Hombre detenido en el municipio de Chapala. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) lograron la detención en Chapala y El Salto a dos hombres de nacionalidad estadounidense, buscados por las autoridades de sus lugares de origen.
El primer caso se registró en la colonia El Quince, en el municipio de El Salto, luego de que intentara evadir a policías estatales que, dentro de su recorrido de vigilancia, circulaban por el cruce de carretera a Chapala y Profesor Carrillo Díaz.
Al consultar los generales de Pablo “N”, originario de California, se corroboró que el sujeto era requerido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por el delito de homicidio y que permanecía de forma irregular en territorio mexicano.
Por otra parte, en el municipio de Chapala, uniformados estatales detuvieron a quien dijo llamarse James “N”, de 43 años, oriundo del estado de Colorado, quien fue sorprendido alterando el orden público en calles de la colonia centro del municipio antes referido e intentó escapar al percatarse de la presencia policial.
Siguiendo los protocolos correspondientes, el personal operativo verificó sus datos y se supo que el hombre era buscado por autoridades estadounidenses, además de confirmarse, a través del Instituto Nacional de Migración, sobre su estancia irregular en México.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de las instituciones migratorias y de seguridad de Estados Unidos para dar continuidad a su proceso legal correspondiente.
Punto de verificación de alcoholemia del programa Salvando Vidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Una década se ha cumplido desde el inicio de operaciones del programa Salvando Vidas de la Comisaría de la Policía Vial, a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), cuyas primeras acciones se registraron el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo principal de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol y la conducción de vehículos motorizados.
Lo anterior tiene sustento en el artículo 125 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, donde se establece que con la finalidad “de evitar la circulación de las personas conductoras u operadoras de cualquier vehículo bajo el influjo del alcohol, es obligación del Estado y de los municipios realizar pruebas de alcoholemia de manera permanente”.
Derivado de las labores operativas realizadas en los módulos instalados estratégicamente en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, se aplicaron, desde el inicio del programa hasta el 12 de noviembre del año en curso, un total de seis millones 858 mil 865 pruebas.
Con esto, se logró la detección y remisión al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholemia (CURVA) de 51 mil 735 personas que conducían bajo el influjo de bebidas embriagantes, además del retiro de la circulación de 51 mil 751 vehículos y la elaboración de 26 mil 885 sanciones económicas a personas que dieron positivo por debajo del límite permitido.
EL DATO
De acuerdo a lo estipulado en el artículo 376 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco la sanciones por manejar vehículos motorizados bajo el efecto de bebidas alcohólicas van desde una multa económica, el retiro del vehículo y un arresto de hasta 36 horas, así como la cancelación definitiva de la licencia de conducir, en caso de reincidir en esta falta a la normativa.
Jesús Ociel Baena Saucedo magistrado del Tribunal Electoral en Aguascalientes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La mañana de este lunes 13 de noviembre fue encontrado sin vida
Jesús Ociel Baena Sauceda, mejor conocido como “el magistrade” del Tribunal
Electoral en Aguascalientes; su cuerpo presentaba signos de violencia.
El cuerpo se encontraba al interior de una vivienda en el coto residencial Punta del
Cielo, en Aguascalientes. Autoridades reportaron el hallazgo de un segundo cuerpo
de acuerdo con información del secretario de Seguridad Pública estatal, Miguel
Alonso García.
Presuntamente ambos cuerpos presentaban heridas causadas por un arma blanca,
aunque no se ha oficializado la causa de muerte.
Durante la conferencia mañanera de este lunes, la secretaria de Seguridad, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, dijo estar enterada de la muerte del magistrade, pero
que aún no tienen información oficial, por lo que se realizará una investigación “para
encontrar al presunto responsable”.
“Efectivamente, apenas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación. No
sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente.
Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de
qué se trata”, dijo la secretaria.
Jesús Ociel Baena Saucedo era originario del estado de Coahuila y destacó por su
lucha por los derechos de las comunidades LGBTTIQ+, además de ser la primera
persona en México en ser reconocida como no binaria en asumir un puesto en los
tribunales.
Cerca de 20 catrinas con vestidos del diseñador Paul Medina dieron inicio al Festival Olas de Recuerdos 2023 con un desfile de modas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Un festival de muertos muy vivo. Con desfile de modas, altares y la representación del árbol de la vida dió inicio el Festival Olas de Recuerdos 2023 en la cabecera municipal de Chapala, donde los vivos representan y honran a los muertos.
El desfile de modas abrió el programa de actividades a las cinco de la tarde con una colección del diseñador, Paul Medina con cerca de 20 vestidos inspirada en los trajes charros típicos de Jalisco pero con un toque muy personal, como lo son óleos sobre tela.
Además de los acostumbrados bordados en la gala mexicana, Medina busca “transmitir la esencia de los pueblos a través de la pintura en un traje tradicional”, fueron sus palabras durante una entrevista con Laguna. De esa manera se pueden realizar más cosas y le da trabajo a los artesanos de su municipio, explicó el diseñador.
Los cantantes Ricardo Valenzuela y Paty Mendizaba quienes recientemente ganaron el primero y segundo lugar respectivamente en un concurso de música mexicana en el extranjero, amenizaron los tiempos entre una pasarela y otra.
Un par de horas después, cerca de las nueve de la noche, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel llevó a cabo el encendido tanto del altar municipal, cómo del árbol de la vida.
El primero de ellos fue dedicado al expresidente, Mario Alejandro Rosales Anaya quien gobernó Chapala durante los años de 1980 a 1982. El reconocimiento se le hace “por haberle dado nombre al municipio”, explicó el director municipal de Cultura, Jesús Escamilla por teléfono.
Es decir, realizó muchas acciones que hicieron resaltar a Chapala, además de haber sido también diputado federal suplente en la 51 legislatura y local en la legislatura 56 de 1994 a 1997, entre otros cargos en el Gobierno del Estado y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco.
El munícipe de Chapala, dijo en su memoria: “A mí se me venía mucho a la mente Mario Rosales Anaya como uno de nuestros alcaldes como muchos más, que hicieron mucho por nuestro municipio, personas que realmente amaban Chapala, que gestionaban, que tocaban puertas y que lograban concretar proyectos importantes para nuestro municipio”, y de la misma manera agregó: “… cambió la política de nuestro municipio, hubo un antes y un después cuando él estuvo”.
El encendido del árbol de la vida se realizó cómo símbolo de equilibrio entre la vida y la muerte, en el Salate de Felisa el cual se adornó y bajo su sombra se colocó un colorido tapete de aserrín se dedicó a la memoria de Doña Felisa Ramírez González, quien fue descrita como “una mujer sencilla y trabajadora, que fue parte de la imágen e historia de nuestro malecón”, conocida también por elaborar una deliciosa nieve raspada, recurrida por políticos y artistas.
“Para nosotros es muy importante hacer un reconocimiento a su familia por esa gran persona que fue Felisa, una persona que sacó adelante a su familia con mucho trabajo, y que sobre todo fue una de las primera nieves tradicionales de chapala que con frutos de la región y de una manera artesanal, ofrecía grandes sabores a los visitantes” reconoció el alcalde de Chapala en su discurso. .
Cabe mencionar que tanto el altar dedicado a Mario Rosales así como el encendido del árbol de la vida fueron diseñados por Rogelio Ochoa, quien se ha destacado en la tradición de Día de Muertos por sus distintivos tapetes de aserrín pintado.

La colección de trajes charros tradicionales de Paul Medina innova al utilizar trazos de pintura óleo. Foto: J.Stengel.

El altar del Edificio del Ayuntamiento fue dedicado a la memoria del exalcalde, Mario Rosales. Foto: J. Stengel.

El alcalde de Chapala, reconoció la memoria de la señora Felisa Ramírez con el encendido del Árbol de la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
En conferencia de prensa, Francisco Íñiguez, detalló aspectos de la séptima edición del Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos. Foto: Archivo.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos celebrará la séptima edición de su Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos con altares de muerto, videomapping, fuegos pirotécnicos, concursos, presentaciones folclóricas y más, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Con la frase “Porque la vida corre y se va”, el municipio membrillero espera la presencia de más de 70 mil personas de Guadalajara, la región del Lago de Chapala, además de los estados de Sinaloa, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, durante los tres días de celebración.
Dentro de las actividades se contará con el kilómetro de altares que se colocarán sobre la avenida Santiago hacia la plaza de la cabecera municipal. En este sentido, Francisco Íñiguez en representación del gobierno municipal informó:
«Tenemos un kilómetro en la avenida principal y ese nadie lo tiene, es un kilómetro de altares de muertos y ahí participan todas las categorías, así como tapetes y actividades culturales, pasarelas, recorridos en los camposantos, obras de teatro al interior de los camposantos».
Como parte de las novedades de este año, en la fachada de la parroquia de Santo Santiago se proyectará un videomapping a las 22:00 horas en el que se contará la historia del municipio así como algunas leyendas de la localidad, donde las personas «Van a poder conocer en 15 minutos la historia del municipio, las leyendas más relevantes, historias de Día de Muertos y coronamos el evento con pirotecnia al ritmo de la música, así como intermedios de dos o tres minutos con el ballet folclórico».
Entre las leyendas de la localidad destaca la del Tecuán, un bandolero, como un Robín Hood mexicano que asaltaba caminos y ayudaba a los pobres; también destaca la leyenda de la creación de la capillita del Sagrado Corazón que data de hace más de un siglo y donde aseguran que ahí se aparece el diablo y La Llorona.
El festival también contempla varios concursos como el de disfraces de catrinas y catrines en distintas categorías, además del de altares, tapetes y coronas de muerto y el concurso nacional de novias alegres para lo cual se cuenta con una bolsa de premios cercana al medio millón de pesos.
Para las familias del municipio ya se han realizado labores de limpieza en los panteones por parte del personal del Ayuntamiento para que las personas acudan a festejar la memoria de sus fieles difuntos.
Autoridades de Jalisco y Zacatecas en reunión de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gabinete de Seguridad del Estado de Jalisco participó en una reunión con autoridades federales y de Zacatecas para establecer una estrategia de seguridad en los municipios que hacen frontera entre los dos estados.
En el encuentro realizado el 20 de octubre en el municipio zacatecano de Apulco, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, abordó la problemática que existe en las comunidades limítrofes de ambos estados, por lo que se acordó la realización de operativos conjuntos y focalizados en ambos lados de la frontera, de la mano del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Uno de los municipios en los que se hizo especial hincapié, fue Teocaltiche, donde fuerzas estatales y federales se mantienen desde hace algunas semanas, para combatir a presuntas organizaciones criminales que operan en la zona.
Al término del encuentro, las autoridades de Jalisco y Zacatecas, refrendaron el compromiso de trabajar de forma coordinada y conjunta con las fuerzas federales, bajo el entendido de que el objetivo que se persigue en materia de seguridad es el mismo para ambos estados.
Ficha técnica del huracán difundida por la Conagua. Foto: Cortesía.
Redacción.- A las 12:00 horas de este martes 24 de octubre, Otis se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Guerrero; se localizó a 175 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 235 km al sur-sureste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, informó que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Debido a la amplia circulación de Otis, prevalecerán las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, Morelos y Puebla, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México y Michoacán. Asimismo, se prevén rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.
Efrén González, ganó dos categorías del concurso en 2022. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Invitan a los pintores de Ajijic a participar en el concurso «Watercolor Plein Air 2023», iniciativa de la organización Mundial International Watercolor Society (IWS), con exponentes de talla internacional, que se realizará del 10 al 12 de noviembre, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Según dice la convocatoria, el registro tiene un precio de 150 dólares, y debe hacerse antes del 15 de octubre, mediante la página web https://endorphine-art.com/pleinair-sma/ donde se explica como inscribirse.
La técnica es estrictamente acuarela, y los trabajos se deben realizar durante los días del concurso, es decir, el viernes 10 de noviembre, las pinturas de la categoría paisaje natural y el sábado 11 de noviembre, paisaje urbano, en distintas zonas de San Miguel de Allende.
Efrén González, quien además será patrocinador del evento, representará al Pueblo Mágico y al Ajijic Museo de Arte (AMA), por lo invitó a más artistas a sumarse. «Me gustaría que se animen los pintores de Ajijic. Me encantan estos concursos, porque uno sigue aprendiendo. Más allá de ganar o no ganar, se aprende y se contacta con personas del medio. Son cosas que no se obtienen de otra forma que salir y buscar».
Daños provocados por Lidia en las costas jaliscienses. Foto: EFE.
Redacción.- La tarde del martes 10 de octubre el huracán “Lidia”, que escaló a categoría 4, tocó tierra muy cerca de Puerto Vallarta; en Jalisco se reportaron daños materiales y desbordamientos de arroyo, mientras que en Nayarit hubo una persona fallecida.
Árboles caídos, infraestructura como postes, señales y semáforos dañados y voladuras de techos en viviendas de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, fueron algunas de las afectaciones reportadas por la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Aunado al desbordamiento de tres arroyos en el municipio de Autlán de Navarro que provocó inundaciones de hasta un metro en las calles.
Por su parte, el Gobierno de Nayarit informó del fallecimiento de un hombre luego de que cayera un árbol sobre su automóvil cuando circulaba por la carretera de Punta Mita en Bahía de Banderas.
Tras tocar tierra, Lidia se degradó a baja presión, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este miércoles 11 de octubre que el fenómeno se ubica en tierra a 30 km al sur-sureste de Zacatecas y a 70 km al nor-noroeste de Aguascalientes.
Autoridades de Cabo Corrientes realizan recorridos de vigilancia en la costa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El huracán “Lidia” se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Hasta el momento su centro se localiza a 260 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 315 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 24 km/h.
Se espera que su llegada traiga consigo lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además de oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco.
Autoridades estatales recordaron a la población que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhortó a seguir las recomendaciones de Protección Civil, extremar precauciones y mantenerse informada frente al paso de “Lidia”.
Aunado a lo anterior y como parte de las acciones preventivas la Capitanía de Puerto de Barra de Navidad Jalisco, emite aviso de cierre de Puerto a la Navegación marítima en general desde Barra de Navidad hasta Punta Pérula Jalisco.
Además, se tomó la decisión de evacuar a las comunidades de Quimixto, Yelapa y Corrales, todas y todos los pobladores fueron trasladados a refugios temporales ubicados en esas mismas poblaciones. De momento se tienen habilitados 6 refugios en Tomatlán, 5 en Vallarta y 1 en La Huerta.
Por parte de Protección Civil Jalisco se tiene a 80 oficiales desplegados, de las Comandancias Regionales de Puerto Vallarta, Melaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara, 15 pick ups 4×4, 3 pipas, 2 motobombas, 2 cuatrimotos, 2 embarcaciones.
Aunado a lo anterior, SAMU cuenta ya con dos Hospitales móviles con capacidad de 30 pacientes; 4 vehículos 4×4; 6 Médicos; 8 enfermeras y 12 TUM, además apoyando por el equipo de SEMADET se apoya con 5 brigadas de bomberos forestales integradas por 10 elementos cada una.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala