Mujer de grupo vulnerable de edad siendo vacunada. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancó el 9 de octubre con la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional Temporada Invernal 2023-2004, con la meta de aplicar 2 millones 292 mil dosis de vacunas entre todas las instituciones del Sector Salud.
La aplicación del biológico está dirigida a grupos vulnerables como son niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de «defensas» ante las infecciones).
Durante la ceremonia de arranque, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que por primera vez, en el país se contará con una vacuna tetravalente, «lo que significa que la vacuna que hoy se estará aplicando contiene dos cepas de influenza A H1N1 y H3N2 y dos cepas de influenza B, por lo que tendremos mucho mayor cobertura» para proteger contra las distintas cepas del virus de la influenza.
Agregó que los virus son estacionales y años tras año hay cambios en su estructura y forma, por ello es necesario actualizar con una nueva dosis de vacuna al sistema inmunológico para protegernos, sobre todo para que los más vulnerables, estén libres de complicaciones de esta enfermedad.
“Como antecedentes mencionaremos que en México en la temporada 2022-2023 se reportaron 437 mil 602 casos sospechosos de Enfermedades tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral, confirmándose por laboratorio 9 mil 877 casos positivos a influenza predominando los tipos A (H3N2), influenza B, AH1N1 e Influenza A”, detalló.
Petersen Aranguren agradeció al Gobierno de la República la entrega de vacunas temprano a los estados, lo que dará mayor oportunidad para aplicarlas, teniendo como prioridad vacunar al mayor número de personas de aquí al 31 de diciembre próximo.
Vehículos de Protección Civil que supervisan las Costas de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan monitoreando el paso del Huracán “Lidia” por Jalisco con el fin de estar prevenidos y proteger la integridad de todas y todos ante cualquier suceso que pudiera dejar el fenómeno hidrometeorológico.
Las autoridades de Protección Civil informaron que a las 6:00 horas de este martes 10 de octubre, el huracán Lidia se localizaba a 360 kilómetros (kms) al suroeste de Puerto Vallarta y a 475 kms de Punta Pérula, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 165 km/h, por lo que se prevé que el posible impacto de este fenómeno pudiera registrarse a 17 km de Mayto en Cabo Corrientes pasando por Puerto Vallarta.
Desde las 5:00 horas, oficiales apostados tanto en Costa Norte como Costa Sur, han salido a los recorridos de prevención hacía las poblaciones que pudieran verse vulneradas ante el paso del huracán.
En Puerto Vallarta se montó el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) en donde se trabajará en coordinación con las tres órdenes de Gobierno y donde se tomarán las decisiones en conjunto, esto con la intención de salvaguardar la integridad de las y los jaliscienses ante el paso de Lidia.
Los modelos muestran como probable zona de impacto la costa norte de Jalisco, cerca de la población de Mayto en el municipio de Cabo Corrientes, por ello Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades en todo momento y mantenerse siempre informado a través de los canales oficiales.
Imagen ilustrativa de una escena de crimen. Foto: Internet.
Redacción.- Dos personas perdieron la vida, entre ellas una menor de seis años de edad y dos más resultaron heridas, luego de un ataque armado registrado alrededor de las 19:00 horas del domingo 8 de octubre, en el barrio Nejayote, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Donato Guerra esquina con La Cruz, a pesar de la vigilancia constante que prevalece desde inicios de octubre, en el municipio alteño por parte de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado tras una serie de hechos violentos.
“Al arribo de los uniformados y personal paramédico confirmaron el fallecimiento de la fémina menor de edad y un masculino con visibles heridas causadas por arma de fuego. Además, una mujer y un hombre resultaron lesionados y fueron trasladados para su adecuada atención médica, al municipio de Villa Hidalgo”, se detalla en un informe preliminar emitido por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Hasta el momento se desconoce quien o quienes perpetraron este hecho acontecido en la zona céntrica del pueblo, donde los constantes patrullajes por elementos de los tres órdenes de gobierno continúan sin que haya detenido a los responsables.
En redes sociales se ha señalado por parte de los habitantes de Teocaltiche que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos criminales en el que participaron varios vehículos con presuntos sicarios a bordo.
Bombardeo de Israel a la ciudad de Gaza. Foto: Reuters.
Redacción.- Luego del ataque desde Gaza el sábado 7 de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra; se reportó a tres mexicanos desaparecidos por el conflicto.
Los ataques fueron atribuidos al grupo militar palestino Hamás, quien informó que desde el primer ataque han lanzado más de 2 mil 200 cohetes y secuestrado a soldados israelíes.
Hasta el 9 de octubre, es decir, dos días después del primer ataque, el número de víctimas mortales supera las mil 300 personas. Israel ha informado que 800 ciudadanos han muerto desde el sábado, mientras Gaza cifra sus fallecidos en más de 510; mientras que los heridos de ambos bandos ascienden a 5 mil, según información publicada por CCN.
Tras el ataque del 7 de octubre del grupo palestino Hamás, tres mexicanos fueron reportados como desaparecidos, confirmó este lunes 9 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera.
Por tal motivo, se enviarán dos aviones militares con destino a Israel para tratar de rescatar a los ciudadanos mexicanos atrapados. Uno salió a las 10:00 horas y otro despegará esta tarde.
“Hoy sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores en Israel y Palestina. Hay apuntados alrededor de 300 mexicanos que quieren salir, la mayoría están en Israel. Se está buscando la protección de todos nuestros connacionales”, dijo desde Palacio Nacional.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
Operativo de vialidad, denominado Escuadrón Verde, implementado en la AMG. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para llegar a cualquier punto del Área Metropolitana de Guadalajara y demás zonas sujetas a la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable, el Gobierno de Jalisco puso en marcha el pasado 2 de octubre al Escuadrón Verde.
El Escuadrón Verde, integrado por oficiales de la Policía Vial, en compañía de personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), tiene la atribución de detener a cualquier vehículo que no porte distintivo de Verificación Responsable cuyo periodo para realizar la prueba ya haya concluido; o bien, vehículos con distintivo, para revisar que sea legítimo.
Este nuevo modelo permite un incremento de la supervisión del cumplimiento del Programa de Verificación Responsable, ya que las unidades pueden llegar a cada rincón del Área Metropolitana de Guadalajara y zonas sujetas a la obligatoriedad; desde calles pequeñas en colonias ubicadas a orillas de las ciudades, hasta principales vialidades como López Mateos, Lázaro Cárdenas, Periférico, Ávila Camacho, Federalismo, Avenida Vallarta, entre otros corredores.
Hasta el 3 de octubre de 2023 a las 13:00 horas, se revisaron 534 vehículos, de los cuales 355 fueron sancionados. Además, del 1 de marzo al 1 de octubre del presente año, se han sancionado 17 mil 754 vehículos a través de los operativos estándar.
Para 2023, las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). De ser sancionados, las y los automovilistas deben dar un correcto mantenimiento mecánico a su vehículo y asistir a verificar dentro de los próximos 30 días naturales. Si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
Una riña se registró la madrugada de este 4 de octubre en el malecón de Chapala.
Redacción.- La madrugada de este miércoles 4 de octubre, una mujer perdió la vida tras ser agredida con arma de fuego en su domicilio, derivado de una riña entre cuñados registrada en el malecón de Chapala.
De las primeras pesquisas, según el reporte preliminar de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala, aproximadamente a las 5:45 horas llegó una mujer de 61 años de edad en una ambulancia a la Cruz Roja, la cual presentaba una herida producida por proyectil de arma de fuego en región ocular, sin embargo, momentos después perdió la vida.
Minutos antes de que arribara la femenina a recibir atención médica, ingresó un masculino, al parecer hijo de la occisa, con una herida por arma punzo cortante en la pierna derecha.
Una fuente allegada a las víctimas consultada por Laguna, contó que el asesinato fue el resultado de una riña registrada en la madrugada en el malecón de Chapala después el baile popular de las fiestas de San Francisco de Asís.
Según su relato, se trató de un pleito entre cuñados. En el enfrentamiento el hijo resultó herido con arma blanca, por lo que acudió a la Cruz Roja para ser atendido; 30 minutos después, el mismo agresor acudió al domicilio de su progenitora, es decir, su suegra, y le disparó en el rostro.
El agente del Ministerio Público en coordinación con Policías de Investigación se trasladaron hasta el lugar donde comenzaron trabajos de investigación, en tanto que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encargará de la recolección de los indicios en el sitio de los hechos.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo hasta sus instalaciones, donde se llevará a cabo la práctica de la necropsia para determinar la causa del deceso.
El centro de monitoreo fue asegurado por las autoridades. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Un tercer centro de monitoreo fue localizado y desmantelado en Teocaltiche tras los patrullajes interinstitucionales que se llevan a cabo en el municipio.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, realizaban un recorrido por la calle Constitucionalistas, en la colonia Centro, cuando fueron advertidos por un ciudadano, quien les señaló una finca a la cual se había metido corriendo un sujeto por la presencia de las autoridades, dejando una puerta abierta.
Los uniformados se acercaron a inspeccionar el sitio, localizando en el interior un centro de monitoreo clandestino, por lo que de inmediato se informó a las autoridades ministeriales, quienes ordenaron el aseguramiento, así como la puesta a disposición.
En el sitio se aseguraron nueve pantallas de televisión, cuatro reguladores multicontacto, así como cuatro antenas de radio y documentos en donde se tenían anotaciones sobre ingresos y salidas de unidades oficiales al municipio.
También, en un patrullaje sobre la intersección de Clavel y Oriente, en la colonia Maravilla, fue localizada una vivienda en la que se aseguraron dos armas largas, un arma de fabricación artesanal, así como 21 cargadores de arma larga, además de 644 cartuchos útiles de diferentes calibres, 10 chalecos tácticos, 8 placas balísticas, un dron con 5 baterías, así como un traje de camuflaje, impermeables, vestimenta táctica y 42 artefactos metálicos de los llamados ponchallantas.
Tras el derrumbe, sigue la búsqueda de personas entre los escombros. Foto: PorEsto!
Redacción.- Tragedia en Tamaulipas. Al menos 10 personas perdieron la vida y 60 más resultaron heridas, tras el colapso del techo de la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero el primero de octubre.
La Secretaría de Seguridad de Tamaulipas informó que 10 personas más fueron rescatadas y movilizadas para recibir asistencia médica; de las personas heridas, dos se encuentran en estado crítico.
Los hechos se suscitaron la tarde del domingo, cuando se realizaba una ceremonia de bautismo en el recinto con la presencia de alrededor de 100 personas. Según los videos captados por cámaras de seguridad, el techo se vino abajo a las 14:18 horas.
Pese a que no ha sido esclarecida la causa del derrumbe, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, atribuyó el accidente a fallas estructurales.
Desde ayer se realiza un operativo de rescate y limpieza de escombros con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional bajo el Plan DN-III-E para la búsqueda de personas y asignó binomios caninos.
El ensamble musical, Siglos Pasados se presentará en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Escena producciones presentará Siglos Pasados, un ensamble con repertorio de música antigua de los siglos 10 al 16, en los que los presentes podrán disfrutar de piezas medievales, renacentistas y de estilo sefardí. La cita es el 12 de octubre en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic a las 18:00 horas.
El catálogo de canciones se trata de un rescate musical que ha conllevado años de investigación y estudio de diferentes corrientes interpretativas bajo la dirección de Enrique Flores, fundador del ensamble que ha tenido presentaciones en diferentes países de Europa y América.
Siglos Pasados se presentará el jueves 12 de octubre a partir de las 18:00 horas en el auditorio del CCAR, ubicado en el número 168 de la carretera Chapala-Jocotepec, en el pueblo mágico de Ajijic.
El espectáculo promete un cocktail de bienvenida a partir de las 17:00 horas y el desarrollo del concierto que integra nuevas piezas musicales, se interpretarán en un entorno sonoro que recrea cómo pudo haber sido la aventura musical en aquellos siglos.
Los boletos se podrán adquirir a través de la aplicación Voy al Teatro y en taquilla los días miércoles y jueves con un costo de 300 pesos en preventa y 350 el día del concierto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala