Autoridades municipales y el personal del UAVI inauguraron nuevas instalaciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Autoridades municipales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inauguraron las nuevas instalaciones para la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) la mañana del 11 de septiembre.
El director de DIF, Salvador Contreras, explicó que la nueva edificación que se ubica al fondo de las instalaciones del DIF Chapala, es la primera etapa de construcción que incluirá dos consultorios para atención psicológica, dos para trabajo social, dos módulos de recepción, un aula para terapias familiares y grupales, un aula de usos múltiples y un par de baños.
Contreras destacó que con ello el personal de UAVI contará con un mayor espacio para brindar una mejor atención a quienes padecen los efectos de la violencia en el interior de las familias.
El director del DIF recordó que la UAVI en Chapala inició en el año 2002 cuando a través de DIF Jalisco se realizó la entrega de equipo de oficina que fue instalado en un dos de aulas adecuadas para la atención a la ciudadanía.
La segunda etapa constará del reequipamiento, en el mes de diciembre, de muebles y material para oficina como escritorios, computadoras, archiveros, aportado por el Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI).
La presidente del DIF, Marisela Navarro, reconoció el trabajo del personal de DIF quienes laboran con carencias de equipo y no dejan de atender a la ciudadanía.
Destacó que el costo de la edificación de las instalaciones fue de 287 mil pesos aproximados, obtenidos del cobro de ingreso a los baños del malecón, además de los donativos en especie de particulares y la mano de obra del personal de Obras Públicas del Ayuntamiento.
El alcalde, Joaquín Huerta Barrios, reconoció que él mismo padeció la violencia en el seno de su familia y que en el municipio existe un alto índice de violencia en las familias cuya realidad supera el drama de las películas y en algunos casos termina con las vidas de las personas.
El primer edil reveló que UAVI de Chapala no sólo atiende a la población de su municipio sino de municipios vecinos como Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán.
Marisela Navarro expresó que las antiguas instalaciones de UAVI serían adecuadas para una bodega y dos módulos de atención para trabajo social.
La coordinadora de la UAVI en Chapala, Alicia Real, destacó que el combate de la violencia en las familias incluye trabajos de prevención en zonas marginadas y la atención de los generadores de violencia como quienes la padecen, sean niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, destacando el género femenino quién más la padece.
En entrevista, la coordinadora de la UAVI informó que al año se atienden a más de 250 expedientes o familias que significan más de 300 atenciones por mes.
Los tipos de violencia familiar más recurridos son la violencia verbal, física y abusos sexuales.
El personal de UAVI en Chapala cuenta con dos psicólogas, dos trabajadoras sociales, un asistente integral y una coordinadora quien también realiza las funciones de abogada.
Foto: Arturo Ortega
Las fiestas patrias de San Antonio ya cuentan con un interesante calendario de actividades, en donde se coronarán a las reinas del pueblo, a la reina Charra y a la reina de la tercera edad, sin olvidar su tradicional baile popular y su desfile cívico.
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán ).- Como ya es costumbre, San Antonio Tlayacapán celebra con días de retraso sus festividades patrias, debido a que por estar en el medio de dos importantes poblaciones, como lo Ajijic y Chapala, sus pobladores se reparten para visitar ambas.
El día viernes 13 de septiembre, se realizará la presentación de las dos candidatas a reina de Fiestas Patrias San Antonio 2014. La delegada de la población, Rosa Lechuga, comentó que esta actividad se realizó con retraso debido a que hay poca participación de las jovencitas del pueblo; agregó además que ella y la regidora Verónica González, hicieron una intensa labor de convencimiento entre la sociedad en busca de quien se animara a participar.
«Sólo serán dos candidatas y una de ellas será coronada junto con la reina charra y la reina de la tercera edad el 21 de septiembre en la plaza de San Antonio», explicó Lechuga
Foto: Cortesía de la página de facebook San Antonio Tlayacapán.
La sede de UDG Virtual es en el Centro Cultural Ajijic
Sinuhe R. Leòn El próximo viernes 19 de septiembre, a las 11 de la mañana, personal de la Universidad de Guadalajara (UDG), ofrecerán una reunión abierta a la sociedad en el Centro Cultural Ajijic (CCA), con la intención de dar a conocer las bondades del sistema de estudio virtual que ofrece la máxima casa de estudios.
Esta reunión servirá para que los aspirantes disipen sus dudas acerca del programa que se ofrece y que conozcan los requerimientos que deben de tener para ingresar a las listas de la Universidad de Guadalajara (UDG).
En la página de UDG virtual, http://www.udgvirtual.udg.mx/, se encuentra carreras de bachillerato, profesionales, además de diferentes posgrados y maestrías, así como cerca de 120 talleres debidamente acreditados por la misma UDG.
Los interesados podrán acudir a la reunión y solicitar informes de las becas que ofrece la universidad, y así preparar su documentación para inscribirse e iniciar con el calendario escolar en el mes de febrero.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
Al Ing. Elías Rodríguez M.
Hace 23 años que el entonces secretario de Desarrollo Rural del Estado, Enrique Dau Flores, construyó 10 plantas de tratamiento en la ribera del Lago de Cajititlán. En 2004 comprobamos que ninguna funcionó, sobrevolamos el lago y vimos que tenía una franja en la orilla de color azul “petróleo” debido a que esta laguna se usa para descargar las aguas negras de varias comunidades de Cajititlán y sería hasta la llegada de Enrique Alfaro a la Presidencia que se iniciaron las reuniones formales para encontrar las soluciones -me consta, fui invitado-; el acuerdo fue la planta de tratamiento. Coll Carabias la dejó pésimamente mal construida porque el Ing. Elías Rodríguez, representante de la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala-Santiago A.C., expresó como cajititlense que no se resolvió el problema; hizo gestiones y le contestaron con oficios en donde se lavaron las manos. Hoy, el Ing. Rodríguez y todos los pescadores, lancheros y comerciantes, van a ser atendidos por los 3 niveles de gobierno, lástima que la CEA sea la coordinadora y no la CONAGUA, como debe de ser y esto valió el reclamo de Erick Tapia Ibarra a nombre de Tlajomulco; un éxito más para el equipo de Dau Flores. Ya su representante, Tito Lugo, con visión “aseguró” que se debe “concluir” en un plan maestro para una cuenca sustentable y la creación de una comisión técnica que se integre al Consejo de Vigilancia de la Cuenca Santiago-Chapala. Dau Flores es presidente de la cuenca del Río Santiago y la propuesta de Tito Lugo es buena, se orienta a tener recursos; Tlajomulco tiene el balón por lo que Erick Tapia se puede reforzar con los líderes de Cajititlán que tienen varios años luchando por su lago que un día Dau quiso convertir en presa de las aguas del Ahogado, un fraccionador quiso bloquear el arroyo de los sabinos para bajar el nivel y no le inunden su fraccionamiento; también han tratado de vaciarlo para tomar más terrenos y todas las han ganado. Hoy, las popochas con su muerte, exhiben la corrupción, la omisión en la aplicación de las leyes y reglamentos, la impunidad y la burla de empleados neoliberales billeteros. Qué bueno que Ismael del Toro expresó: “hay que resolver el problema sin golpeteo político” ahí tiene la primera respuesta y, con respeto le sugiero que, por acuerdo del Cabildo, envie una invitación al Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco para “observar” estas actividades.
El problema es añejo, llegó el tiempo y la hora de ver por el interés de Juan Pueblo, de su “modos vivendi” en la pesca, el turismo, la agricultura, ganado, artesanías de piedra, granjas, huertos familiares y todo lo que implique una mejor calidad de vida en esa delegación de Tlajomulco en donde incluso se han puesto industrias fuera de toda norma; y no olvidar nunca que el nivel del Lago de Cajititlán depende también del nivel del Lago de Chapala y que Tlajomulco se surte de agua de pozos, porque Alfaro no confió en el SIAPA y del Toro tampoco ve al SIAPA fuera de la impunidad, eso se debe a que en el gobierno de Jalisco hay quienes que, cuando ven los Ríos Verde y Santiago, no ven Ríos de agua sino Ríos de oro.
Vamos todos a salvar con acciones a Cajititlán sin tanto oropel, sabemos de sobra lo que se tiene que invertir, en dónde, por qué y cuándo para no matar más popochas por estar alcahueteando a los contaminadores de siempre. Porque como expresa el Dr. Aréchiga: “Total que esto del agua, se convierte en gran negocio de empresarios escogidos, en beneficio de pocos, con políticos de socios, y en contra de los jodidos”.
Carlos Rosales «Cala»
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- EL ex director de reglamentos y ex regidor de Chapala, Carlos Rosales “Cala”, anunció a este medio su decisión de no participar como posible candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala. Esto después de la polémica que desató sus aspiraciones.
“No es el momento, creo que no vemos una elección pareja; no se ha mostrado ningún interés por parte de la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano”, dijo.
Aceptó que el aspirante a representar el partido naranja, Moisés Anaya, tiene mucha ventaja, porque ya tiene mucho tiempo trabajando.
Cala indicó que la decisión también la platicó con otro posible candidato del partido naranja en Chapala, Victor Morando, quien según Rosales le comentó, que él tampoco participaría como posible candidato de MC.
Al finalizar la entrevista realizada por teléfono, manifestó que lo daría a conocer oficialmente en una rueda de prensa.
Malecón de Jocotepec
Domingo Márquez ( Jocotepec, Jal.).- Conoce Jocotepec, A través del Lago, Pueblos y Artesanías, Panteón Municipal Mitos y Leyendas son los cuatro recorridos gratuitos que promueve la dirección de turismo de Jocotepec.
Los recorridos guiados por la jefa del archivo histórico, Diana Amezcua Machuca, tienen un año realizándose y para acceder a ellos se necesita hacer previa cita y contar con un grupo mínimo de 10 personas, explicó el titular de turismo Cuauhtémoc Cuevas Torres.
El paseo histórico de “Conoce Jocotepec”, incluye una explicación sobre las edificaciones más emblemáticas de la cabecera municipal, tal como El Templo del Señor del Monte y del Huaje, además de un recorrido culinario por las nieves de garrafa y la famosa birria de Chivo, donde se realizan descuento por el consumo, finalizando con una visita al Malecón.
“A través del Lago”, cuenta con el mismo recorrido de “Conoce Jocotepec”, sólo que este incluye un paseo en lancha.
“Pueblos y Artesanías”, incluye visitas a las haciendas de San Martín y la de Huejotitán, además de visitas a la comunidad de San Cristóbal, famosa por sus artesanías de hoja de maíz. El recorrido comienza alrededor de las 10:00 horas y termina a las 14:30 horas en el malecón de Jocotepec.
“Panteón Municipal Mitos y Leyendas”, incluye paseo por la cabecera municipal, visita al Panteón y termina con un paseo con fotografía en el malecón. El recorrido comienza a las 10:00 y termina a las 14:00 horas.
Para más información comunicarse a la dirección de turismo de Jocotepec 01387 76 3 18 71
El DATO
Dependiendo del recorrido turístico los paseos guiados tienen una duración de dos a cuatro horas
A pesar de haber sido clausurada se ha seguido trabajando en ella, y a la fecha, la barra, que al parecer servirá para una parrilla o asador, está casi terminada.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Poco más de tres semanas han transcurrido desde que comenzó la polémica por una construcción ilegal de una obra en las playas de Ajijic. Tras haber sido clausurada por las autoridades municipales la gente se ha mantenido al pendiente del proceso y muchos piden la demolición de la obra.
María Isabel, el restaurante que antes fuera La Vieja Posada, ubicado a un costado del malecón de Ajijic, siempre mantuvo una línea de respeto a las tradiciones del pueblo, tanto en su arquitectura como en su decoración. Su nuevo propietario ha roto algunas de las normas legales más delicadas para la comunidad, la usurpación de terreno federal en las playas de la ribera.
El delegado de Ajijic Héctor España, aseguró que el tema ya está en manos del ayuntamiento, aunque aclaró que las quejas no cesan y la gente está pidiendo demoler lo construido.
Este caso servirá también para dar continuidad a otro problema similar, como lo es el del restaurante que se encuentra a la orilla del lago, cuyo propietario es bien conocido por la sociedad, el señor René Guzmán, quien colocó una fuente y una palapa en zona federal, frente a su negocio.
Ese caso se tendrá que resolver junto con el del restaurante María Isabel, sentenció el representante legal de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: Oscar Hugo Pérez
Delegado de San Juan Cosalá Rosendo Rameño
Sinuhé R. León (San Juan Cosalá, Jal.).- A tres meses de que Rosendo Rameño fue electo como representante de la delegación de San Juan Cosalá, habla a cerca de la situación del pueblo, de las obras que actualmente se realizan y de su visión para lo que resta del gobierno municipal.
Rosendo, fue agricultor, aunque después, se vio obligado a rentar sus tierras para diferentes usos y últimamente se desempeñó como jardinero; ha sido militante del PRI, y sólo en una ocasión tuvo interés de ser delegado de su pueblo, aunque el resultado no lo favoreció.
Después de algunos años de haber dejado ese sueño de lado, lo tomó por sorpresa la invitación del presidente municipal para representar a San Juan Cosalá, después de que el anterior delegado renunciara.
A tres meses de tomar a su cargo la delegación cuenta con la realización de la obra de reinstalación de líneas de agua potable y alcantarillado y el re empedrado de una de sus calles principales, obra que ha sido por demás polémica pero bien aceptada por la sociedad. Aunque reconoce que “una obra de esta magnitud siempre resultará con opiniones a favor y en contra; en general ha sido de buena aceptación por los vecinos”. Evidentemente hay quejas, una de las más comunes, reconoció, “es la del desabastecimiento de agua, ya que el líquido se corta mientras los obreros laboran”.
Dijo estar contento por la respuesta positiva del ayuntamiento y del señor Juan O`shea, ya que también se han atendido algunas necesidades en otras calles del pueblo que requerían nueva tubería.
Rameño espera trabajar junto con regidores y trabajadores del ayuntamiento para seguir gestionando obra para San Juan, y por lo menos lograr que se atienda una calle más con la misma calidad de la obra que actualmente se realiza, para que esté terminada antes de que el trienio en función culmine.
“Espero que el ayuntamiento y el primer edil sigan enfocando obras de este tipo para San Juan, hay más calles con las mismas necesidades. La reinstalación de líneas de agua potable y alcantarillado”, declaró.
Foto: Sinuhé R. León.
Los circuladores de agua funcionan a base de energía solar en aguas residuales y superficiales, y trabajarán de manera permanente las 24 horas del día.
La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) instaló el día de ayer dos aireadores en la Laguna de Cajititlán, que contribuirán a mejorar las condiciones del embalse.
Estos equipos apoyan para la solución de bajos niveles de oxígeno disuelto, crecimiento excesivo de algas, mortandad de peces, generación de episodios de olor y sabor en agua dulce, resuspensión de metales pesados de los sedimentos o crecimiento excesivo de vegetación en las orillas de los embalses.
Los aireadores estarán instalados en la Laguna de Cajititlán para mejorar las condiciones del agua. Estos circuladores funcionan como apoyo y no suplen el trabajo de las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que son éstas las que sanean las aguas que son vertidas.
EL DATO
En el mes de enero se colocaron dos equipos en la laguna.
Foto: Cortesía
Durante la ceremonia se reconoció la labor de miembros del Club Rotario
Jocelyn Cantón (Chapala) Dando una ceremonia el sábado, 30 de agosto en el hotel Villa Montecarlo, El “Sunrise” Club Rotario de Chapala, recibió el nombramiento oficial por parte del Club Rotario internacional, donde asistió gobernador del distrito 4150 del club rotario, Arturo Ruiz Juárez.
Los primeros oficiales electos fueron el presidente del club John González, la vicepresidenta Sheila Paull, la secretaria Lorene Campos y el tesorero Phillip Newbold. Durante la presentación de la carta se llevó a cabo un discurso dado por Ross Arnolds integrante del club rotario de Chapala que conmovió al público, habló sobre el servicio a la comunidad.
El Gobernador de distrito Arturo Ruiz Juárez, presentó entonces la carta de nombramiento oficial para el club rotario, que había sido aprobada con anterioridad por quien era la gobernadora del distrito 4150 durante la administración 2013-2014 Rosalba Ugalde Ledesma.
PARA SABER
A principios de abril de 2014, Sandra y Henri Loridans recibieron el estímulo de asistente por el antiguo gobernador del distrito 4150 Lorenzo DeBlois y el gobernador del distrito 7080 Bernie St, Louis, para fundar un nuevo club rotario de Chapala.
Sandra y Henri Loridans junto con otros cuatro miembros rotarios, Sheil Paull, Jhon González, Rod Hensley y Graham Paull, fueron asignados como principales organizadores del club rotario y se les concedió una carta provisional que daba la facultad de iniciar un nuevo club.
El club fue nombrado “Sunrise” debido a que la primera reunión para la organización se llevó a cabo en el restaurante Sunrise en Chapala el 24 de abril 2014 con 29 presentes.
Se les dio reconocimiento a los miembros fundadores y se recibió con gusto a los nuevos integrantes del Club Rotario en Chapala, aunque tan solo fueron cuatro los que destacaron por su participación en la comunidad, algunos de ellos fueron Carlos Montoya y Lily M. Ehlebracht.
Los club rotarios en el mundo, son integrados por simples ciudadanos que quieren ayudar a otros ciudadanos o trabajar por la misma comunidad para fortalecer los valores, crecer como sociedad y encontrar un mejor camino.
Foto: Jocelyn Cantón
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala