Las pancartas pegadas a la herrería el kiosco cuestionaban al gobierno municipal porqué comenzaban la realización de la obra en temporada navideña. «Cuando apenas comenzaban a mejorar las ventas», argumentaron los comerciantes.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Las quejas de comerciantes informales no impidieron que el cuatro de diciembre se iniciara el remozamiento de la plaza principal de Chapala en temporada navideña.
En la negociación los alrededor de 30 comerciantes informales que laboran en el cuadro principal de la plaza, aceptaron que se les reubicara en la acera este de la avenida Francisco I. Madero, a lo largo de 50 metros, en espacios de no más de dos metros para cada comerciante. Con la posibilidad de que ocupen 20 cajones de estacionamiento a fin de dejar el espacio peatonal libre.
En un encuentro con los inconformes el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, explicó que el motivo de la realización de la obra que tiene un costo de 3 millones 60 mil pesos en época decembrina, radica en que los recursos fueron otorgados en octubre, sin embargo, se espera que la misma concluya la primera semana de enero.
El primer edil de Chapala que es ingeniero de profesión, manifestó que el remozamiento en la plaza de la cabecera municipal contempla instalar una plancha de cemento estampado, la demolición de una de las jardineras en el lado norte y manutención del kiosco.
La obra también incluirá la instalación de ductos de agua potable y alcantarillado para la calle López Cotilla entre la avenida principal y Juárez, indicó.
Más de 50 comercios afectados por la rehabilitación de la plaza principal
Al igual el tianguis navideño que se acostumbra cada año en la plaza, se encuentra ubicado en la acera oeste de la avenida principal entre la calle López Cotilla y Avenida Hidalgo donde se afectan tres bancos, una farmacia, una florería y una tienda de ropa.
Lonas serán colocadas a lo largo del corredor de los portales del mercado municipal contiguo al primer cuadro de la plaza, para no afectar del todo el comercio en 10 locales.
La calle López Cotilla entre Juárez y la Avenida principal, se cerró para dar paso a los camiones de carga pesada que laboran en la obra. Serán 14 los comercios que se afectarán en la calle López Cotilla por la realización de la obra.
La reubicación de los comerciantes de la plaza sobre la avenida Francisco I. Madero afecta a 10 comercios formales.
Alrededor de 30 comerciantes informales venden en la plaza principal.
PARA SABER
El costo del remozamiento de la plaza será de 3 millones 60 mil pesos mediante el programa Fondo Regional (FONDEREG) que implica la participación de un 50 por ciento por parte del municipio y una cantidad similar por parte del estado.
Los comerciantes informales venden en la plaza tacos, chicharrones, fritangas, dulces típicos, hierbas medicinales, platería, artesanía, plantas ornamentales, globos.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) con autoridades municipales inauguraron la primera sala de necropsias en las instalaciones de la Unidad Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala el 17 de octubre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ayer 17 de diciembre se cumplieron dos meses de la inauguración de la sala de necropsias en Chapala. No obstante aquél día, se dijo que la sala podía entrar en funciones al día siguiente, el médico municipal, Miguel Ángel Morales, informó que será hasta los meses de enero o febrero cuando la sala este preparada para brindar servicio.
El médico Morales señaló que por el momento se encuentra en capacitación en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), porque sería él quien realizará las necropcias . Aclaró que el levantamiento de los cuerpos en el municipio ribereño aún los realiza personal del Servicio Médico Forense de Guadalajara.
Fotos: cortesía.
Segundo informe de actividades de la presidente del Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Marisela Navarro Rodríguez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El segundo informe de actividades de la presidente del Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Marisela Navarro Rodríguez, dejó ver las necesidades de la población como de la misma institución.
En su discurso, la presidente destacó la ayuda imprescindible del ayuntamiento de Chapala quien mensualmente paga 300 mil pesos, de los 80 trabajadores que se suscriben en la nómina de DIF.
De la misma manera informó que se cuenta con un gran rezago en infraestructura social ocasionada por la desatención, corrupción e impunidad que se ha padecido desde hace varias administraciones, hoy se refleja en los altos índices de embarazos precoces, drogadicción y descomposición social al interior de las familias.
Navarro Rodríguez reconoció la labor del personal que labora en DIF quienes han trabajado para que los índices no incrementen en Chapala y también han brindado apoyo a los municipios de Jocotepec, Ixtlahuacán, Poncitlán e inclusive El Salto.
Marisela dijo necesitar de las empresas pero también de las personas físicas y morales para dar atención a las familias y a la comunidad.
Habló de la conformación de un consejo que auditaría los recursos de DIF y vigilaría por la continuidad de los programas. “Cada uno desde su trinchera hemos dejado de hacer lo que nos corresponde” sentenció.
Dijo que lo que está pasando en el estado de Guerrero es un grito fuerte de la población frustrada en el hartazgo. “Cuando permitimos cosas que no debemos permitir cuando no somos respetuosos de lo que es de todos los ciudadanos, los recursos”.
Reconoció dejar pendiente atender en infraestructura a la delegación de Atotonilquillo, San Nicolás y agencias municipales como Hacienda de la Labor, Presa Corona y la Canacinta en la delegación de Ajijic.
Informó que en nueve meses que queda de la administración trabajarían ajenos de las cuestiones políticas, de campaña y de partido, con la continuación de los programas sociales y respetando los recursos.
EL APUNTE:
El informe se dividió cuatro ejes principales. Programas sociales y servicios, infraestructura, alianzas estratégicas, sensibilización y corresponsabilidad ciudadana fueron los temas abordados durante la proyección que duró 19 minutos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Jesús Palos Vaca, diputado por el Partido Verde Ecologista de México por el Distrito 17 y expresidente municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La candidatura para la presidencia municipal de Jocotepec por la coalición entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), será para el partido que encabeza el actual diputado, Jesús Palos Vaca. La decisión fue tomada el pasado 28 de noviembre a última hora para el registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
La decisión de la cúpula Priísta en el estado de Jalisco ha inconformado a los tricolores del municipio ribereño. Para uno de ellos “sí la encabeza el Verde no hay condiciones para ganar, porque Chuy Palos no ha hecho nada por el municipio ahora que esta de diputado”.
Para otro miembro del partido su contestación al enterarse de la noticia fue “hay sondeos y encuestas donde nos dicen que de ir a la cabeza Jesús Palos perderíamos la elección, tenemos que buscar otro candidato”.
Uno más de los miembros del partido señaló que “tienen que agotar todas las instancias incluyendo hasta la suprema corte de justicia para evitar que el candidato sea del Partido Verde”.
EL DATO
En las últimas cuatro elecciones municipales el PVEM en Jocotepec, ha registrado votaciones altas que le ha permitido consolidarse como una de las principales fuerzas políticas en ese municipio, situación que lo llevo a tener una diputación por la vía de mayoría en alianza con el PRI en la elección pasada.
La coalición entre estas dos instituciones políticas será parcial, sólo en algunos municipios; de las 38 alcaldías que van juntos, Jocotepec es una de ellas en las que el PVEM propondrá el candidato.
PARA SABER
En el municipio de Chapala la coalición entre el PVEM y PRI, la encabezaran los tricolores, aunque en éste municipio la votación del PVEM ha sido muy baja.
Alianza PRD-PAN
Mientras tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) irán juntos también de manera parcial, pero en los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán los candidatos serán del PRD.
Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala Mario Gutiérrez Alfaro, manifestó que el 13 de diciembre se emitió la convocatoria para ocupar las candidaturas para presidente municipal como para diputados locales y federales.
Gutiérrez Alfaro señaló que en Chapala se espera el registro de cuatro aspirantes a la candidatura por la municipalidad más no quiso revelar nombres.
Al momento se sabe del interés de contender por la candidatura a la municipalidad de Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien ya no está en funciones como director de catastro y de Felipe Ramírez Torres quien aún ostenta la dirección de desarrollo social en el ayuntamiento de Chapala.
El presidente del CDM aclaró que de momento, no ha habido acercamiento del alcalde Joaquín Huerta Barrios quien manifestó su interés por alcanzar la candidatura por la diputación local y quien no ha dado a conocer cuando solicitará licencia para ausentarse del cargo.
Lo mismo ocurre con la edil María Eugenia Real Serrano quien se interesa por la diputación federal y quien no ha tenido acercamiento con el PAN en el municipio.
En todo caso, se espera que la convocatoria de un plazo de inscripción de una semana a semana y media como ha ocurrido en otros años según Gutiérrez Alfaro.
La convocatoria será pegada en las puertas de la sede del PAN ubicadas en el número 100 de la calle San Marcos y se podrán inscribir los aspirantes durante los días hábiles después de su publicación.
EL DATO
La convocatoria por parte del Revolucionario Institucional (PRI) se espera sea publicada entre el 16 y 18 de diciembre según informó el secretario de organización del partido, René Martínez.
MILAGRO GUADALUPANO.
Esta semana allá por el barrio de Guadalupe se les apareció a los priístas la Virgen de su devoción a la que le tenían prendidas veladoras, necesariamente, a otros se les apareció Juan Diego, es decir que entre los priístas como ya habíamos anticipado en esta columna ya les revelaron el gran secreto del guacamole sagrado y a más de a uno de ellos les tocaron las golondrinas y otros pidieron que les tocaran los aguacates.
Total que, de nueve que eran quedaron menos de la mitad y de estos cuatro todos dijeron que las encuestas les favorecían que las bases los apoyaban y que el pueblo los aclamaba pero ninguno se bajaba del caballo. A los que quedaron les anunciaron que el partido va a seguir con lo pre establecido y para ello necesita de una encuesta fehaciente y rigurosa para no equivocarse a la hora de designar al que lleve el ayate del tricolor.
LA APARICIÓN DE LAS CONVOCATORIAS.
A partir de la próxima semana y casi con el arranque de las posadas van a empezar a ser su aparición las famosas convocatorias que serán en cada uno de los partidos el heraldo de los reales designios del monarca en cada reino. Por lo pronto trascendió esta semana que el PRI y el Verde Ecologista habrán de ir en alianza y suponemos que quien encabezará el proyecto será el PRI con lo cual ya estaremos viendo ahora a quien le toca ser el regidor por el Verde Ecologista. Por lo pronto esta semana sonaron tres nombres para ocupar esa posición el primero de ellos fue el de un colega el cual a media semana ya había dicho que no, sonó también fuerte el nombre de una ex funcionaria panista oriunda de la hermana república de Ajijic y ya el fin de semana se escuchó mucho el nombre de un priísta que esta en la lista de los cuatro magníficos.
JUGO DE NARANJA SE ESTA AGRIANDO.
La irreconciliable oposición entre las dos alas del águila ciudadana están dejando un mal sabor de boca entre los entusiastas del cambio ciudadano. Resulta que la charra tautología, de que “el bueno es el bueno”, y hay muchos ciudadanos que se preguntan quien es el bueno, por que con mucho entusiasmo, le siguió Moy, le siguió Alicia, se apuntaron después el Cala, Toño y un tal Morando, después hizo su locochona aparición Edi el yerberito mayor y después apareció un aviador, espero que esto no sea premonitorio, o sea pues que no vaya a ver muchas “aviadurias” en el supuesto caso de que gane las elecciones el águila naranja.
De toda esa lista sólo dos retiraron sus apuestas este muchacho Morando que sólo es conocido por sus cercanos allá en Santa Cruz y Cala que nomás se subió para atizarle la caldera a Chuy y Moy, y puesta la leña al fuego emprendió la graciosa huida cuando todos pensábamos que iba a ser una apasionada entrega.
HAGAN SUS APUESTAS SEÑORES.
Ya están empezando a brillar unos mas que otros, los aspirantes en cada uno de los establos. En el blanquiazul parece ser que sólo habrá dos nombres: Juan Carlos Pelayo y Felipe de Jesús Ramírez, en donde aparentemente el candidato virtual será el cuñado de Alejandro Aguirre dejando la segunda posición para el compadre del CoCa con lo cual es muy probable que después se repartan las regidurías y todo el pastel después de pasado su proceso interno.
En la montaña donde hacen su nido las águilas anaranjadas, parece ser que sólo llegarán a la cumbre Toño Urzua y Moy Anaya, cada uno representando al grupo en el que se les ve al interior del naranja, naranja. En donde las cosas están color de hormiga es en el PRI, porque de los cuatro que siguen luchando no hay uno sólo que piense en el proyecto de partido y todos lo ven como un legítimo derecho personal y monárquico.
POBRE CHAPALA.TAN LEJOS DE DIOS Y TAN CERCA DE SUS POLÍTICOS.
Valga el parafraseo del viejo dictador Díaz en cuya sentencia se lamentaba de la inevitable tragedia geográfica política con nuestros vecinos del norte. Como diría mi agüe “que Dios nos agarre confesados”, por que ante la inminencia de la designación de los hoy aspirantes que el día de mañana serán candidatos no nos queda sino, encorvar el cuerpo fruncir el entrecejo y decir: “hay nanita”. Porque nomás de ver a los susodichos nos entra el terror y el escepticismo negándonos de manera racional a otorgarles el beneficio de la duda, y es que unos se ven muy bisoños, a otros se les adivina la uña y el colmillo quedando unos pocos encasillados en las buenas intensiones, y de estos últimos no dudamos de su buena intención de lo que dudamos es que eso sirva para entrarle a una problemática que esta del tamaño del presupuesto de un año del municipio de Chapala.
Problema que según se ve la actual administración va a endosar al próximo presidente municipal de Chapala. Haciendo bueno los vaticinios del regidor de hacienda del actual cabildo Carlos Soto, que hacia el inicio de la administración anticipó que “ningún municipio puede operar sin contraer deuda (…) nosotros lo haremos responsablemente (…) una cosa es segura, a la próxima administración le vamos a dejar reestructurada la deuda”.
DRAMATICAS PROFESIAS.
Lo dicho por Carlos Soto, es bastante sintomático en los continuos bandazos por los que se ha caracterizado esta administración, pero no nos queda la menor duda de que, Carlos Soto tiene voz de profeta, y ya lo dijo el no es Dios, pero si un verdadero Guru de las profecías del desastre, más aun si tenemos en cuenta la predecible y coyuntural realidad por la que atraviesa la paridad del peso frente al dólar. Porque aunque Videgaray “que ya le sacaron también su casita” y Cartens nos diga que el peso esta mas fuerte que un roble lo cierto es que la ama de casa, el obrero, el oficinista y mas de muchos profesionistas ven la realidad económica reflejada en la cada vez más difícil economía familiar.
Imagine Usted, de que tamaño va a quedar la deuda en el municipio por el impacto inflacionario, si no es que, devaluatorio.
Los cinco integrantes de la orquesta Jin jun también se presentaron en el malecón de Chapala, donde contaron con más audiencia que en su presentación en el Auditorio de la Ribera.
Jocelyn Cantón Valenciana (Ajijic) La escaza asistencia al acontecimiento gratuito no fue obstáculo para que la orquesta sinfónica Jinju, música tradicional Coreana, hiciera emocionar al público nacional y extranjero en el Auditorio de la Ribera el pasado cinco de diciembre.
Durante la presentación que duró alrededor de una hora, los cinco concertistas que representaron a la orquesta que originalmente está integrada por 70 músicos, interpretaron canciones como: La Cucaracha, Bésame Mucho, Cielito Lindo, además de música antigua de Corea. Sin olvidar el Gangnam Style.
El ritmo de los músicos: dos varones y tres mujeres, puso de pie al público que asistió al suceso que tuvo como finalidad tener un acercamiento a las diversas facetas de la música de Corea del Sur.
Durante la presentación el director de la orquesta, Hong Heechul, expresó lo feliz que se sentía al estar en México compartiendo un poco de la cultura de Corea del Sur.
Al término se reconoció con un diploma a los miembros de la sinfónica tradicional Jinju, al igual que al doctor Hawk Joo Kang quien ha traido una parte de Corea a la ribera de Chapala.
PARA SABER
La música tradicional coreana consiste en ritmos y melodías tradicionales que vienen desde el período de los Tres Reinos, (57 a.C – 676 d.C).
La fiesta Purépecha “Unión de Pueblos” se realiza cada año en la plaza de Ajijic y durante los tres días de celebración se exhiben artesanías de Michoacán, muestra gastronómica, bailables y actividades culturales gratuitas.
SinuhéR. León (Ajijic, Jal.).- La plaza principal de Ajijic ha recibido un año más a la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”. Acontecimiento que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y a las artesanías del estado de Michoacán.
Hoy domingo 14 de diciembre se presentará la tradicional Danza de Los Viejitos, originaria de Tocuáro; alrededor de las 14:00 horas se realizará una subasta de arte en apoyo a los 13 pueblos, además de bailables y actividades de índole cultural durante todo el día.
Este año la fiesta incluyó una exhibición del juego pelota de fuego, realizado por el grupo Kutzi Ka Jurhiata, juego prehispánico del pueblo purépecha. El espectáculo se realizó ayer sábado en la plaza y malecón de Ajijic.
En la muestra artesanal donde participan algunos artistas locales, se exhiben creaciones en barro, tejidos, y un sinfín de artesanía de pueblos como: Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Tocuáro,Tzintzuntzan, Jaracuaro, Jiquilpan, Patamban, Angahuan, La Granada, Morelia, entre otros.
La muestra cultural tendrá un área gastronómica ubicada al norte de la plaza, frente a la capilla del Rosario, donde se podrán disfrutar de atole de Cacao, las deliciosas Corundas, el caldo de Choripo entre otras comidas típicas de los pueblos de Michoacán.
PARA SABER:
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México.
ULTINO CASTING DE ASPIRANTES PRIÍSTAS.
Este pasado martes 2 de diciembre, en las instalaciones del hotel Montacarlo, se reunieron los aspirantes a encabezar el proyecto tricolor con el delegado político del municipio. En la reunión estuvieron, además del propio Roberto Sánchez Ayala y Oscar España Ramos, dirigente de las huestes del PRI en Chapala, Gustavo Almada, José Manuel de la Torre, Albero Alcantar, Javier Degollado, Juan de Dios García. Señalar que, fue notoria la ausencia de Rodrigo Díaz y Diego Beltrán, este último como “que quiere y no arranca”. También estuvo Ricardo Reyes que, ni fu ni fa.
¡POS´ PARECE QUE YA!
Dicen los enterados que para el siguiente conclave, el Bebo ofreció su rancho. Y, todo parece indicar, en esta reunión ya les van a tirar el guacamole sagrado. No sin antes recordarles, que están bajo juramento firmado: de sonreír y echar hurras por el Elegido de las bases y la unidad. Total que, para bien o para mal, él anfitrión va a pasar un trago amargo, cuando las sagradas profecías del gran tlatoani, sean reveladas por enviado del tricolor. Por qué, seguro es, que a muchos se les va a nublar el horizonte, que hasta ese día lo veían todo iluminado, por el sol de su entusiasmo.
LAS MUJERES DEL PRI.
Este miércoles a las doce del día, en el local que ocupan las oficinas del PRI, se dio una reunion entre los medios de comunicación y las mujeres priístas, que conforman sus bases. En la reunión hubo de todas, desde las lideresas, que ya tienen un buen camino recorrido, hasta las recién llegadas, que según dijeron, su incorporación a la política se debía a que Oscar España las habia invitado a participar. Las mujeres en el tricolor, como los jóvenes, reclaman espacios de expresión política y no sólo de comparsa, las féminas se mostraron inconformes, señalando qué, normalmente son las que dan la cara en las campañas, las que hacen el agua para los eventos, las que acomodan las sillas y las mesas en los actos partidistas, etc, etc. Hubo Prescencia de todas las delegaciones y la cabecera municipal en esta reunión-entrevista con las mujeres priístas de Chapala. El foro, acabo siendo un acto de apoyo politico para el comandante Pitaya, cuando una de las asistentes señalaba que, “es tiempo del que el PRI recupere la administración pública (….) tenemos que cerrar filas con quien sea el elegido” a lo que otra de las asistentes respondió “ difiero de esa opinión, porque no le voy a dar mi apoyo a otro que no sea Oscar, porque de los otros se bien que cuando llegan al poder se olvidan que las conocen, y que esperaba que el Pitaya no perdiera piso en ese sentido.
LA SUBSTANCIA ES TRASCENDENCIA.
No obstante en la mayor parte de las cosas que expresaron las mujeres priistas tienen su razón de ser, lo realmente trascedente, a mi entender fue lo dicho por María de los Ángeles Pérez “soy priísta de mucho tiempo y no conozco los estatutos (…) quiero mejorar y para eso es necesario que se hagan cursos, porque quienes no tenemos preparación (académica) si tenemos ganas de ser líderes”.
ESTAN TRABAJANDO.
En el informe de la presidenta del DIF fue la ocasión para encontrarnos con Juan Carlos Pelayo y Felipe Ramírez, de inmediato preguntamos que como iba su proyecto; el primero dijo que desde la casa amiga esta trabajando con la militancia panista y que voto a voto esta llenando su buche; el segundo sostuvo que su aparente quietud y silencio es estrategia que tan pronto como salga la convocatoria fijará su postura y pedirá licencia al cargo. Total que Juan Ca sigue encarrerado y parece ser que si le alcanza para llegar entero a la meta. Por su parte el doctor con su estrategia parece estar juntando las canicas suficientes para poder negociar posiciones despues del proceso interno, que como ya sabe usted, entre los pitufos arreglan la hermandad repartiendose las posiciones.
¡OH! DESILUSIÓN.
Las expectativas que había levantado la presidenta del DIF para su segundo informe, se las llevo, el inevitable acomodo al sistema. Cuando, en su primer informe, Maricela Navarro habían levantado comentarios favorables a su persona, por haber sido crítica de un gobierno que hasta la fecha sigue sin dar color. En este su segundo informe Navarro Rodríguez ¡chafeo!, como dicen los jóvenes, ósea que ¿veees?, la presidenta del DIF confundió eficacia y eficiencia con eficientísimo. Y, no pudo evitar caer en la autocomplacencia y la soberbia de preguntar al espejito: ¿quien la más bonita del reino? Mal, pienso yo, hace Mari en dejarse seducir por el aparente avance de los objetivos en la integración de las familias, cuando superpone los programas asistencialistas, casi convertidos en caridad pura, a la verdadera razón de ser del DIF.
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
El tiempo no siempre deja experiencia y es el caso de lo que esta sucediendo en el DIF Chapala. En el informe de este año (bastante retrasadito por cierto) a la presidenta del DIF se le fueron las cabras al monte. Y quedo de manifiesto hasta en el acto protocolario de honores a la bandera, en el que el maestro de ceremonias muy acertadamente dijo que se pusieran los asistentes de pie en dirección a la bandera y no darle la espalda, como debe ser. Pero a los niños de la escolta, que con gallardía llevaban el lábaro patrio, quien los instruyo no les hizo saber que tenían esperar al frente hasta que se entonara el himno nacional, cosa que, evidentemente no fue anticipado a los niños, y por eso estos así como llegaron se fueron. Acto seguido, y de acuerdo con lo que tenían planeado, el maestro de ceremonias le otorgo el uso de la voz a la presidenta del DIF, la cual sólo se paro al podio a saludar y luego volverse a sentar, para recetarnos catorce minutos de una proyección en la que me hizo acordarme de los morbosos programas de Laura en televisa, en la que sólo falto decir ¡que pase el desgraciado!, Inmediatamente después hubo una proyección en la que se habló de cuatro ejes fundamentales del trabajo del DIF: primero, programas sociales y servicios del DIF, segundo Infraestructura, tercero Alianzas Estratégicas y cuarto sensibilización y corresponsabilidad ciudadana, que en conjunto con la otra proyección representaron treinta y tres minutos de somnolencia y bostezos de parte de su servidor. Sin duda, lo de Maricela es el análisis y la crítica, porque cuando realmente se escucho como una mujer de su tiempo, fue cuando hizo mención de lo que ella llamo “lacerantes hechos en los Estados como un grito de hartazgo de las ofensas a la población”. ¡Bueno hasta al doctor Arrollo le hecho las flores, por su atinada intervención como encargado de la comunicación (¿?)
BUSCAPIES
Maricela pontificó; Juan Gudiño es el líder de los trabajadores por que negocia los derechos de los trabajadores con el Ayuntamiento. Los otros no se ajustan a derecho. (¿?).
SEGUNDO CASTING
El sábado pasado fueron citados los suspirantes de los distritos del estado a las diferentes presidencias municipales del mismo caso especial fue Chapala en el que, después de la entrevista que tuvieran los aspirantes con el recién nombrado delegado político municipal, tuvieron que hacer otra vez acto de presencia en las oficinas del PRI en el estado. Ahí les leyeron la cartilla y les dijeron que si no se ponen de acuerdo desde a ya vendrá la orden de quien va a ser el mero, mero, petatero. En esta ocasión también hubo ausencias que se pasaron por alto y el listado quedo de la siguiente manera: Oscar España, Javier Degollado, Gustavo Almada, José Manuel Gutiérrez, Ricardo Reyes, Rodrigo Díaz, Alberto Alcántar, Diego Beltrán y Juan De Dios García. Como Vera Amigo lector varios de ellos, no mas están haciendo bola y los que si pudieran tener la decisión a su favor van a tratar de sacar la mejor rebanada si no es así.
LA PANISTA MARU REAL YA LEVANTO LA MANO.
El lunes por la mañana platicamos con la regidora panista, María Eugenia Real Serrano y nos dijo que dado los escenarios y la apertura que hay para las mujeres por la vía de las cuotas de genero, veía un escenario propicio para buscar la diputación local por su partido, pero que, la decisión definitiva la tomara una vez que aparezca la convocatoria y hable con el presidente del partido en el estado. Por que para hacer una participación solo testimonial no cree ella que tenga sentido exponer su capital político.
LOS JOVENES QUIEREN SER PARTE DEL GRAND PRIX.
El miércoles por la mañana en las oficinas del PRI se dio una interesante platica entre los jóvenes del tri color y los medios de comunicación. No es nuevo que los jóvenes en todos los partidos anden buscando espacios para manifestar y lograr sus aspiraciones políticas. El proyecto político que óscar esta desarrollando le ha dado espacio a las nuevas generaciones y a logrado conjuntar a un buen numero de chavos que, con el entusiasmo propio de su edad externaron que, por fin se sentían tomados en cuenta de una manera mas abierta, que “solo para pegar calcomanías, pendones y pintar bardas”, que los “los dinosaurios” tienen acaparado al partido, que la critica “era estarce quejando en una mal entendida critica al partido y en si a todos los políticos” y muchas mas expresiones de inconformidad que tenían antes de que el presidente del partido en el municipio los invitara a participar.
EL LIDER DE LOS JOVENES ES CANDIDATO.
El líder de los jóvenes priistas en el municipio, Diego Beltrán, Se apunto también para aspirar una vez que aparezca la convocatoria, para abanderar los esfuerzos del tri color para recuperar la alcaldía, Diego manifestó que, su aspiración se basa en la necesidad que ve de cambiar las formas de hacer política y de llevar a Chapala, a otros niveles de desarrollo social y económico. Que no llega tarde si no que su inscripción esta de acuerdo con los tiempos del partido y no con calenturas por el poder.
ESA TELENOVELA LLAMADA CNOP.
Esta semana la protagonista principal de este melodrama, María de la Luz Mendoza Huerta, salió a aclarar ante los medios, los señalamientos que hicieraTereso cuando anuncio su separación de la CNOP para integrarse al proyecto de Javier Degollado, Lucha dijo queTereso y ella habían acordado que la CNOP la encabezaría ella y la segunda posición era para aquel, teniendo como testigo de honor a Chuy Casillas, pero este después se desdijo con el alegato de que tenia que consultarlo con sus camaradas y que ante esta indecisión se fueron sumando otros candidatos que vieron el rio revuelto.
Para la maestra es claro, que, en política las decisiones deben ser tomadas en el momento
Como cuando a ella le toco sacrificarse para que, el entonces candidato por el tri color en la elección pasada continuara en su proyecto pero que su sacrifico le significo mantener la unidad en el partido, en clara alusión en Tereso, señalo que deben de ser las acciones de los militantes priistas para promover la unidad y crear las condiciones para que el tri color recupere el gobierno.
SUPER CHASAN.
Pieza clave en todo este relajo que un compañero reportero acertadamente llamo cochinero, es la participación de Antonio Ochoa Baeza, Chasanpa los cuates, por que El es el que aparece dando fe y legalidad al proceso en el que la maestra se alzo con la mayoría “ ¿?” de los cenopistas. Es pues, Ochoa Baeza quien da la cara por la CNOP para avalar Una elección que favoreció a la Maestra y que no quisieron meter las manos ni Chuy Casillas, ni Eduardo Pulido, ni Juan Carlos Jara, si no que lo hizo SUPER CHASAN con el traje que amerita la CNOP, en el que se convierte en Presidente de la comisión especial de procesos internos de la CNOP del municipio de Chapala, además de desempeñarse como presidente de la comisión de procesos internos del PRI en el mismo municipio y por si faltara algo también es delegado político por el PRI para el municipio de Techaluta. ¿usted cree amable lector que con tantos cargos Toño Ochoa se vaya a prestar a ser alguna chuecura? … ! yo también!. La pregunta es y a que hora dormirá Chasan, O será que con la pura espada del augurio le alcanzara para reponer energías sin descansar.
LA RECETA ESTA LISTA.
Con el compromiso firmado el sábado pasado los Priistas ya tomaron decisión del platillo que van a presentar a los comensales en el municipio de Chapala para la gran comilona electoral del próximo mes de junio. A ya ante las autoridades mediante acuerdo firmado, se comprometieron a respetar la decisión que se tome para sacar un candidato de unidad que habrá de ser seguramente quien les garantice el triunfo, ante tal escenario, el pritanic del mar chapalico habrá de llegar a buen puerto sin duda baja la mano conductora de Oscar España. No sin, haber conciliado los intereses entre tanto aspirante pero que bien visto, el único que le puede hacer sombra es el líder de MT, pero que en base a los últimos procesos electorales en Chapala, este tiene en su record por lo menos tres procesos perdidos, por que todos sabemos que el operador político desde que su hermano estuvo al frente de la alcaldía.
LAS CUENTAS ,QUE NO NOS CUENTAN.
el pasado jueves en la sesión edilicia pasaron el ultimo punto de acuerdo, de la sesión del día con la mayoría necesaria para pasar su ejecución, este consiste en conseguir un préstamo a un particular por diez millones de pesos para cubrir el aguinaldo y la ultima quincena del año, del personal en el ayuntamiento. Alegaron que se tenia que dar el préstamo por que el sueldo y el aguinaldo de los trabajadores es sagrado. ¡Que bien, digo Yo! Por que los trabajadores desde luego que tienen su aguinaldo y su salario asegurado, pero que no se nos olvide amigo lector, que en ese paquete también va el salario de los que lo aprobaron y su aguinaldo hacen uno de los sueldos mas jugosos para cualquier profesionista, esto sin contar que como bien aseveraba la regidora Verónica debiera estar asegurado, puesto quedesde el año pasado se contemplo en el proyecto de gastos pero que como también lo indico el regidor de hacienda el ayuntamiento opera con un déficit presupuestario permanente y que nos va a costar por lo pronto diez millones menos de las partidas que habrán de llegar el año que entra. Y que se pretende pagar en Febrero del año que entra a razón de un 3% mensual con lo cual para entonces será de once millones ochocientos mil pesos y que, como el año que entra es un año de elecciones y por eso el año de Hidalgo, hechele usted cuentas de cómo nos va andar saliendo el déficit.
BUSCAPIES.
Que bueno que ya repartieron teles a quienes pertenecen a cualquiera de los programas federales. ¿pero digo yo? ¿por qué en Chapala fueron de 24 pulgadas y en Joco van a ser 29 pulgadas? Y por que van a ser mas a ya que aquí, si se supone que tenemos mas población, aquí lo entrego la SCT y en Joco lo entregara el presidente municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala