Diputado local del partido Verde Ecologista del distrito 17, Jesús Palos Vaca
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El diputado local por el Verde Ecologista Jesús Palos Vaca, habló acerca de su trabajo en contra de las invasiones federales y de su postura ante la demolición del malecón de San Antonio.
Palos Vaca exhortó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a los ayuntamientos a cuidar las invasiones en zona federal en el lago de Chapala, que es un tema que prevalece en todos los municipios alrededor del vaso lacustre más grande de México
“Es importante que las instituciones federales se ocupen en verdad de este tema y también los ayuntamientos, es necesario que informen qué labores están implementando”, expresó Palos Vaca.
Sobre la posibilidad de demolición de una parte del malecón de San Antonio, mencionó que es lamentable que se haya invertido tanto dinero y que salga una resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se ordena que sea demolido parte del malecón.
Al finalizar el diputado aseguró que ya se ha reunido con vecinos de San Antonio Tlayacapán. y, sin especificar fecha, dijo que sólo hace falta sentarse con el alcalde Joaquín Huerta Barrios para para ver las acciones que se deben de tomar.
Foto. D. Arturo Ortega.
Alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- El alcalde de Chapala panista Joaquín Huerta Barrios, manifestó sus aspiraciones para alcanzar la diputación local por el distrito 17.Aunque aclaró que si la candidatura se decide por contienda interna no va participar.
El edil chapalense indicó que si la candidatura es por consenso, “se la jugaría” y si la candidatura se decide por contienda interna, “yo no voy a participar”.
En entrevista, señaló que aún está valorando su decisión por las responsabilidades que tiene con el municipio, aunado a que dijo desconocer si el Partido Acción Nacional (PAN) le daría la oportunidad.
“Si somos útiles al partido en el distrito, se valorará con mi familia y personalmente buscaría la diputación local”.
Finalmente dijo que esperaría a que se emita la convocatoria por parte del PAN, lo cual espera sea durante las primeras semanas del mes de diciembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
Centro Cultural González Gallo (CCGG) ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El programa para noviembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) dentro del Ciclo Vibraciones contempla diversas presentaciones musicales. Aquí la oferta cultural para este mes. La entrada es gratuita.
Martes 11 de Noviembre a las 19:00 hrs. Dentro del Ciclo Vibraciones, Canto y piano Areas de òpera.
Jueves 13 de Noviembre a las 19:00 hrs. Ensamble Vocal de la UDG. Dentro del ciclo de música de cámara de la UDG.
Sàbado 22 de Noviembre a las 17:00 hrs. Orquesta del del Departamento de música de la UDG.
Martes 25 de Noviembre a las 19:00 hrs. Canto y piano, música de cámara, dentro del ciclo vibraciones 2014.
Jueves 27 de Noviembre a las 19:00 hrs. Cuarteto de cuerdas. Cuarteto de cuerdas Assai: El cuarteto Assai fue formado con el objetivo de acercar al público a la música clásica, y de igual manera difundir con orgullo nuestra rica variedad de música tradicional, nacionalista y popular mexicana; acompañado con la idea de ampliar el conocimiento musical de nuestra cultura.
Foto: cortesía
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Tras la polémica generada por la obra en el centro de Ajijic, el regidor de Chapala Carlos Soto Pérez, manifestó su satisfacción porque la obra se realizará como tenía previsto el ayuntamiento de Chapala.
La rehabilitación de líneas hidrosanitarias de algunas calles del centro y la colocación de piedra ahogada en cemento, así como algunas carpetas de cemento con diseños son ya una realidad. El regidor se mostró complacido con el apoyo que recibió de las personas.
Sotó Pérez explicó que a pesar de las dificultades “hay momentos en la vida que nos marcan, hay momentos que hay que tomar decisiones y en ocasiones se puede señalar más por tomar una decisión que por no tomarla”.
Dijo que precisamente tiene una gran responsabilidadde estar al pendiente y verificando que la obra se realice con la calidad que se tiene prometida.
El funcionario finalizó expresando que a diferencia de otras calles con ahogado en concreto, esta se realizará con mayor calidad para así asegurar la durabilidad y efectividad en la obra.
“Con el transcurso de los años nos vamos a dar cuenta de que esta fue la mejor decisión”, finalizó el edil panista.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por Rodolfo
Las reformas al Código Fiscal de la Federación han generado un ambiente de obligaciones fiscales que permiten a las autoridades fiscales estar enteradas de manera inmediata y prácticamente sobre todas las actividades y movimientos de los contribuyentes, al grado de que la administración tributaria sea omnipresente en la actividad de las personas, todo esto, a través de los medios electrónicos y obviamente de las herramientas legales que hoy en día, el legislador le dotó al SAT (Hacienda). Me refiero en éstas líneas, a la obligación de los contribuyentes de enviar sus datos a la autoridad fiscal vía internet a través de la página del Servicio de Administración Tributaria, (SAT) aquella información que describo enseguida:
1.-De la emisión de comprobantes fiscales digitales:
2.-Del timbrado de la nómina:
3.-Derivado del envío de contabilidad por internet al SAT:
Esto sin comentar en otros tipos de información indirectos por comentar algunos
4.- operaciones de compraventa de devienes inmuebles (notarios)
5.-operaciones del sistema financieros: (bancos, casa de bolsa, cajas de ahorros, casa de cambios)
6.- Obtención de información atreves de otros terceros.
En vista de lo anterior, sería mejor salir corriendo desnudos todos por la calle y agradecer a nuestros gobernantes por las decisiones tomadas en las reformas del Código Fiscal Federal. Quiero deciros a contribuyentes y demás ciudadanos, que precisamente este tema “sobre esta desnudez fiscal y su inconstitucionalidad.”
El artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, que establece alguna de las obligaciones en materia contable, y prevé la obligación de TODOS los contribuyentes de ingresar en forma mensual la información contable a la página de internet del SAT.que comenzó con la facturación electrónica, ha cerrado el “candado” para establecer medidas legales de supervisión continua, permanente e inmediata, lo cual se genera mediante la entrega de la información contable a la autoridad fiscal a través de la página de internet del SAT.
Pero qué pasa con el texto de nuestra Constitución Federal y los Tratados Internacionales de los que México es parte; en tanto que ninguna autoridad no puede solicitar, requerir, exigir o acceder a la información, papeles, posesiones y propiedades de los gobernados, sin la expedición previa de una orden por escrito que funde y motive la causa legal del acto de molestia, lo cual se consagra en el artículo 16 del ordenamiento máximo de nuestro país, cuya transcripción resulta obligada:
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud pública o para proteger los derechos de terceros.
La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos”. Como podrá advertir amable lector, es insoslayable la obligación por parte del Estado y las autoridades que lo representan, de mantener un absoluto respeto a la privacidad de los papeles, libros o posesiones de los gobernados.
Algunas cuestiones del envío de la contabilidad por internet.
¿Y adonde parara esta información, es seguro el resguardo de esta?
¿Aparte del SAT Quien usa mi información y para qué?
¿O solamente es la acción de control de estado sobre el individuo?
Todo pareciera perdido desde esta perspectiva, pero no es así amigo lector, pues en realidad las obligaciones que refiero son completamente contrarias
Los invito pues, no solo a los contribuyentes, sino a la comunidad en general
a).- a promover las acciones legales y pacíficas necesarias para evitar la desnudez fiscal.
b).-Preparase para el cambio.
Ojo el no hacer de conformidad al SAT Habrá sanciones y multas
Foto: Prensaglobal.com
Se colocarán diversos tapetes de cemento con un diseño estampado en las calles Marcos Castellanos y en la calle Parroquia
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- El inicio de la rehabilitación en las calles del centro de Ajijic ha provocado la baja venta en los comercios del pintoresco pueblo. Los locatarios esperan que la obra pública termine lo antes posible ya que sus ventas, han asegurado los entrevistados, han bajado hasta un 40 por ciento.
sobre la polémica por la decisión de colocar cemento en el empedrado. La mayoría de comerciantes muestran su desinterés en opinar en contra o a favor de la piedra ahogada en concreto, su queja persiste en la afectación económica que se ha presentado al decrecer sus ventas.
El cierre del tránsito vehicular es lo que ha bajado el consumo en los comercios, ya que para muchos consumidores es más cómodo estacionarse cerca de donde adquieren productos, explicó un comerciante.
En estos días los clientes se van a otros lugares en donde les sea más accesible el tránsito vehicular, señalaron los comerciantes.
Foto: Sinuhé R. León.
Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El INE ha iniciado ya con los preparativos de la elección 2015 a través de la convocatoria para supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, la cual ya se encuentra en la página web, pero se inicia el primero de noviembre con la publicación de carteles en los dieciocho municipios que conforman el distrito XVII electoral.
La Licenciada Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la XVII Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Jocotepec, comentó a Semanario Laguna que las modificaciones constitucionales en materia político electoral en lo correspondiente a capacitación electoral se le otorga esa atribución al Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente el IFE; aparte de esa tareas tienen la insaculación (procedimiento de elegir a ciudadanos), instalación de mesas directivas y casillas.
La Vocal de Capacitación mencionó que pueden participar cualquier ciudadano interesado que cumpla con una serie de requisitos entre ellos: no pertenecer a un partido político ni haber participado en campaña electoral en los últimos tres años.
Ramírez Herrera mencionó que el proceso de selección de supervisores y capacitadores consta de cuatro pasos; el primer paso es la evaluación curricular siendo la entrega de documentos; el segundo paso es un plática de inducción basada en la función de los puestos antes mencionados, porque el trabajo es en campo y el objetivo es convencer y sensibilizar a los ciudadanos; el tercer paso es un examen de actitudes y conocimientos, será a nivel nacional. El cuarto paso es la selección de los mejores resultados correspondientes a supervisores electorales, para ese puesto ya se les autorizaron veintisiete; en lo que respecta a los capacitadores se tienen autorizados ciento cuarenta y cuatro.
El periodo por el cual serán contratados los supervisores comprende del 15 de enero al 15 de junio de 2015. Los capacitadores inician el 22 de enero y finalizan en la misma fecha que los supervisores.
Foto: Antonio Flores Plasencia
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó que se inicien las gestiones para contratar un nuevo crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) por hasta 97 millones de pesos, a pagarse en un plazo de 20 años, con la finalidad de reestructurar la deuda pública del ayuntamiento y el financiar la realización de obra pública en el municipio.
Durante la sesión realizada el 28 de octubre se explicó que dependiendo de la capacidad de endeudamiento que tenga el municipio será el préstamo de BANOBRAS, sin embargo, el tope son los 97 millones de pesos.
Sí el nuevo crédito que pretende ser de 97 millones de pesos es autorizado por BANOBRAS. De este dinero, 60 millones de pesos serán destinados para el refinanciamiento de la deuda con la BANCA BANSI, préstamo adquirido durante la administración del ex alcalde Jesús Cabrera Jiménez.
Otros 10 millones para abonar a BANOBRAS un crédito anterior por 25 millones de pesos. 22 millones 700 mil pesos serán para el financiamiento de inversiones públicas productivas que recaen en los campos de BANOBRAS, es decir, inversión que se destinará a la producción de bienes y servicios en la comunidad.
El resto será para cubrir gastos, el IVA correspondiente y las comisiones por parte del banco acreditan te y en su caso, los intereses en período de inversión.
La propuesta que se aprobó por mayoría calificada tuvo dos votos en contra por parte de los ediles Priístas; Gerardo Degollado por que desconoce si el ayuntamiento tiene la capacidad económica para endeudarse aún más y María de la Luz Mendoza Huerta, porque prefiere que se pague a pensiones del estado y a proveedores.
Algunas deudas del ayuntamiento de Chapala
EL ayuntamiento adeuda 60 millones a BANSI; 6 millones a proveedores; 25 millones de otros créditos a BANOBRAS; alrededor de 23 millones de pesos por laudos y juicios laborales y 10 millones a pensiones del estado.
A ello se agrega el pago por el servicio de alumbrado público a Led Lumina que en la actualidad asciende a 20 millones de pesos. El monto total de estos conceptos es de 144 millones de pesos.
Con información de los reporteros: Gilberto García Padilla y Arturo D. Ortega.
Foto: Archivo
Vista principal al edificio de la UBR Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco),-En Jocotepec uno de los servicios que presta el gobierno municipal a través del DIF y específicamente de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) es la terapia a los pacientes que padecen hemiplejia, que se puede definir como la parálisis de la mitad del cuerpo.
Lo curioso de la vida es que a lo largo de su historia la UBR ha padecido hemiplejía, pero en la actual administración se le ha dado rehabilitación y ha empezado a dar resultados, ya camina y su rostro es diferente; todo ello es parte de la conclusión de la reseña que realizó a Semanario Laguna Rosalba Torres Ibarra, Administradora de esa clínica, comenta que el edificio se inauguró hace doce años en el gobierno de Miguel Cuevas, exactamente en el último mes, días de terminar su mandato. Después asumió el poder como presidente municipal Jesús Palos, se vio que había cuarteaduras en los muros, según eso para caerse y se cambió la atención a los pacientes a lo que hoy es la bodega o almacén de las despensas, así que la UBR se cerró por tres años. Continúo diciendo, luego llego Felipe Rangely la volvieron abrir, pero les falto que le hicieran promoción, temor de que se fuera a caer. Posteriormente llega Mario Chávez a la presidencia municipal. Tampoco le hacen promoción apenas se atendían unos seis pacientes entre lunes, miércoles y viernes; vieron que económicamente no era viable y la cerraron a finales de su trienio.
Torres Ibarra, Rosy como la conocen todos continúo platicando que cuando entro Lili (Lilian Olmedo Navarro, actual Presidenta del DIF) “yo estaba aquí se puede decir como castigada me quería ir al DIF, pero ella me pidió que me quedará. Su sueño es que esto crezca porque se pueden lograr muchas cosas bonitas. Rosy empezó hablar con el corazón, “hoy tenemos más de veinte pacientes por día, cada uno de ellos es una historia, citó el ejemplo de un señor que se cayó de un tejado y se le diagnosticó fractura de columna, y le dijo el médico que nunca iba volver a caminar”, emocionada con la plática “él ahorita lo ven con su silla de ruedas adelante y él atrás caminando”. Nos compartió otra de sus vivencias, “aquí llego una joven que sufrió un accidente de automovilístico y el médico también le dijo que ya no volvería a caminar y la semana pasada nos hizo llorar de alegría, se levantó y dio sus primeros pasos con ayuda del equipo” . Rosy quiere que le pinten un mural donde del antes y después de los pacientes. Dijo también que se preocupan por la calidad en el servicio, siempre verán una sonrisa en los que ahí trabajan.
¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación?
Se le cuestionó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF ¿Por qué se remodeló la Unidad Básica de Rehabilitación? A lo que contesto “mira cuando iniciamos la administración visite todos los espacios públicos, este edificio se veía descuidado, abandonado. Cuando andas en campaña te das cuenta de muchas necesidades y encontré que había muchas personas que necesitaban terapia, pero que no tienen dinero para ir a Guadalajara a que les den rehabilitación, Viendo todo eso le dije a Rosy que se quedará que la íbamos echar a funcionar”.
El costo de la rehabilitación por persona en una clínica particular ronda alrededor de 400 pesos, más los costos del transporte, comida y el tiempo, eso dijo la Presidente del DIF, puntualizó que el cobro en la UBR es de apenas 60 pesos, pero sí hay personas que necesitan de una rehabilitación muy larga o que no tienen el recurso para pagarlo se les hace un descuento, además otro de los servicios que prestan es que van y llevan a los pacientes hasta su domicilio.
La remodelación de la UBR fue hace seis meses y cuenta con equipo nuevo para las actividades propias de su operación. Se puede observar que el edificio tanto al interior como al exterior luce en perfectas condiciones.Para Lilian Olmedo Navarro, lo importante son las personas y no el dinero, señalo que si el ayuntamiento fuera un cuerpo humano la Unidad Básica de Rehabilitación sería parte del corazón.
Miembros de la Comunidad Indígena de Ajijic con el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios y funcionarios del gobierno municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Miembros de la Comunidad indígena de Ajijic fueron reconocidos por el ayuntamiento de Chapala por la donación de dos terrenos y la firma de un convenio.
El primer reconocimiento fue por la donación de un predio para la Casa Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UDG), ubicada en el domicilio marcado con el 289 de la calle Galeana, con una superficie de 154 metros cuadrados.
El Presidente de la Comunidad Indígena, José Guadalupe Martínez González expresó que es interés de la comunidad que exista la presencia de la UDG en la delegación.
Explicó que la donación del terreno es para que de momento, se construya la casa virtual o Casa Universitaria que quedaría anexo a las oficinas de la oficina de la Comunidad Indígena de Ajijic mediante un contrato de comodato.
EL alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, señaló que lo difícil era conseguir el terreno por lo que se comprometió a gestionar los recursos para iniciar la edificación de la Casa Universitaria.
El segundo reconocimiento fue por la gestión del convenio con la UDG virtual para que la casa universitaria funcione en el Centro Cultural Ajijic (CCA) como punto para quienes estudian educación medio superior, superior y maestrías, en línea desde hace un mes.
El presidente comunal recordó a los presentes que en la sesión de cabildo efectuada el 30 de mayo, los ediles acordaron destinar un recurso para una persona que fungiera como promotor de la casa universitaria para lo cual la comunidad propuso a la licenciada en letras hispánicas, Tania Gómez Rodríguez.
El tercer reconocimiento fue la entrega de un terreno de 2 mil metros cuadrados, en comodato por parte de la comunidad indígena al ayuntamiento, a fin de que se realice un foro al aire libre, “por la calle Tempisque hacia arriba” explico el primer edil.
El presidente comunal detalló que el presidente de Pasión de Cristo en Ajijic, Eduardo Ramos Cordero hizo llegar una carta para solicitar un espacio para realizar la representación distintiva de la semana santa.
En una sesión entre comuneros, se acordó dar en comodato el mencionado terreno al comité organizador de Pasión de Cristo porque se trata de una tradición distintiva de Ajijic en la que participan más de 90 pobladores.
Los comuneros reconocieron al ayuntamiento la petición de entablar una oficina de asuntos indígenas, pues desde 1983 que se reconoció a la comunidad, no los había escuchado ninguna administración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala