¿Ya está el PAN ?
¡Pues no, aún no está el pan! se sigue atizando el fogón para mandar bien cocinaditos los expedientes de los militantes del PAN, porque fueron el ingrediente principal de la capirotada con que se despacho Moy Anaya en la pasada elección, y que le resulto tan nutritiva.
En entrevista telefónica con el presidente de los panistas en el municipio, Mario Gutiérrez Alfaro nos dijo que se están integrando los 25 expedientes con los “documentos y evidencias”, con los cuales se fincarán los cargos, contra 25 de sus militantes.
Dijo también que, presentará los documentos en el Comité Directivo Estatal. Ya que varios de los “huidos”, al saber que los iban a echar del partido, parece que van a optar por la graciosa huida; es decir van a “presentar su renuncia”.
Y será hasta entonces, cuando se dé a conocer listado de quienes se van por voluntad y quienes se quedarán a escuchar las golondrinas.
¡Que tanto es tantito!
En la misma plática telefónica con Gutiérrez Alfaro le preguntamos ¿Si no estaba preocupado por haber caído al tercer lugar en la pasada elección municipal? A lo que nos contestó: “no me preocupa que nos áigamos (sic) ido, supuestamente, al tercer lugar”.
El presidente de los panistas hizo un comparativo de los resultados obtenidos en el municipio con los de algunas otras partes del estado, y se conformó, diciendo que no estuvo tan terrible, como lo fue en otras partes.
Mire usted amable lector lo que es el optimismo, para “el pastor” de la feligresía panista, las cosas no están tan mal como en otros lugares.
Bien analizadas las cosas, resulta que perder la pasada elección a presidente municipal casi tres a uno con el ganador y quedar en el tercer lugar en esta elección, en la que por primera vez hubo otro contendiente con verdaderas aspiraciones, es de preocuparse, digo yo, porque probablemente sus anteriores triunfos se debieron más al enojo de la gente con el PRI, que a realmente ser una opción política.
Visto con la filosofía del pitufo mayor es esperanzador el futuro panista porque: mal de muchos consuelo de…
¡Puras fallas (técnicas)!
Desde la semana pasada las delegaciones Chapalucas se vieron limitadas en la comunicación porque a alguien se le olvido ponerse a mano con el monopolio del hombre más rico del mundo. Fue entonces culpa de Slim, que los delegados, ya para esta semana, no tuvieran comunicación telefónica, ni pa’ adentro ni pa juera. Todavía al inicio de esta semana cuando intentaban llamar, se escuchaban en el auricular la recomendación de ponerse a mano con la compañía telefónica.
Fue el director de Comunicación Social, al ser cuestionado sobre el asunto, quien aclaró que se debía a una falla técnica. ¡Ahhh! Menos mal que sólo se trata de un asunto técnico.
Porque mire usted, lo mal pensado que es uno, creíamos que era por falta de pago. Siendo, como dicen que es, un problema técnico, entonces ya sabemos a quién responsabilizar si sucede una desgracia por la falta de telefonía.
Porque si bien es cierto que: en Presidencia, en Protección Civil y en Seguridad Pública no tienen este tipo de problemas técnicos, también es cierto, que si llegara a darse una situación de urgencia que tuviera que atender cualquiera de las cinco delegaciones de nuestro terruño, pos’ hora sí que, tendríamos que decirle al urgido ciudadano: “pos usted disculpe pero tenemos fallas técnicas, Así que, posponga su emergencia y siga participando ¡suerte pa’ la próxima!”.
Fragmento de la Miscelánea de esta semana. Busca la columna completa en nuestra edición impresa. Laguna 180. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Corréele por que se acaba.
Ili
Es la afección que ocurre cuando el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre disminuye a niveles muy bajos. La glucosa es la fuente de energía para el cuerpo y la obtenemos de los alimentos como de cereales, almidones, pan, frutas, tortillas…
La hipoglucemia puede desarrollarse si la glucosa en el cuerpo se acaba, si es liberada al torrente sanguíneo con demasiada lentitud o bien si fluye demasiada cantidad con mucha rapidez, alcoholismo, mal pasadas a la hora de comer o bien no comer, dietas mal balanceadas y porciones raquíticas, tumores en el páncreas, desbalance hormonal tiroideo, diabetes…
Los síntomas de la Hipoglucemia más comunes serian: la sensación de tener hambre, sudoración, debilidad, confusión, ansiedad, visión borrosa, zumbido en los oídos o la sensación de que se le baja el volumen, temblores, desmayos, falta de aire; entre otros.
La Hipoglucemia grave puede generar consecuencias consideradas de emergencia como convulsiones, coma y shock insulinico.
Sin embargo, puede ser prevenida fácilmente siguiendo un plan de comidas nutritivas que se ajuste al mismo horario todos los días, actividad física diaria, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y para aquellos que tienen predisponían diabética o ya diabetes mantener un control cercano con el médico.
Los niveles normales de la glucosa en sangre oscilan de entre 70 a 140mg/dl en personas relativamente sanas, antes y después de las comidas. Y de entre 70 a >180mg/dl en personas con Diabetes.
La hipoglucemia puede ser un síntoma que quizá todos hemos experimentado alguna vez en nuestra vida, ya que es inevitable, el estrés, los compromisos y obligaciones, el ajetreo de la vida diaria y debido a problemas o complicaciones en el día a día las malpasadas. Por unas cuantas veces no pasada nada, es casi seguro de que ni siquiera nos hemos percatado de que los nieves de glucosa en nuestra sangre están bajos, puesto que los signos y síntomas puedes desaparecer casi inmediatamente al por fin comer. Bien dice el dicho: primero comer que ser cristiano.
Independientemente de la base es una buena alimentación, dentro de lo que se puede controlar y fácilmente modificar. Otras enfermedades y trastornos son en combinación, manejo y control de Usted y su Doctor.
La hipoglucemia no solo afecta a las personas con diabetes o con predisposición diabética, así que no lo eche en saco roto o ignore los signos y síntomas de la misma.
Si tiene alguna duda, pregúntele a su Médico de cabecera o bien consúltelo con su Nutriólogo o Dietista
Foto: ya salud. com.
Redacción.- En la vida de un niño, la figura paterna es de gran importancia sobre todo para guiarle y reforzar los límites del comportamiento que establece la pareja en su rol como padres, señaló la psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Esmeralda Yelisse García Ortega
“No sólo es un proveedor económico, también es proveedor de amor, de comunicación, de enseñanza para planear, organizar, a explorar y participar en sus tareas. La importancia es que el padre esté ahí físicamente y moralmente, él marca mucho los límites, le está enseñando planeación y una dirección al niño”, manifestó la especialista.
El acercamiento entre un padre y un hijo se da de manera natural, sin embargo la convivencia estrecha debe fomentarse desde los primeros años de vida del niño por lo cual es ideal el involucramiento del rol paterno en los cuidados del bebé, en lo cual dijo se ha venido avanzando mucho en lo que se refiere a las actuales generaciones
Ante la falta de la figura materna, es importante que el papá no asuma el rol materno, sino que se mantenga en su posición del progenitor varón y explique al niño que puede contar con él, sin intentar sustituir a mamá.
Lo mismo, dijo, en el caso en que el padre se encuentra ausente, lo ideal explicó García Ortega es buscar una figura paterna alterna en donde el niño o la niña puede encontrar un complemento que le brinde seguridad, el cual puede sea algún familiar cercano y de confianza
“Si no hay la figura paterna en casa, es muy importante que el niño tenga a alguien más a quien identificar como el hombre, como el respaldo o la fuerza, quien pueda tener un rol paterno aunque no sea el papá biológico, el abuelo, el hermano de mamá, etcétera para poder tomar como ejemplo ”, recomendó.
La ausencia del padre suele ser más evidente en la etapa escolar cuando llega a tener el entendimiento total de que carece de esta figura en su vida ya sea física o moralmente, por lo cual es importante que se sienta apoyado por parte de su madre y de su figura paterna alterna.
El concepto de tener un padre o figura que desempeñe un rol paterno, indicó Garcia Ortega, suele variar conforme el niño va creciendo y es en la etapa de la adolescencia cuando el hijo suele tener posturas más radicales en este sentido
“Cuando es pequeño el papá se convierte en mágico y poderoso, lo que diga papá es la verdad, después se va volviendo más crítico por el desarrollo de su propio pensamiento, en la adolescencia falta mucho criterio aún, pero él dice pienso que ya lo sé todo y juzgo”, manifestó.
Indicó que el padre debe adoptar una postura equilibrada entre ser flexible y ser estricto, a fin de llevar una relación sana con sus hijos en donde no se pie a los resentimientos, o a las manipulaciones.
A los padres primerizos les recomendó “que se dejen llevar por sus instintos, el tener a tu hijo cerca te va a llamar, el instinto te va llevando a abrazarlo, besarlo y acercarte sin temores”.
Foto: papasabordo.com
Ili
Cuando hablamos de llevar una vida vegetariana, no sólo se reduce a aspectos en la nutrición; para muchos puede ser un completo y funcional estilo de vida. Ya que viene acompañada en muchas ocasiones con el rechazo del uso de artículos procedentes de origen animal y adoptando también una actitud ecologista.
Existen muchas razones por las cuales alguien decide seguir este estilo vida, bien pueden ser motivos religiosos, moda, salud, amor a los animales, disciplina deportiva…
En general la dieta vegetariana es a base de todo, menos carne roja, blanca y mariscos. Pero dentro de la misma existen divisiones como Ovo-lacto-vegetarianismo: donde no se consumen carnes de ningún tipo pero si huevo, leche y productos derivados de la misma.
Lacto-vegetarianismo: donde no se consume ningún animal pero si productos lácteos. Y Veganismo: donde estrictamente no se consume absolutamente nada de origen animal ni sus derivados y la dieta es únicamente a base de granos, vegetales, frutas, cereales, tubérculos y raíces.
La transición no es fácil y requiere monitoreo continúo, ya que la supresión de proteínas animales, si no es sustituida debidamente con proteínas vegetales, puede desencadenar consecuencias en la salud, como desnutrición, osteopenia, anemia ferropenia, osteoporosis, niveles de hemoglobina bajos; en los niños se puede alterar el desarrollo normal y crecimiento a nivel de la glándula hipófisis y tiroidea; obesidad por el aumento de consumo de carbohidratos sobre todo azucares y harinas blancas; entre otros.
Y si hablamos de los beneficios de llevar una dieta vegetariana serian: menos costo a la hora de dividir el gasto para la comida, disminución de los niveles de colesterol, prevención de enfermedades cardiacas, estabilidad en los niveles de ácido úrico, peso estable, sistema digestivo contento a la hora de la digestión y evacuación, mayor consumo de fibra, bajo consumo de calorías y grasas. Permitiría que alguien más se coma esa vaca, pollo o marisco que usted no piensa probar.
Yo lo he sido ya dos veces, la primera durante siete años; más confieso que tenía muy poco conocimiento acerca de cómo balancear apropiadamente la dieta y desarrollé una anemia por falta de hierro, tenía un color de piel más o menos entre amarillo pálido casi verde y tuve que someterme al consumo de tabletas de hierro, hígado, betabel, carne de res, multivitamínicos y por poco transfusión sanguínea y de plaquetas; aparte de sentir un cansancio infernal, poca energía, un genio de la fregada y una constante sensación de falta de aire.
Ahora que se más del tema, he decidido intentar el ovo-lacto-vegetarianismo, pero sólo por reducir el gasto de comidas por cocinar entre semana. Porque eso sí, los tacos, no los perdono, no se diga el aguachile o un buen corte de res. Dije que lo intentaría, más no que esté completamente convencida.
Usted decide, piénselo; realmente está dispuesto a dejar de comer ese rico pozole y tostadas de pata.
Foto: tomada de la red.
Histórico 2015
La jornada electoral del pasado domingo inevitablemente se tiene que ver como un parte aguas en la vida política del municipio de Chapala de igual manera que en el municipio de Jocotepec; los resultados no fueron los esperados. Además, por primera vez en Chapala se registraron candidatos por todas las opciones políticas que había.
En Jocotepec se dio con el resultado, el inicio de la alternancia en el poder superando el bipartidismo.
Si bien en Chapala, parece que sobrevivirá ese bipartidismo gobernante, también es cierto que un tercer partido vino hacer actor relevante, mandando al tercer lugar a quien tradicionalmente era el contendiente del partido ganador.
Llegó el Mesías
Desde un movimiento territorial que operaba como sucursal del PRI llegó con la misión de rescatar a Chapala. Quien se ungió como el salvador de las almas sojuzgadas, atribuladas y exprimidas por las dos administraciones blanquiazules de los últimos seis años, al prior de los Javierinos descalzos, le dio por rescatarnos de la debacle económica que según su visión, fue por generación espontánea, después de la administración de su hermano.
Y para ello, convenció a sus seguidores y un poquito más de la mitad de los votantes, para que le entregarán su confianza, porque con él llegará el maná de los programas federales, estatales y quizás hasta divinos.
Sí, los priistas se auto recetan su bicarbonato de sodio
Desde que Chapala se incorporó a la alternancia, al PRI se le ha complicado repetir administración. Si nos atenemos al antecedente histórico es poco probable que los priistas repitan en la próxima administración. Aunque la historia no necesariamente se tiene que repetir, si es necesario actuar diferente para no volver a repetirla.
Pero si tenemos en cuenta lo acontecido, para desgracia de Chapala se volverá a repetir la historia. ¿A que nos referimos?
En primer lugar: la forma en que Javier degollado alcanzó la candidatura, pasó otra vez, por la ruptura de éste, con el Roli, los pistaches, Paco Gómez y la propia Lucy Mendoza y equipo que los acompañaba; en segundo lugar, Javier Degollado, tendrá en su equipo prácticamente a todos los que trabajaron con su hermano, desde luego corregidos y aumentados, vamos a ver si para bien o para mal.
Por último durante su campaña Degollado González se vio asediado, no sólo por los priistas que durante seis años quedaron al margen de la chamba en la administración, sino que también se arrimaron a él, un número bastante considerable de quienes conforman las largas filas de desempleados, que llegaron de la mano del priismo y sus reformas estructurales.
Así pues, el fantasma del engrosamiento de la nómina municipal lo fomentó Javier para conseguir el voto. Y con la famosa reingeniería parece ser que es inevitable el aumento del número de personas trabajadoras del municipio. Esto sin contar que según dijo Degollado González, va a nombrar coordinadores de directores por áreas.
Por si usted no lo recuerda amable lector, fue durante la administración de Gerardo Degollado que se nombró un coordinador de directores en la persona de Alfonso García Velasco, cuyo salario fue el más alto de los directores, así que es probable que todos los coordinadores ganen más que los directores. Y adivine usted ¿Quién cree que va pagar? Con todo eso, ¿Usted cree, que le refrendarán al PRI el triunfo en el 2018?
¡Derrota es derrota!
¿Si valor es valor, hay que tenerlo para aceptar la derrota!? Pos´ hay tiene usted, que los del águila naranja se remontaron a las alturas insospechadas; MC en el estado dio la gran sorpresa.
No sólo en la capital del estado, sino en varios de los municipios conurbados, además, del que ya era feudo de ellos Tlajomulco. Acá en Chapala, los tlajo boys, como ya lo habíamos signado en esta columna, se convirtieron en la segunda fuerza política, gracias al enamoramiento que despertó Moy entre las féminas y la desilusión del electorado del gobierno de diez, (que hoy debe de andar en un gobierno de dos o tres. Reprobado sí).
Si bien, a los de Movimiento Ciudadano (MC) se les llenaron sus arcas políticamente hablando, también es necesario señalar que no tuvieron el éxito que esperaban. Porque, aunque, como Pedro negó tres veces a Jesús, antes de que terminará aquél fatídico día, acá Moy negó a Jesús infinidad de veces antes de terminar la jornada electoral. E igual qué a aquél, nadie le creyó porque sí estaba influido por el espíritu de Jesús (Cabrera).
Eso sin contar que Anaya padre estaba desde arriba asistiéndolos a los dos, para bien del municipio y de Movimiento Ciudadano. Ya veremos que lectura le dan sus tácticos, pero Moy y su cuerpo de asesores, tendrían que ser prudentes a la hora de calificar el número de votos que obtuvieron, porque, si bien mandaron a los del blanquiazul al tercer lugar, también es cierto que la administración blanquiazul que encabezó, el negado Jesús Cabrera, les quitó inercia y justificación o autoridad moral, ante una sociedad, según dijeron, sedienta de buenos gobiernos.
A Pelayo se le Cayó
Acá, desde esta atalaya, ya preveíamos que en esta batalla electoral los dioses no iban a estar de su lado, pero no deja de ser sorpresivo el resultado, por la cantidad de votos con las que el PAN se fue al tercer lugar como fuerza política en el municipio.
Juan Carlos de Chap’s, no pudo al final vencer la pesada carga que la actual administración le cargo a él y al PAN.
Cierto es que el propio Pelayo no se quería desmarcar de esta administración, a la cual encontraba con buenos resultados. Cierto es que al final intentó desmarcarse, pero ya fue tarde.
Porque en todas las encuestas la calificación para la actual administración estaba entre mala y peor, pasándole la factura a un entusiasta y delirante seguidor de las bondades panistas: Pelayo. Si bien es cierto que las fuerzas hacia el interior del PAN las recompuso Juan Carlos Pelayo, nunca anticipó que los votos que Chuy Cabrera le acarreará desde el PRI y posteriormente, el buen hombre de Joaquín le trajera desde las huestes de los apartidistas, ahora que no contaba con ellos, sólo con los votos de los panistas de pura cepa y el reencuentro de los University boys y bajo la benevolente mirada del padrino de Aguirre y compadre del COC, no fue suficiente para convencer a la desilusionada población de Chapala.
Ajijic la única delegación panista
La debacle electoral panista no lo fue tanto en Ajijic, única delegación que ganó con un margen muy pequeño, pero que significó las preferencias de los de Ajijic por el Blanquiazul, que deja al descubierto la extraña conducta psicosocial de la población que se siente el ombligo del mundo.
Siempre criticas y casi siempre calificando a la cabecera municipal como beneficiarios de las enormes riquezas culturales, económicas, políticas y sociales que son saqueadas por las administraciones en turno.
Habiendo sido, como ya en otras ocasiones, enfrentada la población por una decisión de Joaquín Huerta, Juan Carlos Pelayo, como emisario del presidente y en aquél momento buscando la candidatura, alentó la reacción natural de los albañiles, el enojo contra aquellos que no querían que se hiciera el empedrado ahogado en cemento y finalmente realizar la obra para contento de aquellos que ya andaban urgidos de dinero y trabajo y enojo de aquellas que querían mantener la virginidad natural del edén perdido. Y mire Usted que el resultado fue bueno para Carlitos de Chaps.
La feminidad para hace feminismo
Con las nuevas disposiciones de ley para la equidad en la conformación de los cabildos, aquí en Chapala estarán como munícipes: por el Verde Ecologista, Aíran Arlertte Romo Silva; Alina Karen González Castañeda y Martha Maldonado por el PRI, Paola Ivette Gómez Valencia (MC), María del Sagrario (Sagui) López Padilla (PAN), todas ellas son noveles políticas con la aspiración de reivindicar a la mujer en la política, eso suponemos.
Para reforzarlas están, Beto Álcantar y Juan de Dios (Bebo) García Velasco, que recién se incorporan al trabajo de la elaboración de normas y reglamentos en el municipio. Desde esta trinchera les otorgamos el beneficio de la duda, pero como siempre, con mas escepticismo que optimismo. Esperemos que su trabajo sea para agradecer la confianza de los ciudadanos.
Presidencia de Jocotepec. Felipe Rangel actual candidato del PAN y ex presidente municipal, ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección. El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La partidocracia y la percepción de una buena administración gubernamental, los candidatos son determinantes para ganar una elección en Jocotepec.
La contienda en 2006 deja claro que el candidato es importante más allá del buen gobierno de Jesús Palos Vaca. Su error político fue haber palomeado a su hermano, Manuel Palos Vaca como candidato a la presidencia por el PVEM, quien pierde obteniendo la mitad de los votos de la elección anterior.
El PRI por lo tanto en una contienda democrática al interior postula a Alberto Navarro Cuevas (qepd) contabilizando 3 mil 411 votos.
En ese año van juntos PRD y PT con Jaime Vázquez Martínez que alcanza una regiduría; también llega al cabildo por la vía del Panal, Jesús García Martínez con mil 144 sufragios. El ganador de la contienda fue Felipe Rangel Vargas con 5 mil 656 votos.
Felipe Rangel ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección.
Contrario a lo que paso con el PVEM, Felipe Rangel independientemente de que no era su candidato Mario Chávez Morales pactan y juntos obtienen la presidencia en 2009, una vez más muestra su oficio político, no fue una elección fácil tuvieron que ganarle a Jesús Palos Vaca. El candidato del PRI fue Sergio Ramos Morales.
Mario Chávez Morales comete un error que los habitantes de Jocotepec ya se lo habían cobrado antes al PVEM, palomea como candidata a la alcaldía a su esposa y pierden la elección.
La elección que vienen a poner más interesante la partidocracia y candidatocracia jocotepense es la elección de 2012 cuando un partido diferente al PAN, PRI y PVEM, llega al escenario Movimiento Ciudadano y desbanca del segundo lugar al PAN.
Esta elección confirma que las coaliciones en el municipio sí son efectivas, la primera fue en 2006 con PRD y PT logrando una regiduría.
En 2012 la alianza PVEM y PRI ganan con más de 3 mil votos y recuperan la presidencia municipal con John Francis O’shea Cuevas y llega a la diputación Jesús Palos Vaca, quién es al autor de poner al PVEM en boca de muchos.
Hasta ahora el balance de Felipe Rangel y Jesús Palos es que ambos han sido diputados, uno federal y el otro local; los dos han ganado y han perdido una elección para presidente municipal. Independientemente del resultado mantienen una votación alrededor de los 5 mil votos. Y esa votación la obtuvo MC en la elección pasada. El voto duro del PRI será el que defina la elección.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el comportamiento del PAN en 2003 y 2012, cuando habido otro partido fuerte en competición su votación disminuye.
Si la votación de MC disminuye el PAN será el beneficiado porque así lo demuestran las elecciones de 2006 y 2009.
El otro ingrediente es el desgaste político de la actual administración que pondría una elección de tres hasta el final, definiéndose como algunas elecciones pasadas, con muy pocos votos.
El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
Esta elección en Jocotepec es de final de fotografía.
Cuadro 1. Tres últimas elecciones en Jocotepec.
Partido/año | PAN | PRI | PRD | PT | PVEM | PC/MC | PANAL | Votación total |
2006 | 5,656 | 3,411 | 1247* | *PRD-PT | 2565 | 752 | 1144 | 15,614 |
2009 | 5,288 | 3,770 | 459 | 395 | 5,065 | 961 | 91 | 16,684 |
2012 | 3,746 | 7,552**8,628 | 617 | 268 | 1,021** PRI-PVEM | 5,560 | 312 | 19,138 |
PAN: Partido Acción Nacional, PRI: Partido Revolucionario Institucional, PRD: Partido de la Revolución Democrática, PT: Partido del Trabajo, PVEM: Partido Verde Ecologista de México, PC/MC: Partido Convergencia/Movimiento Ciudadano, Panal: Partido Nueva Alianza.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el neumólogo, Rubén Santoyo Ayala señaló que abstenerse de fumar reduce el riesgo de mortalidad por afectaciones respiratorias e infartos cerebrales y cardiovasculares.
El también médico internista, mencionó que en 10 años prácticamente se reducen casi en su totalidad los riesgos a desarrollar eventos cerebrovasculares que lleven a la muerte, sin embargo, manifestó que los efectos positivos en la salud al abandonar el consumo de tabaco prácticamente son inmediatos
Explicó que los daños a la salud ocasionados por el tabaco, puede tener graves consecuencias en 15 o 20 años de un consumo continuo.
Aunque las principales afectaciones se concentran en el sistema respiratorio y cardiovascular, Santoyo Ayala advirtió que el tabaquismo también está estrechamente relacionado con algunos tipos de cáncer, como el de mama, lengua, tráquea, riñón, vejiga y estómago entre otros, incluido por supuesto el pulmonar.
Recordó que hasta un 70 por ciento de los pacientes que se atienden en el Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades por diversas patologías tiene antecedentes de tabaquismo o incluso son fumadores activos.
Advirtió que el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón está íntimamente ligado a la cantidad de cigarros que consume el paciente, de tal forma que fumar de una a dos cajetillas diarias eleva hasta 70 veces las posibilidades de padecer esta patología.
El experto del Seguro Social dijo que la nicotina resulta hasta cinco veces más adictiva que otras sustancias, como la cocaína.
Indicó que no todos los fumadores llegan a presentar síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, sentimientos de frustración, aumento del apetito, e insomnio entre otros.
Insistió en que de llegar a presentarlo, es una situación pasajera que tiende a desaparecer los primeros días, por lo que no es necesario un manejo médico.
Santoyo Ayala precisó que para considerar que un paciente está en vías de superar la adicción al tabaco, debe haberse abstenido de su consumo por lo menos un año sin recaídas durante este lapso.
“También influye el aspecto psicológico, se requiere un apoyo en este sentido para que no vuelvan a caer”, recomendó.
Añadió que lo idóneo es alejarse de ambientes en donde se consuma el tabaco mientras se está en un proceso de rehabilitación.
En las encuestas más recientes, citó el especialista, en México 17.7 millones de personas consumen tabaco, de los cuales alrededor de 12 millones son hombres y el resto mujeres. En tanto señaló que la mortalidad asciende a más de 60 mil por año.
Foto: radiotrece.com.mx
Pulsa el icono de Play y escucha las entrevistas que los cinco candidatos a la alcaldía de Chapala concedieron a Laguna después del Debate.
En el primer debate realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco se realizó en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala el martes 26 de Mayo.
Participaron cinco de los ocho candidatos a la alcaldía del municipio ribereño: Juan Carlos Pelayo (PAN); Javier Degollado (PRI-PVEM); Moisés Anaya Aguilar (MC); Edgar Alejandro Ramírez Pérez (PRD) y Mario Ferrer de Nueva Alianza.
No participaron la candidata del Partido del Trabajo, Adriana Pérez Ornelas; el candidato de Morena, Jesús Hernández Hernández y el candidato del Partido Encuentro Social (PES) ,Ricardo Hermosillo Barragán.
Laguna Radio. La Radio como es.
Entrada del plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jalisco.).- En la mayoría de los medios masivos de comunicación se dice que los maestros ganan muy bien, detrás de esa gran mentira hay una realidad.
La realidad que encierra el entorno de los maestros, de los maestros de medio tiempo o los que trabajan por horas no por jornada.
El miércoles pasado encontré a un maestro en una plaza comercial, él estaba sentado frente a una librería y le pregunté por qué no entraba, me contestó que sólo traía 40 pesos en la bolsa, que su salario no le permitía comprar libros, que la forma de leer o actualizarse es a través de la biblioteca de la escuela.
Continúo diciendo que cuando se gana 3 mil 500 pesos a la quincena por veinte horas es difícil pagar el servicio de internet, por lo cual no tiene.
Dice que lo más lamentable es cuando tus hijos crecen y tú vives enamorado de tu carrera, disfrutas dar clases, pero no vas a poder pagar la educación profesional de tu hijo. Es lamentable que educas y que no puedas dar educación a tus hijos.
Por otro lado un maestro de escuela particular nos comparte que no hay quien defienda sus derechos, la hora te la pagan desde 50 pesos hasta alrededor de 100 pesos, el día menos esperado te pueden despedir, el día de la quincena te dan una parte el pago, no es seguro.
Un maestro de primaria gana alrededor de 8 mil pesos al mes, gana más persona con oficio como puede ser un jardinero, un albañil.
Hay la impresión de la gente que un maestro tiene muchas vacaciones se le pregunta a David maestro del Cecitej, a lo que respondió: “tengo un hermano que trabaja en una plataforma petrolera y me dice que prefiere estar allá que dar clases, porque no podría soportar el carácter de varios jóvenes sobre todo de preparatoria donde hay una baja de su conducta.
Añadió que es una línea ascendente que al llegar a cierta edad que incluye una parte de la secundar y preparatoria desciende, posterior a ese periodo vuelve a continuar su ascenso. Cuando eres maestro es un receso que te recuperas, es sabido por todos que los alumnos, nos tiranizan, nos etiquetan con sobrenombres.
Además, de ir a dar clases que pudiera verse como algo sencillo, detrás de eso está la preparación de la clase que por una hora te puedes tardar una o dos horas, además de la evaluación, esas horas no te las pagan.”
Para la maestra Rosy que dio clases en una universidad privada dijo que a ella si le pagaban por la preparación de la clase, la impartición y a evaluación, pero también dijo que dio clases en una universidad pública eso o te lo pagan.
El licenciado Castro fue catedrático en una universidad privada y dijo que antes de cumplir su edad para la jubilación lo despidieron.
La educación va acompañada con las condiciones generales del trabajo y las políticas gubernamentales, pero en México se culpa sólo al maestro del nivel educativo, cuando tiene que ver la alimentación, los niveles de pobreza, la falta de oportunidades de trabajo para los padres que a veces sus hijos tienen que abandonar la escuela es más complejo.
Foto: rotariojocotepec.com
La Supervisora de los Jardines de Niños Federales Zona 74 de Jocotepec, Martha Yolanda Alcaraz Ramírez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las maestras de preescolar se enfrentan al inicio de los años escolares un panorama difícil, ante lo cual realizan un diagnóstico para conocer la realidad y poder realizar un trato diferenciado a los nuevos alumnos, señaló la Supervisora de los Jardines de Niños Federales Zona 74 del Municipio de Jocotepec, Martha Yolanda Alcaraz Ramírez.
Las maestras tienen que enfrentar alumnos con hiperactividad, agresividad y no respeto de las reglas, en el caso concreto de la hiperactividad los niños no pueden estar sentados, callados y tampoco ponen atención; todo lo contrario a lo que se pide en la escuela que debe estar sentado, callado y que ponga atención, informó la experta.
Agregó que al identificar a un niño con hiperactividad se le asignan actividades más cortas y que no les lleve mucho tiempo realizarlas, para que no pierdan el interés, además se establecen reglas claras porque están haciendo un trabajo, lo dejan sin terminar y buscan otra cosa que les llame la atención o lo clásico van a molestar a otro compañero.
La maestra Alcaraz Ramírez comentó que una vez que se identificó el campo en el cual debe trabajar la educadora, ésta desarrolla actividades específicas.
“En algunos casos los padres de familia se comprometen y los ayudan en casa, pero en otros, los padres no participan porque trabajan o no le dan importancia a la educación preescolar”.
La supervisora Martha Yolanda Alcaraz Ramírez, dijo que Otro de los problemas diagnosticados es la agresividad y la investigación arrojó que los niños no se sentían queridos por sus compañeros, aunado esto a la falta de atención de los padres.
Sin embargo, el desconocimiento de las reglas para el uso de las áreas comunes es otro de los problemas que se identificaron; lo solucionaron con la participación de los niños haciendo ellos mismos las reglas y haciéndoles conciencia de cuáles son las consecuencias de no respetar las reglas informó la especialista.
Alcaraz Ramírez finalizó la plática expresando su reconocimiento a las educadoras que han ido modificando sus prácticas y dejado atrás los modelos de planas sin sentido, que no dejan ningún aprendizaje.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala