El Comisario de Chapala, Sergio Consuelo Ramírez se formó de manera profesional como Federal de caminos y preventivo. Se jubiló tras 30 años de servicio como titular de la Estación de Policía tapatía.
Jazmín Stengel. – “¡Policía de Chapala. Proteger y servir a la comunidad!”, es el nuevo lema que el Comisario Sergio Consuelo Ramírez ha implementado a los elementos de Seguridad Pública en el municipio de Chapala, así como una serie de capacitaciones para profesionalizarlos.
De ser solo siete, ahora son 17 los requisitos que una persona debe cumplir para ser policía en el municipio ribereño, especificó el Comisario Sergio Consuelo Ramírez durante una presentación de su plan de trabajo para la administración 2021-2024, al frente de la Comisaría Municipal.
Las capacitaciones que los elementos de policía se verán obligados a cursar incluyen un taller propedéutico con primeros auxilios, clases de manejo, derechos humanos, conocimientos legales, la correcta realización del Informe Policial Homologado (IPH) y sobre todo, disciplina, explicó Consuelo Ramírez, ya que según su filosofía; «para ser, hay que parecer policía».
Tras pasar las primeras pruebas comenzarán los exámenes de conocimiento y la valoración por parte del Comandante. Para realizar este análisis de la manera más detallada posible Consuelo pidió a todos los elementos de base y nuevos, entregar su cartilla de salud, tres cartas de recomendación de algún familiar o amigo cercano y carta de motivos, explicando el deseo a formar parte del cuerpo de policías.
Además del mes y medio que deberán estudiar en la Academia de Policías Estatal de manera virtual y otro mes y medio presencial. En la actualidad, Consuelo ya prepara el ingreso de los primeros 10 policías a la misma. Los elementos que pasen de manera exitosa todas las pruebas estarán dentro de los estándares de control y confianza que acreditará su contratación.
Estos cursos serán impartidos por profesionales de cada ámbito, que han ofrecido sus servicios con la finalidad de mejorar la seguridad del municipio, como maestros en derecho, doctores, licenciados y bomberos voluntarios. La profesionalización de los elementos tiene como base primordial inculcar los valores morales de lealtad, sacrificio y honor, en los servidores públicos.
«He comenzado este trabajo en Chapala con la identidad, la identidad es nuestra estrella, quiere decir mi patria es primero y mi vida por ella», exclamó el funcionario. El objetivo que Consuelo Ramírez tiene para Chapala es, «que los elementos de la policía municipal… tengan un amplio sentido de la responsabilidad con la seguridad pública, que realmente actúen de por medio en un incidente, que sientan verdaderamente esa responsabilidad de atender a la ciudadanía», afirmó.
Para ello, Consuelo Ramírez ha utilizado los programas de Seguridad Pública ya establecidos en el país, basando su estrategia en un ciclo de inteligencia, planeación, captación y análisis que le permite tomar «líneas de acción» en los sectores más vulnerables de la comunidad.
Durante el 2021, y hasta el 8 de diciembre fueron reportados 588 incidentes en todo el municipio, siendo alarmas de emergencia y personas agresivas (violencia intrafamiliar) los más frecuentes. Estos datos le fueron útiles al Comisario Consuelo para generar una serie de gráficas que ayudan a la predicción y prevención de la delincuencia.
El reto es que los policías arriben al lugar en un tiempo aproximado de cinco minutos, tras la llamada de emergencia. Para lograr que esa dinámica sea posible, el Comisario también implementará un protocolo de emergencia para empresas y negocios, “ya que hay algunos que no son muy efectivos”, señaló Rodríguez quien agregó que, algunas empresas que ya han sido robadas y sus políticas de denuncia no les permite llegar en tiempo.
Al igual apoyará a los cotos y fraccionamientos que cuentan con seguridad privada, verificando la legitimidad de la misma y capacitándolos con los protocolos que agilicen la respuesta a emergencias en el lugar. De esta manera «trataremos de inhibir la delincuencia», ya que «eliminarla, imposible» dijo.
También, volverán los cursos y pláticas de prevención antidrogas, bullying y conciencia vial a las escuelas. De esta manera cuando algo pase, los infantes «sepan cómo llamar y qué decir», aclaró el comandante, porque las cifras negras son altísimas en el municipio, según su análisis en los primeros meses a cargo de la seguridad.
Por último, Consuelo Ramírez se comprometió a incorporar personal bilingüe y entregar un informe ejecutivo de seguridad resumido en dos hojas (Briefing), donde se verá reflejado el objetivo, el problema, las hipótesis, y mapas que reflejen la situación del municipio y el progreso de los elementos policiales conforme a calidad de servicios y rapidez de respuesta.
«Somos servidores públicos y como tal debemos comportarnos» y agregó «que ser policía sea un orgullo; debe ser la primera y no la última opción», se despidió el funcionario.
De manera extra oficial el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confesó tener un déficit de elementos policiales debido a que muchos han cambiado su plaza a Ixtlahuacán de los Membrillos.
El municipio mencionado forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara por lo que el sueldo de los policías se duplica en comparación de Chapala. Un elemento de policía del municipio ribereño gana ocho mil pesos al mes, mientras que en el área metropolitana llegan hasta los 16 mil pesos.
Nota: La entrevista con el Comisario de Seguridad Pública fue concedida semanas antes de cerrar el 2021.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- A falta de elementos de seguridad pública, el Ayuntamiento de Jocotepec solicitará apoyo a municipios aledaños para fortalecer los operativos de seguridad por los festejos de enero.
Y es que, a decir de Felipe Aguilar, director de comunicación social del Ayuntamiento de Jocotepec, al corte del día 15 de diciembre, el municipio de Jocotepec cuenta con tan solo 44 policías distribuidos en los dos turnos; esto significa 22 elementos por cada turno.
Según información brindada del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Jocotepec cuenta con 47 mil 573 habitantes, (sin contar a los turistas que visitan el municipio cada fin de semana); esto es equiparable a un policía por cada mil 80 habitantes.
De acuerdo con el entrevistado, el municipio debería contar con al menos 100 elementos de seguridad; es decir, por el momento hay un déficit de aproximadamente el 60 por ciento, el cual, de acuerdo al alcalde José Miguel Gómez López, esto se debe en gran medida a la deserción a otras dependencias de seguridad en la Zona Metropolitana que cuentan con sueldos superiores.
“Hubo momentos difíciles, en la que no contamos ni con 38 policías en los dos turnos, pues algunos enfermaron y otros desistieron para trasladarse a la Zona Metropolitana”, aseguró el alcalde José Miguel, respecto a la crisis de elementos policiales municipales.
Ahora, en vísperas de los nueve días de celebración en alusión al Señor del Monte, que tienen lugar del 4 al 17 de enero en el municipio de Jocotepec, donde se congregan miles de personas que asisten desde muchas partes del país e incluso de fuera, fortalecer la seguridad es una prioridad, ya que no bastará con el número de policías que cuenta actualmente el municipio.
“El departamento de Seguridad Pública ya tiene contemplado las fiestas de enero, por lo que ya se tiene pensado solicitar el apoyo de otros municipios”, aseguró Felipe.
No obstante, el comandante municipal de Chapala informó a Semanario Laguna que hasta el momento no ha recibido ningún oficio ni petición por parte del Ayuntamiento de Jocotepec para solicitar el apoyo policiaco.
Las Naciones Unidas aseguran que lo óptimo para garantizar la seguridad de las personas son 300 policías por cada 100 mil habitantes, como el caso de Estados Unidos el cual cuenta con 278 cada 100 mil y los países de la Unión Europea no superan en ningún caso los 250.
En México persiste déficit de 96 mil elementos de seguridad, como lo reportó Excélsior, el cual incumple el estándar de las Naciones Unidas.
Foto oficial de los graduados.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Durante la clausura del Primer Curso de Formación Inicial Modalidad Equivalente e Itinerante, se graduaron 77 nuevos policías de 10 municipios en las instalaciones del Coliseo Benito Juárez de Chapala.
En este primer curso, cuyo protocolo académico aconteció el tres de diciembre, participaron los municipios de Chapala, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Juanacatlán, Jamay, Jocotepec, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo, Tuxcueca y Tototlán.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó en sus redes sociales que, de los graduados, 22 se quedarán en Chapala y los demás formarán parte de las distintas comisarías municipales para fortalecer la seguridad pública.
Durante la clausura estuvieron presentes el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, el Secretario de Seguridad del Estado, Juan Bosco Pacheco, el Director General de la Academia de la Secretaría de Seguridad, Fernando Curiel Campos y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín Rentería Godínez.
La segunda motocicleta fue robada el pasado 11 de noviembre, tres días después de la primera.
Redacción.- Los amantes de lo ajeno no paran. En menos de una semana, dos motocicletas fueron robadas en la cabecera municipal de Jocotepec; una de ellas con uso de arma de fuego.
El primer caso ocurrió el domingo 8 de noviembre en el libramiento, donde a punta de pistola, un par de jóvenes fueron despojados de sus pertenencias como cartera y teléfonos celulares, así como de la motocicleta en la que se transportaban.
El robo ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando dos sujetos bajaron de una camioneta para abordar a los muchachos, quienes por temor, no opusieron ningún tipo de resistencia, ya que uno de ellos fue apuntado con el arma de fuego en la cabeza.
Además de dejarlos sin nada, los hombres dispararon al aire para obligar a los jóvenes a que se retiraran, quienes en su afán de ponerse a salvo, bajaron corriendo y a oscuras del cerro para llegar a sus casas.
El otro caso fue denunciado mediante redes sociales el pasado 11 de noviembre, es decir, tres días después del primer caso. Esta vez le tocó a una mujer que ese mismo día había comprado la motocicleta.
“Amigos por favor ayúdenme. Hoy acababa de comprar mi moto y la dejé afuera de mi casa un ratito y se la llevaron, se me hace injusto, por favor ayúdenme si alguien le ofrecen la moto por favor contáctenme, les doy recompensa. Con tanto sacrificio que uno hace para comprarse sus cosas y le hagan esto, no se vale les pido que me ayuden”, escribió en la publicación de Facebook.
Robos de todo tipo han ido a la alza en Jocotepec en los últimos meses, lo más comunes son los cometidos en casa-habitación y a negocios. Precisamente en octubre pasado, Laguna publicó que hasta ese momento iban 50 robos denunciados, 38 a viviendas y 12 más a comercios.
Durante el último mes, la zona más afectada por los amantes de lo ajeno fue la norponiente de la cabecera, donde varios vecinos denunciaron haber sido víctimas de la delincuencia, uno de ellos hasta fue golpeado durante el atraco.
Tras esta ola de hurtos, ciudadanos se organizaron para entregar un pliego petitorio a la Guardia Nacional, cuyo cuartel está ubicado cerca del crucero de Potrerillos, por la carretera Guadalajara Morelia.
En dicho documento, al que Laguna tuvo acceso, se pidió a la corporación de seguridad más patrullaje en el municipio, la instalación de cámaras de vigilancia y la recuperación de los bienes perdidos.
“Debido a los últimos acontecimientos de robos a casa habitación tanto como a negocios, considero que es suma urgencia proporcionar mayor vigilancia en nuestro municipio dado que los robos se han ido agravando cada vez más y la población teme por el daño que le pueda causar a alguno de los familiares”, se lee en un fragmento de la solicitud que fue entregada el pasado 30 de octubre.
Entrega de equipo a elementos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de dos millones 681 mil pesos obtenidos mediante el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), fue cómo el Ayuntamiento de Chapala dotó de nuevo equipo a los elementos de seguridad pública del municipio.
El gasto se realizó en tres rubros: prendas de protección para la seguridad pública, materiales y equipo de comunicación y telecomunicación.
Tan sólo en prendas se hizo un gasto de un millón 448 mil con 500 pesos, del cual se compraron camisolas, pantalones, botas, gorras, impermeables, chamarras, fornituras y zapatos tipo choclo.
“Aunque fue ya un poco tarde, pero cumplimos, no solo fueron uniformes nuevos sino de la mejor calidad, ahí el presidente le echó ganas con “uniformes 5.11”, ustedes que conocen bien es de lo mejor que existe en el mercado, no solo nacional sino internacional, porque son importados”, habló acerca del tema, el Síndico Isaac Alberto Trejo Gracián.
En materiales como insignias y divisas, candado de mano, bastones policiales, linternas y cascos balísticos se erogaron 576 mil 950 pesos. .
En cuanto a equipo de comunicación y telecomunicación se hizo un gasto de 655 mil 550 pesos, en la compra de 15 equipos de sistema de grabación portátil en patrulla, dos terminales de radio móvil, dos terminales de radio portátil, así como una torre arriostrada.
Para finalizar, Isaac Trejo explicó que este equipo de vigilancia no se puede manipular y estará trabajando las 24 horas para que los ciudadanos y los policías tengan certeza al momento de una detención.
Durante la entrega realizada el martes 8 de septiembre en la plazoleta de la Hermandad, el síndico reflexionó y recordó que cada que le pregunta a los elementos ¿Por qué quieren ser policías? Éstos le responden:
“Me dicen que es para servir, porque es muy demandante su trabajo y si no fuera para servir a la ciudadanía no entendería por qué arriesgarse como lo hacen día a día, mi reconocimiento a todos ustedes”.
El dato: El Ayuntamiento de Chapala contempla comprar con el recurso del FORTASEG dos patrullas tipo pick up y dos cuatrimotos equipadas. El gasto asciende a dos millones 60 mil pesos.
Los policías actualmente no cuentan con seguro de vida de parte del ayuntamiento, solo con uno que otorga el banco donde reciben su nómina quienes también les ofrecen un sueldo de gastos médicos mayores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue durante la primera quincena del mes de julio cuando los policías de Chapala tuvieron un aumento en su salario, se trata de la homologación derivada de los beneficios de pertenecer al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Los poco más de 90 elementos recibieron el aumento retroactivo de los meses de enero a la fecha y apenas se otorgó debido a los tiempos en que tarda el trámite; ahora un policía de línea recibirá un aumento mensual de 790 con 99 centavos. Antes de la igualación, un policía ganaba 5 mil pesos por quincena aproximadamente, ahora un policía de línea cuenta con un sueldo de 5 mil 350.
Los extras en el salario dependen del cargo que cada uno de estos tiene; mientras que un policía de línea tendrá un aumento de 790 pesos mensuales, el policía tercero lo tendrá de 948, mientras que uno segundo recibirá mil, 139 pesos más por mes y un policía primero mil 366.
En cuanto a los primeros mandos, el Subdirector operativo tendrá un aumento mayor al del comisario, pues será de mil 640 mientras que para su superior será de mil 376 pesos.
El recurso del aumento emana de las arcas municipales, pues después de recibir el apoyo del FORTASEG, éste les pide hacer una erogación de un millón 200 mil pesos, pero el Ayuntamiento de Chapala optó por la equiparación salarial.
Con esta homologación -aunque no es seguro-, se tratará de evitar la deserción de los elementos, quienes constantemente piden su cambio a la zona metropolitana porque allá pagan mejor sueldo; sin embargo, la mayoría de su capacitación la reciben en el municipio de Chapala.
Como parte del mismo programa FORTASEG, durante la primera semana del mes de agosto, las patrullas ya podrán contar con cámaras de video vigilancia y será este lunes 27 de julio que inicien con una prueba piloto y en un plazo de diez días se concluirá con la instalación de los equipos de video.
Hasta el momento, el programa FORTASEG ha otorgado al Ayuntamiento de Chapala un monto de 4 millones 800 mil pesos, equivalente al 80 por ciento de los seis millones del presupuesto que otorga, el resto lo recibirán en octubre y con este último recurso comprarán patrullas y cuatrimotos.
El municipio no cuenta con antecedentes del paradero de personas.
Redacción.- “Totalmente tranquilo” es como se encuentra el municipio respecto a la desaparición forzada, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Como un hecho aislado, consideró el Alcalde la alta cifra de personas desaparecidas y no localizadas que se develó en últimas semanas en la vecina población de Chapala y negó que Jocotepec enfrente el mismo panorama.
“Jocotepec está totalmente, en este momento, tranquilo, sin reportes; no hay ni desaparecidos ni eventos de violencia de balazos, de secuestros, nada. Solamente extorsiones vía telefónica, como en todo el país”, sostuvo el Edil.
En el mismo tenor se manifestó el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien aseguró que a nivel municipal no se cuenta con antecedentes de personas cuyo paradero se desconozca.
“La realidad es que uno se entera de personas desaparecidas en municipios contiguos; (…)ya sea porque no existió aquí o porque realmente no son de aquí, nosotros los antecedentes que tenemos no son de Jocotepec”.
De acuerdo con Gómez López, esta falta de registros se debe a que las familias que sufren una desaparición forzada -de alguno de sus miembros- no denuncian o deciden acudir a otra esfera de gobierno, ya sea estatal o federal.
Además de que la capacidad de búsqueda y localización de las víctimas escapa de los alcances municipales, por la escasez de recursos con los que operan las policías municipales, según explicó Hermosillo Moreno.
“Existe una situación de que cuando hay denuncia, lo que se puede es estar alerta de que algo pase; no tenemos de manera exclusiva un departamento para eso (búsqueda y localización), ya le he comentado que la desgracia es que el sistema municipal de la policía debería de ser más acogido con recursos porque cada día se requiere implementar más actividades para la policía municipal. Ni siquiera tenemos para las que deberían de ser, mucho menos para este tipo de cosas”, argumentó el Comisario.
Dicha falta de antecedentes manifestada por los funcionarios, contrasta con la información proporcionada por la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), que reportó 58 personas desaparecidas o no localizadas entre enero 2014 y diciembre de 2019, es decir, en los últimos seis años.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia -bajo el folio 00097120-, tan solo en el 2019 se acumularon 15 denuncias de este tipo: cuatro bajo la categoría de personas desaparecidas y 11 como no localizadas.
Sumado a esto, -la semana pasada- la FE informó el hallazgo de una osamenta en la localidad de Potrerillos, el pasado 16 de junio. Se trató de un cráneo y demás restos óseos de los que se encontró que, según las primeras investigaciones, la persona habría fallecido a causa de disparos de arma de fuego.
El cambio hasta el miércoles tres de junio, presentaba un 85 por ciento de avance.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dejará de ser un elefante blanco. A pesar de que los trabajos aún no concluyen, la primera semana de junio iniciaron la mudanza a lo que será la nueva sede de la Comisaría de Seguridad Pública, en el municipio de Chapala.
Por lo que en la segunda semana del mes esperan que la Nueva Comisaría ya esté albergando a los trabajadores y comiencen funciones las oficinas de la Comisaría de Seguridad Pública, los jueces municipales y la academia itinerante.
Sin embargo, la construcción de bardas perimetrales, patio cívico, asta cívica y accesos seguirán en obra, por lo que la inauguración será posterior y no se ha defendido fecha
En la penúltima intervención se obtuvieron recursos del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, por un millón 200 mil pesos, y en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala, se lograron los dos millones para arreglar diversos problemas que tenía el edificio.
La Nueva Comisaría está ubicada en Calle de los Maestros, cerca de un conocido supermercado.
Entre los trabajos realizados se encuentran: colocación de puertas, adaptación de rejas, accesos, baños, rehabilitación de redes hidrosanitarias, conexión de drenajes a la red pública, entre otras acciones.
Ahora la comisaría contará con tres celdas, de las cuales una será usada para delitos del fuero común y dos para faltas administrativas, una de hombres y una de mujeres, mismas que ya fueron reforzadas.
Por ahora, lo que está pendiente es la inversión por parte del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), pues con él se realizará el bardeado perimetral, patio cívico y accesos –del cual no se dio cantidad exacta- y que se dará por adjudicación directa, debido a que no se cuenta con tiempo y el monto no es elevado.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, en lo van a generar sustentables, es en las capacitaciones a los elementos de la corporación, pues con la academia de policía en Chapala, tendrán un ahorro significativo ya que cada curso tiene un costo aproximado de entre 25 y 30 mil pesos.
Por lo tanto, los 35 a 40 elementos que deberían recibir cursos según lo establecido por el FORTASEG, ahora lo podrán hacer en sus mismas instalaciones generando un ahorro significativo. Las dos aulas que se usarán para estos fines tienen una capacidad para recibir a 80 elementos.
La obra culminará con un sobre precio, pues según la estimaciones del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, tendrá una inversión de ocho millones, de las cuales el síndico señala fueron 4 millones de la pasada administración, dos millones durante la actual gestión y lo que se inyectará por parte del FORTASEG –que hasta la fecha se desconoce-.
Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- El Presidente Municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, dio a conocer que se abrió una convocatoria para reclutar a 10 elementos más en la policía municipal. El único requisito es no haber pertenecido a ninguna corporación de ningún tipo, en algún momento de la profesión.
Anaya Aguilar, también declaró que los sueldos en Zona Metropolitana son mejores, lo que ha mermado la corporación. Durante los últimos días, dos elementos la abandonaron para integrarse a una en el municipio de El Salto.
Al igual, se dio a conocer que Chapala buscará nuevamente el recurso que otorga el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y que, de ser aceptados en el programa federal, el municipio accedería a seis millones de pesos.
De obtener los recursos, el municipio estaría en capacidad para reclutar no sólo a 10 elementos, sino el doble, es decir podrían contratar a 20 policías.
Miguel Cerna.- Pese a que en el municipio de Jocotepec aumentará su presencia en las calles, así como su capacidad de respuesta -al elevar el número de unidades a nueve-, la plantilla de elementos sigue siendo baja, pues no llegan a 40 en toda la corporación.
Esta semana, el Presidente José Miguel Gómez López, anunció la adquisición de una patrulla seminueva para el parque vehicular -que pasó de dos al iniciar su trienio, a las 9 que hay en la actualidad-; una de ellas, donada por el Gobernador Enrique Alfaro, al visitar el municipio el pasado 1 de noviembre.
De acuerdo con el primer Edil, el incremento en vehículos mejorará la operatividad de los policías -pues se sectorizará el municipio en siete puntos estratégicos-, ahora que se tiene el apoyo de dos unidades más para mejorar la capacidad de respuesta y prevención de delitos, además de que se le dará un descanso a las cuatro camionetas que adquirió el gobierno en febrero, ya que -por estar en mejores condiciones- reciben un “exceso de trabajo”.
En cuanto al número de elementos que integran la dirección de Seguridad Ciudadana, Gómez López informó que sigue trabajando para eliminar el déficit, debido a que no cuentan ni con 40 elementos en total, cuando lo mínimo debería ser 30 por turno.
La falta de presupuesto y las malas condiciones laborales que oferta el municipio a los agentes, es la principal razón por la que la gente no quiere ser policía, consideró José Miguel, por lo que se comprometió a que a partir de enero el salario subirá de 9 mil 300 a 10 mil pesos mensuales.
“Porque el problema es que nadie quiere ser policía y para ser policía necesitas no nomas tener preparatoria, sino también un examen de confianza -que no cualquiera lo pasa- y cuando alguien lo pasa y tiene todo, se busca ir a la Zona Metropolitana de Guadalajara donde los sueldos son casi el doble de lo que ganan aquí los policías”, comentó.
A mediados de octubre, Laguna publicó que Jocotepec contaba con un policía por cada 3 mil 200 habitantes, ya que la corporación registraba un déficit del 80 por ciento, al contar con tan solo 14 elementos por turno.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala