El costo de entrada al núcleo del Chili Cook-off es de 30 pesos adultos y niños.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hoy viernes inició el festival del Chili Cook-off. Venta de arte, artesanía, gastronomía, concursos y presentaciones musicales son algunas de las actividades que se ofertan los tres días de fiesta.
EL parque acuático Tobolandia en Ajijic es la sede del acontecimiento que premiará con 10 mil pesos la mejor receta de “Chili” (comida picante hecha de res o puerco) y con cinco mil pesos la margarita mejor elaborada; el domingo a las 16:00 horas se dará a conocer los ganadores.
En 37 aniversario el festival espera entre 5 a 6 mil personas, el costo de ingreso es de 30 pesos adultos y niños con derecho a meterse a las albercas (la entrada no incluye el uso de toboganes); lo recaudado se dona a instituciones de beneficencia.
Este año el núcleo se extenderá dos horas más. Abrirá a las 11:00 de la mañana y cerrará a las 19:00 horas (viernes y sábado), sólo el domingo, último día, las puertas de ingreso cerrarán como es costumbre a las 5 dela tarde.
El festival que inició este viernes será inaugurado con un desfile el sábado primero de marzo, que iniciará en la carretera a la altura de la calle Donato Guerra en Ajijic a la 10 de la mañana.
Información detallada en www.mexicannationalchilicookoff.com
En una reunión realizada con el gobierno municipal se les explicó a los comerciantes establecidos que la intención de pintar uniformemente las fachadas de la Avenida Francisco I. Madero es para embellecer Chapala. La iniciativa no es obligatoria.
Redacción (Chapala< Jal.).- Alrededor de 30 comerciantes establecidos “vieron con buenos ojos” la propuesta del gobierno municipal, quien sugiere mejorar la imagen de la avenida principal de Chapala.
El proyecto consiste en uniformar el color de las fachadas comerciales a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero utilizando colores que resalten la esencia de Chapala, esto de acuerdo con una propuesta que realizó el Tec de Monterrey, campus Guadalajara.
El proyecto plantea que el gobierno proporcione a los locatarios la mano de obra gratuita y los comerciantes paguen la pintura.
El objetivo es posicionar a Chapala como destino de calidad para los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, la iniciativa no es obligatoria.
La propuesta de la colorimetría está basada en el estudio que tomó en cuenta la arquitectura, diseño y simbolismo del municipio.
Fotos: cortesía.
En este acercamiento con la iniciativa privada de Jalisco, el Presidente de la República manifestó su intención de mantener un diálogo cercano con el empresariado jalisciense.
Algunos de los empresarios que dialogaron con el Presidente Enrique Peña Nieto fueron Juan Alonso Niño Cota, Eduardo Orendáin Giovannini, Antonio Leaño, Javier Arroyo, Jorge Vergara, Carlos Álvarez del Castillo, Marisa Lazo, Manuel Herrera Vega, Raymundo Gómez Flores, Francisco Beckmann, Julio Acevedo, César de Anda y René Rivial.
Fotos: cortesía.
La titular de la Secretaria de Cultura (SC) Jalisco, Myriam Vachez Plagnol informó que la rehabilitación de la sala de sitio ‘La Estación» se debe a la importancia histórica que tuvo para Chapala el lugar.
Arturo Ortega (Chapala Jal.).- La Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) realizó una rehabilitación museográfica de la sala de sitio “La Estación” del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala.
En el espacio rehabilitado se cuenta la historia del inmueble, que comenzó como una estación de ferrocarril que se inauguró el 8 de abril de 1920.
La sala describe como Paul Christian Schjetnan, originario de Noruega, fue uno de los principales promotores del lugar.
Encargado de desarrollar, construir y administrar el ferrocarril de Chapala, proyecto que solicitó al arquitecto Guillermo de Alba. El 8 de abril de 1920 partió el primer tren de Guadalajara con destino a Chapala.
La sala cuenta con una muestra modesta en la que destacan boletos de pasajero originales, además de un título de acciones del ferrocarril de ese entonces.
El resto de las piezas, una banca, caja fuerte, telégrafo entre otras, son prestadas en comodato por el Museo Nacional de Ferrocarriles de México (MNFM).
También se incluye una pantalla interactiva en la que se pueden apreciar imágenes y la historia del ferrocarril de Chapala en español e inglés.
La rehabilitación de la sala tomó seis meses y tuvo una inversión de 260 mil pesos del subsidio federal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
El museo de sitio es el único en el estado por la museografía, la información histórica, la ambientación y las piezas originales que exhibe.
EL DATO
Con motivo del 95 aniversario de la llagada del primer tren a Chapala se presentará en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) la exposición “Vámonos pasajeros al tren” del Museo Nacional de Ferrocarriles, que será inaugurada el próximo 26 de marzo.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: cortesía/ D. Arturo Ortega.
Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fue quien tomó protesta a la nueva mesa directiva de la CNIT. Como testigos de honor estuvieron Jorge Aristóteles Sandoval Díaz e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto.
Redacción (Localidades) .- Ayer se realizó el cambio de mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) para el periodo 2015-2016, que encabezará Luis Velasco Fernández.
El nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Luis Velasco Fernández, aseguró al Gobernador (presente en la ceremonia) que podrá seguir contando con esta institución para generar más empleos y consolidar el bienestar entre los jaliscienses.
DATOS
A nivel nacional la producción de tequila es de 240 millones de litros.
La industria tequilera genera en el país 70 mil empleos directos.
70 por ciento del producto hecho en Jalisco es exportado a 100 países.
Por minuto, Jalisco exporta 435 botellas de 750 mililitros.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Al Comité Técnico de la UDG.
El Rector de la UDG Tonatiuh Bravo Padilla, presentó en 2006 como Vicerrector y Coordinador General del Comité de Análisis del Proyecto de Arcediano, un libro de 277 hojas. En el Capítulo de Evaluación del Proyecto de Arcediano, en 48 hojas están descritas las 92 inconsistencias a la información que presentó Dau para el proyecto de ARCEDIANO.
Las diferencias de opinión nacieron en el 2000 cuando Dau, creó un Comité Interdisciplinario que hizo propuestas para el abasto de AMG y de 53 quedaron 2: Loma Larga II y ARCEDIANO; en ese momento, el SIAPA estaba haciendo los estudios de Loma Larga II por la empresa GIA, S.A. de C.V., como esta empresa demostró que sí se puede hacer una presa en Loma Larga II, Dau le canceló el contrato y contrató a Hidroconsultores para intentar desprestigiar a GIA.
Dau llegó a la CEAS con el apoyo de Ramírez Acuña y hace oficial el proyecto de ARCEDIANO, consigue los 6,700 mdp, 3,200 millones para ARCEDIANO y 3,500 para 6 plantas de tratamiento de aguas y se convierte en el poder fático del agua.
En el libro se honran a los técnicos y científicos que integraron el Comité de Análisis de la UDG y personas que propuso Dau de la CEAS, me congratulo que la mayoría vive. Extraño al Dr. Rosier Omar Barrera (+) quien conoció la cuenca del Río Verde y ahí está su propuesta de Acatic. Ahora, Dau en mancuerna con Elías Chedid, reviven el polémico proyecto de ARCEDIANO y por supuesto el debate.
Alguna vez comenté con el Rector que era oportuno que nuevamente el Comité Técnico se reuniera para actualizar la presencia de la UDG en este tema, en virtud de que sus propuestas están siendo ignoradas, además cuenta con tres votos en el Observatorio del Agua.
Se revivió ARCEDIANO cuando se tiene el documento de la OPS que demuestra que el agua del Río Santiago no es apta para consumo humano, razón por la cual no dio el aval para que se tomara el agua de ahí, lo que motivó que Dau y Ramírez Acuña, hicieran una campaña para desprestigiar a la universidad, campaña que atajó el rector cuando declaró que “la UDG no hacía estudios a la medida”.
ARCEDIANO está cancelado por la SEMARNART por caro y porque la MIA no cumplió con la Ley. Dau se equivocó al cancelar Loma Larga II, al desacatar Decretos y apoyar su proyecto de ARCEDIANO, al decidir el Zapotillo-ARCEDIANO, al vigilar la construcción del Purgatorio-ARCEDIANO y se vuelve a equivocar al revivir ARCEDIANO lo que para él es el mejor sitio para tener un desarrollo turístico que genere empleos, olvidando la calidad del agua.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala (uniforme rojo) ganó el primer lugar.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El concurso de escoltas realizado en la escuela Saúl Rodiles Piña de Ajijic contó con la participación de once primarias de diferentes municipios.
El suceso dio inicio con honores a la bandera por la escolta formada por maestros de educación física de la ribera.
Los aspectos a calificar fueron presentación, recepción de bandera, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento, entrega, paso y braceo.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala ganó el primer lugar; el segundo lugar fue para la Primaria Urbana No. 605, República de Yugoslavia de Ixtlahuacán de los Membrillos y en tercer lugar, la Primaria Urbana No. 769, Saúl Rodiles Piña de Ajijic.
Calificaron tres jueces, la supervisora de educación física zona 20, Cecilia Posada Carrillo, Alex Bonilla y Juan Luis Aceves.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Unidad, generosidad y paz fueron algunas de las palabras en el discurso de Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La llegada de un hombre visiblemente alcoholizado a la mitad del discurso del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios atrajo la atención de los asistentes al acto cívico durante el día de la Bandera.
Mientras el primer edil resaltaba las virtudes de la patria, el señor de más de 50 años cruzó a funcionarios públicos y se sentó a beber de una botella de plástico justo a un lado del munícipe.
El presidente habló del significado de la bandera como símbolo de la independencia y la mexicanidad e instó a los presentes a ser cada día mejores ciudadanos y ejercer sus libertades con más conciencia y civilidad.
El no identificado miraba a los presentes cuando se decía que la bandera también simboliza la unidad de los acuerdos que se efectuaron el día del pronunciamiento del plan de Iguala.
El primer llamado de atención para el “borrachito” fue por un subordinado de la Dirección de Educación, al momento comenzó a manotear…
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El Director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez.
(Jocotepec, Jalisco).- La multa para los dueños de animales que anden sueltos en la carretera puede llegar a 5 salarios mínimos, sin embargo, a esto se aumenta los 107 pesos diarios de la pensión y la alimentación de las bestias detenidas.
El director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez señaló que si hay multa para quienes dejen libres a sus animales por la carretera.
Zúñiga Chávez dijo que el concepto de cobro es “por animales sueltos”, así lo tipifica la ley de ingresos de 2015 del municipio y dentro de la sanción se desglosa los rubros de multa, captura, traslado y costos por el personal asignado.
El costo por cada uno de ellos es de 53 pesos, excepto el primero que es de 53.09 pesos, que hacen un total de 212. 09 pesos, el importe es por cada animal retenido por día más los daños a terceros.
Los otros rubros que se suman el importe de animal por cada día que pase retenido, son la pensión de 53.95 pesos, más la alimentación con un costo de 53.96 pesos, haciendo un total de 107.91 pesos, esta categoría surte efecto un día después de haber sido capturado.
Los daños a terceros son pagados por el dueño del animal según sea la valuación. Además que si reinciden la multa se cobra al doble.
Cuando se captura un animal o varias se les notifican a los dueños para que pasen a pagar la multa y se les dice también que pasen a recogerlos a uno de los dos corrales que se tienen habilitados, en el rastro municipal o en el malecón.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
La dirección de cultura de Chapala gestionó el recurso federal para las bibliotecas que ya se encuentran instaladas en las delegaciones y en la cabecera municipal. Foto: Biblioteca virtual en el malecón de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Según declaraciones del director de Cultura, Emanuel Medeles, las siete bibliotecas virtuales en el municipio se encuentran en su última etapa y es muy posible que estén listas para ser inauguradas a finales de este mes.
“Son estructuras reconstruidas que se encuentran sobre una plancha de cemento. Sólo faltan las instalaciones de los aparatos electrónicos y computadoras”, aseguró el funcionario público.
Medeles explicó que en un principio se había dicho que las bibliotecas estarían listas en enero, sin embargo su apertura se ha retrasado debido a contratiempos en los últimos detalles, así como en buscar el perfil de las personas que atenderán el lugar.
Agregó que aún no se tiene fecha para la inauguración, pero aseguró que se realizará una apertura formal por autoridades municipales en cada una de las bibliotecas.
Fotos: Sinuhé R. León.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala