El alcalde de Chapala y la presidenta del DIF con algunas de las mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Redacción.- Con una comida y la conferencia «La mujer como factor determinante del cambio», impartida por la periodista y escritora Ilsa Picazo Tripp, el Ayuntamiento de Chapala reconoció a 175 mujeres destacadas del municipio durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La presidente del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, externó que el ocho de marzo es una fecha, más que para celebrar, para reflexionar.
«Es recordar que generaciones de mujeres antes que las nuestras vivieron en condiciones de mucha injusticia. Tenemos algunos avances y podemos celebrar hoy que hay mujeres que tenemos muchas oportunidades, pero aún hay una gran brecha por caminar…”.
Durante la conmemoración se dieron adornos como reconocimiento a las mujeres destacadas del Municipio.
Torres Herrera agregó que en la actualidad aún hay mujeres que viven violencia, desigualdad y falta de oportunidades, por lo que el DIF Chapala ha capacitado a mil 500 mujeres para poder empoderarlas en el hogar y que no dependan de un hombre para cubrir sus necesidades, ni la de sus familias, por lo que invitó a las mujeres destacadas presentes, a ser portavoces para que las mujeres necesitadas del municipio salgan adelante.
En el piso superior de un restaurante de la zona restaurantera de la Rampa, en la cabecera municipal, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, habló de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, trabajando para que las mujeres que necesiten la ayuda, la tengan.
De esta manera destacó la adquisición de 32 geolocalizadores y dos unidades de seguridad especiales para atender a las mujeres.
“No vamos a parar, no nos vamos a detener para defender los derechos de las mujeres, respeto a ellas y sobre todo el seguirlas empoderando para que participen en el Gobierno Municipal así como en otras actividades para el sector privado”, a su vez que recordó que en su primera administración, fueron los primeros en contar con un 60 por ciento de la nómina del Ayuntamiento en cargos directivos y de jefaturas.
El alcalde invitó a las mujeres a denunciar los abusos de los que son objeto y externarlo al DIF Chapala o al Gobierno Municipal para poder apoyarlas para que sigan adelante y de la misma manera extendió la invitación a la segunda carrera del Día Internacional de las Mujeres, que se realizará el 12 de marzo, a las 9:00 de la mañana y que partirá de la Fuente de Los Pescadores, rumbo al parque La Milagrosa, en un circuito de cinco kilómetros que terminará en el punto de partida.
La directora del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano, adelantó que en coordinación con el DIF y el Gobierno Municipal se trabaja en establecer una casa de emergencia para las mujeres, que se ubicaría en la delegación de Ajijic.
En su conferencia, Ilsa Picazo habló del origen del Día Internacional de la Mujer, cuando en 1908 en una fábrica de Nueva York murieron 129 trabajadoras, lo que reforzó la lucha de las mujeres por mejorar sus condiciones laborales. Por lo tanto, consideró que la fecha se tenía que conmemorar hasta que realmente se alcance la igualdad.
Dirigiéndose a las presentes, destacó la importancia de que la mujer se valore y se dé cuenta de ello para empoderarse en la sociedad, así como no repetir los mismos patrones de educación que dieron como resultado el machismo y que las mujeres dejen de querer comportarse como hombres.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova, informó en entrevista que las mujeres homenajeadas han destacado en diferentes ámbitos sociales, como la educación, el deporte, la política, la cultura, el contexto empresarial, entre otros.
Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió la medalla de platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación de los alumnos del Centro Kumon Ajijic, efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma por la cantidad de hojas trabajadas y niveles superados, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
Con el máximo galardón fue condecorado Miguel Covarrubias González de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, en octubre del 2019.
Adrián Martínez Arce fue reconocido por llegar al nivel “J en 6”.
Covarrubias González, originario de El Rodeo, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya resuelve problemas matemáticos de nivel secundaria, ingresó a Kumon hace tres años, donde aprendió a ser disciplinado, autónomo y autodidacta; además de que, tras el concurso, recibió una beca para terminar su educación primaria en una institución privada.
“Kumon es disciplina, he aprendido a ser autónomo e independiente en mi aprendizaje y les quiero compartir que se han abierto muchas puertas, tanto en lo académico como en lo personal. Las bases que me ha dado Kumon, las he utilizado en cada olimpiada en la que he participado y el que gane, demuestra lo que he cimentado en Kumon”, comentó al también recibir la Estrella G4 por ya realizar álgebra.
Otro de los alumnos destacados fue Adrián Martínez Arce, quien recibió la medalla de Oro y una insignia por ser el único en alcanzar el nivel “J en 6”. Óscar Uriel Rosales, Carolina Martínez Arce, Mia Sofía Martínez también recibieron el mismo metal.
El esfuerzo de 15 alumnos, durante el 2019, fue reconocido con una medalla.
Mientras que las platas se las llevaron Lidia Valentina Campos, Sabrina Castro Amador, Omar Alejandro Jiménez Enciso, Samanta Castro, Jimena Covarrubias González, Matías Ganesh Pantoja, Ana Katherine John Rosas, Jesús Paúl Trujillo y Santiago Sánchez.
Finalmente, los alumnos reconocidos con el Bronce fueron Nancy milagros Ayala y Sara Paola Navarro Jiménez, quiénes recibieron la presea de manos de Pilar Morfín Heras, desarrolladora de talento; Midory Ericka Gómez Tovar, consultora de Kumon para el área occidente y Valerie Whitaker, asistente de Kumon inglés.
Pilar Morfín Heras, Midory Ericka Gómez Tovar y Valerie Whitaker, entregaron los diplomas.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método de estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información sino que, a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala