Por: José Antonio Flores Plascencia
Los cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto se venían anunciando desde hace tiempo. Los asuntos vinculados a la corrupción han hecho que su popularidad siga a la baja. Además, ha confrontado a los viejos que saben que si no cambian podrían perder la presidencia del país. Afortunadamente para los priistas, la izquierda se atomiza, y el PAN ha sentenciado con el triunfo de Ricardo Anaya que se sienten cómodos con un tercer lugar en las preferencias electorales.
La salida de Rosario Robles Berlanga de la Secretaría de Desarrollo Social, cumplió con su encomienda desde la campaña de Peña Nieto. Era como mostrarles a los votantes de la izquierda que una exjefa del gobierno del Distrito Federal estaba con él. Al inicio del gobierno presidencial, se filtró la información de los apoyos brindados en la campaña electoral de Veracruz. Desde ese momento se pedía la cabeza de Robles Berlanga, y no es hasta ahora que su lugar será ocupado por un tecnócrata, José Antonio Meade, quien fungiera como Secretario de Relaciones Exteriores. La figura acartonada de Meade será el nuevo encargado de erradicar la pobreza en el país, que se sigue incrementado de acuerdo a los últimos datos; ése fue otro de los puntos en contra de Rosario Robles, que no fue capaz de reducir la pobreza. El nuevo Secretario de la Sedesol difícilmente se llenará de polvo los zapatos. Si sale al campo y usa pantalón de mezclilla lo más seguro es que se le irrite la piel. Sin embargo, cumple con el perfil de los yupitecas que gobiernan el país; si se les tuviera que poner un nombre ya sea en Joco o Chapala, serían papayos o fresas.
La llegada de José Antonio Meade a la Sedesol dibuja los recortes presupuestales a los cuales estará sujeta la secretaría, y ¿quien más que un hombre del sistema, que no chistará cuando se le ordene?
La salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores de José Antonio Meade, será ocupada por otro personaje del sistema: Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas de Gortari.
Enrique Martínez, considerado de la vieja guardia priista, lo mismo que Emilio Chuayffet, dejan las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como Educación. La reforma del campo necesita alguien que pueda apaciguar cualquier movimiento, que tranquilamente lo hubiera podido hacer el exgobernador de Coahuila, porque son institucionales (léanse como serviles al sistema). La caída de Chauyffet era cuestión de tiempo. Su discurso afrancesado ya no es para estos tiempos. En una entrevista hace unos meses con Adela Micha parecía que estaba entrevistando a Clavillazo.
El cambio de diez de las veintidós secretarías que conforman su gabinete, no puede borrar la caída del peso contra el dólar, y, de acuerdo a especialistas, señalan que llegará a veinte pesos. La contracción del crecimiento de a 2.8 o 2% impactará en más recortes presupuestales. Un impacto directo en ello han sido las becas para los jóvenes, que están en riesgo de abandonar la escuela a nivel preparatoria. Simplemente se las quitaron y nadie informa nada.
Los gobiernos municipales serán de los más castigados con los recortes presupuestales. Y de paso fulmina las esperanzas, los proyectos turísticos que desde hace dos años prácticamente no operan, así que las deudas públicas se tendrán que palear con la imaginación de los nuevos cabildos, que eso si pone a temblar a los votantes porque no hay experiencia.
La impresión de los cambios en el gabinete presidencial cierra más al círculo de los allegados.
Por: Ili
La terapia de las Flores de Bach, fue creada por el médico Edward Bach, he aquí el origen de su nombre, y establece que las afecciones físicas son resultado de sentimientos y actitudes negativas.
Su principal objetivo es el de regularizar conflictos internos y síntomas externos para la disminución del malestar físico.
Los extractos se hacen a base de plantas y flores y forman un conjunto de 38. Cada esencia sirve para tratar un trastorno emocional distinto. Como por ejemplo: el manzano silvestre sirve para curar la obsesión por la limpieza, mostaza para la tristeza, oliva para el agotamiento físico y mental, pino para la sensación de culpa… Sólo por mencionar unos cuantos.
Las esencias se conservan en alcohol o glicerina y pueden ser diluidas en agua o jugo, antes de tomarse.
Este tipo de tratamiento terapéutico presume de carecer de efectos secundarios y se le considera suficientemente seguro para poder ser utilizado, tanto por adultos, como niños, bebes e incluso mascotas y plantas.
Pero es importante mencionar, que hay casos, sobre todo al inicio del tratamiento, donde se pueden manifestar leves reacciones como sarpullido, síntomas de resfriado, diarrea, pesadillas y sueños más vividos. La vía de administración es oral y cutánea.
Para poder elegir correctamente qué flores se deben de tomar, se recomienda acudir a consulta con un terapeuta floral con experiencia. Pero en casos donde ya se conoce el origen del problema, entonces la elección del remedio también puede hacerla uno mismo.
Otra de las ventajas que ofrece esta terapia, es que puede ser combinada con otras terapias alternativas para poder ofrecer un tratamiento más completo. Además, por ser una terapia derivada de soluciones naturales, no hay interacción con medicamentos, pero ante cualquier cambio consulte con su terapeuta floral y su médico general.
Los productos que ofrecen las esencias de flores de Bach pueden conseguirse en farmacias homeópatas, tiendas naturistas, a través del internet, tiendas de productos naturales y herbolarias.
La terapia de las flores de Bach es muy popular entre los que la usan para combatir la ansiedad, la depresión, el insomnio, la ayuda en la pérdida de peso, el fortalecimiento en la estabilidad emocional durante el embarazo, etc.
A toda acción corresponde una reacción, y con todo aprendizaje la prueba de ensayo y error. Para poder saber si esta terapia alternativa es eficaz, habrá que probarla. Acuda con un terapeuta floral capacitado. Este tipo de terapias existen por una razón. Póngase en manos de quienes saben y que tenga una buena recuperación.
Fotos: cortesía.
Con respecto a la noticia de la inauguración de un nuevo restaurante en el muelle de Ajijic, la concesión, que data desde 1988 y que ostenta un político de la vieja guardia, respaldado en una ninguneada Ley de Aguas Nacionales que de manera extraoficial —pero oficial— le otorga la posesión por 50 años, puede renovarla por otro tiempo igual.
Está información es discutible por el mal manejo que se le ha dado a la concesión. Se ha convertido en un edificio abandonado por mucho tiempo. Además, representa el ícono de la invasión a la zona federal del lago de Chapala.
La Ley de Aguas Nacionales en el artículo tercero fracción 47, define el aprovechamiento de la zona federal y la delimita. Señala que son fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
Si se haya aplicado la ley, nunca se debió permitir la construcción del edificio sobre el muelle. Pero deja en claro que en esos tiempos, el influyentismo era una línea de acción del partido único en el poder. Dicha construcción desamparada por la ley, pero amparada por la política subterránea que se práctica en el país, rompe con el aspecto paisajístico y arquitectónico de la comunidad. Este último elemento cada vez se pierde más por las decisiones aldeanas de los gobiernos municipales.
La historia de los gobiernos municipales han dejado de manifiesto que los habitantes no son prioridad en sus agendas, que Ajijic tiene una importancia desde el punto de vista electoral, que lo que pueda pasar en su malecón o su muelle no importa. Hasta el momento ninguna autoridad ha levantado la voz. El delegado no, y el gobierno municipal ya se va, y lo que menos quiere es pelearse. Así que se seguirá en el inframundo de la política: dejar hacer y dejar pasar.
Ili
Las perforaciones, o “piercings” como se dice en inglés, son cualquier penetración en el cuerpo, con el fin de crear un orificio por donde se irá a colocar posteriormente un arete, anillo o aro. Este tipo de práctica forma parte de lo que conoce como “bodyart”, o arte del cuerpo, que incluye también los tatuajes y las escarificaciones. Su principal propósito es adornar el cuerpo.
Son muchas las áreas donde se colocan, como la nariz, cejas, orejas, labios, lengua, el ombligo, los pezones y el área genital.
Los aros, anillos y aretes pueden estar hechos a base de acero quirúrgico, siendo este el más popular, de oro, el cual es más caro, y titanio.
La mayoría de las personas que han decidido decorarse el cuerpo con alguna perforación refieren que el procedimiento es doloroso, mas es tolerable. Y una vez que pasa la incomodidad y sana la herida, el resultado estético es convincente y lo esperado.
Es importantísimo verificar que el establecimiento y el personal que ofrecen los servicios de perforación en el cuerpo esté completamente capacitado y que sepa qué hacer en casos de emergencia. Como por ejemplo, hay gente que se pone demasiado nerviosa con las agujas y entra en pánico, o aquellos que sufren desvanecimientos al ver sangre, aunque sea la propia, o cómo detener una hemorragia de forma debida, en caso de que a la hora de hacer una perforación accidentalmente el cliente se mueva y se perfore un área indeseada…
El establecimiento debe contar con todas la normas de sanidad y esterilización. Todos los objetos punzocortantes deben ser desechables y deben ser utilizados una única vez con cada cliente. La esterilización de material reusable debe realizarse con autoclave. El uso de soluciones en frío y guantes para la manipulación es imperativo.
Los riesgos de una perforación incluyen: hemorragia, dolor, inflamación, rechazo del objeto e infección. Si el material utilizado NO ha sido correctamente esterilizado, existe el riesgo del contagio por hepatitis, sida, tétanos, VPH, alergia al metal, alergia al anestésico tópico o local dependiendo el caso, dermatitis por contacto, cicatrización queloide y alteraciones bucales.
Una vez informado y consiente de todos los riesgos y lo que puede pasar, aguántese el dolor y hágase la perforación en donde más curiosidad tenga. Adórnese con la pieza de joyería más vistosa y presúmalo, que al fin y al cabo ésa es la idea.
La belleza cuesta. Y en gustos se rompen géneros. El adornarse el cuerpo con múltiples objetos, diferentes propósitos y a cualquier edad, denota desde que el humano aprendió los colores, metales y que el cuerpo es noble.
Sea cual sea su motivación, usted es dueño de su propio cuerpo. Haga lo que haga, sólo infórmese, protéjase y siéntase bien.
Arrepentirse sale en vano, una vez que las cosas están hechas. Piénselo bien.
Foto: cortesía.
Ili
El aparato de microondas es un electrodoméstico que revolucionó y confirmó con su llegada la cocina moderna.
Este horno nunca alcanza los grados de ebullición del agua (100’C) y funciona transformando la energía eléctrica en calor.
No es difícil de conseguir, puesto que se ofrece en un sinfín de tiendas, no sólo departamentales o de línea blanca. Y su precio va desde el accesible hasta el relativamente alto. Si sólo se basa en que todos los microondas realizan la misma función: cocinar y calentar alimentos, en el menor tiempo posible.
Dentro de las ventajas de adquirir y utilizar el horno de microondas como un instrumento auxiliar en la cocción de las comidas diarias es que nos ahorra tiempo. Las cosas pueden calentarse en cuestión de minutos y con la ventaja de poder detener el aparato para verificar si la temperatura es adecuada. Es una propuesta económica a la hora de usarlo, por ejemplo, para calentar la comida en el trabajo, a la hora que se nos dé libre para comer.
Conserva vitaminas y minerales de los alimentos que se calentarán, ya que se cocinan en su propia agua, impidiendo que se evaporen o se eliminen, como pasa cuando los alimentos se exponen por bastante tiempo a altas temperaturas.
La comida no se adhiere a los contenedores, o el traste en el que se calienta.
Puede usarse convenientemente para descongelar más rápido los alimentos, sin necesidad de dejar los mismos durante horas expuestos a temperatura ambiente.
Y en general por ser muy cómodo, rápido y practico. Ya que cuando se tiene hambre, lo único que importa es saciarla a como dé lugar y en el menor tiempo posible.
Sin embargo, no con esto quiero decir que el microondas es lo mejor, optimo e ideal para cocinar. Ya que no calienta todo de la misma manera, algunas veces es posible que se quemen los alimentos como las palomitas de maíz, si no calculamos bien el tiempo, o bien que la comida que está más arriba se caliente pero la de abajo no. Algunos alimentos se resecan. Las porciones a calentar beben ser siempre pequeñas. Algunos alimentos, si se meten enteros o con cascara pueden explotar, o si no lo hacen es necesario tener mucho cuidado al sacarlos del microondas porque pueden estallar. Y lo más peligroso de todo es que si hay fuga de ondas, estas pueden dañar el cuerpo.
Su uso es una cuestión personal. La mejor función que ofrece el microondas es la de calentar y recalentar la comida en corto periodo de tiempo. Mas no es la mejor opción para la cocción de los alimentos. Siendo así, usted decide qué es lo que más le conviene. Y si opta por usar el microondas, invierta en algo bueno, de calidad y precio justo. Recuerde que muchas veces lo barato sale caro, y por consecuencia, cuando de nutrición se trata lo barato es usualmente lo más perjudicial.
Foto: cortesía.
Ili
La Alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede afectar no solo el área de la cabeza, sino también las zonas donde haya pelo, como en las pestanas, cejas, axilas, piernas, brazos, genitales y zonas de la cara como bigote y barba.
Se explica como el fenómeno que ocurre en el folículo piloso, que es el orificio que contiene el cabello; que se encoge produciendo cabello más delgado, fino y corto; hasta que eventualmente no produce cabello alguno.
Las causas de la calvicie pueden ser múltiples; desde predisposición genética, hormonal, trastornos de la piel, la vejez, desbalance nutricional, estrés o bien causada por algún tratamiento médico como la quimioterapia; la toma de algunos antidepresivos y medicamentos derivados del talio mercurio…
Aunque la calvicie se haya extremadamente relacionada con la testosterona, muchos la hacen completamente responsable de la pérdida del cabello.
La Testosterona es una hormona presente en los hombres, pero en la mujeres también se encuentra presente, obviamente en mucha menor cantidad, mas no completamente inexistente. Por lo tanto, la calvicie también puede presentarse en las mujeres.
Con el simple aspecto basta para poder determinar quién tiene tendencia a la calvicie y quien eventualmente quedará pelón.
Para algunos hombres, perder el cabello no representa un evento de gran repercusión en sus vidas. Sin embargo en mujeres y adultos jóvenes, puede convertirse en un hecho agobiante y si no es que hasta traumático. Trayendo consigo depresión, perdida de la autoestima, estrés y obsesión por untarse cuanta cosa se venda con tal de evitar a toda cosa el avance progresivo de la pérdida del cabello.
Hasta hoy no existe tratamiento alguno que prevenga y evite la calvicie al cien por ciento y ni alguno que estimule el continuo crecimiento del mismo.
Mas hay opciones: como las extensiones de cabello, pelucas, peluquines. Medicamentos como el Minoxidil y la Finasterida que ojo: funcionan disminuyendo la pérdida del cabello. Pero la pérdida reanuda una vez que se deja de tomar el medicamento.
Diciendo esto es importante que entienda, que como todo medicamento hay efectos secundarios. Si usted está pensando en tomar alguno de estos, pregúntele a su Doctor y Dermatólogo acerca de los mismos para que sepa que esperar y que hacer, en caso de presentarlos.
Los trasplantes de cabello consisten en remover mechones de cabello de zonas donde sigue creciendo y recolocarlas sobre las áreas que se están quedando calvas; son necesarias varias sesiones lo cual puede resultar en un tratamiento caro, pero es la mejor opción.
Si está perdiendo el cabello y se rehúsa a exponer el coco, infórmese, pregunte, lea, investigue, haga pruebas de peinado, peluca, corte y escoja el que mejor se le vea y se adapte a su bolsillo. No se angustie, con pelo o sin pelo, no dejará de ser quien es.
Foto: cortesía.
El índice de divorcios es alarmante: por cada pareja que se casa dos se separan, y cada vez aumentan más las parejas que deciden probar su relación por el lado de la unión libre.
Lo cierto es que aún hoy en día, no importando todos los obstáculos y lo anticuado que parezca, el matrimonio formal por las dos leyes, la de Dios y la de los hombres, sigue siendo la única y la mejor opción para formar una familia, compuesta por papá, mamá y los hijos que se quieran.
Está más que probado que si un hombre y una mujer deciden vivir juntos sin ninguna de estas dos formalidades, seguramente tendrán algunos de los efectos siguientes: *Un altísimo riesgo de probabilidades de separación, porque no hay ningún compromiso formal y legal ni ante Dios ni ante los hombres, por lo cual les es muy fácil terminar con la relación.
*La relación no se toma en serio; el varón ve a la mujer como una novia más, una por la que no tuvo que hacer mucho para tenerla totalmente, por lo tanto les es muy fácil serle infiel el uno al otro. *El pensamiento de que puede estar con cualquier otra persona de la misma manera que lo puede estar con uno.
*Y sobre todo la falta de la bendición de Dios sobre ellos.
La vida matrimonial puede atravesar por momentos difíciles y de crisis, pero ¿Qué cosa que valga la pena es fácil? Aún así es el mejor lugar para: -Formar hijos saludables, emocional y espiritualmente.
-Lograr nuestra madurez en todos los sentidos y formar nuestro carácter.
-Envejecer, viendo crecer a los hijos y junto a la persona con la que decidimos pasar nuestros días de existencia.
-Descubrir nuestro propósito y cumplirlo. Algo maravilloso es conocer y practicar lo que es el amor verdadero, el que viene del cielo. Después de 24 años de vida matrimonial, puedo recomendarle con toda certeza que formar y ser parte de una familia ¡Es una de las más grandes bendiciones que el ser humano puede disfrutar en esta tierra!
“Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán una sola carne”, Sabiduría Divina. Hasta pronto Samuel Dorantes C. eltallerdelafamilia@hotmail.com
Ili
El origen de la Halitosis o mal aliento es netamente bacteriano, las responsables son bacterias anaerobias Gram Negativas que producen azufre a partir de aminoácidos en la saliva, sangre, alimentos, y restos alimenticios que quedan atrapados y se pudren si no hay una higiene oral constante.
El mal aliento generalmente es causado por una pobre higiene oral. Por lo tanto es imperativo cepillarse los dientes mínimo dos veces al día, utilizar hilo dental y enjuague bucal; y además estar consciente de que también se cepilla la lengua. Yo le digo y se los repito: es necesario visitar al Dentista regularmente; esto se traduce a una visita al menos una vez al año.
Enfermedades de la boca como presencia de caries, enfermedad periodontal, abscesos, prótesis dentales, puentes fijos, restauraciones mal ajustadas, muelas del juicio medio erupcionadas, amigdalitis… Manifestaciones de otra patología como: enfermedades hepáticas, renales, sinusitis, gastritis, ulcera gástrica… Fumar y ayunar. Son causas probables, que también pueden provocar mal aliento.
El consumo de alcohol, algunos alimentos como cebolla, ajo, guajes, guamúchiles… Y algunos medicamentos como agentes antirreumáticos, psicoterapéuticos, pueden provocar mal aliento.
La Halitosis es un problema social, ya que los afectados no son solo quien emite el mal olor si no también quienes sufrimos al tener que respirarlo. Un dato curioso es que el que produce el mal olor, no se percata de ello. Así que no se ofenda, ni se enoje, cuando le hablen de lado. Mejor pregunte directamente que pasa, confirme el bochornoso problema y haga algo para solucionarlo.
Si su problema es oral, entre su Dentista, su constancia y cooperación, el mal aliento quedará bajo control. Si es a nivel sistémico consulte a su Médico de cabecera para descubrir y atacar el origen del problema.
Existen varios remedios caseros que sirven como coadyuvantes para mantener el mal aliento disimulado, mas no son los ideales para eliminar el problema. Pastillas de clorofila, masticar hojas de perejil, yerba buena, menta y anís. Enjuagues con vinagre de manzana diluido en agua, tomar té de canela, orégano, albahaca… son buena opción.
Todos somos propensos a tener mal aliento, considere su boca como una valiosa parte del cuerpo que si se descuida y no se le da mantenimiento no sólo le provocará mayores problemas de salud, si no que tener un mal aliento puede ser también signo de algo mucho mayor que aqueja a su cuerpo. Mantenga una buena higiene oral, no solo por su propio bien, si no por respeto a los demás.
Foto: cortesía tomada de la red.
Les valió, lo que el aire a Juárez
La recomendación que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo llegar al Secretario General de gobierno, Nicolás Padilla Ramos fue presentada y “discutida” en la pasada sesión de cabildo del lunes 30 de Junio. En su texto la recomendación pide al cabildo que “se convoque a los agraviados en los siguientes diez días naturales”, para que estén presentes en la sesión del pleno.
Para que éste, de manera pública ofrezca una disculpa a quienes fueron agraviados en sus derechos. El presidente del cabildo dijo que ya habían enviado una disculpa pública a través de un medio de comunicación del área. Y con esto, el propio Joaquín y el regidor Carlos Soto, daban cumplimiento a la recomendación emitida por el citado organismo.
La recomendación para desagraviar a los ofendidos sirvió para lo que “se le unta al queso”, porque la cumplimentación del referido documento no se hizo dentro de los diez días naturales, no se convocó a los ofendidos a la sesión del pleno, y si fue (¿?) “publicada” fue con la mayor de las reservas, porque hasta ahora hemos preguntado si alguien vio tal publicación y no ha habido respuesta afirmativa.
Sí tiene banquito que se sienten
Desde esta atalaya le sugerimos a: Beto Rock, Sofía Márquez, Alicia Córdova y demás maltratados que los acompañan, se sienten mientras les llega a los funcionarios señalados la voluntad de verdaderamente ofrecer disculpas públicas y cumplir con la recomendación que de manera oficial ya fue reconocida y aceptada ante el pleno del cabildo, institución que por lo visto ya da por zanjado el asunto y la vágatela de: la disculpa pública por un acto de gobierno sino arbitrario, sí discriminatorio. Será pa’ lo’tra, cuando se les dé la gana.
GOBIERNO GASTALÓN
No obstante que el presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios haya hecho suyo el compromiso de campaña de tener un gobierno de diez y austero, ahora resulta que con sobrada holgura alcanza la reprobación de cinco, y en la austeridad significa como “niño con sobrepeso”, porque en su gobierno los encargados de la lana no balancean bien sus gastos sino que se exceden en el consumo de golosinas y cucuruchos.
En la pasada sesión de cabildo el Secretario General sometió a votación, que no a consideración, la modificación del presupuesto de egresos 2014 de este municipio chapaluca. El presupuesto inicial fue de 219 millones 588 mil 678 pesos, teniendo un incremento de 41 millones 849 mil 798 pesos, para quedar en un total de 261 millones 438 mil 476 de gasto público, ejercido durante el 2014. Es decir, el año pasado el gobierno gastó, 19 por ciento más de lo que en principio había programado.
La excepción confirma la regla
Fue el regidor de oposición, Gerardo Degollado, quien señaló lo irregular de esta moción que presentó el Secretario General ante el pleno por petición del tesorero municipal, José Guadalupe Dueñas Acosta, con apenas seis meses de retraso. Y que los regidores, sin apenas reflexionarlo, lo aprobaron.
Fue, Paco Díaz, quien ante el extrañamiento de Degollado González, argumentó que el presupuesto era eso, un presupuesto, y por lo tanto, era solo un “calis” de lo que se podía gastar, susceptible de modificaciones.
Pero lo que nadie le entró a explicar, fue lo que Gera puntualizó, que ¿¡Cómo era posible, que en el rubro de combustibles (Gasolina), lubricantes y aditivos se hubiera tenido un incremento de tres millones 550 mil pesos es decir un 56 por ciento!? Pasando de seis a casi 10 millones.
Incremento que se vuelve más significativo si tenemos en cuenta que el parque vehicular se había reducido considerablemente desde que esta administración entró en funciones. Gerardo Degollado convino en que era aún más inexplicable este gasto.
La magia de hacer menos con más
Ya vista al detalle la cuenta pública del 2014 (de la que tenemos copias) no puede uno menos que decir ¡Brujos! Porque además de la gasolina. Encuentra uno incrementos en instalación, reparación, mantenimiento y conservación, que alcanza un 23 por ciento en el rubro de ayudas sociales, el aumento es de 220 por ciento, que en suma son siente millones 431 mil pesos, que unido a la amortización (pagos) de la deuda pública, cuyo incremento ronda los nueve millones de pesos.
No fue suficiente para la recapitalización que significó el ahorro de adeudos de ejercicios fiscales anteriores, y que fue del 40 por ciento. En resumidas cuentas amable lector, el gobierno austero que prometió Joaquín Huerta el año pasado tuvo un sobre gasto del 19 por ciento a pesar de sus sabios asesores, y con la anuencia del regidor de hacienda, hicieron magia para que ahorremos. Con estos ahorros, o pifias del gasto público, muy probablemente este 2015 nos ande yendo como a los maestros con la reforma educativa; que todo es para bien de todos, aunque a la población de Chapala como a los maestros les estén llenando de piedritas su camino a la gloria del buen gobierno.
Por: Ili
Es un Síndrome conocido también como Síndrome de la Distorsión de la Imagen, Trastorno Dismorfico Corporal y Dismorfismo Corpóreo. Es caracterizado por la preocupación anormal y obsesiva al creer que se tiene un defecto físico que no existe, en donde el individuo piensa que se es casi un monstruo. Siendo así una mera distorsión de la imagen corporal de sí mismo.
Puede que realmente se posea alguna característica diferente, imperceptible o de aspecto natural hacia a los ojos de los demás (cabello, tamaño de la nariz, ojos, boca, orejas, piel…), pero la persona se obsesiona en ello.
Puede ser causa de una concepción errónea como el creer que se tiene sobrepeso, cuando no es así; que la estatura que se tiene es mucho más baja que la estatura normal o viceversa; que se produce un olor corporal diferente sin causa alguna.
Lamentablemente las personas que tienen este Síndrome viven convencidos de tener dicha parte del cuerpo deforme, sufren de mucha angustia, depresión, frustración y tristeza frente a lo que consideran feo de las imperfecciones que comparan con cualquier otra persona. Al grado de que evitan ser vistas en público; interfiriendo con todo tipo de convivencia social, con el trabajo y llevando a una vida casi aislada.
Según una fuente que encontré, esta condición afecta tanto a personas relativamente atractivas como a las personas que no lo son, y las quejas en la mayor parte del tiempo, son de alguna parte del cuerpo, siendo la forma de la nariz en un 45 por ciento de los casos.
Las causas de la Dismorfofobia son múltiples y se acentúan más en la etapa de la adolescencia, que es cuando se experimentan cambios al presentarse la pubertad y cuando la presión social es mucho mayor. El bullying, la burla, la competitividad entre amigos y miembros de familia, el constante ataque publicitario que dicta como se debe estar y ser; y los estereotipos. Son las más obvias.
Si se sabe de alguien con este tipo de trastorno, en lugar de quererle hacer entender a la fuerza que alucina por las cosas que se queja, no solo será contraproducente; si no que en vez de ayudar hará las cosas mucho peor. En su lugar la terapia Psicológica puede ser de gran ayuda para poder abarcar la fobia de raíz. En casa, escuela y los amigos; pueden ayudar al enfermo mediante el refuerzo constante de la autoestima, motivación positiva para aumentar la confianza en sí mismo; o si existe alguna anomalía en el cuerpo, la cirugía estética puede ser una excelente opción; siempre y cuando el defecto exista. Ya que la imagen que el enfermo tiene de sí mismo puede que difiera mucho de la realidad o sea completamente inexistente.
Yo creo que lo más importante es aunque suene repetitivo y fácil de comentar, es mejor trabajar y aceptarse con lo que uno tiene; dieta y ejercicio son disciplinas que requieren compromiso y constancia, efectivas para ayudarnos a modificar la apariencia. Pero si algo mas lo aqueja consulte a su Cirujano Plástico para que le ofrezca las mejores opciones de tratamiento de acuerdo a su complexión anatómica y proporciones corporales.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala