuera o son locales. Citó un ejemplo de la zona de Potrerillos. A dichos alumnos no los puede poner en la tarde, pues no hay transporte público; a las seis de la tarde deben estar fuera del aula. “Con eso les estoy truncando su jornada académica.”
Agregó que los grupos se conforman de acuerdo a los puntajes, de mayor, medio y mínimo, para estandarizar las fuerzas educativas. Esto, con la intención de que exista un grupo de líderes que se encarguen de incentivar el estudio en sus compañeros.
Luis Vázquez Avelar le abre las puertas de su casa a cualquiera que se interese en su arte
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Luis es una de las pocas personas en Jocotepec que trabaja el arte del telar en su forma tradicional. Se ha ganado el reconocimiento de la gente por sus diseños originales y por sus diseños a pedido en sarapes, tapetes, morrales, cobijas y cortinas.
Luis Vázquez Avelar le abre las puertas de su casa a cualquiera que se interese en su arte. Es amable y muy platicador, así como habla de su trabajo, cuenta chistes y anécdotas que han marcado su vida. Es de estatura media y de piel clara curtida por el sol. Tiene 64 años de edad pero luce lleno de vida. Su cara aún no muestra arrugas y su pelo sigue siendo negro. En sus ojos aún se puede ver un dejo de juventud palpitante, que se apodera de él cuando se va a pasear en su moto.
Ha tejido toda su vida. Dice que nació aprendiendo; uno de sus primeros recuerdos es el de su padre arriba del telar. Desde muy temprana edad, aprendió el oficio de la familia, aunque de niño no le gustaba tejer, porque lo hacía por obligación. En su casa “no había gente huevona”, decía su madre. Todos tenían que ayudar de alguna forma en los gastos del hogar. Su única hermana hacía los hilados, su madre las canillas y a él y su padre les tocaba tejer los sarapes.
A medida que fue creciendo, Luis fue encontrando el amor por el tejido. Poco a poco fue aprendiendo de su padre los diseños que realizaba en sus creaciones. Pero él no estaba conforme. Se salió de la línea, y empezó a poner letras. Ésa fue su aportación al arte de su familia; su padre nunca pudo hacerlo porque era analfabeta.
Cuando sus padres murieron, Luis tuvo que arreglárselas para salir adelante. Combinó el telar con otra de sus pasiones: la agricultura. A Luis le encanta sembrar, cosa que se puede ver reflejada en el patio de su casa. Él aprovecha el tiempo de “aguas” para sembrar maíz colorado, frijol y calabaza en el cerro. Este año echó tres hectáreas. Esas ganancias y las de una casa que renta, le permiten irse “remendando” en los gastos, porque los telares ya no se venden como antes. “Solo me la he rifado”, dice con orgullo.
En una semana, Luis puede tejer de dos a tres sarapes. Depende de cuánto madrugue. Su secreto está en subirse en el telar y no bajarse más que para comer y para ir al baño, porque si descansa se “enchocha” y ya no quiere seguir. Dice que tiene que hacer las noches días para salir adelante, pero lo disfruta: “Yo me emociono tejiendo. Lo agarro como un deporte. Entre más figuras le estoy poniendo, más feliz me siento”.
Su esfuerzo tiene diferentes precios, dependiendo del diseño y del tamaño de la pieza. Hace tapetes de 150 y 300 pesos, sarapes de van desde los 500 a los mil pesos, morrales de 150 y cobijas matrimoniales de 2 mil pesos. Caballos, toros, flores, iglesias, lagos, personas, escudos de quipos de fútbol, cacatúas, cotorros, árboles, gallos, lobos, son sólo algunas de las muchas figuras que adornan sus creaciones.
Lamentablemente, el telar ya no es tan valorado como antes. Recuerda que cuando tenía 15 años vendía hasta cuatro telares al día. Ahora a la gente se le hace “un dineral” lo que cobra Luis por su trabajo. “Este jalecito ya no sirve”, dice con un deje melancólico. Tiene dos meses sin fabricar nada. Con tristeza tuvo que despedir a la gente que le ayudaba, porque no puede seguir tejiendo mientras no venda lo que tiene almacenado.
Luis Vázquez no tiene idea de cuantas cosas ha tejido en su vida, pero sabe que ha hecho “un chingadal”. Tan sólo en su bodega tiene cientos de sarapes, cobijas, morrales y tapetes apilados, en todos los diseños habidos y por haber. Ahí tiene su seguro de vida. Aunque está muy mala la situación, Luis sabe que los va a vender. “Quizá no sea hoy, ni mañana. Pero algún día”, dice optimista.
Luis vive feliz en su casa antigua, siempre acompañado del telar, de su grabadora y de su moto. Él disfruta cada día de su vida, pues sabe que la muerte es muy impredecible. Por eso se da “vida de artista”. Le gusta desayunar en restaurantes, ir al mar, salir a pasear en su moto y darse sus “gustitos”.
¿Qué más le puedo pedir a la vida?, dice Luis Vázquez Avelar con los ojos llenos de vida.
Foto: Miguel Cerna.
Conductores de Los Hijos de la Noche.
Escúcha todos Jueves de 8:30 a 9:30 de la noche, a Zuly, el Pato, Rap-beat y Edward.
Laguna Radio. La Radio como es.
Escúcha todos los viernes de 8:30 a 9:30 de la noche, a Antonio Flores y Javier Duarte «El Rojo» en Miscelánea Política.
Entérate de los más relevante de la política local y nacional.
Laguna Radio. La Radio como es.
Carlos Eduardo Espinoza de 23 años tenía en su poder una pistola calibre 32.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Después de la denuncia de vecinos un sujeto que se encontraba disparando al aire fue detenido por las autoridades en la comunidad del Chante, en Jocotepec.
Según el reporte, el sábado primero de agosto, Carlos Eduardo Espinoza de 23 años, disparó tres veces al aire por la calle la calle Xóchitl, para después marcharse en una camioneta.
Minutos después, el joven fue detenido por los municipales, quienes encontraron en la camioneta, propiedad de su papá, una pistola calibre 32.
El sujeto vecino de la mencionada delegación fue puesto a disposición de la PGR, por posesión ilegal de arma de fuego.
La motocicleta se impactó a un costado de la ambulancia.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Como de película. En el centro de Jocotepec una motocicleta se estrelló contra una ambulancia quien llevaba servicio de emergencia.
Los hechos sucedieron entre la calle Nicolás Bravo y Juárez, alrededor de las 3: 30 de la tarde del lunes tres de agosto, cuando el conductor de la motocicleta , Jonathan Benjamín Yañez, originario de San Juan Cosalá se estampó contra la ambulancia, quien transportaba a un joven.
El joven fue recogido en su domicilio debido a que necesitaba atención médica de emergencia, sin embargo las autoridades, detallaron que el joven de 16 años ya había fallecido antes del percance.
El conductor de la motocicleta de 26 años de edad sólo sufrió raspaduras y la quebradura de un brazo.
Según el reporte, el conductor de la ambulancia ni el motociclista fueron detenidos.
Fotos: Laguna.
Bandera Nacional.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, delegado de Atotonilquillo, aseguró para Semanario Laguna que la organización de las Fiestas Patrias se retomarán una vez concluida la Expo Membrillo 2015.
Aunque se encuentran en estos momentos concentrados en la Expo Membrillo, comenta que ya se tienen a dos aspirantes para la Coronación de la Señorita Fiestas Patrias.
El éxito de esta organización de le adjudica a la experiencia de años anteriores, cuando las fechas de la Expo Membrillo y las Fiestas Patrias daban entre ellas menos de un mes para organizarse.
Aseguró Gutiérrez Maldonado que el gobierno municipal apoyaría la organización de las fiestas, y adelantó algunas fechas de actividades típicas de la delegación, como el tradicional “Baile del charro”, que se realizará el 12 de septiembre, en el lugar conocido como el Casino Castellanos.
Para el 15 y 16 de septiembre aseguró que habría actividades muy propias del pueblo como el comal tiznado, palo encebado, música, juegos deportivos, entre otras actividades recreativas.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Solamente entre el 30 y 40 por ciento de las cuentas de la Dirección del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec realizan puntualmente su pago, así lo afirmó su titular el Profesor Carlos Martínez Villanueva.
Señala también que actualmente su padrón de usuarios es de 11 mil 886 cuentas, de las cuales 5 mil 18 se ubican en la cabecera municipal. Es ahí precisamente donde el 60% tiene adeudos.
El funcionario público lamenta la situación, porque el pago del agua en Jocotepec es realmente accesible. Los colonos (gente que vive en los fraccionamientos junto al lago) deben pagar anualmente 2 mil 100 pesos. Y si lo hacen antes de febrero, el pago es de mil 800. Sin embargo, los demás habitantes deben desembolsar el costo general de 866 pesos por año, sin importar cuántas personas viven en la casa, si tienen jardín o alberca.
Martínez Villanueva desconoce cuánto se recaba anualmente por cobro del servicio de agua de agua potable y alcantarillado, pero los pasivos los absorbe el ayuntamiento.
Lo máximo que puede cobrar el ayuntamiento por concepto de agua, si todos los usuarios pagaran, serían 4 millones 345 mil pesos. Pero como sólo lo hacen el 40%, recaban alrededor de un millón 738 mil pesos aproximadamente.
Los principales problemas que reconoce el funcionario público, son las fugas por lo antiguo de las tuberías, aunque se han venido sustituyendo las de tubo de asbesto. En este ramo, no se ha hecho estudio para ver realmente cuántos litros se desperdician. Aunado también a los taponamientos de drenaje por el arrastre de tierra y basura, otros problemas que se hacen patentes en Jocotepec son la escasez de agua en temporada de estiaje, y el subsidio del agua para todos, considerando las entradas y salidas. El punto de referencia es la planta de tratamiento de aguas residuales que recibe en promedio 53 litros por segundo.
En todo el municipio se cuentan con 23 pozos como fuentes de abastecimiento de agua potable. En la cabecera municipal se tienen en uso siete pozos que son los siguientes:
| Pozo | Ubicación | Extracción en litros por segundo |
| Iglesia | Templo del Señor del Monte | 35 |
| Morelos | Calle Morelos límites con Nextipac | 29 |
| José Santana | Calle José Santana cerca del panteón municipal | 29 |
| Camichín | Calle Fco. Villa e Invierno | 15 por 2-3 horas |
| Crucero | Crucero Jocotepec | Se secó |
| Nextipac | Calle Rico y Libertad | 12 |
| Pozo Nuevo | Colonia Magisterio | 76 |
El gasto medio diario es la cantidad de agua para satisfacer las necesidades de una población en un día de consumo promedio anual.
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el consumo de agua por clase socioeconómica, considerando el clima de Jocotepec como semicálido, se da en litros habitante por día y es de: residencial 300, media 205 y popular 130.
La misma CONAGUA establece de manera teórica los consumos por habitante por día para diferentes necesidades, citando como ejemplo en caso de los hoteles 500, restaurante de 15 a 31, oficinas 70 y de césped 5 litros por metro cuadrado.
“Los habitantes de Jocotepec no hacen un uso racional del agua”, comentó Martínez Villanueva.
A nivel mundial hay dos vertientes para contabilizar los volúmenes de agua en las casas: la primera es la micromedición, que consiste en poner medidores en las zonas habitacionales. Algunos dicen que no es necesario porque si se tiene una cultura racional del ahorro del agua.
Con esa cantidad de agua y una dotación de 150 litros por habitante al día, podrían abastecer cinco veces la población actual de Jocotepec y 2.5 veces todo el municipio.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala