La proyección del testimonial de personas de recursos limitados y las carencias con que cada dependencia de DIF realiza sus funciones antecedieron el acto protocolario
Segundo informe de actividades de la presidente del Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Marisela Navarro Rodríguez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El segundo informe de actividades de la presidente del Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Marisela Navarro Rodríguez, dejó ver las necesidades de la población como de la misma institución.
En su discurso, la presidente destacó la ayuda imprescindible del ayuntamiento de Chapala quien mensualmente paga 300 mil pesos, de los 80 trabajadores que se suscriben en la nómina de DIF.
De la misma manera informó que se cuenta con un gran rezago en infraestructura social ocasionada por la desatención, corrupción e impunidad que se ha padecido desde hace varias administraciones, hoy se refleja en los altos índices de embarazos precoces, drogadicción y descomposición social al interior de las familias.
Navarro Rodríguez reconoció la labor del personal que labora en DIF quienes han trabajado para que los índices no incrementen en Chapala y también han brindado apoyo a los municipios de Jocotepec, Ixtlahuacán, Poncitlán e inclusive El Salto.
Marisela dijo necesitar de las empresas pero también de las personas físicas y morales para dar atención a las familias y a la comunidad.
Habló de la conformación de un consejo que auditaría los recursos de DIF y vigilaría por la continuidad de los programas. “Cada uno desde su trinchera hemos dejado de hacer lo que nos corresponde” sentenció.
Dijo que lo que está pasando en el estado de Guerrero es un grito fuerte de la población frustrada en el hartazgo. “Cuando permitimos cosas que no debemos permitir cuando no somos respetuosos de lo que es de todos los ciudadanos, los recursos”.
Reconoció dejar pendiente atender en infraestructura a la delegación de Atotonilquillo, San Nicolás y agencias municipales como Hacienda de la Labor, Presa Corona y la Canacinta en la delegación de Ajijic.
Informó que en nueve meses que queda de la administración trabajarían ajenos de las cuestiones políticas, de campaña y de partido, con la continuación de los programas sociales y respetando los recursos.
EL APUNTE:
El informe se dividió cuatro ejes principales. Programas sociales y servicios, infraestructura, alianzas estratégicas, sensibilización y corresponsabilidad ciudadana fueron los temas abordados durante la proyección que duró 19 minutos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala