Algunas de las aves que se han estado refugiando en el estero que se ha formado con una doble barrera de tule y unos pequeños arbustos en el lago de Chapala por el malecón de San Antonio Tlayacapán son: pato buzo, pelicanos (foto) y garzas.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- La realización de una torre de observación y la construcción de un sistema de bolla que proteja de los lancheros el estero donde se anidan las aves en el malecón de San Antonio Tlayacapán es el nuevo proyecto de la dirección de Ecología en Chapala.
“En lo que es el malecón vamos a proponer una torre de observación, el malecón está diseñado para eso y curiosamente ahí hemos encontrado como cuatro especies diferentes anidando en esa área”, expresó el titular de Ecología en el municipio, Moctezuma Medina Corona.
Ahondó explicando que se pretende adaptar la torre e inclusive colocar un telescopio de monedas para que este proyecto sea sustentable económicamente.
«Para que de ahí los eco guías puedan sacar un poco de dinero. El ayuntamiento de Chapala será quien dará cursos a este grupo de jóvenes, dijo el entrevistado.
Lo que queremos es formar un grupo de muchachos que se interesen por la ecología independientemente de los partidos políticos.
Por otra parte, Medina Corona cree que hay cerca de dos mil aves habitando en el estero, por lo que considera importante proteger el lugar de embarcaciones acuáticas.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó.
«Aunque aún no se han encontrado huevos ni aves pequeñas, se cree que se están reproduciendo aquí debido a que el llamado pato buzo, sólo se quedaba por pequeñas temporadas y últimamente se ha visto en el lago durante todo el año, además de este ser el primer paso de adaptación».
Aclaró que aunque se acabe la administración seguirá colaborando en el observatorio.
EL DATO
El proyecto tendrá un costo de 270 mil pesos que serán otorgados por ser un sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) y se espera se culmine antes de que termine la actual administración.
Fotos cortesía.
La bodega ( en la foto lado derecho) donde se perpetró el robo que asciende alrededor de nueve mil pesos, se localiza al otro lado del módulo de la biblioteca virtual (Izquierda) la cual cuenta con una veintena de equipos de cómputo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Roban herramientas del parque en el malecón de Ajijic por segunda ocasión; esta vez se llevaron casi todo lo que quedaba: una bomba de agua de capacidad industrial y un desbrozadora de pasto (güiro).
Un trabajador quien prefirió mantenerse en el anonimato explicó que contaban con dos desbrozadoras de pasto para trabajar en un área de alrededor de un kilómetro y medio lineal que abarca desde el muelle del malecón de Ajijic al barrio conocido como las seis esquinas, pero el año pasado les robaron la primera y este dos mil quince les robaron la que les quedaba.
“Pero ya se habían metido anteriormente a la bodega que está para las seis esquinas, con está ya van tres veces que roban herramienta del parque”, refirió otro trabajador.
Al igual la madrugada del jueves 25 de junio los amantes de lo ajeno se llevaron una bomba industrial que se utilizaba entre otras cosas para regar las áreas verdes del espacio público, y según cálculos del entrevistado, ésta tiene un costo de más de cinco mil pesos y la desbrozadora se acerca a los tres mil pesos.
El hurto fue realizado en una pequeña bodega del malecón que se localiza al otro lado del módulo de la recién inaugurada biblioteca virtual, lugar equipado con más de una veintena de computadoras.
Se informó que por el momento se estará rentando una máquina para podar el pasto, ya que no se sabe hasta cuándo las autoridades repongan el equipo de mantenimiento robado.
Sobre como regarán los metros y metros de jardín sin ayuda de la bomba, el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos manifestó que aún no se tiene resuelto, pero ya se reportó al Ayuntamiento de Chapala.
España Ramos aclaró que el primero de junio se descompuso la máquina que tenían para podar todas las áreas verdes de la zona turística del malecón, pero hasta el momento la dirección de Parques y Jardines del municipio ha hecho caso omiso acerca de su reparación, bajo el argumento de no hay dinero.
“Primero nos mandaron una cuadrilla de trabajadores para que nos ayudarán a podar el pasto, mientras se reparaba la bomba, pero ahora ya ni eso han enviado”, dijo el delegado.
Añadió que como autoridad ya tomó cartas en el asunto, se reforzó la cerradura de la puerta de la bodega donde se resguarda el material. Y se reparó el hoyo que los ladrones hicieron en la puerta que se encontraba de “par en par” cuando los trabajadores del Parque del Malecón de Ajijic se percataron del robo.
Indignado Héctor España, máxima autoridad en Ajiijic, sentenció: “es una vergüenza que la delegación que más aporta al municipio tenga que rentar una máquina para podar pasto”.
Foto: Domingo Márquez.
Manuel Guzmán ‘Don Meño’ tiene cuatro hijos: Jesús, José Francisco, María Guadalupe que falleció el día que nació y Manuel Guzmán González.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá)-. Manuel Guzmán Cárdenas nació el 22 agosto, tiene 54 años y a los 25 se casó con María Guadalupe González Reyes de 22 años, y ya llevan 28 años compartiendo sus vidas.
Don Meño, de oficio peón, terminó trabajando por 16 años en una casa del fraccionamiento Raquet Club, ubicado en San Juan Cosalá, su pueblo.
Comenzó un curso de panadería y decidió emprender su propio negocio en el año dos mil y ahora ya es conocido por la elaboración de su pan Tachihual y su pan dulce.
Dice que los panes que más le solicitan son los roles de canela, empanadas de crema con vainilla y birote.
Su actividad comienza a las 8 de la mañana y no tiene horario para terminar.
La gran demanda del pan, hace que Don Manuel trabaje horas extras, pues lleva su rico pan a poblaciones como: Ajijic, delegación de Chapala y El Chante, delegación de Jocotepec.
Él es un padre trabajador, defensor de las creencias y el respeto.
“Don Meño”, como lo conocen sus vecinos, busca el lado amable y siempre da un buen consejo; en su casa hay un lugar para el extraño y plato de comida para todos.
PARA SABER
El pan Tachihual es un pan típico que se realiza en las poblaciones de San Juan Cosalá y Ajijic
Foto: Carlos Tolentino.
Iglesia de San Juan Cosalá.
Redacción.- (Jocotepec, Jal.).- Ayer terminaron las fiestas de San Juan Cosalá, según el reporte oficial, sólo hubo intentos de pleitos, sin embargo no se registró ningún detenido; se considera que ayer fue saldo blanco.
El «último día de las fiestas» de San Juan, delegación de Jocotepec, asistieron alrededor de 3 mil personas, informaron autoridades.
Durante los nueve días de fiestas patronales dedicadas a San Juan Bautista, se contó con el apoyo de elementos de la Fuerza Única de Jalisco.
Por otra parte, las fiestas de San Pedro Tesistán dedicadas a San Pedro Apóstol iniciaron el 20 de junio y terminan el 29 del mismo mes; espera sus días ‘fuertes’ o con más concurrencia el sábado 27, domingo 28 y lunes 29; habrá corridas de toros.
San Pedro Tesistán también es delegación de Jocotepec.
Foto: Semanario Laguna.
Reunión de la unidad de bomberos de Jocotepec con brigadistas de Berrymex para ponerse de acuerdo para la campaña de limpieza; aún no se tienen cifras sobre cuántas personas estarán involucradas en limpiar el municipio.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Se llegó el día. Personal del Ayuntamiento, cinco empresas productoras de frambuesas y arándanos, escuelas, beneficiarios de programas sociales y DIF son algunas de las organizaciones que se sumarán a la campaña de limpieza en el municipio: “A Limpiar Jocotepec”.
La iniciativa que surgió con motivo de la conmemoración del Día del Medio Ambiente se llevará a cabo en las 14 delegaciones y agencias del municipio, además de la cabecera municipal, mañana viernes 26 de junio a partir de las 8:30 de la mañana.
El titular de Ecología en Jocotepec, Damián Salinas informó que se instalarán 12 centros de acopio en plazas principales, algunos libramientos, el malecón, centros de salud y la preparatoria Jocotepec.
En los centros de acopio se entregarán guantes, bolsas y habrá garrafones de agua, señaló Salinas.
“Unas camionetas estarán levantando las bolsas de basura durante la ruta para llevarlas al centro de acopio”.
Al igual, confirmó que será un centenar de trabajadores del Ayuntamiento, en su mayoría directores y jefes de área los que se unirán a las labores de limpieza.
La clausura de “A Limpiar Jocotepec” se realizará en la plaza principal, tres horas después de haber iniciado, a las 11:30 de la mañana. Ahí se pesará la basura que se recolectó.
Se recomienda a los voluntarios llevar su propia bebida hidratante (no desechable) y ropa cómoda.
Se contará con supervisores para evitar cualquier accidente.
La norma dice: algunos de los artículos a retirar pueden causar peligros. Si no está seguro de algún artículo, no lo toque, informe a su supervisor inmediatamente.
Los centros de acopio o de suministro de materiales estarán ubicados
Plaza principal de Huejotitán.
Plaza principal y Centro de Salud (CS) de Zapotitán.
Plaza principal y Crucero de San Luciano.
Libramiento Poniente.
Libramiento Zaragoza.
Libramiento Oriente.
Preparatoria y Capilla de Guadalupe.
Fuente Los Peces de Malecón y Cetac.
Crucero y Plaza Principal de El Chante.
Plaza de San Juan Cosalá.
Plaza principal de San Pedro Tesistán.
Plaza principal de San Cristóbal.
Plaza principal de Potrerillos.
Plaza principal del El Molino.
Foto: Miguel Camarena.
Redacción (Chapala,Jal.).- Las lluvias de estos últimos días han ayudado al lago de Chapala a recuperar un centímetro. Ya suma siete.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México está en la cota o escala 93.77, y al 43.94 por ciento de su capacidad.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En días pasados un boletín de la Universidad de Guadalajara que lo titulan “Encuentran pesticidas en sangre de mujeres embarazadas en Jocotepec y Chapala”, de una muestra de 94 mujeres embarazadas de los dos municipios, 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre.
De Acuerdo a la investigación sobre la “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec” de Diana Citlali García Ramírez y de Felipe Lozano Kasten, al lindano lo vinculan con posibles problemas en la etapa de desarrollo endocrino del feto.
Antonio Machuca Núñez especialista en fitotecnia y botánica señala que efectivamente el lindano dejo de aplicarse hace unos diez años, pero al ser un organoclorado tienen una gran persistencia en el ambiente.
Hay un estudio que hicieron los alemanes en varios países hay muchos suelos donde se encontraron residuos de los clorados, por eso hay interés por parte de los europeos en comprar productos orgánicos ya que los lotes donde se cultiva sufren un proceso riguroso de certificación para asegurarse.
Recalcó que el estudio realizado en Alemania encontraron que la leche está contaminada y DDT que es otro organoclorado, se dejó de aplicar hace mucho tiempo 20, 30 o más años dependiendo del país, por lógica los que tienen más concentración dejaron de aplicarlo más recientemente.
En lo que respecta a la región del lago de Chapala manifiesta que los clorados se aplicaban en sorgo y maíz y se formulaban como granulado. El problema es que muchos de esos lotes ahora se siembran de hortalizas como cebolla, calabacita chile entre otros.
Avalos y Ramírez citan a DeVoto (1998), Raum (1998) que señala que las rutas de exposición de la población en general al lindano, es a través de la ingestión de alimentos (plantas, animales y agua contaminada), demostrado por una importante relación entre el consumo de carne, pescado y de concentraciones de lindano en leche materna y grasa corporal.
El Tépalo, como lo conocen los locales, es una ruta en el cerro de Ajijic, la cual cuenta con diversas cascadas; lo que se pretende con el Sendero Interpretativo es hacer del camino algo más accesible para los turistas.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic,Jal.).- El agua de las cascadas comienza a correr en el cerro de Ajijic y el Sendero Interpretativo El Tépalo que hace meses fue anunciado, aún no está terminado.
Sin embargo, en poco menos de un mes estará concluido, informó el director del Ecología del ayuntamiento de Chapala, Moctezuma Medina.
Lo único que falta por terminar son los dos baños secos que estarán disponibles para los senderistas y techar una parte de la caseta que se encuentra a tres minutos de la primera cascada.
‘El sendero (que es la ruta del Tépalo) cuenta con ocho estaciones incluyendo la caseta”, indicó el entrevistado.
El recorrido del sendero comienza en la caseta ubicada a la entrada del Tépalo, a faldas del cerro de Ajijic, para seguir con la primera estación nombrada: «Reserva Mineral», donde se encuentra la primera cascada, para seguir con otras seis estaciones y concluir a metros del punto inicial.
En todas las estaciones está colocado un letrero labrado en madera con la descripción de cada una de ellas; la caseta ya tiene grafiti y aún no ha sido inaugurada.
En el proyecto ecológico también se pretende la realización de una tirolesa pequeña, que vaya de la primera estación a la caseta, mencionó el titular de Ecología.
Una segunda etapa del proyecto pretende que el Ayuntamiento junto con la Comunidad Indígena de Ajijic capaciten a jóvenes interesados en mostrar el sendero a los turistas: Eco-guía.
Esta última etapa se pretende concluir antes de que termine está administración.
EL DATO
El sendero fue realizado con fondos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y tuvo un costo de alrededor de 60 mil pesos.
Plano de las Zonas en riesgo de inundación.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En la cabecera municipal de Jocotepec existen nueve zonas de riego a inundación, explicaron Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec y el Comandante Ricardo Herrera Cortés de la misma corporación.
Los funcionarios municipales señalaron que hace más o menos 15 años hubo dos descensos por arrastre de corriente en Jocotepec
Camarena Sánchez recomendó a los habitantes del municipio evitar tirar basura para no tapar drenajes y evitar inundaciones.
También señaló que en el municipio “en los últimos días se ha estado presentado vientos a velocidades de 25 a 30 kilómetros por hora, cuando lo ‘normal’ es de 20 a 21 kilómetros por hora”.
Aconsejó “no resguardarse debajo de cables eléctricos, tratar de buscar lugares seguros y manejar con precaución”.
Las nueve zonas de riego a inundación son:
1. Cruce de las calles Morelos, Ánima Sola (Camino Real) y Zaragoza; el problema es la basura, sólidos, arena, piedras y ramas que taponean el puente formando una represa que no permite el paso de autos y transeúntes.
2. Vicente Guerrero y Zaragoza; el arroyo se desborda e inunda la zona.
3. En los cruces de Vicente Guerrero y Niños Héroes; hace aproximadamente unos quince años hubo dos decesos una madre y su hijo, se había desbordado el arroyo y al salir de su casa los arrastró la corriente. El peligro aquí son los grandes flujos de agua.
4. Otro de los puntos es el Puente Churubusco entre Donato Guerra y Chapultepec (La Loma); cuando se desborda la presa Puerta Chica, arrastra árboles, ganado y las crecidas son muy fuertes.
5. Puente Primero de Mayo presenta las mismas condiciones que el puente Churubusco.
6. Puente Juárez se ubica entre Niños Héroes y Zaragoza; presenta un serio problema por el arrastre de basura y materiales depositados por los vecinos del área.
7. En Nextipac entre los cruces de las calles Morelos, Porvenir, Carretera Chapala y Ribera del Lago que es donde se reduce el puente, continuamente se desborda porque convergen las aguas de esa microcuenca, otro de los efectos es el drenaje que emerge por las fincas cercanas.
8. Junto al Santuario donde cruzan Matamoros y Donato Guerra las crecidas de agua no permiten el paso.
9. En la colindancia entre la planta de tratamiento y Cetac por lo estrecho del canal se genera una elevación de los niveles dificultando el paso de las personas como de los automóviles.
Un común denominador que genera problemas en los diversos puntos de inundación de la población de Jocotepec es la basura.
El Eucalipto derribado en Huejotitán por el viento del día de ayer, medía entre 15 y 18 metros; cayó sobre una cerca y no dejó lesionados. La luz de la madrugada no permite ver con claridad la imagen.
Redacción (Jocotepec).- Por el presunto robo de una motocicleta Yamaha, Ricardo Alonso Ramos de 25 años de edad fue detenido manejando el automotor en el centro de Jocotepec .
Alonso Ramos con domicilio en privada independencia fue consignado a las autoridades, ya que la policía al verificar las placas de la moto encontró que tenía reporte de robo.
Por otra parte, el fuerte viento de ayer martes, derribó un Eucalipto que medía entre 15 y 18 metros en Huejotitán, delegación de Jocotepec.
El incidente que se registró alrededor de las 5:30 de la madrugada en calle Marte, afuera de la vivienda marcada con el número 15, no dejó lesionados, informaron autoridades.
La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec manifestó que la dirección de Parques y Jardines o Aseo Público levantará los restos del árbol.
Foto: Miguel Camarena.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala