Juan Pablo Rodríguez Dolores obtuvo el tercer lugar general con un tiempo de cuatro horas treinta minutos y Rafael Barajas Hermosillo, se colocó en cuarto lugar general en la carrera de ultra-maratón Guadalajara de 50 Kilómetros.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- No se cansan. Los maratones: Ultra-Barranca y ultra-maratón Guadalajara fueron las dos competencias a las que asistieron los atletas del Club Salvajes Ajijic el fin de semana antepasado; en la primera se trajeron el segundo lugar en categoría libre femenil y tercer y cuarto lugar en el segundo maratón de Guadalajara.
La corredora ajijiteca, Mayra Magdaleno corrió 25 kilómetros para obtener el segundo lugar en la categoría libre femenil en la carrera Ultra-Barranca de Huentitán; en la competencia también se realizaron pruebas de 10 y 50 kilómetros, en esta última participaron corredores de renombre como: Ricardo Mejía, «El Rey de Las Montañas», quien a sus más de cincuenta años se impuso en el primer lugar.
De los tres salvajes que compitieron en la carrera que se realizó el 18 de abril, los otros dos, Manuel Mora Velázquez de Ajijic de sesenta años, obtuvo segundo lugar en los 25 kilómetros, sin embargo, los organizadores de la competencia no premiaron categorías.
Por su parte, el corredor José Guadalupe Márquez, «El Pato» de Ajijic, quien actualmente vive en San Juan Cosalá, corrió los 50 kilómetros en la desafiante barranca, no obstante, no logró colocarse dentro de los primeros diez, por medio de un comunicado de prensa, el Club Salvajes Ajijic envía una felicitación por participar en su primer Ultra-maratón.
El domingo, dos de los atletas de Salvajes Ajijic se llevaron el tercer y cuarto lugar del Ultra-maratón Guadalajara, 50 kilómetros.
Juan Pablo Rodríguez Dolores de San Antonio Tlayacapán obtuvo el tercer lugar general con un tiempo de cuatro horas treinta minutos.
Rafael Barajas Hermosillo, atleta originario de la cabecera municipal, se colocó en cuarto lugar general con tiempo de cuatro horas cincuenta minutos. La carrera que se realizó en el parque Metropolitano donde la dinámica era correr un circuito de cinco kilómetros y darle 10 vueltas.
Una carrera en el Nevado de Colima a realizarse el dos y tres de mayo es el próximo reto de un club que constantemente asiste a competencias.
Nota publicada en la edición impresa Laguna 171.
Mayor información Facebook: Salvajes Ajijic.
El candidato a alcalde de Jocotepec, Jesús Palos Vaca (tercero de Izq. a Der.) señáló que se necesita hacer una planta en Zapotitán y Huejotitán para sanear esa cuenca y evitar la contaminación de la presa de El Molino.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El diputado local por el distrito 17, y candidato a la presidencia de Jocotepec por la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Palos Vaca habló sobre tres problemas del municipio de Jocotepec.
Servicios públicos
Comentó que en estos momentos hace falta “meterle dinero a los servicios públicos como es la recolección de basura, no hay recursos para operar en todo el municipio dada la situación en que se encuentra Jocotepec, pero de alguna manera están saliendo, hay se la están sobrellevando, yo sé que la medida de esta administración de bajarle el sueldo a los directores, no sé si es la adecuada, la verdad no lo sé, pero si es un tema muy apremiante”.
Mantenimiento de las redes hidráulicas
“He recorrido todo el municipio y las redes de drenaje, vemos de alguna manera taponamientos como en San Juan Cosalá desde hace cinco años no hemos podido solucionar esa situación, yo creo que ahí debemos darle un manejo adecuado por ser una de las delegaciones más importantes del municipio”.
Las presas de El Molino
Chuy Palos dice: “Esta semana y hoy que fui hacer un recorrido a El Molino, hay dos presas contaminadas dada la situación que se encuentran porque los drenajes de Zapotitán y Huejotitán desembocan ahí, es un tema que debemos atender rápidamente para que no se nos vayan a salir de control. Yo platiqué con las personas y con el presidente ejidal, yo les decía, porque no vamos soltando de una vez el agua sí ya está contaminada, por qué esperar que vaya ocurrir un problema más grave, una persona o un niño vaya a tener problemas de salud”.
El candidato de la coalición PVEM-PRI puntualizó que se necesita hacer una planta en Zapotitán y Huejotitán para sanear esa cuenca que de alguna manera hace años no se ha hecho, “y decirte que mi propuesta ahí, si no hay recursos para hacer una planta de tratamiento, hacer una planta de tratamiento ecológica con eso le daríamos solución a ese problema, éste tipo de plantas no salen caras. Yo tengo la experiencia que ya hicimos una en Las Trojes, es la adecuada; eso en el caso de gestionar recursos y no nos oigan”.
Iniciaron campaña el día 5 de abril en Zapotitán, “lo veía como como si fuera muy difícil, pero no la verdad la gente nos ha estado escuchando y nos ha ido bien. La gente en San Juan Cosalá nos ha respondido, se han ido sumando a la campaña, Yo tengo mucha fe que la gente nos va a responder. Estuve en San Cristóbal y Potrerillos.
Se le preguntó a Chuy Palos ¿Si tiene alguna encuesta de salida? y respondió, no he sacado encuestas más delante lo haremos, pero ahorita hablar de números no, porque todos andan en lo mismo, todos traen sus propuestas y que gane el mejor, el que traiga las mejores propuestas y aceptación. Lo único que nos va a respaldar es el trabajo que ya hicimos los que ya estuvimos como presidentes y eso habla por sí sólo.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Según la respuesta de comerciantes establecidos y ambulantes que a cada año esperan la temporada vacacional, reportan que aunque sus ventas no fueron malas, esperaban más, y en comparación al año anterior percibieron un déficit en diferentes comercios.
En un sondeo realizado con comerciantes ambulantes en el malecón de Ajijic, coincidieron en que este año en particular no fue tan bueno como en años anteriores.
Algunos atribuyen el hecho a que cada vez son más comerciantes que trabajan con productos similares o de la misma línea, añadiendo el problema de vialidad en la zona, además de la poca economía entre la sociedad.
Entre algunos de los comerciantes que pagan mayores cantidades por plaza, aseguran que las cuotas son un poco altas y dejan muy poca ganancia para ellos.
Foto: Domingo Márquez.
Foto 1: imágen digital del pretendido proyecto llamado Lake City, el cual se pretende construir en una superficie de 26 hectáreas, frente al hotel Montecarlo en la cabecera municipal y tendrá cinco torres que albergarán más de dos mil departamentos. El complejo también incluye 420 villas que estarán al lado de la montaña. El desarrollo tendrá un estacionamiento para cuatro mil automóviles.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Polémica y disgusto entre gran parte de la comunidad extranjera ha causado el anuncio de la posible construcción de un mega proyecto llamado Lake City.
El desarrollo pensado para los extranjeros jubilados se ubicará en avenida Hidalgo sobre la carretera Chapala-Jocotepec, frente al conocido hotel Montecarlo en la cabecera municipal de Chapala.
El complejo contará con cinco torres de 29 niveles que albergarán más de dos mil departamentos; hotel con 780 habitaciones, spa medicinal y un centro de convenciones para cinco mil personas, son sólo algunos de los servicios que ofrecerá Lake City, proyecto que pretende instalarse en Avenida Hidalgo cerca a los cerros del barrio de Lourdes.
La “mini-ciudad” que se construirá en 26 hectáreas, tendrá una inversión de 400 millones de dólares provenientes del grupo inversionista español, Naimar.
Además, el complejo contará con un espacio religioso y áreas de ecoturismo, un centro comercial de 10 mil metros cuadrados, hospital de dos pisos, balneario, casino y un área habitacional para extranjeros jubilados de E.U.A, Europa y Canadá, con 420 villas a la venta.
Los dos mil departamentos tendrán un costo de entre 150 mil a 180 mil dólares (dos millones 250 mil y dos millones setecientos mil pesos); tendrán 72 metros cuadrados de construcción y 30 metros cuadrados de terrazas de dependiendo del espacio y la ubicación; todos con vista al lago, anuncia el panfleto encargado de la promoción del controversial proyecto.
Comunidad extranjera molesta por mega construcción
La presentación de “Ciudad en el Lago” (Lake City) a la comunidad extranjera que reside en el municipio ribereño, se realizó el 6 de abril en el Club Náutico en el fraccionamiento de la Floresta, en Ajijic.
A la cita asistieron alrededor de 300 extranjeros, quienes molestos cuestionaron la realización del proyecto en una zona de fallas geológica s, apunta el Guadalajara Reporter.
Añade el semanario en inglés, que los molestos extranjeros agresivamente preguntaban si realmente se contaba con la infraestructura para que el municipio sostenga un complejo de esta magnitud.
Entre sus dudas señalaban cómo se resolverían los problemas de tráfico, abastecimiento de agua, la falla geológica que pasa en el terreno donde pretende construirse Lake City, entre otras observaciones.
El ayuntamiento de Chapala no ha entregado licencia de construcción, no obstante, existe un cálculo preliminar de costo de 43.5 millones de pesos, los cuales irían a parar a las arcas municipales.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa (Laguna 171) en la semana antepasada. Edición agotada.
Foto: D. Arturo Ortega.
Alumnos participando en el simulacro de sismo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Alrededor de 2 mil personas participaron en el macrosimulacro que tuvo como tentativa de evacuación un fenómeno sísmico de 7.6º, con epicentro en Tamazula de Gordiano, Jalisco.
Se llevó a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec el 22 de abril, como parte del día estatal de prevención de accidentes, así lo afirmaron Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) y Ricardo Herrera Cortés, Comandante de esa misma corporación.
Participaron en el evento la Secundaria Ricardo Flores Magón, La Preparatoria Regional de Jocotepec y Cetac con alrededor de 1700 alumnos, personal administrativo y docente, además de dos tiendas departamentales.
Ambos funcionarios públicos coincidieron que se empieza a tener mayor conciencia sobre la protección civil, notándose mayor participación en las escuelas; porque son ellas quienes piden apoyo a la DPCyB en cursos de primeros auxilios, conformación de brigadas, combate a incendios, evacuación de inmuebles, así como búsqueda y rescate.
En escuelas como el Cetac se tiene conformada una Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar, cuentan con cinco brigadas, dos planes de emergencia en caso de incendio y sismo que esta diseñado para dar un seguimiento puntual de las acciones que debe realizar cada una de las brigadas y de los encargados. Este centro escolar cumple con la normatividad de ubicación de extintores para combate a incendios de polvo químico seco, agua y bióxido de carbono.
Foto: Cortesía Tere Huerta.
El Centro Cultural González Gallo está ubicado en la cabecera municipal de Chapala. Abierto de 10 a 6 de la tarde. Lunes Cerrado.
Redacción (Chapala, Jal.).- Presentaciones de guitarristas, profesionales del bel canto y la presentación de grupos musicales, son algunas de las actividades que tiene preparado el Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala para los últimos días de abril y la primer quincena de mayo.
El Barìtono Fernando Loher se presentará este domingo 26 de abril a las 16:00 horas. Estará acompañado al piano por Marco Antonio Rodríguez y teniendo como invitadas especiales a la violonchelista Cristina Olvera y a la mandolinista Paola Olmedo. El costo de entrada es sólo de 100 pesos.
El 30 de Abril a las 19:00 horas las actividades continuarán en el centro cultural con la presentación de David Chávez Domínguez, quien ofrecerá un recital de guitarra.
El grupo Galatea dirigido por Carlos Omar se presentará el 3 de mayo en el recinto cultural.
El 7 de Mayo a las 19:00 horas, Alan Gòmez Varela presentará un recital de Guitarra. Él es estudiante del departamento de música de la UDG.
El guitarrista del departamento de música, Alan Gabriel Trejo se presentará el 14 de mayo a las 19:00 horas.
Foto: cortesía.
La niña María de los Ángeles Ochoa Ceja ya ha ganado tres medallas de plata en la categoría “Optimist” en las olimpiadas nacionales. Los hermanos Emiliano y Danna Paola Villaseñor, asitieron a la olimpiada nacional el año pasado, sin embargo, no alcanzaron presea. En la foto, los jóvenes deportistas con sus papás y el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- En Chapala hay talento. Las veleristas Elena Oetling Ramírez y Ángeles Ochoa Ceja, además de los hermanos Danna Paola y Emiliano Villaseñor Gutiérrez, forman parte de los seleccionados para participar en la décimo sexta Olimpiada Nacional que comenzó en Acapulco, Guerrero, el 23 de abril y termina el 5 de junio.
André Marx Miranda, director del Code Jalisco, señaló que esta competencia será el desafío más importante, pero están preparados para todo.
“Yo creo que va a ser el reto más grande, el compromiso más importante, va a ser la evaluación más complicada que vamos a tener sin lugar a dudas”, declaró el funcionario a un diario de Guadalajara.
EL DATO
La selección Jalisco fue abanderada por el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval en una ceremonia realizada el 21 de abril, en el Domo del Polideportivo Alcalde, en Guadalajara.
Foto: D. Arturo Ortega. (Archivo).
El costo del funcionamiento del hospital se estima en 58 millones de pesos anuales: 40 millones de en sueldos y otros 18 en mantenimiento de las instalaciones que subsidiará el Gobierno Federal a través del Seguro Popular.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´shea Cuevas habló de la cancelación de la inauguración del nuevo hospital cuyo corte de listón se realizaría el 14 de abril.
La obra se encuentra a un 99 por ciento de avance, aunque el alcalde desconoce la fecha exacta del corte de listón, asegurando que ésta sería antes de que concluya el mes de abril.
Ante las diferentes críticas respecto a la inauguración del hospital en tiempos de campaña, O´shea Cuevas respondió que los temas de educación y salud están exentos de llamados de atención por las autoridades en la materia.
El alcalde enfatizó que el centro médico beneficiará a los municipios de la ribera. “Será el mejor de la región”, también dijo que se contará con la presencia de autoridades federales en la inauguración del nosocomio.
El hospital tendrá capacidad para 18 camas, quirófano, sala de expulsión, servicios odontológicos, especialidades y el Instituto de Cancerología del Estado contará con un consultorio.
La obra que supera los 80 millones de pesos de inversión federal, beneficiará más de 90 mil personas de los municipios de Tizapán, Tuxcueca, Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán.
Foto: Lilian Olmedo.
El odontólogo Fernando Covarrubias Flores es cirujano dentista por la Universidad de Guadalajara (UDG).
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Luis Fernando Covarrubias Flores es el nuevo odontólogo destinado al recién inaugurado consultorio dental den el Centro de Salud (SC) Ajijic.
A partir del jueves 16 de abril Covarrubias Flores comenzó a recibir pacientes y según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) trabajará de 8 a 4 de la tarde, lunes a viernes.
Con una comida en el malecón de Chapala un pequeño número de pobladores el miércoles 15 de abril le dio la bienvenida al odontólogo que suplió a la dentista, Laura Cantón Manzano, quien atendió el consultorio por alrededor de dos semanas.
Covarrubias Flores quien es originario de Guadalajara, señaló que hace años había prestado sus servicios en la población de San Antonio Tlayacapán, por lo que la ribera le era familiar.
Acerca de los servicios a ofrecer de lunes a viernes mencionó que se dará el servicio básico que consiste en limpiezas dentales, profilaxis y extracciones dentales.
Sin embargo, se está pugnando junto con la delegación, la comunidad extranjera y el comité de salud Ajijic para ofertar más servicios.
El odontólogo indicó que existe un proyecto piloto donde se está haciendo ortodoncia los fines de semana, pero se busca incluir servicios como la prostodoncia, endodoncia y cirugías.
“Se busca hacer a la clínica dental Ajijic una clínica modelo del estado”, expresó el profesionista.
La dinámica para poder recibir atención odontológica será por orden de llegada; a partir de las 7:30 horas se estarán repartiendo fichas con un límite de diez pacientes por día.
Foto: Jocelyn Cantón.
Manuel Haro Pérez, Candidato a la Presidencia Municipal de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC) dice que va arriba en las encuestas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El candidato por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de Jocotepec, Manuel Haro Pérez. Habló sobre la falta de visión gubernamental, seguridad pública e impulso turístico.
Tiene encuesta de salida
Según el abanderado naranja tiene una encuesta de salida donde se encuentra cinco puntos arriba de la alianza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del PRI y 12 puntos también arriba del Partido Acción Nacional (PAN).
Considera que sus adversarios políticos tienen toda la experiencia sobre campañas políticas porque las ha ejercido cuatro o tres veces cada uno, pero confía en su equipo y en la gran estructura que han conformado.
Falta de visión
Uno de los problemas que el candidato percibe es la falta de visón por parte de las autoridades y la falta de interés para resolverlos.
Señala que Jocotepec tiene “un potencial turístico y todavía lo enriquece más la ganadería y agricultura, tenemos gente guerrera tanto hombres como mujeres, cientos de mujeres que trabajan en el campo.
No han sabido explotar las capacidades de nuestros ciudadanos. Nosotros le vamos a apostar a caminar por ahí, impulsarla y motivarla; gestionar los recursos necesarios para crear un buen detonante económico.
Seguridad Pública
Comentó que es un tema muy delicado, “se deben crear alternativas para los jóvenes. Una de ellas es la infraestructura deportiva, se van a rehabilitar todas las unidades deportivas del municipio, se van empastar todos los campos de fútbol; vamos a formar patronatos con los jóvenes para que sean ellos que se encarguen de mantenerlas a través de cuotas de recuperación, solamente comprometiendo a la sociedad podemos tener buenos servicios.
Se remodelarán las unidades médicas. “La gente me dice Manuel cóbranos, pero que tengamos buenos servicios. No vamos a cóbrales nosotros, se formarán patronatos en todas las delegaciones que administren esas cooperaciones que la gente quiere dar de una manera muy organizada; cinco, diez, quince o veinte pesos, lo que pueda y quiera dar cada usuario.
Para que el patronato se encargue de pagarles a sus propios médicos, si el recurso no alcanza el ayuntamiento tendrá que apoyarlos.
¿Por qué debe ser así?, porque la gente se queja que les hacen mala cara, esto cambiará porque el patrón directo será la sociedad.
El patronato más que rendirle un informe al ayuntamiento será a la sociedad”. Entre otras acciones que comentará posteriormente.
Impulso turístico
Haro Pérez subraya que mandaron hacer un estudio sobre la situación turística del municipio de Jocotepec porque queríamos saber que vamos hacer para aprovechar nuestro potencial turístico.
Tristemente los resultados que nos arrojó es que la gente que visita la ribera, sólo el 7 por ciento viene a Jocotepec, y de ese porcentaje 2 por ciento es de la misma localidad (gente que vive en Estados Unidos mayormente) y el otro 5 por ciento es de otros lugares.
Tenemos que hacer que Jocotepec no sea un punto de paso. Si no que venga la gente a descansar a disfrutar este bello lugar; ¿Y cómo lo vamos hacer?, le vamos a apostar a todos los productores y empresarios de aquí que pueden disponer de un capital para lo que lo inviertan en el turismo.
La ilusión de Manuel es que se generen franquicias hoteleras, restauranteras, no tenemos porque traer de otras localidades.
Jocotepec tiene el potencial para hacerlo somos gentes inteligentes. Conozco que han querido invertir y los diferentes ayuntamientos los han bloqueado. Por eso si llegamos a la presidencia vamos a dar facilidades a los inversionistas, eso es lo que crea detonantes económicos”.
Evalúa las últimas cuatro administraciones
“Sobre Jesús Palos opino que su gobierno fue bueno y lo veo con respeto; en la administración de Felipe Rangel yo veo que hubo obra, pero dejo una gran deuda, autorizó fraccionamientos o asentamiento urbanos donde no deberían hacerse, desaprovechó los espacios turísticos, ahí es donde yo le resto la capacidad que tiene.
A Mario Chávez lo considere un buen administrador antes porque sentí que iba a tener la capacidad y creo que la tiene, le falto voluntad y le ganó el poder, que lo encandiló y lo mareo, eso se da cuando la familia cambia desde los hijos más pequeños que pasan en sus motos o vehículos que se sienten dueños de la población, cuando ves a la gente mirando al frente como políticos.
A mi Juanito (O´shea) me parece excelente persona muy bueno, pero un ayuntamiento no puede ser dirigido por una persona que nomás sea bueno, también debe tener interés, carácter para saber llevar a sus diferentes direcciones a buen rumbo, le ha faltado ese liderazgo, no sé si sea por falta de liderazgo o por falta de interés, pero como persona mis respetos”.
Nuestros presidentes han tenido esa mala idea de que cuando llegan los nombran los hombres invisibles, no sé ¿Por qué y de qué se esconden?, que si tienen problemas económicos en el ayuntamiento hay que dar la cara e informarle a la sociedad que está pasando.
Terminó diciendo que invita a la ciudadanía a que reflexione su voto, “vamos hacer la campaña más austera en los últimos quince años, le vamos apostar a convencer a la gente que vote por convicción, y que los ciudadanos voten sin prisas, y que no se dejen apantallar, que si les vienen a regalar huevos, tamales ó quesos”.
Foto: cortesía de Facebook.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala