Javier Degollado durante la presentación del proyecto de la Ciclovía. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- En la pasada sesión, el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Chapala rechazó la obra de la ciclovía por inconsistencias en el proyecto, según declaró a este medio el regidor Moisés Anaya. Aún así, el alcalde del municipio, Javier Degollado González, aclaró que esta obra para Ajijic ya fue aprobada por los regidores en el cabildo meses atrás.
“Sí, el Comité de Adquisiciones no aprueba la obra porque quiere que se repitan las convocatorias. La haremos nosotros mismos en forma directa”, declaró el presidente municipal, refiriéndose a que ya no hay tiempo para las convocatorias y la obra la puede realizar el departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento sin necesidad de someterla a licitación.
“Nosotros tenemos la capacidad para hacerla, y si no, contratamos personal eventual igual que en otros lados. Por eso no tenemos problemas”, refirió el alcalde.
Degollado González también recordó que será este domingo 20 de agosto, en horario de 9:00am a 3:00pm en la plaza principal cuando se realice la consulta pública para saber si la gente de la población desea la remodelación de la entrada de Ajijic.
En caso de ser aprobada la obra en la consulta pública, la rehabilitación iniciará en 15 días a partir de la consulta a la población, esto según la estimación del presidente municipal.
En contraste con lo que dice el presidente, el regidor Moisés Anaya cuestiona la posibilidad de tener la capacidad para hacer la obra. “En este caso si se quiere hacer por licitación directa, el ayuntamiento debe estar a la altura de la compra de los insumos y sobre todo que estén a precio”, acotó el entrevistado.
Autoridades municipales dando el banderazo. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El pasado martes ocho de agosto el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, dio el banderazo de inicio de las obras provenientes del Programa Estatal “Vamos Juntos”, que contempla la perforación de un pozo de agua y el mejoramiento de la imagen urbana de la población, que abarca desde Piedra Barrenada hasta el centro de la población por la carretera. Dicho programa consiste en pintura para fachadas, cambio de 60 luminarias tipo LED y 35 lámparas nuevas, un andador, arboles endémicos para reforestación en la zona de Piedra Barrenada, construcción de paradas para autobuses, colocación de señalamientos y pinta de líneas en carreteras. Dentro de este programa se tiene contemplado la perforación de un pozo de agua.
Las obras beneficiaran a la población y a la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Tendrán un costo de 4 millones de pesos: 3, 700,000 para el mejoramiento de la imagen urbana y 300,000 que se invertirán en un cárcamo para drenaje en la calle la Paz, que pondrá solución al tiradero de aguas negras. Los trabajos durarán alrededor de dos meses.
Este proyecto fue sometido a consulta y votación ciudadana en meses pasados, cuyo objetivo iba encaminado a que la ciudadanía decidiera y ejecutara la obra y que el recurso quedara perfectamente destinado a la obra ganadora, y que el 100 por ciento de este recurso se quedara en San Juan, así lo dijo el representante de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social del Gobierno del Estado, Encarnación González Vega, presente en este evento.
Por su parte, el presidente municipal mencionó que esta obra embellecerá a la comunidad, pues es el pueblo más turístico de todo el municipio y viene a contrarrestar esas malas situaciones que los ciudadanos están viviendo en las delegaciones, además de señalar también que habrá trabajo para la gente de San Juan.
Cabe destacar que al final del evento, el presidente se comprometió con los vecinos de la calle Narciso Mendoza en entregarles materiales para la construcción de un baquetón, y en la calle Minerva la rehabilitación de bardas perimetrales, siempre y cuando los vecinos pongan la mano de obra, lo cual aceptaron de manera unánime. Esto, ya que ambas calles son cauces de arroyos.
En este acto estuvieron presentes el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez; el director de Obras Públicas, el Ing. Juan Manuel García; Anita Vázquez, regidora de San Juan; la delegada Lolita Carvajal; el representante de Gobierno Estatal, Encarnación González Vega, y los integrantes del comité ciudadano.
Claudia Guadalupe Núñez Mora. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Preocupada por la paz y seguridad del municipio, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Guadalupe Núñez Mora, presentó una iniciativa con siete puntos para mejorar la dirección de Seguridad Pública durante la sesión de cabildo del 31 de julio.
Sumar 14 elementos a la dirección de Seguridad Pública, aumentar a mil pesos el salario mensual de los policías, contratar un seguro de vida por 100 mil pesos para cada uno de los elementos, un apoyo de 600 pesos mensuales para alimentos de los elementos operativos, el pago de una quincena adicional a los policías en su día y la reparación inmediata de las unidades de Seguridad Pública para mantenerlas en servicio, son los puntos que constituyen la propuesta emitida por la titular de la comisión de Justicia.
No obstante, la propuesta fue rechazada por los regidores con seis votos en contra y tres a favor para ser remitida a revisión de las comisiones de Seguridad Pública, Hacienda, Justicia, Honor y Justicia.
Durante la sesión de cabildo, la regidora que preside la Comisión de Justicia, Claudia Guadalupe, presentó su propuesta ante los ediles como “prioritaria” para disminuir los índices de delitos que se viven en el municipio, encabezados por 65 robos a casa habitación, 12 robos de automóviles, sin considerar los robos a personas afuera de los bancos y múltiples enfrentamientos con armas de fuego que han ocurrido en lo que va del 2017.
La edil prisita justificó que para cumplir el objetivo de disminuir los índices de delitos cometidos en el municipio era necesario fortalecer la dirección de Seguridad Pública con personal y herramientas que permitan a los policías realizar su labor de una manera eficaz.
La edil propuso terminar el año con la contratación de 14 elementos más para tener un número de 50 efectivos que laboren en el municipio, considerando las precariedades económicas por las que atraviesa la administración municipal.
Actualmente los policías cuentan con un salario mensual de ocho mil 808 pesos; por lo que de contar con 50 policías, más los incrementos sugeridos por la titular de la Comisión municipal de Justicia significaría un gasto anual, adicional al Ayuntamiento de millón y medio de pesos.
En el municipio de Jocotepec hay alrededor de 45 mil habitantes, por lo que Núñez Mora propuso contar con una nómina de 145 policías operativos. Sin embargo, de 42 policías que se encuentran en la plantilla, sólo 36 son operativos; aunque el resto tiene el nombramiento como policía, las funciones que ejercen son de secretaria, preventólogos e intendentes.
Por otra parte, la regidora informó a los ediles que de ocho vehículos con los que cuenta la corporación, sólo dos se encuentran en funcionamiento, por lo que urgió la reparación inmediata de los mismos y agregó que en adelante, los policías darían el uso adecuado a las unidades a fin de evitar descomposturas o de los contrario las reparaciones de las descomposturas serían pagados de su salario.
Claudia criticó que del programa federal “Ramo 33” no se ha destinado un sólo presupuesto para fortalecer la seguridad en el municipio, tomando en consideración que la obra pública es importante, pero también la preservación del orden público y el cuidado del patrimonio y la integridad de los ciudadanos del municipio.
El alcalde Héctor Manuel Haro propuso enviar la propuesta a revisión de comisiones debido a que tenía entendido que ya se contaban con 50 efectivos de línea, más intendente y secretarias, por lo que la comisión de Seguridad Pública habría que investigar qué pasaba con el personal.
No obstante Núñez Mora replicó que debido a los recientes acontecimientos en los que refirió el robo de las instalaciones del DIF, era urgente la aprobación del punto; a lo cual agregó que el punto podía desahogarse en ese momento con la información que contenía la investigación de la propuesta derivado del trabajo consecutivo sobre el tema por parte de la comisión a su cargo.
El alcalde retomó la palabra para dar a conocer que el taller mecánico no se daba abasto con las atenciones a los vehículos de las diferentes direcciones, cuyas reparaciones son constantes y advirtió que los funcionarios no deben utilizar los vehículos oficiales para fines personales, por lo que habría que hacer una investigación. Adelantó que la camioneta que en otras administraciones usaban los presidentes, sería rotulada y equipada para el uso de Seguridad Pública.
La regidora Claudia Guadalupe insistió que aunque en nómina se ven 50 efectivos, los elementos físicamente no se encuentran debido a que en nómina está el Jefe de Movilidad como que si fuera policía, tres elementos están en la Fuerza Única y no trabajan en el municipio, además del personal de intendencia y secretarias.
También instó a los ediles a tomar la decisión de aprobar la reparación de las unidades, la contratación de más policías para que patrullen las calles y el aumento salarial, considerando que la labor que desempeñan requiere de mayor responsabilidad por ser los primeros respondientes en una escena de crimen.
El síndico del Ayuntamiento, Arcadio Cornejo Lara, propuso turnar el punto a las comisiones de Seguridad Pública, Hacienda, Justicia, Honor y Justicia para confirmar los datos y tomar decisiones favorables a fortalecer la seguridad.
La regidora Claudia agregó que la investigación y las propuestas resultaron de varias reuniones con algunos de los integrantes de las comisiones de Justicia, Seguridad Pública, Honor y Justicia en favor de la ciudadanía y del salario de los policías, por lo que instó a los ediles a desahogar el punto en el momento.
El regidor panista Felipe Rangel opinó que el tema requería tomar una decisión contundente porque la gente busca la sensación de seguridad y porque los datos de la investigación de la regidora Claudia eran concretos, por lo que invitó a los regidores a no escatimar en gastos para mejorar la seguridad, utilizando los recursos del Ramo 33.
El regidor del Verde Ecologista, Jesús Palos Vaca, reconoció los ahorros que ha logrado el Ayuntamiento e invitó a los regidores a no regatear y favorecer la propuesta de la regidora Claudia Guadalupe a la vez que lamentó el robo acontecido al DIF.
Manuel Haro insistió en turnar la propuesta de siete puntos a las comisiones y expresó que no le gustaría gastar los recursos del Ramo 33 en nómina y que aun que hubieran tenido 100 policías, de cualquier manera habrían robado el DIF por lo que se requiere ordenamiento y compromiso del director y los elementos de la policía municipal para mejorar la seguridad.
Rangel pidió votar por la propuesta y en comisiones reunir a los directores para comprometerlos, dar orden a la corporación y exigir mejores resultados de Seguridad Pública.
El presidente dijo que aun con la exposición de la regidora no le quedaba claro qué está pasando con el pago de los elementos y dónde estaban laborando, por lo que requeriría una semana para investigar, contar con el compromiso del director y los agentes a fin de conocer el tema y poder emitir un veredicto en base a la situación real que atraviesa la corporación y sea más efectiva.
Claudia Guadalupe hizo un llamado a los regidores a aprobar su propuesta recordándoles que los delincuentes no van a esperar una semana para seguir delinquiendo. La regidora insistió que la propuesta busca dignificar la imagen del policía, con el compromiso de garantizar la paz y armonía del municipio, salvaguardando el patrimonio, la integridad física y la vida de los agentes como de la ciudadanía en general.
El punto fue sometido a consideración contando con tres votos a favor y seis en contra por lo que se turnará a revisión de los regidores el lunes 7 de agosto a partir de las 8:00 de la mañana. El dictamen emitido por las comisiones de manera conjunta será sometido a consideración del pleno nuevamente en el transcurso del mes.
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Poncitlán, criticó la política de Enrique Peña Nieto, pidió a la militancia de los diferentes partidos políticos no confrontarse, ya que «el problema está con los de arriba y no con los de abajo» . Fotos: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. –El líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador en la quinta Asamblea Informativa en Poncitlán, prometió que de llegar a la presidencia de la república saneará la Cuenca Lerma-Chapala, los universitarios tendrían gratuitamente el 100 por ciento de inscripción y las personas de la tercera edad recibirían mil 200 pesos mensuales.
En el templete ubicado a un costado de la plaza principal de Poncitlán, en su gira en el distrito 17, AMLO ante poco más de 800 personas, dijo sentirse contento, ya que, en su pasada visita al municipio, el 30 de octubre del 2016, no tuvo tanta concurrencia como en esta ocasión.
En su discurso AMLO también dejó en claro que el problema de México es la corrupción, razón por la cual no llegan los recursos a la clase trabajadora, pues según el político todo el dinero del país se lo distribuyen un grupo selecto de mexicanos, a los que ha llamado “La Mafia del Poder”.
El tabasqueño también habló sobre contaminación y la nula voluntad de los gobiernos para solucionar el problema de la cuenca Lerma-Chapala, la cual se vería beneficiada de llegar a la presidencia de México.
El simpatizante y posible aspirante a precandidato por Morena en Chapala, Felipe Curiel y su esposa Reina Olloqui Ceja, también acompañaron a Andrés Manuel López Obrador en su visita a Poncitlán el domingo 30 de agosto, acompañados de decenas de simpatizantes de MORENA
«Estamos trabajando por un verdadero cambio para el municipio, poder cambiar las estructuras para darle a Chapala el lugar que merece. En Morena tenemos políticas públicas pensando que se beneficie el pueblo y no los intereses de la clase política», expresó Felipe Curiel.
El nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El miércoles 26 de julio en el parque de La Cristianía, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González, acompañado de decenas de militantes tricolores.
En su mensaje de entrega, el antiguo Secretario General de MT, Javier Degollado explicó la alta presencia de militantes priístas en el acontecimiento. “Son los comités de base de todas las colonias”, haciendo alusión a la estructura y organización de las 19 seccionales con los que buscarán ganar las elecciones en el 2018.
La elección del nuevo secretario se hizo mediante un proceso interno, en el que se lanzó una convocatoria. “Fue registro único, en el sentido de que aquí en Chapala hay una dinámica del presidente que lo lleva del MT a ser autoridad, evidentemente un trabajo muy a fondo”, señaló el coordinador estatal, Rubén Vázquez.
La organización paralela a las 19 seccionales, pretende hacer un trabajo que le permita no dejar de gobernar Chapala. Se tienen dos prioridades y es en lo que estará trabajando Juan Luis Barajas González:
“Primero estructurar nuevamente el comité municipal, ya está un poco desgastado por todas las cosas que se han venido dando, el trabajo que se ha venido dando en la administración. Ahorita nos vamos a enfocar en organizar las colonias más que nada, qué es lo que nos preocupa”, reveló como su primera prioridad el Secretario de MT.
Como segunda prioridad, Barajas relató que el sector con el que más se trabajará es con los jóvenes, ya que es más “difícil meterle en la cabeza a los jóvenes que hay que trabajar… el descuido está, quizá, en que nos dicen que no, y no vamos por ellos, no los ayudamos, no los buscamos”, dijo el nuevo Secretario General, quien reveló no saber expresarse bien en público, pero sabe trabajar para su organización.
Sobre la forma de actuar en el MT, su coordinador estatal, Rubén Vázquez manifestó que “en la política lo único que nos recomienda es nuestro trabajo. Quiero comentar algo: en el partido y en el sistema del partido pesan mucho los apellidos, pero nosotros no venimos de esa actitud, venimos de trabajar”.
Además de señalar que su organización trabaja “en favor de una candidatura, casi siempre ganamos. Porque como decía Colosio, quien fundó esta organización: a veces los sorprendidos de quienes son los candidatos somos los priistas, y en el MT estamos en contra de todo eso”, acotó.
Por otra parte, el delegado nacional, el senador Manuel Cavazos Lerma, en su discurso habló sobre el anterior Secretario General, Javier Degollado, a quien señaló de trabajar en la calle y olvidarse de los procesos de compadrazgos, método que lo llevó tener un triunfo en el municipio.
De forma muy amena y con gran liderazgo, Manuel Cavazos, manifestó haber hablado con la dirigente de Juanacatlán, quien se refería a su municipio como la oposición. De esa forma, el senador habló que el PRI nació como un partido para gobernar no para ser oposición.
Aunque el reto es mayúsculo para las próximas contiendas electorales, el PRI, mediante esta estructura pretende ir un paso adelante sobre el resto de sus contrincantes.
El dato:
En el estado existen 15 mil afiliados a MT, 350 mil militantes tienen el PRI registrado. Su censo se está renovando por lo que esto pudiera incrementar o bajar.
La convocatoria para MT fue abierta el día lunes 13 de febrero.
Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. – El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval entregó los recursos para el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, (FONDEREG) a distintos alcaldes del estado, entre ellos, al alcalde de Chapala, Javier Degollado, para la terminación del tramo del ciclo vía que cruzará la zona centro de la población de Ajijic, ya que no fue completada desde que se inauguró la misma hace más de una década.
Aristóteles entregó al alcalde de Chapala, el 14 de julio en una reunión en Casa Jalisco, 827 mil 586 pesos de una aportación total de 2 millones 68 mil 965 pesos. El municipio aportará una cantidad similar para la terminación del tramo de la ciclovía en la zona centro del pueblo.
El proyecto de la ciclovía tiene un costo de poco más de cuatro millones de pesos, con los cuales se rehabilitarán las banquetas laterales, las fachadas, la iluminación, la entrada del pueblo -de la calle Javier Mina a Juárez-, pero no se ensanchará la carpeta asfáltica de la carretera ni se intercambiarán las redes hidrosanitarias, explicó el alcalde, Javier Degollado.
Por su parte, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán informó que antes de que se comiencen los trabajos de la obra, ésta se socializará con las personas de la población, en caso de no ser aceptada la misma, el dinero será destinado a otras obras.
El entrevistado añadió que para hacer la consulta se tiene que formar un comité de ciudadanos, para que propongan modificaciones a la obra, entre otras cosas, y puntualizó que la consulta no se realizará puerta por puerta como anunció el delgado del pueblo en un principio. Debido a que esto lleva tiempo, la obra de la ciclovía, aún tardará algunas semanas más para comenzar, dijo.
La ciclovía se hará desde la calle Javier Mina hasta la calle Juárez y no hasta la Aquiles Serdán como en un principio se dijo. Si las personas quieren que se una con el tramo que esta hasta casi el fraccionamiento Villanova se decidirá en la consulta y los recursos que faltasen se buscarán en otro programa, explicó.
En el programa FONDEREG participan 116 municipios con 142 obras con una inversión de poco más de 411 millones de pesos, anunció el Gobernador jalisciense, quien destacó que no hay distinción de colores partidarios para estos proyectos.
“Saben que aquí no hay distinción de plataformas políticas, hay coincidencias en el servicio, en la exigencia que nos reclama a diario la ciudadanía, para eso, para ello nos dio la confianza y por eso hoy quería tocar estos puntos de manera franca”, precisó el gobernador a los alcaldes municipales presentes.
Kiosko de la delegación de San Nicolás de Ibarra. Foto:Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Según el Informe del delegado de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Chapala, José Pablo Rodríguez, la carpeta de investigación sobre el caso de presunto abuso sexual a 11 menores de un kinder de San Nicolás de Ibarra, se generó el día ocho de abril, mientras que unos de los padres de familia manifestaron que la carpeta se integró desde el día siete y un día después, realizaron la manifestación afuera de la institución educativa.
La carpeta de investigación 1651/2017 fue promovida hasta el 25 de abril del 2017, por la Ministerio Público, Gabriela Jiménez Ibarra; Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el 3 de julio emitió medidas cautelares para que se asignará a otro agente del Ministerio Público al caso de los niños presuntamente abusados en un kínder de San Nicolás.
A finales de abril, Semanario Laguna tuvo conocimiento de los hechos, pero pocas fueron las opciones de tener información. Frases como “tienen derecho a la intimidad y secrecía”, fueron el argumento del ayuntamiento, que no brindó la información oportuna.
El fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer señaló durante una rueda de prensa ofrecida el día 18 de julio, que ellos tenían conocimiento de los hechos. “Habrá que recordar que esta denuncia se presentó a finales del mes de abril y el agente del Ministerio Público realizó un proceso correspondiente en cuanto a acreditar el daño”, señaló en aquella ocasión.

El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez.
Según el Informe del delegado José Pablo Rodríguez, el 16 de mayo fueron entregados los primeros resultados de los exámenes psicológicos, andrológicos y ginecológicos -aunque nunca se aclaró si fueron los resultados de los 11 niños-. Los padres de las víctimas dijeron sin pruebas que, desde inicios de julio se tenía un resultado positivo de la menor que sufrió daño sexual físico.Se desconoce si los estudios se tenían completos desde el mes de mayo o a inicios del mes de julio, pero fue hasta que se hizo mediático el caso, que el entramado institucional comenzó a moverse.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aunque tenía conocimiento de los hechos, según los padres, fue la única que no movió ni un dedo desde el principio. Cuando comenzó el conflicto se comprometió con los padres a cerrar el plantel. Nunca sucedió.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado negó la existencia de una red de pornografía infantil, estar involucrado en los hechos y mostró preocupación por la desinformación «que está siendo utilizada por grupos opositores políticos para golpetear al presidente municipal».
Por otra parte, el trabajo periodístico realizado por María Antonieta Flores para la red universitaria de canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdG), reveló que en Chapala existe otro caso de abuso sexual en una escuela primaria del municipio. La hija de la implicada manifestó que el maestro fue detenido en el estado de Nayarit.
El director de Educación de Chapala, David Alejandro Michelle Rosales dio a conocer otro caso de abuso sexual que quedó impune. “Tuvimos un caso muy lamentable en la [secundaria] Foránea 1, donde por … también, la persona, el maestro responsable se dio a la fuga”. Sin embargo, antes de hacer el señalamiento, enfatizó que se estaba trabajando desde hace tiempo en la prevención y que no fue a partir del caso de San Nicolás que ellos han estado trabajado en este tipo de temas.
Otra de las instituciones que tardaron en reaccionar fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); hasta el 3 de julio, emitió medidas cautelares para que se asignara a otro agente del Ministerio Público, ya que la agente Gabriela Jiménez Ibarra, encargada de llevar el caso, «no tomaba en serio los señalamientos», según las revelaciones de algunos de los padres de niños presuntamente abusados.
Distintos padres de familia pidieron que se investiguen y se encarcelen a los maestros adscritos al plantel, pues consideran que no hicieron un llamado oportuno acerca de lo que estaba sucediendo, además acusaron a la directora Susana de estar involucrada en los hechos. Los cuatro empleados del plantel educativo ya fueron cesados temporalmente y están siendo investigados.

Manifestación de los padres de familia afuera del kinder de San Nicolás de Ibarra. Foto: Semanario Laguna.
Susana, la directora del kinder, quien también se encuentra cesada de su cargo temporalmente, fue señalada por los niños abusados como otra de las maestras involucradas en el abuso.
“Yo quiero que se encarcelen a todos los responsables y quiero pues que se investigue a la maestra de mi hija de tercero, pues, porque mi hija lamentablemente salió positiva… salió con tocamientos sexuales y fue positivo a daño psicológico”, manifestó con angustia una de las madres.
Desde el día 13 de abril, Semanario Laguna acudió al plantel para hablar con la maestra de inglés o con la directora, cosa que no pudo ser posible, manifestaron que no les estaba permitido.
El día 20 de julio, se acudió a buscar a la directora del plantel en su domicilio para saber si quería emitir alguna postura, la directora no se encontró en su su casa. Sus vecinos dijeron que no sabían nada de ella , con excepción de su cuñado quien dijo que no la había visto desde hace dos días.
Los padres también pidieron que se identifique a Juan y Pablo, quienes fueron señalados por los menores como los responsables de tomar las fotografías.
Los niños son más vulnerables por el hecho de ser menores de edad, se debe cuidar no revictimizarlos y tener cuidado con la victimización secundaria.
La victimización secundaria, es toda violencia que puede surgir de las autoridades e instituciones, ya que al hacer constantemente y frecuentemente preguntas sobre los hechos de violencia por los que han pasado, puede causar efectos psicológicos adversos en los niños y dejar mayores secuelas. Esto se hace presente cuando el entramado institucional no tiene coordinación y cada dependencia quiere hacer su propia carpeta de investigación psicológica. Poco se habla de trabajar coordinados y de revisar los expedientes generados.
Además, debemos sumar algunas acciones cometidas por los periodistas que, en el afán por describir, no dimensionan el daño futuro y las repercusiones que puedan tener los infantes.
Notas relacionadas con el tema:
Crece número de posibles víctimas de abuso sexual en kínder de San Nicolás (primera entrega)
–Decretan prisión preventiva a maestra del Kinder de San Nicolás.
–Detienen a maestra del Kínder de San Nicolás acusada de abuso sexual infantil en Chapala.
–Investigará Fiscalía presunto abuso sexual de 11 niños en un kínder de San Nicolás en Chapala.
–Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra.
Funcionarios públicos con el alcalde en la plaza municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Ante Directores y Jefes de Gobierno, Delegados y público en general, el Presidente Municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, entregó su solicitud de ratificación de mandato al Comité Ciudadano para que su administración sea evaluada por los jocotepenses.
En su mensaje, Manuel Haro dijo que la ratificación es una herramienta para la participación ciudadana directa y la rendición de cuentas porque le regresa el poder a los habitantes para decidir si continua con su proyecto de gobierno.
Asimismo destacó la acción como “histórica” en la gobernanza, porque según él, establece los parámetros que todos los funcionarios públicos de todos los niveles deberían hacer con la única intención de empoderar a la ciudadanía, ante el contexto nacional de corrupción y “saqueo descarado” que agudizó la crisis de credibilidad en los gobiernos.
El comité Ciudadano, encargado de llevar a cabo la ratificación está integrado por Bertha Marcela Góngora Jiménez, Francisco Javier Vargas Gonzáles, y presidido por Álvaro Antonio Preciado Calvillo, quien recibió la solicitud.

El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro con una persona de la tercera edad. Foto: Comunicación Social de Jocotepec.
En entrevista con este medio, Manuel Haro negó que se trate de acto de precampaña como algunos lo han señalado: “la verdad yo no soy político; para mí no es ninguna simulación. Es una realidad que pongo no en riesgo, sino en la voluntad de la gente para que me califiquen y la verdad, si la gente desea que Manuel salga, se va con la frente en alto y muy contento”.
De la misma forma, el Presidente Municipal entregó su solicitud de Licencia de Ausentamiento Indefinido al Síndico Municipal Arcadio Cornejo Gutiérrez, quien tomaría su lugar en caso de que la jornada de evaluación no le sea favorable.
En cuanto a la posibilidad de reelección que abrió la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, Haro Pérez se manifestó a favor: “Creo que es muy buena porque he considera que las administraciones públicas han sido una escuelita de enseñanza para presidentes y directores; medio se enseñan cuando ya van para afuera”.
La ratificación de mandato está regida bajo el reglamento aprobado por el cabido municipal el pasado 29 de junio. El tesorero, Santiago Ledezma informó que el tope máximo para la realización de la ratificación es de 200 mil pesos.
17 casillas y 34 urnas se dispondrán el próximo 27 de agosto para que gente califique el trabajo realizado en un año y 9 meses por el Presidente Municipal y su equipo de colaboradores.
La ceremonia se realizó el pasado viernes 21, registrando una asistencia aproximada de 200 personas, que por motivo de la lluvia tuvo que ser cambiada de la plaza principal a la casa de la cultura.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco está en la disposición de brindar apoyo en materia de seguridad a los municipios que soliciten ayuda a través de la estrategia de Policía Única Estatal, por lo que el mandatario jalisciense, Aristóteles Sandoval, llamó a los presidentes municipales del estado a solicitar este modelo de mando único que aún está en discusión en el Congreso de la Unión, pero que en Jalisco ha dado resultados desde 2013.
“Hay disposición de muchos de ellos (presidentes municipales) sí, claro, de hecho piden apoyo, entonces lo mejor es ya encargarnos de la seguridad y ver de qué manera o alternativa les damos para que el financiamiento, los apoyos del presupuesto sigan soportando actividades del municipio”, indicó Sandoval en el marco de la entrega de la primera ministración 2017 del Fondo de Desarrollo Regional. Donde el municipio de Chapala recibió 4 millones de pesos para la terminación de un tramo de la ciclo vía para el centro de Ajijic.
“Hoy necesitamos transformar ese modelo en el que está la discusión todavía al seno del Congreso de la Unión y del modelo de la policía única estatal, Jalisco dio grandes avances, pasos desde el 2013, gradualmente hemos venido avanzando en un modelo mixto, pero yo sugiero y los invito que los municipios donde ustedes crean que la policía pueda entrar ya en un modelo de mando único, inmediatamente dialoguen con el Fiscal”, agregó.
El Gobernador del Estado refirió que a las policías municipales les compete atender temas de ciudadanía y los delitos de alto impacto dijo, pueden ser atendidos en coordinación de ambos mandos.
Reiteró el exhorto a los ediles para trabajar en conjunto para que en materia de seguridad el Gobierno Estatal dé el paso “como policía única, como mando único total y pasar de ese paso en el que íbamos transitando donde había policías municipales, que ya se dé completamente el paso a que sea la policía o la Fuerza Única como hoy la estamos desplegando en todo el estado”.
Añadió que no cederá el paso al crimen organizado y se llegará a combatir en todos los municipios y sus regiones y no concentrarse solo en Zona Metropolitana de Guadalajara.
En entrevista a medios de comunicación indicó que para Los Altos de Jalisco ya se contempla la construcción de una base de seguridad por 100 millones de pesos.
Javier Degollado a la izquierda. Foto: Comunicación Social.
Redacción. – El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval entregó los recursos para el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, Fondereg a distintos alcaldes del estado, entre ellos, al alcalde de Chapala, Javier Degollado, para la terminación del tramo de la ciclo vía que cruzará la zona centro de la población de Ajijic y que no fue completada desde que se inauguró la misma hace más de una década.
El proyecto de la ciclovía tiene un costo de 4 millones de pesos, con los cuales también se rehabilitarán las banquetas laterales, pero no se ensanchará la carpeta asfáltica de la carretera, explicó el alcalde, Javier Degollado. Al igual, tampoco se intercambiarán las redes hidrosanitarias.
En el programa participan 116 municipios con 142 obras con una inversión de poco más de 411 millones de pesos, anunció el Gobernador jalisciense, quien destacó no hay distinción de colores partidarios para estos proyectos.
“Saben que aquí no hay distinción de plataformas políticas, hay coincidencias en el servicio, en la exigencia que nos reclama a diario la ciudadanía, para eso, para ello nos dio la confianza y por eso hoy quería tocar estos puntos de manera franca”, precisó el gobernador a los alcalde municipales presentes.
EL DATO de los recursos gestionados ante FONDEREG:
ü Región Lagunas: 14 obras para 12 municipios; 43 mdp
ü Región Altos Norte: 8 obras para 8 municipios; 29 mdp
ü Región Costa-Sierra Occidental: 8 obras para 8 municipios: 28 mdp
ü Región Ciénega: 9 obras para 9 municipios; 32 mdp
ü Región Sierra de Amula: 20 obras para 14 municipios; 51 mdp
ü Región Sur: 18 obras para 12 municipio; 41 mdp
ü Región Sureste:12 obras para 10 municipios; 34 mdp
ü Región Costa Sur: 6 obras para 6 municipios; 20 mdp
ü Región Altos Sur: 13 obras para 13 municipios; 42 mdp
ü Región Valles: 15 obras para 12 municipios; 47 mdp
ü Región Norte: 16 obras para 10 municipios; 31 mdp
ü Región Centro: 3 municipios para 3 municipios; 10 mdp
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala