Escucha Javier García Duarte y Antonio Flores todos los viernes a las 8:30 a 9:30 de la noche, en Miscelánea Política.
Laguna Radio. La Radio como es.
De izq. a der. Bruno Mariscal, integrante de Versátil Ajijic y los locutores de los Hijos de la Noche El Pitufo y El Zuly.
El programa de los Hijos de la Noche, el Pitufo Salcedo y el “Zuly”, el Guardián de Ajijic, entrevistan a integrantes de Versátil Ajijic.
Además, como cada Jueves te contarán historias de terror. Escúchalos todos los Jueves de 8: 30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
Conductores de Miscelánea Política (izq. A der. Antonio Flores Plasencia, Alejandra y Javier García Duarte).
En Miscelánea Política, Antonio Flores Plasencia hablará sobre la reforma educativa y otros temas de actualidad. Te invitamos a escuchar el programa todos los viernes de 8:30 de 9:30 de la noche. En www.semanariolaguna.com
Laguna Radio. La Radio como es.
El fin de semana la ‘laguna’ recuperó tres centímetros
Redacción (Chapala, Jal.).- De ayer al día de hoy, el Lago de Chapala recuperó un centímetro y ya suma 66, a partir del 15 de junio.
El fin de semana La ‘laguna’ aumentó tres centímetros. Actuantemente el vaso lacustre está al 51.57 por ciento de su capacidad
.Chapala se ubica en la cota o escala 94.36, con un almc de 4,072 millones de m3. Área cubierta de agua 104,465 ha.
Foto: Domingo Márquez.
Ili
Las semillas de la Chía, se originan de la planta del mismo nombre, muchos las consideran un súper alimento debido a que provee al organismo de muchos beneficios. En estado seco son de textura suave y de color gris o negro. De forma ovalada y no mayor a un grano de ajonjolí.
Cuando la semilla se hidrata o entra en contacto con el agua, al paso de varios minutos, se forma una capa gelatinosa alrededor de cada una, dándole un aspecto coloidal con el centro sólido.
Si la semilla germina, muestra entonces una delicada vaina blanca brotara del centro de la misma.
Esta pequeña semilla a ganado bastante popularidad hoy en día, aunque sus beneficios se conocen desde hace cientos de años. Su consumo regular ayuda a nivelar el colesterol, contiene fibra, ácidos grasos (Omega 3), ayuda a bajar de peso por que producen la sensación de estar satisfechos, alto contenido de Calcio, Magnesio, Zinc, Vitaminas…
Se consume de diferentes maneras; ya sea la semilla entera; que puede agregarse al agua fresca de cualquier sabor, al yogurt, cereal, avena, al agua por sí sola, licuados.
Se espolvorea entera, triturada o germinada sobre ensaladas, sopas…
En harina de Chía, que se mezcla con la harina de trigo para hacer pan, barras, galletas.
Aceite de Chía, que se obtiene a través del prensado de las semillas y se toma en frio como si fuera un jarabe.
Como ya es tan popular puede encontrarse a la venta no sólo en tiendas naturistas, si no que ya puede obtenerla en tiendas de supermercado, en línea, mercados, tianguis…
Y como todas las cosas que hay en la vida, también existe un riesgo de consumir esta semilla.
Si la semilla se expande en el esófago antes de llegar al estómago, puede ocasionar que haya bloqueo, por lo tanto la gente que ya presenta dificultad para el paso de los alimentos a este nivel, es mejor que la eviten.
Aclaro; el consumo en pequeñas cantidades no es perjudicial, más si cuando se come en exceso.
Interfieren con los medicamentos para el tratamiento de la Hipo e Hipertensión, aumentando su potencia. La misma interacción sinérgica ocurre con los anticoagulantes; un ejemplo de esto es la toma diaria de aspirina, ya que la Chía al contiene Omega 3, y es un anticoagulante natural.
No está recomendada para la gente con Diabetes ya que disminuye los niveles de glucosa en la sangre y si el paciente ya toma medicamentos para ello, no es aconsejable que la glucosa baje demasiado. Pacientes con diverticulosis, diarrea, y cirugía previa por alguna afección intestinal.
Si aun así, tiene dudas acerca de si debe o no agregar o continuar el consumo de chía en su dieta; no hay como mejor consultar con un Nutriólogo.
Foto: cortesía de chia.
El médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz se dijo listo para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense en la sala de necropsias que se ubica en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A pesar de que la sala de necropsias en Chapala aún no cuenta con un refrigerador para la conservación de los cuerpos, está lista para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense aseguró el médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz.
El médico habilitado en Ciencias Forenses y Medicina Legal aseguró que desde octubre del 2014 ya se cuentan con las instalaciones adecuadas, y desde el 26 de mayo del 2015 ya cuenta con personal capacitado para llevar a cabo las necropsias.
El médico municipal dijo que “sólo hace falta que el Ministerio Público dé la orden” por escrito para llevar a cabo los servicios correspondientes como pudieran ser necropsias, partes de lesiones, clínica probable, clasificativos, reclasificativos, exámenes andrológicos y ginecológicos.
Mencionó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses le ha entregado el material adecuado para realizar su trabajo como es una sierra, dos cajas de guantes, una caja de guantes de látex, una caja de mascarillas quirúrgicas, 20 trajes azules quirúrgicos, 20 piezas de sábanas, 40 jeringas de 10 mililitros, 50 cajas de hojas de bisturí, cuatro paquetes de agujas para suturar cadáveres, cuatro bolsas de hilaza para suturar, dos overoles grandes, una bolsa de bata para exploración y un paquetes de etiquetas.
El municipio, aparte de brindar las instalaciones y de haber enviado al médico a capacitar, compró una cámara fotográfica profesional, una impresora y una computadora para rendir los peritajes con valor de 25 mil pesos.
Sólo hace falta un refrigerador para la conservación de los cadáveres que el ayuntamiento gestiona con la comunidad de extranjeros.
El médico Miguel Ángel afirmó que el levantamiento de cuerpos de posibles escenas de crimen o accidentes aún se tiene contemplado que lo realice el área de criminología del Instituto de Ciencias Forenses, pues sólo se le ha capacitado para realizar necropsias para determinar la causas de muerte de una persona.
A pesar de que el Ministerio Público ya está enterado de que Chapala ya cuenta con una sala de necropsias, no se ha recibido escrito alguno que requiera los servicios que brinda y se está en espera para que en cualquier momento se realicen las labores pertinentes.
A dos meses de concluir la administración, el médico municipal desconoce si al cambio de administración continúe como el responsable de realizar las necropsias en el municipio y aseguró que la persona que le suceda en el cargo habrá de capacitarse para llevar a cabo los servicios que la sala de necropsias requiere.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Raúl García Martínez, supervisor de la zona escolar 49 y exregidor, piensa que la calidad educativa no se soluciona evaluando a los maestros. Dijo que cuando se hizo el primer acuerdo por la educación con Elba Esther Gordillo, se hablaba que el Estado iba a cumplir con su parte, los padres con la suya, los maestros con lo que les correspondía e inclusive se dijo que los niños iban a cumplir haciendo la tarea. No todos los niños cumplen con la tarea y no todos los padres tienen para la aportación. Las cuotas no son suficientes para cubrir los gastos de la escuela.
En la zona donde él es supervisor, prácticamente el 90% de los padres cumple con sus cuotas de aportación anual, equivalentes a 100 pesos anuales, y realiza una comparación con una escuela privada, donde se deben de pagar por la matrícula, y el pago del primer mes fluctúa entre 3 y 4 mil pesos.
García Martínez señala que la reforma educativa se está centrando en culpar a los maestros de todo lo que está pasando en el país. Ve que primero se pretende adelgazar la nómina. El supervisor tiene cuatro escuelas en su zona en las que los intendentes ya se han jubilado, y hasta la fecha siguen sin cubrirse esas plazas. Al solicitar el reemplazo de los intendentes, se les dice que los padres de familia deben pagar. “Aquí es donde el Estado está rehuyendo a su compromiso”, dijo. Señaló que lo único que el Estado realiza es poner cemento y bebederos en los patios, pero que aulas en Jocotepec no se está construyendo ni una.
En su opinión, la reforma educativa es meramente laboral, porque una verdadera reforma educativa debe enfocarse en planes y programas, además de una mejor preparación de los maestros con un nuevo perfil. Menciona también que anteriormente era el gobierno quien proporcionaba las pruebas para evaluar a los alumnos, y que hoy no realiza ni boletas de calificaciones ni certificados.
Foto:www.redpolitica.mx
Miguel Cerna (Jocotepec, Ja.).- Hace un año, una pareja gay quiso casarse en Jocotepec, y presentó su solicitud ante el Registro Civil. Cuando se les indicó a los contrayentes el proceso que deberían seguir para consumar su matrimonio, no regresaron; necesitaban un acta de resolución judicial de un tribunal superior.
El pasado 12 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encargada de resolver los asuntos civiles y penales, estableció que las leyes de cualquier estado del país que consideren como finalidad del matrimonio “la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer” es inconstitucional, dando así apertura al reconocimiento de los derechos de los homosexuales para contraer matrimonio.
Bajo la jurisprudencia aprobada, y mediante un amparo, las parejas del mismo sexo podrán casarse en cualquier estado de la República, aunque las leyes de éste no lo permitan. Hasta el momento, sólo en el Distrito Federal, Coahuila, Quintana Roo, Guerrero y Chihuahua son legales los matrimonios igualitarios.
En Jalisco, miembros del colectivo de la diversidad sexual exigen que las leyes del estado se armonicen con lo establecido por la SCJN. Sin embargo, en el Congreso de Jalisco aún no hay acuerdos para reformar el Código Civil del Estado.
Carlos López Ascencio fue el abogado del primer matrimonio igualitario en Jalisco, el de Zaira de la O Gómez y Marta Sandoval, celebrado en 2013, gracias a que un Tribunal Colegiado rechazó la impugnación del Registro Civil de Guadalajara, obligando a las autoridades municipales a casar las mujeres.
Rey Trigueros es abiertamente homosexual y se quiere casar. Trigueros es un artista jocotepense que goza de reconocimiento internacional por sus trabajos en fotografía, pintura, diseño y otras modalidades artísticas. Desde que se aceptó como un hombre gay, decidió que quería formar una familia, vivir al lado de la persona que ama, tener hijos, mascotas, trabajo, vivir como cualquier otra familia de Jocotepec. Para él, el matrimonio es la unión de amor entre dos personas, sin importar edad, sexo ni preferencias sexuales.
Fragmento de la nota publicada en la edición de esta semana. Laguna 184. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Córrele por que se acaba.
Fotos: Miguel Cerna.
Portada de edición impresa Laguna 184.
Redacción.- Porque no todo está en el internet. Esta semana en Laguna 184, busca el reportaje “Los Gays: entre los derechos humanos y la moral religiosa”. Hace un año, una pareja gay quiso casarse en Jocotepec, cuando se les indicó los requisitos que tenían que seguir, ya no regresaron al registro Civil.
Además, conoce lo que opina un experto sobre el matrimonio entre dos personas del mismo sexo: En Chapala “queda largo camino para matrimonios igualitarios”.
En otras notas, “Genera controversia el destino de los apoyos y recursos de la carrera La Chupinaya”.
Conoce la tradición del Divino Niño Jesús, en ajijic tienen tres años celebrándole. También la sección del mencionado pueblo busca, “van con todo en estos festejos patrios”.
En Chapala, “La sala de necropsias esta lista para funcionar”, bueno, sólo falta la orden por parte del Ministerio Público. Busca también en está edición la nota: “Nuevo padrón de comerciantes del malecón al 70 por ciento”.
En Jocotepec, “Disminuyen denuncias de delincuencia”, comparando el periodo de enero a mayo del año pasado con este 2015, las denuncias han disminuido un 37 por ciento.
En otras noticias, “Detiene a funcionaria por violación de depósito” y además, “Disminuye el flujo de visitantes en el malecón de Jocotepec”.
Estas y otras notas en la edición impresa de esta semana. Córrele porque se acaba.
El organizador y fundador de la carrera, Ricardo González; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, Iván Garnica e Isabel Pedroza.
Domingo Márquez ( Jocotepec, Jal.).- La carrera Chupinaya 2015, ha ganado prestigio nacional e internacional en 19 años. En ella actualmente participan 750 atletas, quienes pagan 300 pesos para poder competir. El destino de los recursos por el pago de inscripciones y donativos de patrocinadores ha generado la controversia.
Los cuestionamientos los ha hecho un sector de la población, que se pregunta cuál es el destino de lo recaudado en la carrera que anualmente se realiza en Ajijic. Durante estos años, otros han cuestionado a los organizadores el destino de los recursos. La comunidad indígena de Ajijic les pidió cuentas.
El trato propuesto a los organizadores por parte de los comunitarios, era que ellos cobrarían las inscripciones, y ellos les darían el dinero para organizar la carrera de montaña. Cosa que rechazaron rotundamente.
“Se platicó con la comunidad indígena. Buscan dinero. Mucha cantidad. No están conscientes de todos los gastos que se hacen. Ellos querían cobrar inscripciones y nos dan el dinero para hacerla. Obvio, así no se puede, porque en primera mi registro es en línea”, platicó Iván Garnica, uno de los organizadores de la carrera.
Fragmento de la nota publicada en nuestra edición impresa está semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna 184. Córrele porque se acaba.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala