Fueron 2.6 hectáreas las que se quemaron el dos de marzo en Boca Laguna, Hacienda de la Labor, Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Al menos 25 hectáreas se han quemado en lo que va del año en el municipio de Chapala, debido a quemas de pastizal que se han salido de control, informó la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCB).
Esto equivaldría a la quema de 50 canchas de fútbol, tomando en cuenta que cada cancha mide aproximadamente media hectárea, dentro del municipio ribereño. Es por esto que Bomberos y Protección Civil se preparan para la temporada de estiaje con un calendario para las mismas, así como la vigilancia de ejidatarios y senderistas.
Tan solo en la población de Atotonilquillo, la semana pasada el fuego de una quema controlada en un terreno agrícola terminó por consumir casi 23 hectáreas de siembra, al salirse de control.
En la agencia municipal de Hacienda de la Labor, el dos de marzo se quemaron poco más de 2.6 hectáreas de pastizal. El área pantanosa impidió que los elementos de emergencia pudieran extinguir el fuego de inmediato.
El calendario de quemas será supervisado por UPCB y se distribuirán los días de quema entre la cabecera municipal, delegaciones y agencias municipales del municipio ribereño.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del UPCB de Chapala, informó que los puntos donde más se presentan este tipo de incidentes es en Chapala, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra. Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se ven menos afectados, debido a la poca actividad agrícola que hay en la zona.
Para realizar una quema controlada se debe contar con seis fumigadores llenos de agua, guardarraya, así como control y supervisión al momento de la quema. También se pide notificar al cuerpo de bomberos al número 766 3615, para mantenerse alerta, señaló Salazar Guerrero.
Lo ideal es que la quema se realice durante la madrugada, antes de las seis de la mañana o después de las seis de la tarde. Esto con la intención de evitar altas temperaturas, el viento y por consecuencia la expansión del fuego.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, la brigada Xupinayatl colabora con el cuerpo de bomberos Chapala, que actualmente cuenta con 41 integrantes, además de una docena de voluntarios. Para combatir los incendios la Unidad cuenta con dos camionetas contra incendios, una pipa de agua, una camioneta de ataque ligero y dos pick ups.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la entrega de las patrullas y uniformes.
Redacción.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estratégica de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entregaron 51 uniformes y dos unidades (Ford Ranger 2022), como parte del equipamiento a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal.

Foto: Cortesía.
La entrega se realizó el pasado 2 de marzo del 2023 a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), al municipio de Chapala, Jalisco, por el cumplimiento con los acuerdos ante dichas instituciones.
De igual manera, el Gobierno Municipal, preocupado por las necesidades del personal de seguridad, hizo la adquisición para que todos y cada uno de los policías contaran con un uniforme digno y de calidad para el ejercicio de sus funciones.
Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Nuevamente el presidente de Jocotepec ha alertado a la población de llamadas con el fin de obtener datos personales para luego extorsionar, esta vez hasta haciéndose pasar por funcionarios municipales.
El anuncio fue realizado el miércoles 22 de febrero, mediante un video publicado por José Miguel Gómez López, en sus redes sociales.
“Alertar nuevamente de la serie de extorsiones que se están realizando en los teléfonos celulares, ahora ya están llamando, supuestamente de Padrón y Licencias, pidiéndole a la gente dé en sus negocios, nombres, número de cuántas personas, a nombre de quién el negocio, qué giros, tonterías para sacar información”, dijo el munícipe.
Gómez López también informó que inclusive los extorsionadores dicen comunicarse por parte del presidente.
“A otras personas les están diciendo que hablan de parte del presidente municipal o que hay acuerdos con el presidente municipal o con el gobernador; cuélguenles, no les hagan entrada o les permitan que ingresen en sus familias, generando miedo, terror y les vayan a extorsionar”, aseguró el mandatario.
El alcalde también aclaró a la ciudadanía que ninguna dependencia del Gobierno Municipal llama para solicitar datos personales o información comercial, y pidió apoyo a la ciudadanía para compartir el mensaje.
“Vamos frenando a esta bola de holgazanes, vivales irresponsables que no tienen otra cosa más que estar fregándole la vida a la gente trabajadora y buena como la es la del municipio de Jocotepec”, finalizó el presidente.
En caso de extorsión se recomienda colgar. Para realizar denuncias puede comunicarse al 3877630006, número telefónico de la policía municipal.
Banco Santander en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a un asalto a mano armada a plena luz del día en el centro de la cabecera municipal de Chapala, denuncian la falta de seguridad y vigilancia por parte de las autoridades.
Los sucesos acontecieron el pasado martes 14 de febrero, aproximadamente a las 11 de la mañana. La víctima fue una mujer, quien acababa de salir del banco, con una cantidad de más de 20 mil pesos que cargaba en su bolso.
La afectada, quien optó por el anonimato, describió que ella salió del banco y se dirigió a su auto, que se encontraba en la avenida Francisco I. Madero, a la altura de la calle Degollado, donde un hombre le jaló el bolso.
«Forcejeé, porque el dinero no era mío. Había mucha gente y fue solo una señora la que gritó y llamó a la policía, que fue cuando el hombre sacó el arma, solté la bolsa, y se subió a una moto dónde ya alguien lo esperaba para huir», comentó la mujer, quien tuvo lesiones a raíz del atraco.
Aunque contó que la policía municipal no se tardó en llegar, consideró que fue poca la ayuda que ofrecieron. «Hice mi denuncia, aunque me dijeron que si estaba segura que la quería hacer, porque me iba a llevar todo el día y era tardado, aunque yo quería que quedara asentado lo que había sucedido, y aún así no me preguntaron por señas de los ladrones, a los cuales yo les vi la cara, podría haberlos reconocido».
Finalmente, la afectada comentó que le dará seguimiento a la denuncia, y pidió a las autoridades que mejoren su trabajo en cuanto a vigilancia, además que dijo creer que este tipo de robos podrían estar coludidos con el personal del banco.
«Sí, siento que fue alguien del banco, porque si me ven no piensan que traigo dinero, no llevo joyas, no llevo cosas caras, recién había salido de trabajar y fui por ese dinero para hacer pagos. Por otro lado, los policías pudieron haber hecho algo más, porque no se tardaron en llegar, pudieron alertar a los policías de la zona para apoyar a capturar a los ladrones, cosa que no se hizo”, lamentó.
Cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante una acusación de asalto en las calles de Ajijic que se hizo mediante redes sociales, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo llamó a la población a prevenirse y denunciar tal crimen.
El atraco fue denunciado por una habitante de Ajijic, quien mediante Facebook, y sin dar mayor detalle, publicó que sufrió el altercado al oriente del poblado, en el cruce de las calles 16 de Septiembre y Donato Guerra.
Posteriormente, un familiar cercano comentó a Semanario Laguna que sucedió alrededor de las ocho de la noche. Los asaltantes le arrebataron su bolsa sin hacerle daño a ella, y aunque la mujer pudo correr hacia donde había gente, quedó muy asustada.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic exhortó a la población, sobre todo niños y mujeres, a prevenirse y evitar transitar por calles solitarias y oscuras, además de estar al pendiente de gente y vehículos con actitudes raras.
Además, recomendó hacer la denuncia formal, y proporcionar una descripción para que las autoridades realicen un retrato hablado o, si es el caso, brindar placas de los vehículos de los maleantes.
Estas denuncias se deberán realizar en primera instancia ante seguridad pública del municipio, llamando a los números 376 764 4444 y 376 765 4455, o por WhatsApp al número 33 2029 0866.
En los últimos meses del año pasado, se reportaron varios robos en Ajijic, entre los que destacan dos a mano armada, uno de ellos en un negocio y otro fuera del banco, varios robos de llantas en las calles, e incluso, algunos dentro de la Lake Chapala Society.
El uso de pirotecnia por parte de menores se ha vuelto algo común. Foto: Qhse México.
Armando Esquivel.- Llegó diciembre y también la venta de juguetes pirotécnicos, conocidos como “cuetitos”, por lo que autoridades de Jocotepec llamaron a tener cuidado con los menores de edad para evitar accidentes, como los tres casos registrados durante la pasada temporada.
En la época navideña del 2021 se presentaron tres accidentes relacionados con el uso de pirotecnia, dos de estos fueron lesiones en manos, mismos que requirieron de cirugía reconstructiva, mientras que en el otro percance una persona tuvo que ser atendida por una lesión en el ojo.
Los juguetes pirotécnicos que se venden en las calles, son asegurados si es que no se cuentan con las medidas de seguridad necesarias, inclusive, se recomienda a la ciudadanía que compra estos objetos, que lo haga en lugares establecidos que cuenten con la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), autoridad que regula la Ley Federal de Armas de Fuegos y explosivos, así como el aval del municipio.
El año pasado fueron retirados de las calles alrededor de 30 kilogramos de juguetería pirotécnica de las calles de Jocotepec, según el reporte de Protección Civil y Bomberos del municipio.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, hizo un llamado para dar aviso a las autoridades, de personas que vendan pirotecnia de manera insegura y pidiendo que se eviten los juegos que generan explosiones, ante personas con problemas de salud a quienes les afecta el ruido y la afectación a mascotas, prometiendo mano dura en el tema.
“Para que nos puedan informar, en qué lugares están vendiendo este tipo de material explosivo, y quiero mandarle a la gente que los vende, vamos a regularlo, este año sí se va permitir los juegos, los colores, todo lo que no genere explosión, y si van a meter barrenos, o van a meter palomitas, o van a meter algún tipo de detonante, no deben de rebasar los decibeles autorizados, va a ser muy complicado, pero metanse más al tema de los colores de las luces, que no vaya a afectar”, dijo el alcalde en un video publicado en su cuenta de facebook.
El llamado de las autoridades es el vigilar a los menores que hagan uso de los “cuetitos”, ya que en ocasiones los menores los colocan en su boca, pudiendo generar una intoxicación grave, recomendando también el lavarse las manos después de la manipulación de estos, así como el vigilar que no sean llevados en los bolsillos de las prendas, lo que puede generar un roce con la tela y producirse un accidente. Otra de las recomendaciones es no colocar la pirotecnia en recipientes que después sean utilizados para guardar alimentos.
Algunos de los juguetes de pirotecnia más vendidos y más peligrosos para los niños, son las llamadas “ratas blancas” y “chifladores”, que generan humo que representa un riesgo a la salud. Otros como “garras de tigre”, “cara de diablo” y los “petardos”, contienen una alta cantidad de químicos industriales que son usados para la minería y que son perjudiciales para la salud humana.
El mal uso de pirotecnia puede generar quemaduras, lesiones auditivas y hasta la pérdida de alguna extremidad. En caso de sufrir un incidente relacionado con el uso de pirotecnia, se recomienda acudir de inmediato por atención médica, no frotarse los ojos o intentar retirar objetos de este, no presionar en la zona afectada, ni aplicar pomadas o remedios caseros sin supervisión médica profesional.
Para realizar un reporte por venta o quema de pirotecnia, puede comunicarse a
la dirección de Seguridad Pública en el 387 7630006, o a Protección Civil y Bomberos en el 387 7631804, y en Participación Ciudadana al número 387 7634041.
Ante lesiones en la piel, la SSJ exhorta a la ciudadanía a asistir al médico. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó en la última semana 10 nuevos casos de viruela símica, por lo que al corte del 10 de octubre, se acumulan 252 pacientes confirmados, de los cuales 98.8 por ciento son personas del sexo masculino, con edad promedio de 34 años; y 1.2 por ciento son personas del sexo femenino, con 29 años en promedio. Los nuevos casos corresponden a varones.
Del total de casos, solo dieciséis continúan activos (8.2 por ciento), en tanto que 236 (91.8 por ciento), ya pasaron el periodo de contagio. Todos los casos fueron procesados y reportados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE).
Hasta hoy, en Jalisco se han otorgado 539 atenciones para orientar a personas que solicitan información, aclarar dudas o referir a servicios médicos, y actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 36 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Fueron varias las autoridades que estuvieron presentes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama y en Jocotepec se dio el arranque de las acciones para intensificar las acciones de prevención de la enfermedad que, tan solo en Jalisco, deja un promedio de 49 muertes por mes.
Fue en el Hospital Comunitario de Jocotepec en donde se dieron cita alcaldes ribereños, la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren y autoridades sanitarias de dependencias federales, durante el mediodía del martes 4 de octubre, fecha en la que se anunció que la meta interinstitucional para este mes es realizar más de 12 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.

Mastógrafo del Hospital Comunitario de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“En Jalisco en promedio mueren 49 mujeres al mes por esta causa, el grupo de edad que más sufre está entre 50 y 55 años de edad; tanto en el estado como en el país”, dijo en su intervención Petersen Aranguren.
Una de las razones por las que algunas mujeres no acuden a realizarse el estudio, es por cuestiones de tiempo y de trabajo, por lo que la diputada María Dolores López Jara, lanzó una propuesta a los presidentes ribereños.
“Lo que yo quiero proponerles es, vamos con sus municipios a hacer una ruta ¿para qué? para que ustedes pongan transporte, y el hospital un horario donde se atiendan las mujeres, que podamos ir con las empresas a pedirles a lo mejor una o dos horas del tiempo, esas dos horas pueden salvarle la vida a una mujer” propuso la legisladora en su intervención.
José Miguel Gómez López, alcalde anfitrión, pidió responsabilidad y aprovechar las facilidades que hoy en día ofrece la tecnología. “A lo mejor hace 100 años era imposible, pero hoy ya sería un pecado, ya sería un error, ya sería una omisión grave el que tanto las autoridades como la ciudadanía no hagan lo que les toca”.
«Está en tus Manos» es el lema que usa Jalisco contra el cáncer de mamá, invitando a la autoexploración mensual, tras recordar que este tumor maligno es la primera causa de muerte en mujeres a causa de cánceres. El Hospital Comunitario de Jocotepec cuenta con el servicio de mastografías, el cual no cuenta con costo. De cada diez mujeres que se realizan detección de cáncer de mama; en seis de ellas se realiza de forma tardía.
En el año 2021 Jalisco contó con una tasa de 25.25 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, ocupando el octavo lugar del país. A nivel nacional la tasa es de 20.24. En Jalisco, durante el 2021 se registraron 32 defunciones en menores de 40 años. Respecto al cáncer de mama en el hombre, los casos representan menos del 1 por ciento del total; en el estado se registraron dos en 2019 y tres en 2020.
La fiebre mayor 38 grados es el segundo síntoma más común de la viruela símica. Foto: Internet.
Redacción.- La fiebre superior a 38 grados es el segundo síntoma clave para el diagnóstico de probable caso de viruela símica, alertó la Secretaría de Salud al presentar el corte semanas que ascendió a 192 en la entidad.
Las lesiones en la piel son el primer síntoma y se presentan en zonas húmedas del cuerpo que pueden variar, al principio son planas, luego se llenan de líquido y se forman costras que se secan y se desprenden, a este malestar se suman los dolores de cabeza y la inflamación de ganglios.
Las acciones de fortalecimiento del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco registraron al corte de este lunes 19 de septiembre 192 casos confirmados en Jalisco, de los cuales 37 permanecen en estatus de activo; mientras que a 105 se les está dando seguimiento al estado de salud.
Desde la confirmación del primer caso de esta enfermedad la SSJ ha orientado a 410 personas que solicitaron información, resolución de dudas, evaluación clínica y/o atención en general, tanto vía telefónica como presencial en las unidades médicas del estado y el Módulo de Atención en Puerto Vallarta.
A nivel nacional todos los casos confirmados son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo de estas muestras.
Hasta el momento todos los casos confirmados de viruela símica en Jalisco se han reportado en personas del sexo masculino con una edad promedio de 34 años de edad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
● 12 de otro país
Alrededor de 200 personas del sector salud participaron en la capacitación permanente. Foto: SSJ.
Redacción.- Para actualizar al personal de salud de diversas instituciones en el estado sobre la detección y atención oportuna del paciente con dengue, y las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor, el OPD Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo el curso Actualización de Dengue 2022 el 12 de septiembre.
En dicha capacitación participaron presencialmente alrededor de 200 trabajadores de Vectores y Zoonosis, personal de Promoción de la Salud, epidemiólogos y médicos del OPD Servicio de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Cruz Verde Guadalajara y de instituciones privadas.
“Es un espacio que se abre para seguir actualizándose, para seguir viendo estas nuevas oportunidades, para salir de lo convencional y comenzar a innovar, a mejorar las acciones en contra del dengue”, refirió la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Ana Gabriela Mena Rodríguez, quien inauguró el curso.
En lo que va del año se han realizado trece cursos de capacitación presencial en cada una de las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, cubriendo a todo el estado, actividad que fortalece el trabajo de actualización permanente, el cual se lleva a cabo a través de una página web activa todo el año para el personal operativo y médico del organismo.
En el acto protocolario, el director General de OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, destacó el histórico descenso de contagios de dengue que registra Jalisco a nivel nacional, gracias a las acciones para combatir la enfermedad. Actualmente en los municipios que usualmente se ubican en los primeros lugares por más casos, ha bajado la presencia de personas afectadas.
Este 2022, a la semana epidemiológica 35 (28 de agosto al 3 de septiembre), Jalisco reportan 21 casos de dengue y cero defunciones; mientras que a la misma semana del año pasado tenía registrados 95 casos y dos defunciones, lo cual representa una disminución del 78 por ciento en contagios.
Méndez de Lira invitó al personal de salud a seguir capacitándose para prevenir y evitar muertes por dengue: “Hoy tenemos todas las alternativas para el abordaje adecuado del paciente con dengue, ha cambiado el esquema para la atención médica”, indicó.
El curso de actualización aborda temas como: Manejo Integral de Prevención y Control de Dengue, Abordaje de la Paciente Embarazada, Vigilancia Epidemiológica del Dengue, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala