Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El regidor independiente, Francisco Díaz Ochoa opinó que hay grandes proyectos que no se mencionaron durante el tercer informe de gobierno del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, como las siete bibliotecas virtuales para las delegaciones, con una inversión cercana a los 24 millones de pesos.
También dijo que hubo proyectos para el futuro como el comodato del Parque de la Cristianía, proyectos de movilidad e infraestructura deportiva, como la rehabilitación de las canchas deportivas en Ajijic.
En lo que refiere a la comisión de hacienda recuerda que lo recaudado por la administración se fue en el gasto corriente; lo cual no permitió la realización de obra «trascendente o rimbombante».
«A la administración le hicieron falta muchas cosas, porque fue una administración atípica. Como muchos de los municipios. Entramos en octubre sin recaudación y con deuda. Fue una administración bastante compleja», justificó.
El edil independiente dijo que se notó la experiencia en la oratoria de Joaquín Huerta Barrios durante su tercer informe.
«Comparado con el primer informe, ha habido un gran avance en locución. Desgraciadamente los números no son los más favorables que hubiéramos querido para la administración», sentenció.
Díaz Ochoa afirmó que una vez concluida su gestión como regidor en el ámbito político tiene invitación a trabajar a nivel estatal por MORENA, luego de haber sido el candidato más votado (7 mil votos) del partido en Jalisco, durante las pasadas elecciones intermedias.
Foto: D. Arturo Ortega.
Escucha a Los Hijos de la Noche todos los jueves por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche. Por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Conductores de Una Pura y Dos con Sal. Llegó «la pura», Debora Meltroso.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. Por radionomy
Laguna Radio. La Radio como es.
Lago de Chapala.
El Lago de Chapala recuperó dos centímetros más.
El vaso lacustre más grande de México ya suma 1.12 metros de ascenso.
La ‘laguna’ se ubica en la cota o escala 94.82. Está al 57.73 por ciento de su capacidad.
La presidente del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y la presidente de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- A sus cinco años de edad, Ángel Uriel Jiménez tiene bien definido su futuro: quiere ser jugador de fútbol y pertenecer al equipo Barcelona. Es alumno del tercer grado de preescolar en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) “Jean Piaget” del DIF Jocotepec.
Este centro de atención infantil recibió una inversión 641 mil 085 pesos en nuevo equipamiento por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, el cual permitirá ampliar la cobertura de atención de 38 niños y niñas menores de seis años con que cuenta actualmente, hasta alcanzar su capacitad instalada de 145 becarios.
“Gracias por darnos este material y construirnos esta escuela”, expresó Ángel Uriel.
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, visitó el CAIC para hacer entrega del mobiliario, utensilios y herramientas que le facilitarán ofrecer atención formativa y asistencial a niños y niñas beneficiarios, además de material didáctico por dos mil 726 pesos para implementar la estrategia “Club de la Salud del Niño y de la Niña”.
Arriaga de Sandoval hizo patente la preocupación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para que niños y niñas del Estado tengan un adecuado desarrollo, lo cual implica garantizarles el derecho una educación de calidad en lugares seguros.
“De nuestra parte, certificamos al personal que trabaja en esta institución. El Gobernador del Estado acaba de presentar una iniciativa para que las mochilas y los útiles no sean una dádiva del gobierno. Es un derecho que tienen todos los niños de estudiar gratuitamente. Es un apoyo a la economía del hogar”, expresó.
El CAIC “Jean Piaget” inició operaciones el primero de noviembre de 2006. En abril de 2015 fue reubicado en nuevas instalaciones, construidas gracias a un apoyo tripartita recibido mediante el programa “3×1” de la Secretaría de Desarrollo Social y los gobiernos de Jalisco y Jocotepec.
Con el nuevo equipamiento entregado por DIF Jalisco, el centro podrá calificar para alcanzar el nivel de Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) y recibir becarios desde los seis meses de edad en los niveles de “lactante” y “maternal”.
La presidenta de DIF Jocotepec, Lillian Olmedo Navarro, destacó la importancia de ofrecer este servicio, ya que en una de las principales actividades productivas del municipio, la cosecha de berries, el 80 por ciento de la plantilla laboral son mujeres.
“En octubre va a comenzar la recolección de fruta, y esperamos que en un mes más se duplique el número de niños que tenemos aquí. Este centro era algo de primera necesidad para nuestro municipio”, afirmó Olmedo Navarro.
Luego de cortar el listón inaugural, las presidentas de DIF Jalisco y DIF Jocotepec, acompañadas por el presidente municipal Juan Francisco O’Shea Cuevas, recorrieron las instalaciones del CAIC para conocer el nuevo equipamiento.
Juan José Ramirez Campos futuro Secretario General del Ayuntamiento.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Juan José Ramírez Campos miembro de la Comisión Entrega- Recepción del gobierno entrante y saliente, comentó que el 11 de septiembre se reunieron por primera vez con el actual gobierno municipal.
El acercamiento fue para realizar un análisis de las áreas estratégicas, entre ellas, jurídico, tesorería, secretaría general, obras públicas, patrimonio, entre otras.
Ramírez Campos señaló que en el ámbito jurídico hay un juicio en particular con el ex asesor Omar Vargas del ex alcalde Felipe Rangel. Explicó brevemente que dejaron de pagarle y el asesor demandó al ayuntamiento, ya está en sentencia por un monto cercano al millón y medio de pesos.
Sobre la Entrega-Recepción, los miembros de la comisión del gobierno entrante son el Secretario Técnico Santiago Ledesma, Juan Manuel García Escoto que será director de Obras Públicas; Agustín Servín que ocupará la dirección de Planeación; Gabriel Garavito y Arcadio Cornejo quien fungirá como Síndico.
Mientras que por el equipo del gobierno saliente los miembros de la comisión la conforman, Lorena Arias, Secretaria General; Roberto Navarro del área de Tesorería; Samuel Campos Pérez, Síndico; Rigoberto Hoyos Cuevas, director de Obras Públicas y Gonzalo Flores, director de administración.
Foto: Antonio Flores.
En desfile finalizó 10 minutos más tarde en comparación con el del 2014.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 18 instituciones escolares además de la Asociación de Charros Jesús González Gallo, Cruz Roja y el Club Shriner, desfilaron en la conmemoración del 205 aniversario de la independencia de México el 16 de septiembre.
Los contingentes de los diversos planteles escolares esperaban preparados en el Paseo Ramón Corona para iniciar en cualquier momento.
Puntualmente, el desfile inició a las afueras del edificio de la alcaldía a las 9:00 horas, cuando el alcalde Joaquín Huerta Barrios, acompañado de algunos regidores y directores, inició con los honores al lábaro patrio portado por la escolta de la Escuela Secundaria Foránea número 1.
La reina de Fiestas Patrias 2015, Monstserrat Lomelí Aceves lució un vestido largo color salmón, con lentejuelas doradas al cuello. Sentada sobre un convertible rojo regalaba dulces a los espectadores.
El contingente de funcionarios encabezó el desfile, seguido por el club Shriner que ayuda a los niños con enfermedades crónicas.
Los niños y jóvenes de los preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y de estudios superiores, lucieron sus uniformes a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero.
Algunos niños de preescolar y primaria desfilaron disfrazados de campesinos de la época, mientras portaban banderines.
El contingente de charros y escaramuzas hizo gala de su gallardía con su uniforme distintivo de esta forma de vida y del deporte nacional reconocido en el mundo.
Cruz Roja lució dos escoltas de enfermeras, dos contingentes y tres unidades de ambulancia.
El informe ayer 23 de septiembre terminó con un brindis en la recién construida terraza-jardín dentro de las instalaciones del DIF de la cabecera municipal de Chapala. En las fotos la presidente está acompañada por el director general del DIF Chapala, Salvador Contreras Olguín; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barriosy Elizabeth Guzmán Pérez, próxima presidente del DIF.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La remodelación de diferentes espacios en el DIF de la cabecera municipal, el mejoramiento de los programas sociales y las instalaciones donde se realizan, además de haber conformado un equipo de trabajadores unido, fueron parte de los logros anunciados en el tercer y último informe de actividades de Maricela Navarro Rodríguez.
La presidente del DIF manifestó sin empacho que había recibido un DIF de “tercera” y “rascuache”, que no lo merecía la gente de Chapala ni el personal que laboraba en la institución.
En un discurso llenó de humildad y que duró más de media hora, Navarro Gutiérrez señaló lo difícil que fue lograr sin recursos el remozamiento y construcción de espacios en el DIF de la cabecera municipal y de algunas oficinas en las delegaciones.
El edificio del DIF Chapala no recibía ningún tipo de rehabilitación desde hace 25 o 30 años, recalcó la presidente, quien a cada oportunidad no dejaba de agradecer a las diversas personas que le ayudaron a llevar el proyecto a buen puerto.
La construcción de un estacionamiento principal, el cambio de pisos en aulas y oficinas, un mural realizado en el patio por el pintor de Ajijic, Jesús López Vega, al igual que el equipamiento de la Unidad de Rehabilitación Física, la bóveda del comedor asistencial, entre otras cosas, fueron las obras realizadas en el edificio de la cabecera municipal.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. A la venta a partir del Viernes por la tarde en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotos: Arturo Ortega.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño
Durante las noches oscuras y las de luna llena, la gente ha visto la silueta de una persona que cuelga en las ramas de este árbol de camichin que crece cerca del malecón de San Juan.
Se cuenta que durante la guerra de los Cristeros hubo muchos ejecutados en esta población, y en especial uno de ellos fue el que colgaron en el camichin mencionado. Nadie supo quién era. Se decía que era del Chante, otros comentaban que era un hacendado que traían de Zacoalco de Torres o de Sayula de apellido Basilio.
En 1929, llegó una de las tropas federales con una gran cantidad de presos que traían del sur de Jalisco. A muchos de ellos los fusilaron fuera del antiguo templo del Hospitalito, donde ahora se encuentra la plazoleta. Ahí mismo estaba un árbol de hule y un par de guamúchiles, donde también colgaron a otra cantidad de personas. Pero tiene trato especial la muerte del señor Basilio, que por órdenes del coronel Mendieta lo arrastraron hasta el camichin y ahí fue ahorcado, además le dieron un par de disparos.
Ahora en las noches oscuras y en otras de luna llena, las personas han visto la silueta que se balancea en el árbol.
“Yo venía con mi amiga Lupe, del malecón y no era muy noche. Apenas estaba queriendo anochecer, cuando pasamos por el camichin y sentí un escalofrío. Al voltear al árbol me sorprendí de ver a un hombre colgado y no pude gritar. Mi amiga Lupe me vio y no supe qué hacer. Sólo corrió y ahí me dejó. Cuando pude moverme corrí lo más que pude, y alcancé a mi amiga. Ella dijo que no vio nada, pero se imaginó que era algo malo por cómo me vio en mi semblante. Desde ese día ya no pasamos por ese lugar, mejor bajamos en la otra esquina y nos regresamos temprano a casa…”, comentó Rosario Cortes, joven de 17 años.
Don Francisco G. platica que “Ya desde hace muchos años se ha visto a esta ánima que quiere descansar. Mi papá, que era pescador y tenía su canoa ahí donde ahorita es el malecón, pues siempre bajaba a pescar como a las tres de la mañana o cuatro, y me platicaba que en el árbol del ahorcado veía la sombra del que habían horcado ahí. Que ya no le daba miedo verla porque la veía seguido y mi papá mejor le rezaba para que no se apareciera más. Yo en una ocasión la vi, tendría como unos quince años. Iba a buscar a mi papá, en la laguna y bajé por la calle Cardenal hasta donde el árbol del ahorcado. Me dijeron que estaba tomando con sus amigos y fui a buscarlo, y cuando pasé por donde el árbol, vi la silueta del hombre y corrí sin detenerme hasta donde estaba mi papá. Se siente feo ver semejante cosa, muchacho.”
La señora María García (†) comentó: “Veníamos del circo. Se ponía en la punta ahí donde están haciendo el malecón, ése. Llevé a mis hijos al circo que vino. Por allá en los noventas, mi hijo Javier tenía diez años y ahorita ya es todo un hombre ya hasta tiene hijos… Cuando salimos del circo, ya era noche y está rebonito porque había luna llena. Se reflejaba la luz en la laguna. Mi hijo quería hacer del baño y nos fuimos acercando donde al árbol del ahorcado para que allí hiciera; ya no había gente, ya se habían ido. Y cuando nos acercamos al árbol, mi hijo se sentó a hacer, y se me ocurrió voltear a ver a las ramas del árbol, y con la claridad de la luna, clarito vi cómo una sombra de un hombre se movía de un lado a otro. Sentí mucho miedo, pero no quise gritar ni correr por mis hijos, y cuando nos fuimos volví a voltear y la sobra seguía allí colgada…”
El árbol sigue en pie y custodia la entrada al malecón de San Juan por la calle Del Cardenal. Algunos comentan que han visto la silueta, otros no han visto nada. La historia ahí está, y es verídico que ahí ahorcaron al señor Basilio. Lo que no se sabe es de dónde era originario, si de Zacoalco o de Sayula. De esa región del Sur de Jalisco es un hecho que sí era.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala