Redacción (Chapala, Jal.).- El AEROFEST ha cambiado de fecha. Por razones climatológicas y con el fin de salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos la exhibición de paracaidismo y acrobacia “AEROFEST Chapala 2016”, se llevará a cabo el 30 de abril y no el viernes 25 de marzo (Viernes Santo) como se tenía planeado en un principio.
El acontecimiento no ha cambiado su sede ni sus horarios. Se realizará en el malecón de la cabecera municipal de Chapala, a partir de las 12 del mediodía, dio a conocer el regidor Alberto Alcántar Medeles por medio de un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.
Según explicó el regidor de la comisión de Turismo, Alberto Alcántar, la decisión de posponer el espectáculo aéreo fue tomada debido a que el clima pronosticado para el Viernes Santo no es el más adecuado (por la nubosidad y el viento) para que los pilotos hagan acrobacias.
“No podemos arriesgar la vida de los asistentes”, escribió el regidor en su cuenta de la conocida red social.
El espectáculo aéreo pospuesto para el 30 de abril contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, paracaidismo, música y carros con venta de comida (food trucks).
Mensaje publicado por el regidor ¨Alberto Alcántar Medeles:
El día de ayer en reunión de trabajo y logística del evento denominado AEROFEST 2016 se tomó la decisión de posponer el evento, por razones climatológicas y para salvaguardar la seguridad de los asistentes y pilotos. La nubosidad y el viento son factores que ponen en riesgo la participación de los acróbatas aéreos.
Por tal motivo el Gobierno Municipal de Chapala ha decidido posponer el evento para el día sábado 30 de abril en el mismo lugar y a la misma hora.
Agradecemos a todos su comprensión,
Para este Gobierno es y será prioridad actuar siempre con responsabilidad
Atentamente:
Alberto Alcántar Medeles
Regidor de Turismo del Gobierno Municipal de Chapala
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- El comité organizador de la Pasión de Cristo número 30 dio a conocer el elenco que participará este año, así como las actividades de Semana Santa que inician el 20 marzo y terminan el 27 del mismo mes.
Enrique González representará a Jesús de Nazaret, Martha Chávez a la Virgen María, Efraín Medina al apóstol Juan, Gabriel Chávez a Pilatos, Margarita González a Claudia, Oriana Rodríguez a Verónica, entre muchos otros.
Son más de 50 personas las que se entregan a la obra sin contar los soldados. Gabriel Chávez expresó que la tradición de representar la Pasión de Cristo tiene como finalidad transmitir los mensajes de fe, amor y esperanza en el corazón, pensamiento y conciencia de cada uno de los asistentes y participantes.
Cabe destacar que este año por ser el aniversario 30 de la Pasión de Cristo, se ampliarán las actividades: iniciarán el jueves con la Última Cena y la oración en el huerto de los olivos, teniendo como escenario el malecón y la delegación de esta localidad.
Las actividades de la Semana Santa comenzarán con el Domingo de Ramos, para después dar paso al Jueves Santo en la explanada del atrio, éstas son actividades de la parroquia. Después, en punto de las 8.00 de la noche iniciarán la personificación de la Última Cena en la delegación, y el viernes a las 3:00 de la tarde será el inicio del Viacrucis viviente numero 30, para terminar en la crucifixión en la loma de la calle Vicente Guerrero.
Es importante hacer mención que dentro de esta semana pasarán a sus hogares a pedir una ayudad voluntaria para dicho evento del Viacrucis viviente; los voluntarios a recolectar traerán un gafete de identificación.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Se apagó la luz. Manuel España Ramos, quien fue conocido por tener más de cincuenta años de catequista, una vida dedicada al altruismo, defensa de las tradiciones de su pueblo y actos de caridad, falleció la noche del 22 de marzo.
El catequista, una persona muy querida por los ajitecos tenía 71 años de edad y murió a causa de complicaciones de diversos padecimientos como: insuficiencia renal y diabetes, aunque las causas del deceso no han sido confirmadas por los familiares.
La noticia se dio a conocer por diversos usuarios en redes sociales. Las muestras de cariño por parte de los ribereños no se hicieron esperar en la conocida red social Facebook.
Los mensajes publicados recuerdan el legado de Manuel España en el pueblo, sus enseñanzas como catequista, su carisma, entre otras virtudes de “Manuelito”.
Manuel España fue el primogénito de José Rosario España y de doña Julia Ramos. Fue el mayor de nueve hermanos, de los cuales sólo sobreviven siete, y no sólo dedicó su vida a la catequesis, sino también a un sinfín de actividades culturales, además de la cocina.
Tanto fue su amor por este oficio que no descansó hasta poner su propio restaurante, que bautizó como Mánix (para recordar a sus alumnos del catecismo, ya que así es como lo conocían), el cual abrió sus puertas el 23 de septiembre de 1978.
Manuel España comenzó vendiendo camarones afuera de su casa hasta que pudo poner su propio restaurante con la colaboración de sus padres en su domicilio en calle Ocampo número 56.
Su amor por el pueblo fue tal que como lema en su restaurante tienen que cuando vaya una persona del pueblo sólo le cobren la mitad.
Manuel fue sayaco, catequista, cocinero, maestro de baile (hace 40 años tuvo su ballet folclórico), organizador de varias fiestas del pueblo, incluido el Carnaval de Noche, pero no así político, pese a que su madre fue líder en la población, lo que la llevó a ocupar el puesto de regidora en el cabildo de Chapala.
Además, su hermano Oscar ha ocupado diversos cargos públicos y su hermano Héctor España fue el pasado delegado de Ajijic; no obstante, Manuelito, como lo conocen los locales, no tuvo interés en la política.
Sus hermanos Héctor y Oscar España Ramos lo describen como un hombre responsable que siempre fue como su segundo padre y les inculcó el respeto y la honestidad.
“Mánix era el encargado de hacer la comida cuando nuestra mamá Julia se iba a lavar ropa a la laguna”, expresó en una entrevista publicada por Laguna, Oscar, y añadió que su hermano no ha acumulado bienes materiales, pero es millonario en amigos, en felicidad. También dijo que hablar de su hermano era hablar de honestidad, de principios y valores. “Por eso Manuel fue rico y un ser muy especial”.
Por su parte, Héctor España el menor de sus hermanos, recordó en una entrevista días atrás, que Manuel también tenía su carácter: “Una vez cuando tenía seis años y no quería ir a la escuela, aventé un zapato al techo y cuando llegó la hora en que Manuel tenía que llevarme a la escuela, no encontraba el zapato y así fue como me mandó para que aprendiera”.
Video del «Chapala Air Show» en el año 2009, durante la administración del ex- alcalde Gerardo Degollado. Video: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ribera no sólo contará con vistosas representaciones de la Pasión de Cristo este Viernes Santo, La cabecera municipal de Chapala también prepara el “Aero Fest Chapala 2016” como parte del programa de actividades que el Ayuntamiento organiza para esta Semana Santa.
El espectáculo contará con una exhibición aérea de ultraligeros, aeromodelismo, música y carros con venta de comida (food trucks) e iniciará a partir de las 12:00 horas del viernes 25 de marzo.
La exhibición gratuita de acrobacia aérea y paracaidismo que se realizará en el malecón de Chapala espera recibir miles de turistas y locales.
En el 2009 el “Chapala Air Show” rompió las expectativas de asistencia, por lo que el Ayuntamiento y el regidor que preside la comisión de Espectáculos, Alberto Alcántar Medeles, esperan que el suceso genere derrama económica favorable para el municipio.
El pintor Balo Pulido. Fotografía: balopulido.com
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El artista tapatío Balo pulido hace un recuento de 20 años de trayectoria con su próxima exhibición pictórica y gráfica: “La Mancha en la Memoria” a inaugurarse en el Centro Cultural Ajijic (CCA) este sábado 26 de marzo a las 17:00 horas.
La muestra exhibirá una serie de 20 pinturas de trabajo reciente en pequeño, mediano y gran formato, además de cinco serigrafías a través de las cuales el artista hace un homenaje a cinco de sus pinturas más emblemáticas.
En entrevista para Laguna, el creador explicó que el título de la exposición que también se presentará en Guadalajara y Colima, es una alusión a las texturas y manchas de color con las que cuenta su obra.
Balo pulido autodefine su técnica como “impresionismo contemporáneo”; rescata los colores vivos del paisaje urbano, agreste y la vida común de los personajes que interactúan en el. La Mancha en la Memoria” permanecerá en exhibición en el CCA por 15 días. Entrada libre.
Sobre el artista:
Balo Pulido es un artista plástico de formación autodidacta que nació en Guadalajara, Jalisco en 1975. Utiliza poco los pinceles, maneja la espátula en la que, a base de untar el óleo en pequeñas o grandes superficies, compone sus trabajos.
En el año 2009 obtuvo el premio de la Segunda Muestra de Arte Club del periódico Mural y en el año 2011 fue ganador del premio de escultura del Jardín Escultórico del Bicentenario de Jalisco y en 2012 fue ganador del primer premio de escultura Juan Soriano. Su obra ha sido expuesta tanto a nivel nacional como internacional y actualmente radica en Guadalajara, Jalisco.
Más información sobre Balo pulido
Entrevista de Balo Pulido para el diario El Informador
Con información de la página www.Balo Pulido.com Pintura: Balo Pulido. Foto: El Informador.
Redacción.- (Ajijic, Jal).- ¿Te aburres en tu tiempo libre? ¿Por qué no aprender a modelar figuras en papel maché? La Asociación Agustín Yáñez te invita a su primer Curso de Papel Maché, a realizarse del 24 al 28 de marzo en Art Studio en Ajijic.
El curso será impartido por el reconocido artista Daniel Palma y el escultor Lázaro Luna, quienes te enseñarán todo lo referente a la técnica y cómo hacer figuras de papel maché.
Los horarios pueden adecuarse a tus necesidades, ya que durante todo el día se estarán realizando las figuras que días después serán presentadas en una exhibición al aire libre.
El costo por día es de 100 pesos, pero si asistes los cinco, sólo pagarás 350 pesos. Las clases de teoría se impartirán el jueves 24 a las 6 de la tarde en Ocampo 61, centro de Ajijic.
Para más información, comunícate con Daniel Palma al número (33) 1766-5823. No pierdas la oportunidad de aprender esta divertida técnica. ¡¡No faltes!!
Por: Ili
El chicle JAMÁS podrá ser considerado como un sustituto del cepillado dental. La mercadotecnia y los lemas publicitarios han logrado crear la ilusión de que puede ser así.
Masticar chicle tiene beneficios, pero no podrá omitir ni reemplazar el uso del cepillo, hilo, enjuague y pasta dental.
Científicamente se ha comprobado que el acto de masticar chicle libre de azúcar estimula la salivación, en algunos casos libera el estrés y minimiza la ansiedad. Además, al producirse más salivación por el masticado, la saliva ayuda a aliviar los síntomas de la xerostomía (boca seca). Por su PH, neutraliza los ácidos de la boca producidos por los alimentos ingeridos, ejercita los músculos de la boca y con ayuda de la lengua se realiza la acción de barrido sobre la superficie dental.
En estos casos, se habla del beneficio, siempre y cuando el chicle no contenga azúcar.
Para poder averiguarlo, basta con que lo vea indicado en el paquete o bien busque el sello de la organización de salud que lo avale. De lo contario, el azúcar se degrada adhiriéndose a la estructura dental y, eventualmente, causará caries y desmineralización del esmalte.
Al no usar azúcar como endulzante, se usan sustitutos como el xilitol, aspartame y sorbitol.
Como proveen una sensación de frescura y buen sabor, disimulan el mal aliento causado por alimentos previamente consumidos; sin embargo, es sólo una solución temporal. Si existe un padecimiento a nivel intestinal u oral mucho más grave, será necesaria la consulta dental o médica.
Recomendaría que, a pesar de que hay chicles sin azúcar, se siga pensando que son dulces o golosinas. Es para que lo mastique si usted quiere hasta que se le quite el sabor, y después tírelo.
Algunos son capaces de durar horas masticando el mismo chicle. Y no sólo es molesto para quienes tenemos que soportar las bombas, chicleteo y la tronadera, sino que también llena el estómago de aire pudiendo causar después gases y cólicos intestinales.
La higiene oral es un hábito que debe ser impuesto y al que debemos acostumbrarnos. Cepillarse bien los dientes, a conciencia, no le quita ni cinco minutos al día, y los beneficios pueden alargarle la vida. No le dé pereza, a falta de coordinación, hay opciones.
No ponga pretextos y opte por masticar un chicle, en lugar de cargar un cepillo y pasta dental de viaje en su bolsa, dejarlo en el cajón del escritorio de su oficina, en la guantera del carro, traerlo en la mochila…
Si usted quiere, esos dientes pueden durarle toda la vida. Vaya a sus citas regularmente con el dentista. Al profesional de salud le toca restaurar lo que haya perdido, pero a usted le toca conservar, cuidar y mantener lo que le queda.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño, dijo ser consciente de las quejas respecto al servicio de recolección en las delegaciones como en Ajijic y Atotonilquillo, dos de las más afectadas por este problema, donde la ciudadanía ha incluso organizado reuniones con las autoridades a fin de solucionar las necesidades de las poblaciones.
El resultado de las reuniones con el director de Aseo Público es que Cuevas Gudiño se ha comprometido a brindar más apoyo de personal y camionetas para realizar el trabajo que los camiones en el taller mecánico no pueden.
Para el director, las fallas en el servicio de recolección radican en el retraso ocasionado por las constantes descomposturas en los camiones recolectores.
A pesar de ello, menciona que el servicio de recolección sí se lleva a cabo y en caso de que el camión de una ruta se descomponga, los camiones en funcionamiento cubren esta carga de trabajo, por lo que se invierten horas extras de los recolectores.
Sin embargo, los pobladores de la delegación de Ajijic y Atotonilquillo han manifestado molestias debido a que el retraso de la recolección de desechos ocasiona que las calles luzcan sucias. Esto genera comentarios negativos de los turistas que visitan sobre todo la delegación de Ajijic.
Cuevas Gudiño informó que el estado general de los 14 camiones recolectores con los que cuenta es regular. Entre las descomposturas más frecuentes se encuentran las fallas de clutch por el frenado constante de las unidades.
La jornada de trabajo de los empleados de Aseo Público inicia todos los días a partir de las 7:00 horas. Los lunes son los días con más carga laboral, y cuando un camión se descompone, terminan su jornada hasta las 23:00 horas.
Los domingos sólo funcionan tres camiones que se encargan de recolectar la basura de los lugares considerados de atractivo turístico, como plazas, malecones y mercados.
En promedio, el municipio genera diariamente 50 toneladas de basura y los lunes pueden llegarse a generar hasta 70 toneladas.
Actualmente, la dirección de Aseo Público cuanta con 128 personas trabajando, de los cuales 30 son barrenderos y el resto son recolectores.
Cuevas Gudiño adelantó que para Semana Santa necesitará contar con 24 barrenderos más, quienes trabajarán en las delegaciones y el parque de la Cristianía por al menos de una semana o 10 días.
Finalmente, refirió que la gestión de cuatro camiones recolectores anunciada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, será muy oportuna para eficiente el servicio de recolección.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- José Melendrez, vecino de Ajijic, se dio a la tarea de recaudar dinero con la finalidad de rehabilitar las bancas de la plaza principal de Ajijic. Esto, después del hastío que le provocaba el abandono en que se tenían las mismas.
El costo de la rehabilitación es de 6 mil 680 pesos, sin embargo, las donaciones realizadas por extranjeros, tapatíos y locales sólo alcanzó para cubrir poco más del 50 por ciento del monto total.
Para no dejar inconcluso el trabajo, el artista informó que el dinero restante lo puso de su propia bolsa.
Las bancas fueron lijadas y barnizadas con una garantía de cinco años a la madera. Dicho mantenimiento no se realizaba desde hace varios años.
José Melendrez dio a conocer que mandará poner una manta con los nombres de todos los que colaboraron económicamente con el proyecto promovido por la sociedad civil. También cuestionó sobre el paradero del dinero donado para la terminación de las bancas en administraciones pasadas.
“Aquí no a haber chanchucho. Sólo queremos una plaza digna”, espetó Melendrez, quien también indicó que el alcalde de Chapala le había donado mil pesos para el proyecto.
Si usted está interesado en ayudar con el proyecto, puede solicitar información en la tienda de José Melendrez ubicada en la plaza de Ajijic, abierta de 10:00am a 2:00pm, de jueves a domingo.
ATOLITO CON EL DEDO
Pos mire usted, que la medicación que Degollado les recetó a los comerciantes inconformes con el fino actuar de la directora de mercados, Leticia Castro “La Chola”, resultó adecuado y terapéutico, porque además de aminorar el dolor, dejó sonrientes (mal)tratos de Lady Malecón. Está visto que los vendedores de Chapala no son chiquiones, y ya se les vio el músculo, y queda registrado que le pelan el diente a la funcionaria pública y la administración. Y que, para su dolor en el hueso público y la muhina discriminatoria, el atolito con el dedo y aplicaciones de árnica en el cayo público es tan bueno que hasta el dedo chupan los enfermos, eso sin contar el papelón de la oposición y la coraza contra el fuego amigo que les quedó el retorcijón por el impedimento del pedo grande.
EL PRI-CÁMBRICO TARDÍO
Los aconteceres de la partidocracia siempre sorprenden. Tal es el caso del nuevo PRI en el estado, que para dejar perfectamente transparente su sentido social y su renovación, sacó del clóset a un militante con fuerte olor a naftalina, Socorro “Coco” Velázquez. Eso sí con comparsa femenil y rozagante juventud de Mariana Fernández Ramírez. Aunque este relevo es de transición, no de dar luz al camino que habrá de recorrer el tricolor rumbo al dieciocho en el estado, mal se vio el PRI Chapala por su falta de tino en los tiempos políticos, y sólo dejarse ver en la cargada y mostró su adhesión tardíamente al ungido. Queda, pues, para los anales (sin albur) la relación orgánica entre gobierno y partido chapaluca, en clara armonía de tesitura política, con lo cual podemos anticipar la reestructuración priista pa’ tender la alfombra al clan Degollado pa’l 18.
¡¿AH, NO ME DIGAN?!
Pos nomás legando, y ya le empezaron a salir los milagritos al Coco Velázquez. En “El Fisgón Político” en internet, lo ventanearon por el fraude de la compra, a sobre precio, de equipo de cómputo a la empresa IBM, por 27.6 millones de dólares, cuando el equipo no superaba los dos millones de valor real, por la que tuvo orden de aprensión en 1998, según consta en la averiguación previa A/HSPP/117/98-4, en el juzgado cuadragésimo de lo penal del, entonces, Distrito Federal.
En la nota que aparece en la página del Fisgón Político Jalisco, se menciona a un funcionario público del actual gobierno de Chapala, perteneciente al círculo cercano a Degollado II (segundo). Así que, los priistas además de estrenar dinosaurio, están sacando esqueletos del armario que, aunque exonerados, no dejan de estar bajo sospecha. Así que, parafraseando al maese Gavo, el PRI anda promoviendo “el amor en tiempos que dan cólera”.
LA TOMA DEL TIMON PA’ AGARRAR RUMBO
Este fin de semana, la plana mayor de los panistas en el estado tuvo una encerrona que empezó el jueves por la mañana y término el viernes a media tarde. El evento se realizó en un hotel de Chapala, tocando al flamante tesorero blanquiazul, Alejandro Aguirre, hacerla de anfitrión para recibir a toda la oficialía blanquiazul. A la reunión fue convocada la plana mayor de los pitufos. Necesariamente la presidió Miguel Martínez y estuvieron también en el sínodo panista, Bebeto Cardeñas y Paco Ramírez, entre otros, para determinar la plataforma política del 2018.
LA RIFA DEL TIGRE
Pos menuda sorpresa la que les dio a su correligionarios, Jandito de Jesús, amo y señor da la hacienda albiazul en el estado. Presentó un informe en el que detalló el estado financiero del partido. Y, ¡oh, sorpresa!, que andan sobregirados con 11 millones de pesos, porque del total de ingresos, entre lo que reciben del INE y la militancia, que asciende a 63 millones al año, sus gastos son de 74, por el mismo tiempo. Tocó a Aguirre “bailar con la más fea”, con eso de estar de tesorero. Aunque, bien visto, no es tan malo. Porque Alejandro conoce bien las carreteras del estado, y eso le va a facilitar las cosas para pasarles la charola a todos los panistas que no están al corriente con sus cuotas.
EL SÍNDROME DE PARTURIENTA
El pobre poder de convocatoria de la actual administración chapaluca ha propiciado que para efectos prácticos, todo anuncio de eventos se realice en conferencias de prensa en el rancho grande conocido como Guadalajara. Y es que sale más económico llevar a los chicos de la prensa de aquí para allá, que hacer que los de la gran urbe vengan a enterarse de los eventos que está realizando la administración, encabezada por Degollado II, por más que Chapala esté de moda. La forma de comunicar de esta administración no puede ser más cómoda, porque a los medios de aquí los pueden llamar como a las parteras; cuando doña administración entra en trabajo de parto, basta con una llamada, a cualquier hora, para que la prensa de acámbaro, esté para traer al chamaco al mundo y, una vez que esto ya se dio: “Ay, a ver cómo te regresas”. Como sucedió el jueves pasado.
LA MARCA DE LA CASA
En su informe de 150 días (pospuesto en tres ocasiones), Degollado González dio rienda suelta a su megalomanía y cuando todo parecía estar dicho, en la conferencia de prensa tampoco dijo nada de lo que queremos saber: ¿Cuánto costó el carnaval? ¿A cuánto asciende la nómina? ¿Cuánto personal nuevo hay?
De lo que sí nos ha enterado es que debiéramos de promover la denominación de origen del mariachi, que el estilo afrancesado de los colores, con las que hoy se está vistiendo a nuestras fachadas, son del Chapala planeado hace 110 años. A este paso, cualquier día de éstos nos enterará: que el Cristo del Corcovado se planeó p’al cerro de san Miguel, pero los de la verdeamarela nos lo agandallaron. También es marca de la casa, al estilo Donald Trump, discriminar. Si usted va como invitado especial, las edecanes lo acompañan hasta su lugar. Pero si usted va como Juan Pueblo, seguro lo mandan a gayola. Y si usted es de la prensa, seguro que será tratado como la chacha de la casa: le tocará estar hasta atrás, donde no estorbe a los invitados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala