Los tres bolardos que fueron tumbados por la imprudencia de conductores y el vandalismo, se reinstalaron un día antes de la inauguración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Entre palomitas, agua fresca y la proyección de la película: el Libro de la Vida de Guillermo del Toro, se inauguró el remozamiento de la plaza de Chapala luego de tres meses y medio de iniciar el proyecto.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios ante más de 200 asistentes cortó el listón inaugural acompañado por regidores y directores de la administración.
La ceremonia incluyó la presentación del Taller de Música de San Antonio Tlayacapán, el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala y el grupo Danza con Clase Fernando Serna de Guadalajara sobre un escenario montado a un lado del kiosco.
La obra inició con la reubicación de los comerciantes de la plaza a la Avenida Francisco I. Madero el primero de diciembre del 2014 y fue inaugurada el 19 de marzo a pesar de que aún falta concluir el parabús, cuya rehabilitación no se incluyó en el presupuesto original de 3 millones, 76 mil, 923 pesos del programa estatal del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
El director de Planeación Urbana y Obras Públicas de Chapala, Manuel Buenrostro Martínez dio una semblanza de los trabajos que se llevaron a cabo en la calle López Cotilla (ubicada a un costado de la plaza) donde sustituyeron redes hidrosanitarias y de servició eléctrico con cableado, además de luminarias nuevas.
El kiosco fue reparado de su techo de duela y se instaló nueva iluminación y cantera, respetando el candelabro central.
La Jardinera noreste fue suprimida dejando un espacio abierto para que el público asista a ver presentaciones al aire libre; el revestimiento del resto de las jardineras fue sustituido por cantera nueva color naranja.
El mercado municipal fue pintado en los cuatro frentes y en el piso de la plaza se realizó un estampado en concreto que simula adoquín en tonalidades negras, beige y rojo.
En su discurso, El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta se comprometió a reunirse con los más de 30 comerciantes informales que vendían sus productos en la plaza y ahora se ubican en los cajones del estacionamiento de la avenida Francisco I. Madero.
Expresó que ofrecería dos propuestas de reubicación definitiva y estaría dispuesto a escuchar la voz de los comerciantes para solucionar el asunto y no lastimar la economía familiar.
El comerciante, Filiberto Pantoja Ramírez que tiene una vinatería por la calle López Cotilla, dijo sentirse orgulloso por la remodelación de la plaza.
“Ya le hacía falta. Nunca me había tocado verla tan bonita como ahora”, expresó el comerciante que tiene toda su vida viviendo en la cabecera municipal.
Al suceso asistieron los ediles panistas: (foto: de der. a Izq.) Carlos Soto Pérez, Marcela Serratos, María Eugenia Real Serrano; el regidor independiente, Alfredo Gutiérrez Guerra; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; la presidente del DIF municipal, Marisela Navarro Rodríguez; la titular de la Cámara de Comercio Chapala, Yolanda Martínez Llamas; la regidora suplente, Guadalupe Alejandra Santoyo García; el comerciante, Filiberto Pantoja Ramírez y el edil, Octavio Matías Aguirre Curiel.
Foto: Reina de la tercera edad DIF Chapala, Graciela Estrada, originaria de la cabecera municipal; segundo lugar, María del Rosario Gutiérrez (Atotonilquillo); la reina del año, Cruz Silvia García Aguilar, y el tercer lugar (San Nicolás de Ibarra), Elisa Cruz Zamora.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) .- Entre porras y mucha vitalidad el grupo de la tercera edad del DIF Chapala coronó a su a representante de la Reina de belleza de la tercera edad Chapala 2015 quien destacó por sus respuestas y por su amor por la vida.
El jurado calificó a las concursantes de la tercera edad con tres preguntas acerca de sus experiencias de vida y sobre la importancia que tienen los adultos mayores en la sociedad.
Fueron tres las concursantes de San Nicolás, Atotonilquillo y de la Cabecera municipal quienes en esta ocasión participaron, quedando en primer lugar Graciela Estrada de 74 años, originaria de la cabecera municipal.
El segundo lugar se lo llevó María del Rosario Gutiérrez de 70 años, quien representaba a la delegación de Atotonilquillo, le siguió Elisa Cruz Zamora de San Nicolás de Ibarra de 83 años.
En el jurado se encontraban personajes destacados de la ribera como la activista, Cristina Flores; la encargada del archivo histórico, Zaida Cristina Reynoso y la presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, Yolanda Martínez Ramos.
Al pasar la primer concursante, Elisa Cruz Zamora, se escucharon las porras de adultos mayores originarios de San Nicolás de Ibarra quienes hacían ruido con maracas y hasta con un sartén y una cuchara.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna (167) . Ya en circulación.
Escenas de la película que tuvo su estreno meses atrás en un conocido restaurante del centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La ayuda que brinda la comunidad extranjera a las poblaciones ribereñas llegó a la pantalla grande. La película “Thriller in Ajijic” grabada en el pintoresco pueblo se proyectará en la sala de Cinemas del Lago el 28 de marzo a las 10: 30 de la mañana.
El Mockumentary (documental en farsa) que tiene una duración de una hora con 40 minutos trata de una manera cómica las peripecias que los extranjeros hacen para ayudar a los pobladores de Ajijic.
El costo de entrada es de 75 pesos y un porcentaje de lo recaudado se donará a la Cruz Roja Chapala.
El director del largometraje, John Italo O’hagan Ward explicó que la trama se desarrolla en torno a un grupo de extranjeros que deciden bailar la canción del Thriller del cantante Michael Jackson para obtener recursos y ayudar a los habitantes del pueblo ribereño.
El director John Italo, quien tiene 10 años viviendo en Ajijic, añadió que la película esta hablada en inglés y tendrá subtítulos en español.
“Participan vecinos de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos, además de nueve personas del pueblo en papeles importantes dentro de la trama”, manifestó.
Los actores de Ajijic que participaron son: Víctor Romero, Jazmín Martínez Delgado, José de Jesús Hernández, Julián Ibarra, Olga Delgado, Victoriano López, Humberto, Salvador Martínez delgado, entre otros.
Fotos: cortesía.
En estos días se inician las colecta de víveres para la Verbena Jamaica del Pasado, no obstante, se sabe de antemano que el pueblo responde positivamente, el comité considera prudente agradecer nuevamente el apoyo de la población que contribuye a la realización de la 35 edición de Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El 29 de marzo se realizará una edición más de la Verbena Jamaica del pasado en la plaza principal de Ajijic de las 16: 00 horas a las 22:00 horas.
En el acontecimiento realizado por el Comité de Pasión de Cristo con ayuda de los pobladores recrea una Kermesse como se hacía en Ajijic hace 120 años.
La venta de diferentes antojitos mexicanos y diferentes platillos elaborados de manera tradicional es la constante en este suceso donde no faltan los juegos tradicionales como: la lotería, entre otros.
Lo recaudado en la Verbena Jamaica del Pasado se utiliza para sufragar los gastos de la representación de la Pasión de Cristo que inicia con una procesión de palmas el Domingo de Ramos (29 de marzo) a las 18: 30 horas por las principales calles del pueblo y una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas.
Fotos: www.ajijic-online.com
Foto: (de Der. a Izq.).- Álvaro Manuel Romero Ochoa, interpretará a Jesucristo; Ricardo Mora Martínez, tesorero del comité; Heriberto Aragón de Chapala, interpretará a Haggí; Eduardo Robledo Romero, es el encargado de la escenografía.
Jocelyn Cantón (Ajijic, jal.).- Ocho actores de Chapala y San Antonio Tlayacapán se sumaron a la Pasión de Cristo en Ajijic 2015.
El tesorero del comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora Martínez mencionó que este año busca economizar en escenografía para poder comprar 16 armaduras de cuero que serán adquiridas en Guadalajara y tendrán un costo de alrededor de 21 mil pesos.
Mora Martínez explicó que este año se ha integrado un nuevo actor y director a la obra, Christian García Duran, quien ha estudiado actuación y será el encargado de dirigir escenas emblemáticas.
Josué Márquez dirigirá la escena de la Oración del Huerto, mientras que Gabriela Arreola se encargará de escenas donde participa el Sanedrín.
Con la finalidad de tener recursos suficientes para comprar las armaduras y un entarimado se piensa reciclar la decoración y escenografía; cada año se gastan alrededor de 40 mil pesos, explicó el tesorero del comité.
“La obra que en total tiene un costo de 115 mil pesos incluirá escenarios sobrios y de acuerdo a la época”, señaló Eduardo Robledo Romero, quien es el encargado de la escenografía y lleva diez años participando como actor en Pasión de Cristo Ajijic.
Durante la escena de la Oración del Huerto se implementará una interacción de Jesucristo con el público, el papel del Mesías será interpretado por Álvaro Manuel Romero de 20 años de edad, en años anteriores había representado a Adriano, el capitán de la guardia pretoriana.
Quien cumple con el perfil del personaje de la Virgen María es Lorena González Mora, sentenció el director general de la obra por 35 años, Eduardo Ramos Cordero.
Foto: Jocelyn Cantón.
El organizador del suceso, Lee Hopper, estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El domingo 15 de marzo nació en Ajijic una nueva fiesta. Con la participación de 25 recetas y alrededor de cuatro mil pesos en premios, se celebró la primera Feria de la Capirotada en la plaza principal del pintoresco pueblo.
La señora María Beltrán se llevó el primer lugar en el acontecimiento que premió a las cinco mejores recetas y congregó a participantes del pueblo, Guadalajara, Chapala y hasta de Yucatán.
Beltrán de 89 años, quien fue premiada con diversos artículos patrocinados por negocios locales, manifestó que la receta la aprendió de su mamá, sin embargo, “no había pensado ganar”, admitió la originaria de Ajijic.
Con una receta de capirotada del estado de Sonora, José Meléndrez se llevó el segundo lugar, según el jurado integrado por seis jueces; dos extranjeros: Loreine Ruso y Judy King y cuatro mexicanos: Eduardo Ramos, Antonio Cárdenas, Manuel España y Natalia. Todos ellos conocidos en la alegre población.
Meléndrez quien también fue premiado con diferentes artículos, indicó que sí había contemplado ganar.
“El ego está muy grande”, expresó con una honesta sonrisa el conocido diseñador, quien confesó que el próximo año participaría con una receta de capirotada del siglo IV.
El tercer lugar fue para la receta del representante del restaurante ubicado en el centro de Ajijic, La Una, el Cheff yucateco, Miguel Martínez quién recibió alrededor de mil pesos en premios.
El cuarto lugar fue para Víctor Trujillo de Guadalajara, que se enteró del concurso por medio de la red social Facebook; la receta de la señora de Ajijic, Honorata Gómez Casillas fue reconocida con el quinto lugar.
El organizador del suceso, Lee Hopper, un estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
“El próximo año se va hacer un domingo antes del Domingo de Ramos”, expresó en perfecto español, Hopper quien está casado con Margarita Márquez, originaria de Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna (número 168).
Laguna. La noticia como es.
La colecta comenzó el 19 de marzo y termina el 19 de abril.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- “Es más bonito dar que recibir”, fueron las palabras que el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios pronunció antes de entregar un donativo de 10 mil pesos en representación del Ayuntamiento al presidente de Cruz Roja Delegación Chapala, Norm Pifer.
El presidente de Cruz Roja Chapala inició la colecta 2015 con una simbólica ceremonia en el vestíbulo del Palacio Municipal la mañana del 19 de marzo.
Huerta Barrios instó a la población a cooperar en favor de la institución. Destacó el trabajo colegiado que se ha llevado a cabo en coordinación con Protección Civil, Servicios Médicos Municipales e instituciones similares de otros municipios para atender las necesidades que surgen «cuando menos se esperan».
Reconoció las múltiples carencias de la institución para su operatividad en la región en la que se atienden a 140 mil habitantes.
El tesorero de Cruz Roja, Charles Twiman destacó que se necesitan 310 mil pesos mensuales para cubrir los gastos de operatividad de la delegación Chapala.
Cruz Roja tiene una nómina de 40 personas que genera un costo de 200 mil pesos mensuales; 110 mil pesos se invierten en gasolina e insumos médicos.
Al inicio de la colecta 2015 asistieron los ediles: Alfredo Gutiérrez Guerra, Carlos Soto Pérez, Alejandra Santoyo, el alcalde Joaquín Huerta Barrios, la presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez y directores del Ayuntamiento.
Por parte de Cruz Roja estuvieron presentes el presidente de Cruz Roja Delegación Chapala, Norm Pifer; la vicepresidente, Liliana Plascencia, así como paramédicos y otros representantes.
Foto: D. Arturo Ortega.
A partir del primero de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano en el cabildo de Jocotepec, Miguel Torres de Zapotitán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- José Miguel Gómez López dejó ser regidor a partir del 1 de marzo, la licencia la había pedido en la sesión de cabildo de diciembre del año pasado, para que surtiera efecto de la fecha ya mencionada hasta el 15 de junio de 2015.
En el puesto de regidor debería seguir Jesús Orozco Cuevas, pero como él aspira al cargo de regidor en las próximas elecciones, por lo tanto rechazó la invitación para ser parte del pleno.
Por otro lado a partir del 1 de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano, Miguel Torres de Zapotitán. Su trayectoria lo respalda como administrador de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de esa localidad, fue la primera vez que lograron números favorables en las cuentas de la gestión del manejo del agua, porque antes de él, siempre había números rojos o déficit.
Se le cuestionó Gómez López cuál fue su experiencia de haber formado parte del Cabildo de Jocotepec a lo que contestó: “La satisfacción de haber apoyado al presidente municipal para sacar los acuerdos que requería para estabilizar el estado financiero del ayuntamiento que lo dejaron por demás, golpeado, lastimado, hundido sin recursos para enfrentar los gastos corrientes que tiene el municipio, apoye con él para que se vieran las mejores opciones para renegociar la deuda, afortunadamente se baja la tasa que se estaba pagando, que era el compromiso que traía la administración inmediata anterior”.
Otro de los trabajos que realizó fue analizar las obras que le trajeron mayores beneficios a la población, como pozo profundo, “yo fui el gestor que ya venía haciendo Sergio Ramos, continúe con ella para que se perforará el pozo en la colonia magisterial de Jocotepec, es el mejor pozo de Jocotepec, y con ello se ayudó a resolver el problema de la colonia para que se regularizará, fui el operador, pero quiero reconocer la voluntad y apertura total del presidente municipal.
En las otras administraciones siempre faltaba algo, hoy puedo reconocer que tanto los maestros como Juan (O´shea) llegaron acuerdos y ya están por emitirse los títulos en estos meses”.
Dijo también que “hubo obras en las que no estuve de acuerdo, sin embargo no me opuse porque ya había recursos autorizados de la calle Morelos de Matamoros hasta Niños Héroes, porque con ese dinero se pudo haber hecho más obras a zonas afectadas y no se requería de una obra de concreto hidráulico sino asfalto de buena calidad, pero tampoco me opongo a una obra si ya estaba etiquetada y ya estaba el recurso, así que tuve que unirme, así dejando patente que más allá de mi percepción o mi criterio está el bienestar general”.
En todos los acuerdos que se estuvieron emitiendo nos dice que “hubo buena comunicación con el presidente y digo un reconocimiento porque se abrió al dialogo siempre”.
Como regidor mi primer propuesta fue que los regidores no se aumentaran el sueldo por tres años, que el salario es de 21, 800 al mes.
“Hace diez o doce meses presente una iniciativa para sumarnos y solidarizarnos a la economía municipal, solicite que se redujera el salario del regidor en cincuenta por ciento o un treinta y cinco por ciento mínimo, sólo tuve un voto de apoyo, el de Juan O´shea”.
Terminó diciendo que fue un regidor comprometido con las políticas de austeridad y propositivo.
“El presidente municipal podrá decir que tuvo en mí un regidor comprometido con el municipio de Jocotepec, lejos de tener diferencias políticas sacamos lo mejor de cada uno”.
José Miguel Gómez López deja el cabildo para enfrentar la campaña electoral donde es candidato a diputado local por el distrito 17.
Oficialía Mayor de peluche
Con la llegada de Manuel como jefe de los servicios públicos en Chapala, se dio un enroque entre los actores panistas que tiene dos lecturas.
En la cuestión política significó una carambola de dos bandas por parte de la administración de Joaquín Huerta, con la que fortalecieron su presencia en el equipo de Pelayo con la llegada de Miguel Pulido. Por otra parte saca de la banca y lo atrae a su alineación como un bateador emergente en una de las direcciones más neurálgicas de la administración pública.
Con la llegada del Peluches a lo que él llamó: “un hueso sin carne” , la administración municipal va a endosarle a éste en los seis meses que restan, la factura de estos servicios que son los que más recienten los pobladores del municipio.
El Chou debe continuar
El martes en la oficina de prensa de la administración platicamos con Manuel…. Y le preguntábamos cual era la realidad de los servicios que la dirección a su cargo tiene que dar a los ciudadanos.
Nos habló que no obstante apenas se estaba acomodando y enterando de la situación imperante de los servicios públicos, el presidente lo había instruido para que fortaleciera lo que ya se venía haciendo y se eficientara lo que venía desatendiéndose.
La pregunta obligada fue en el sentido de cómo se iba a resolver el creciente problema del alumbrado público a lo cual, el Peluches mencionó que era un problema que en principio está en la dirección del Jurídico, pero que se estaba trabajando para rehabilitar las luminarias que se habían retirado cuando instalaron las que están en conflicto con la empresa Lumina y no funcionan.
También le preguntamos sobre la recolección de basura y los servicios que ésta área presta a los fraccionamiento privados y en los que las cuotas por este servicio parecen ser arbitrarias y están entregando recibos no oficiales.
Nos dijo que en ese tenor la recolección no parece tener fallas muy significativas pero que de cualquier manera, se van a revisar las posibles fallas y va a investigar sobre los cobros a particulares por el servicio que se les está dando.
Siguen los cortes de listón
Pues no es que Joaquín se esté pasando de “listón” sino que la ley electoral lo obligada a meter el acelerador en la inauguración de la obra pública que está realizando la administración. Como lo prevé la ley, todo acto de gobierno debe ser publicitado y anunciado, según el interés de cada gobierno, antes del arranque oficial del último periodo electoral.
Así que Huerta Barrios anda a tambor batiente, cortando listones y haciendo cuanto acto público se pueda antes de la fatídica fecha. Ósea pues, anda aprovechando sus últimos 15 días de gloria.
En lo que fue la inauguración de la plaza, se dieron algunos claroscuros de esta rehabilitación. Primero, como ya se había anunciado desde el año pasado sólo se suprimió uno de los cuatro “triángulos” que conformaban la plaza y no tres como se tenía el proyecto original, con lo cual quedó una especie de plaza cívica orientada de Sur a Norte, lo que hace ver más amplio el espacio de uso público.
También le dieron su manita de gato al kiosco pero lo dejaron con la orientación que este tenía antes de que le metieran mano a toda la plaza es decir quedó de oriente a poniente.
En su intervención y lo que él llamó explicación técnica, Manuel Buenrostro, el titular de Obras Públicas, dijo que se estaba cumpliendo con lo comprometido. A los comerciantes les hacía saber que como habían dicho la plaza les sería entregada en cuatro semanas “… ¿Santas?”, Describió lo que fue la idea en el estampado del piso y también el destino y posible uso de ese nuevo espacio.
Ya encarrerados ni quien los pare
En su intervención el presidente Joaquín Huerta agradeció “hágame usted el refabrón cabor” a los comerciantes, que estaban asentados en las afueras del mercado y por la banqueta de la plaza por la calle de López Cotilla por retirar durante un tiempo sus vendimias para que se realizara la obra.
Fueron estos mismos comerciantes en voz de tres señoras que al final lo abordaron para preguntarle cuándo podían regresar al lugar que ocupaban antes de la remodelación, porque tenían grabación de ese compromiso.
Con anterioridad, los chicos de la prensa le habían preguntado sobre lo mismo, de igual manera que a los comerciantes les hizo saber que tenían dos alternativas pero que habrían de escuchar una tercera de los comerciantes y en ninguna de ellas se contempla que las vendimias se pusieran en donde estaban antes. Según parece esto definitivamente no será.
Tiempo de negociaciones
Como decía mi abue: “palo dado ni Dios lo quita”, no sabemos quién chamaquea a quién y la promesa que dicen los comerciantes de Joaquín Huerta va a dejar descontento a alguien, porque definitivamente se ve muy poco probable que los vendedores regresen a sus lugares que desde hace mucho ocupaban y si fuera el caso, el ciudadano de a pie, la ama de casa y probablemente hasta los turistas se preguntarían si tuvo algún sentido el remozamiento de la plaza, si de todas maneras iba a ser ocupada por los comerciantes y mal se vería Joaquín cuando en ésta, que es su mejor obra, se la “afearan” los de las vendimias.
Total que este lunes se reunirá Joaquín con los comerciantes para escuchar su propuesta y sugerir dos opciones y hasta entonces, seguirá siendo una de las grandes interrogantes para esta administración: ¿Cómo le va a hacer para conciliar los intereses de sobrevivencia de un sector de la población y el uso privado de los espacios públicos?
Las cosas ya no son lo que fueron
Usted le cree a Peña. Yo tampoco. Y es que sin dejar de reconocer que todo tiene que cambiar la realidad no se ajusta al discurso oficial y menos a los supuestos beneficios de las reformas.
Esta semana ha sido particularmente reveladora en las contradicciones, entre lo dicho por los voceros del gobierno y la realidad que vive el Mexicano de a pie. No es que los mexicanos no queramos superar lo de Ayotzinapa, pero cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revela que México es donde se cometen el mayor número de violaciones a los derechos civiles, por encima del promedio latinoamericano; eso sin contar que es aquí mismo donde el oficio de periodismo tiene la más alta tasa de asesinatos.
De igual forma, se ha ido acrecentando la diferencia entre la apreciación del gobierno y la del ciudadano común respecto a la realidad económica, porque a decir del gobierno, las reformas ya están generando cambios de beneficio a la población.
Sin embargo, es en la propia población en donde cada vez se ven más limitados sus ingresos y su poder adquisitivo.
Esto debido a que no obstante que el gobierno no se da cuenta, sí se ve en la población el efecto de la devaluación no declarada, porque si no se han dado cuenta los señores del gobierno, los precios del dólar se han disparado en los últimos seis meses y esto necesariamente es un impacto. Si nos atenemos al costo del dólar en la economía de la gente es de un 20 por ciento.
Apenas esta semana los banqueros en su convención declaran que la banca está pasando por uno de sus mejores momentos, no tenemos duda de eso, porque el crédito de 20 mil millones que consiguiera Peña en su reciente viaje a Inglaterra, no se dio como inversión al sector productivo sino al fortalecimiento de la venta y renta del capital que Videgaray los llama:“fortalecimiento de financiero”.
También esta semana se celebró una vez más el 18 de marzo en el que ya no fue figura central Lázaro Cárdenas y el pueblo de México quienes; por un lado decretaron su nacionalización y por otro lado fueron quienes pagaron el recurso nacional hasta regalando gallinas; hoy no formaron parte del reconocimiento a ese esfuerzo.
En el discurso de hoy se dice que el petróleo sigue siendo de nosotros y lo seguirá siendo sin embargo, hoy la exploración y explotación de este recurso está en manos de quienes no ven en esto la principal fuente de financiamiento del gobierno sino el lucro como fin último de su propia actividad empresarial.
Así las cosas. Yo no sé si usted amigo lector esté de acuerdo en eso de que ya no hay gasolinazos porque sin que no lo aclaren lo que antes era cada mes, ahora ya se hizo para todo el año y no obstante las tan cacaraqueadas bondades de las reformas, el costo de la gasolina no ha bajado igual que el gas, el combustóleo y todos sus derivados.
Busca la colaboración en la edición 167 de Semanario Laguna. Ya en circulación.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
¿Ya están listos para irnos?- Se escuchó la voz del chofer de la camioneta que nos llevaría al crucero de Ameca en donde partiríamos a pie a Talpa. Mientras que Juan, Camilo y yo terminábamos de acomodar nuestras cosas en las mochilas. Nos trepamos en la camioneta y esta empezó a andar.
Serían como las cinco de la mañana cuando el chofer nos gritó -¡O’ra ya llegamos, bájense!-; Camilo me despertó y nos bajamos, el chofer con ojos de tecolote madrugador nos dijo – síganle por ese camino hasta donde se ve aquella loma y después siguen el camino que pasa por la Cruz de Romero, hasta el Espinazo del Diablo, de ahí agarran derecho y de seguro llegan, en caso de que se pierdan, pregúntele a la gente que vean por el camino, y verán que preguntando se llega a Roma, ¿Entendieron?; los tres más dormidos que despiertos le contestamos que sí y se marchó. Antes de que el sol pintara sus primeros rayos en el firmamento, Camilo le dijo a Juan: – ¡He Juan! Trajiste la lámpara que te dio tu hermano porque nos va a ser falta- mientras Juan le respondía que sí, yo iba viendo el paisaje; con un suspiro profundo moví la cabeza de un lado a otro y seguí caminado sin decir una sola palabra.
Llevábamos como unas cuatro horas de camino y ya habíamos recorrido un buen tramo, cuando les pregunté a Camilo y Juan, ¿A qué hora almorzábamos? a lo que me respondieron que llegando al primer árbol con sombra buena para descansar.
Terminamos de desayunar y Juan nos dijo a Camilo y a mí, -se acuerdan lo que nos dijo don Gabriel, el de los tacos, que aprovecháramos a caminar de noche, porque de día hace un chingo de calor, y es verdad, ¡Ya me chingo de calor y apenas son las once!-, Camilo me vio y me dijo – ya te cansaste ¡Güey!- con un movimiento de cabeza le dije que no, – bueno- respondió y le dijo a Juan que siguiéramos hasta la hora de la comida; Juan asintió con la cabeza.
Eran como las tres cuando me sentí cansado y veía a Camilo y Juan que ni se fatigaban, pensé que por la costumbre que tenían de caminar mucho, pero no era así sino por la devoción que llevaban por ver a la Virgencita y yo creo que ella o su fe los hacía caminar de esa forma; en realidad yo nomás me les pegue para ver que se sentía esta caminata que mucha gente de mi pueblo la hace cada año, y yo estaba con la tentación y aquí voy, ¡Ya bien guango, pero seguro!.
Eran casi las cinco cuando Juan me preguntó que si tenía hambre, Camilo volteó al instante y les contesté que como ellos quisieran, pero seguían caminando; no muy lejos se divisaron un par de encinos y Camilo juntó unos leños para hacer una fogata y calentar la comida, cuando terminamos de comer Juan nos dijo que nos durmiéramos un rato porque le íbamos a pegar parte de la noche y si era posible toda la noche; a lo que me quede pensativo, pero acepte, total ya aquí ando, me dije a mí mismo.
Se me hizo un ratito la dormida pero en realidad eran ya las once cuando me despertaron y me quede sorprendido al ver la cantidad de gente que pasaba a nuestro alrededor, viejos, niños, mujeres, hombres, señoras con bebes en brazos y nadie se rajaba, algunos pasaban rezando, otros en silencio y meditabundos, algunos caminaban aprisa y otros lenta pero constante.
Cuando menos acorde Camilo y Juan ya habían recogido las cosas y me dijeron – ¡Apúrate que te quedas!-, al instante me puse en pie y los seguí.
Ni uno ni otro decían nada, intenté cantar una canción para hacerme el camino más cómodo, me empecé a quedar rezagado al paso de ellos no era mucha la distancia pero ya me llevaban un tramito, de pronto al mirar a mi izquierda divisé las luces al fondo de la montaña, como un pequeño hilo luminoso que cambiaba de forma conforme el relieve de la montaña, ¡Extraordinario! me dije a mi mismo; era una cosa fascinante ver aquel espectáculo. Por supuesto no faltaban los puestos de vendimias a lo largo del camino, desde comida hasta bebidas, cigarros y otras chucherías.
Embobado por el descubrimiento que había hecho se me olvidaron mis compañeros de viaje; al recordar voltee a verlos y no los vi, me puse un poco nervioso y apreté el paso para tratar de alcanzarlos. No muy lejos los divise y me sentí aliviado; al ver la cantidad de personas perdí la noción del tiempo y no supe qué hora era, y ni me importó en fijarme; ya próximo a alcanzar a Camilo y Juan, sentí la mano de alguien sobre mi espalda, al voltear me di cuenta que era un anciano con cara de felicidad y alegría, me saludó y yo le contesté, – me llamo Anselmo- me dijo, – voy rumbo a Talpa, pa´ ver a la Virgencita, sabe que estoy enfermo y no me puedo curar, ya vi muchos médicos y ninguno le atina, tengo fe de que la Virgen de Talpa me curará, pero ya me ve, voy sólo ni quien me acompañe, ya tiene rato que mis familiares me dejaron y todavía no los veo-; yo solamente lo escuchaba y seguíamos caminando.
Don Anselmo me contó, que venía de un pueblo que se llama San Luis, cerca del pueblo donde vivo y me preguntó que cuando me devolvería de Talpa, le contesté que nomás llegábamos a ver a la Virgencita y nos devolvíamos; conforme caminábamos me platicó un poco de su vida de la misma forma yo le conté de la mía; me pidió de favor que cuando regresara a mí pueblo pasará a su casa a decirle a su familia que los iba esperar en Talpa para que se fueran y le pidieran al padre que oficiará una misa el día de su cumpleaños, el 20 de marzo, y que ahí iba estar con ellos para después regresar en paz y estar sin pendiente.
En ese momento no me di cuenta de lo que me dijo hasta ahora.- Pregunta por la casa de don Anselmo González-, me dijo; – soy muy conocido en el pueblo y rápido darás con mi casa-¿De dónde me dijiste que eras muchacho?-; – de San Juan-, le respondí; me preguntó -¿Conoces a don Feliciano Vergara?, -es mi abuelo- le respondí.
Añadió –Le dices que pronto nos veremos-; -que pequeño es el mundo- le dije; – no tienes idea muchacho- me respondió, – aquí me quedo-; cuando volteé a despedirme ya no lo vi.
Por fin alcance a los muchachos y entramos juntos a Talpa, cuando llegamos a la iglesia me impresioné al ver la cantidad de gente unos de rodillas caminaban, otros con penitencias, pero todos con mucha fe, incluyendo a Camilo y Juan.
De regreso durante el camino, les platiqué a mis compañeros del viejo Don Anselmo y les pedí que me acompañaran a San Luis a llevar la razón que el señor me había encomendado.
Definitivamente cuando pregunté por él, rápido me dijeron donde era su casa. Al tocar la puerta, una señora ya desgastada por los años abrió y me preguntó que a quien buscaba, le dije –traigo una razón de Don Anselmo González-, la señora me vio de una forma que nunca olvidaré, parecía como si hubiera visto a la misma muerte, quede sorprendido y continué,- que se fueran a Talpa, que haya los iba a esperar para pasar con ustedes su cumpleaños, para que le ofrezcan una misa y-, no pude continuar porque la señora empezó a llorar; Camilo y Juan voltearon a verme y al igual que ellos yo también quede sorprendido cuando la señora me dijo – mi viejito te dijo eso, él ya tiene más de doce años de muerto y precisamente murió un día antes de su cumpleaños, había prometido celebrarse una misa en Talpa, pa` su cumpleaños, pero, pero- y soltó su llanto.
Mi abuelo murió meses después de lo sucedido; Camilo y Juan no quieren volver y yo creo… lo de Talpa.
Foto: cortesía de semanario.com.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala