Una historia de Fernando Dávalos
La mañana era aún bastante fresca cuando muy temprano subí tratando de no despertar a nadie, a la azotea de la pequeña casa enclavada en las montañas que circundan la Laguna de Chapala, para realizar una rápida meditación y pedir al Espíritu universal ayuda y protección en esta nuestra nueva tarea espiritual. Hoy iniciaría la primera jornada de una serie de verdaderas aventuras que habríamos de experimentar todos los integrantes de nuestro grupo, en nuestro afán por responder a la petición de ayuda del Anciano Verde.
Después de haber compartido con el resto de mis compañeros la experiencia extraordinaria que viví gracias a la oportuna insistencia de Rosana por introducirme con el Anciano Verde, temía un poco el recibir incrédulas miradas o expresiones de desconcierto de mis compañeros, y me siento un poco avergonzado de haber siquiera pensado en esa posibilidad, pues recién terminé de relatar mi percepción del trabajo que se nos había encomendado, recibí un inmediato apoyo de todo el grupo, especialmente del contingente infantil que apoyó la moción con un sonoro y alegre griterío. Fue como si todos los integrantes de un disciplinado grupo de guerreros dieran un unísono paso al frente aceptando de inmediato la encomienda sin pensar en sacrificios o consecuencias para su cabal realización.
La más entusiasta de todas fue por supuesto Krista quien de inmediato alimentó mi rudimentaria idea con valiosísimas sugerencias y adecuadas propuestas para la debida realización del trabajo ritual que nos esperaba y de cuya duración o complejidad no teníamos por supuesto idea alguna. Habíamos decidido caminar alrededor de toda la enorme laguna de más de 80 kilómetros de longitud y veinte de anchura las veces que fuera necesario, para inicialmente compartir quizás el dolor de su bello espíritu cuya cuenca estaba siendo desecada por la voracidad humana, habiendo perdido en aquel momento enormes superficies de agua y viendo disminuido para su desventura aún más el ya bajo nivel existente del vital líquido debido a la prolongada sequía que le había afectado especialmente durante el incipiente temporal de lluvias. El desequilibrio climático resultante estaba siendo evidente por el aumento de la temperatura ambiente en toda su área de influencia o bio-región, la cual era enorme por tratarse del cuerpo de agua más grande de toda la república Mexicana.
La Fauna y Flora del lugar estaban siendo cada vez más afectadas, especialmente por el egoísmo humano cuyas industrias productivas descargaban irresponsablemente toneladas de contaminantes sin tratamiento alguno en el río que le alimentaba, el cual le descargaba cada vez menos cantidad de agua y cada vez mas contaminación.
No existía en el panorama individuo o entidad política o económica interesada en ayudar verdaderamente a la Laguna Sagrada debido a la complejidad del problema que afectaba varios estados en su área de influencia, así como al hecho de que no existía trabajo de equipo o auténtico espíritu de colaboración entre las partes que se beneficiaban de la misma, reteniendo ilegalmente enormes caudales del río que debía alimentar al vaso sagrado. El enorme río Lerma que atravesaba por varios estados de nuestro país y alimentaba a la Laguna Sagrada era como una rota y desvencijada cobija que cada entidad jalaba para su propio espacio.
Ningún político deseaba involucrarse verdaderamente en iniciar una solución de fondo para no dañar su imagen o su futura carrera política y solo se limitaban a tomarse fotos en los medios de comunicación haciendo declaraciones disparatadas que no lograban engañar a nadie. Como si este desolador panorama no fuera suficiente, la ciudad de Guadalajara con varios millones de habitantes se asentaba apenas a 50 kilómetros de distancia y sus gobernantes le desviaban diariamente para su consumo grandes cantidades del reducido caudal que las otras regiones permitían llegara a la Laguna Sagrada.
La magnitud del problema y la poca disposición de los actores en el mismo, rebasaba cualquier posibilidad de solución política, técnica o económica, por lo cual no dejaba de sorprendernos lo atinado de la petición realizada por el Anciano Verde: intentar una solución de tipo ritual, la cual nuestro grupo imaginaba quizás ingenuamente como una petición formal de ayuda a todos los guardianes que sabíamos existían en el lugar y quienes sí podrían convocar -si recibían la petición adecuada- el concurso de las aguas de temporal como única ayuda natural para evitar un desastre ecológico que se antojaba inminente.
Una solución de este tipo obligaría a los cerrados, egoístas y duros de corazón de todas las regiones por las que pasaba el río alimentador de la Laguna Sagrada, a abrir sus presas o verlas colapsarse por el exceso de agua, con la consecuente pérdida de sus cosechas por la inundación que un buen temporal de lluvias podría provocar. Era la solución perfecta, pues de esa manera ningún político, técnico o economista podrían atribuirse la salvación de la Laguna de Chapala teniendo necesariamente que voltear al cielo como la única explicación.
La idea consensuada por todo el grupo era muy simple: caminar alrededor de la Laguna Sagrada para participar de su dolor y ayudarle en lo que fuera posible, detectando en nuestro camino los espacios sagrados que existían en su ribera y desde los cuales sería posible realizar rituales de sanación y petición de ayuda.
Asimismo, esperábamos que nuestro accionar generara al menos algún tipo de curiosidad entre las personas a las que nos fuéramos encontrando para intercambiar si ello fuera posible, algunas breves palabras con la intención de concientizar al turismo y a la población ribereña de la importancia de cuidar y luchar por el bienestar de la Laguna Sagrada.
Habíamos decidido también cargar un largo recipiente de agua que tomaríamos ceremonialmente de la Laguna Sagrada, -líquido que sabíamos estaba a esas alturas altamente contaminado- con la intención de llevarlo durante todas nuestras jornadas y en la esperanza de que al través de todas nuestras experiencias futuras, el agua pudiera adquirir propiedades curativas para la misma Laguna Sagrada a través de la transmutación de nuestros esfuerzos y sufrimientos y de nuestro amor patente por este enorme vaso sagrado.
En un punto en el tiempo que llegaría en el futuro, habríamos de regresar ceremonialmente también todo el líquido transmutado a la Laguna Sagrada para coadyuvar a su sanación. No era la cantidad sino la cualidad energética del líquido la que esperábamos sinceramente le fuera de alguna utilidad curativa. Cada uno de nosotros habría de llevar también muy cerca del corazón un pequeño frasco de la misma agua de la Laguna Sagrada durante todas las jornadas, mismo que en su momento sería agregado al largo recipiente que habría de acompañarnos en nuestras caminatas.
El final del trabajo ritual así iniciado llegaría cuando el espíritu de la Laguna Sagrada nos lo comunicara de alguna manera. Para ello esperaríamos el tiempo que fuera necesario, trabajando al mismo tiempo en nuestra propia curación y limpieza espiritual. Los grandes espíritus que nos había tocado en suerte conocer nos habían enseñado la inutilidad y peligrosidad de intentar cualquier trabajo ritual de desarrollo espiritual, si este mismo no era acompañado de un intenso trabajo personal de purificación física y espiritual.
A pesar de que nuestros recursos económicos y de tiempo eran limitados, habíamos decidido dedicar al menos una semana por mes al trabajo ritual en la Laguna Sagrada, conviniendo en compartir comunalmente los recursos económicos de que disponíamos, ya que aun cuando algunas semanas algunos de nosotros no obtuviéramos buenos ingresos, siempre habría quien tendría una buena semana en su trabajo y viceversa; actuando de esta manera todo funcionaría adecuadamente.
Todas estas ideas se agolpaban en mi mente cuando en aquel fresco amanecer, permanecía sentado en la fría cerámica de la azotea, tratando de discernir algún mensaje que pudiera llegarme de aquel bello entorno natural en el que me encontraba. Ya casi al final de mi breve meditación y al mirar distraídamente al cielo no pude contener una exclamación de sorpresa ante lo que presenciaba: la figura de una enorme águila formada por blancas nubes contrastadas con el cielo azul indicaba con su pico y alas desplegadas la dirección a seguir en el inicio de esta nuestra próxima tarea espiritual.
La continuación de la historia se publicará cada 15 días en nuestra página en la red: www.semanariolaguna.com
Foto: Domingo Márquez.
El nuevo Oficial Mayor Administrativo de ayuntamiento de Chapala, Manuel Mendoza Gutiérrez. El Juez Municipal del ayuntamiento de Chapala, Omar Gustavo Serna López.
Redacción (Chapala, Jal.).- EL oficial mayor de Chapala, Miguel Ángel Pulido Arciniega y el Juez Municipal, Roberto Pérez Vargas solicitaron licencia por tiempo indefinido, por lo que a partir del 9 de marzo el ayuntamiento cuenta con nuevos funcionarios en las mencionadas dependencias.
Por medio de comunicados de prensa se informó sobre la designación de Manuel Mendoza Gutiérrez como Oficial Mayor Administrativo quien ganará según la nómina del gobierno municipal, 11mil 445 pesos quincenales, además de la designación de Omar Serna López como Juez Municipal del ayuntamiento.
El primero es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara, con una especialización en Administración Pública Municipal por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); fue director de Planeación en el Gobierno de Chapala en la administración 2001-2004 y 2004-2006, diputado federal suplente en el periodo 2006-2009 y coordinador de la Región Ciénega de la Secretaría General de Gobierno en la administración 2009-2012.
En el caso del nuevo Juez Municipal, se desempeñaba como asesor en la dirección Jurídica en esta administración (2012 -2015) ganando un sueldo de 6 mil 249 pesos quincenales, es abogado por la Universidad Enrique Díaz de León y actualmente estudia la maestría en Administración Pública en la Universidad del Valle de México en Guadalajara.
La página del gobierno de Chapala (http://www.chapala.gob.mx/ ) que tienen meses de no actualizarse no presenta el nuevo sueldo del Juez Municipal.
Nota publicada en la edición impresa de Semanario Laguna.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, sofocando un incendio.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La mayoría de los incendios en Jocotepec es por quema agrícola. Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de ese municipio, afirmó que durante el periodo 2013 a 2014 fueron 71 incendios forestales.
Camarena Sánchez puntualizó que 2013 fue el año con mayor número de incendios en Jalisco; Jocotepec no fue la excepción, sólo en el municipio se contabilizaron 39, uno de ellos de gran impacto porque afectó a 900 hectáreas del Cerro Viejo, tanto de Jocotepec como de Tlajomulco, ese desastre ambiental atrajo la atención de los medios de comunicación locales y nacionales.
Los otros incendios forestales se dieron en El Molino, Cerro de García y zonas colindantes a la cabecera municipal, sumando un total de mil 200 hectáreas.
Para el funcionario municipal el año 2013 fue el parteaguas en la prevención de incendios, porque hubo sanciones a los responsables. “Ello ayudo bastante, porque en 2014 las áreas afectadas fueron cinco veces menos dañadas que el año anterior”.
«Es importante recalcar que durante el 2014 el número de incendios en Jocotepec fue de 32, pero el polígono afectado alcanzó las 250 hectáreas, se dieron en la línea que divide Tuxcueca y Jocotepec, San Cristóbal, San Pedro y nuevamente la cabecera municipal», indicó el funcionario.
Añadió que la causa principal de los incendios forestales en este municipio se deben a la quema agrícola, «porque aún hay agricultores que llegan prenden fuego y se van».
También dijo que han tenido que hacer un acercamiento con los ejidatarios “y con respecto del 2013 al 2014 hay una cooperación, ahora solicitan a la Dirección de Protección Civil que les ayude a la quema”.
“No deberían hacer eso, pero es mejor ayudarles porque después nos hablan cuando el incendio se salió de control”, explicó Camarena Sánchez quién recomendó que hagan guardarayas de cinco metros de ancho para evitar que el incendio se propague.
Este año ya empezaron las quemas intencionales para uso agrícola y esperan que el número de incendios disminuya.
Fotos: Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Los comercios que fueron robados se encuentran a unos metros de las oficinas de Teléfonos de México (TELMEX) en Ajijic. Los agujeros realizados en las paredes de los cuatro locales por donde se presume entraron los ladrones miden alrededor de 60 centímetros.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) .- Mas de 20 mil pesos fue el monto de lo robado en cuatro locales ubicados en Carretera Oriente en Ajijic, los afectados señalaron que el robo se perpetró el domingo 8 de Marzo por la noche.
Los negocios Prasad, tienda naturista; Pool Stuff, artículos para alberca; Pañales Americanos y la Óptica Milenium fueron los afectados de este robo que se cree fue realizado por vecinos de la misma colonia.
Dinero en efectivo, mercancía, maquinaria, una computadora y hasta papel higiénico fueron algunos de los objetos hurtados; esta la segunda vez que tres de estos locales han sido robados en los últimos dos meses.
Los afectados mencionaron que esta no era la primera vez que se metían sino que anteriormente se habían introducido por las ventanas que ya habían sido selladas con ladrillo, pero los ladrones no conformes realizaron un agujero en la pared de los cuatro locales colindantes con el “Vivero del Lago”.
“Cuando llegamos no se podía abrir la puerta ya que le habían puesto seguro por dentro y así hicieron también con los demás locales”, aseguró el brasileño, Gil Velasco, quien tiene 12 años vendiendo en su tienda naturista Prasad.
Los afectados en los que se encuentran dos extranjeros y dos mexicanos afirmaron que autoridades municipales llegaron la mañana del lunes 9 de marzo; Forenses y Peritos arribaron al lugar de los hechos alrededor de las 18:00 horas tras haber realizado la denuncia ante el Ministerio Público.
Nota publicada en la edición impresa.
Fotos: Jocelyn Cantón.
El ex edil de Movimiento Ciudadano, Francisco Javier Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Movimiento Ciudadano (MC) ha perdido representatividad en el Cabildo de Chapala luego de que el regidor con licencia, Francisco Javier Díaz Ochoa informó sobre su renuncia al partido durante una entrevista, la tarde del 10 de marzo.
Díaz Ochoa quien aspiraba a la diputación federal por el distrito 17 fue borrado de la contienda luego que se anunciara la candidatura de “Cachito” Gutiérrez para complementar la equidad de género en el partido.
Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de Chapala luego de conocer la noticia.
El regidor independiente, quien notificó ausentarse del cargo nuevamente a partir del pasado seis de marzo, será apoyado por su suplente Alfredo Gutiérrez Guerra.
Nota publicada en la edición impresa.
Foto: D. Arturo Ortega.
El sueldo que los contribuyentes pagan por legislar a cada regidor en el municipio de Chapala es de 11 mil, 445 pesos quincenales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con un retraso de 40 minutos y con la ausencia de cinco de los 11 regidores que integran el cabildo de Chapala, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos declaró quórum para iniciar la sesión del pleno del 12 de marzo.
Durante la lectura de la asistencia de los regidores Padilla Ramos anunció que el regidor panista Octavio Aguirre Curiel no iba a poder asistir porque acababa de ser padre, al igual que el priísta Gerardo Degollado González, quien minutos antes de la sesión se notificó de su ausencia por su esposa.
Al concluir los 10 puntos contenidos en la orden del día, se le cuestionó al alcalde sobre los regidores panistas: María Eugenia Real Serrano, Carlos Antonio Soto Pérez y Marcela Serratos López de quienes ignoró el motivo de su ausencia puesto que no lo notificaron.
Durante la sesión de cabildo se aprobó colocar empedrado ecológico con huella de cemento en la calle Jesús González Gallo e Independencia en San Antonio Tlayacapán.
Al igual se le tomó protesta a la suplente de la regidora Verónica Nasaria González quien dejó en el puesto a Guadalupe Alejandra Santoyo García.
EL DATO
El reglamento orgánico del gobierno municipal obliga a los regidores a asistir a una sesión ordinaria de cabildo una vez al mes.
El sueldo que los contribuyentes pagan por legislar a cada regidor en el municipio de Chapala es de 11 mil, 445 pesos quincenales.
Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Entre cuarenta y cincuenta toneladas de basura se recogen diariamente en el municipio de Jocotepec. Así lo dio a conocer Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento.
La poblaciones que generan mayor basura son San Juan Cosalá y El Chante, alrededor de cinco toneladas diarias, los lunes se recoletan 10 tonelas.
“Siempre se ha tenido ese dato que en esta zona se recoge más basura, quizás porque hay más negocios dedicados al turismo”, señaló el funcionario público.
Añadió que la cabecera municipal es tres veces mayor su población que San Juan Cosalá, y se tienen dos rutas, una que va de Norte a Sur y la otra de Poniente a Oriente, arrojando una recolección de 10 toneladas por día.
Torres Sánchez explicó que cuando llegaron a la administración tuvieron tres meses para levantarla, de cinco camiones nada más había tres y en condiciones regulares, ahora ya tienen cinco en operación y puede considerarse que están en una situación estable.
Sin embargo, no deja de reconocer que uno de los problemas fuertes que enfrentó la actual administración fue el vertedero, que desde hace seis años ya rebasó su vida útil.
Actualmente se está trabajando en la selección de otros predios que cumplan las especificaciones de la norma mexicana para disposición de los residuos sólidos, “ya se envió la información a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, uno de ellos ya está dictaminado y se tienen dos más que puedan cumplir con las especificaciones para poder construir un relleno sanitario, y así poder dar tratamiento a los residuos sólidos (basura)”.
El encargado de Aseo Público dio a conocer que uno de los predios esta por San José en Zapotitán, el otro es por el lado de Potrerillos y el tercero casi enfrente del entronque de la carretera a Potrerillos.
Actualmente se trabaja sobre el impacto ambiental, una de las reglas para poder llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario es evitar la contaminación.
De realizarse la construcción del relleno sanitario se complementaría con la separación de residuos sólidos, solamente se estaría sepultando el 30por ciento, lo demás se reutilizaría para hacer composta, y separar plástico, hierro y aquellos productos que tienen un atractivo comercial, se contaría con una planta para el tratamiento de lixiviados, además de dos camiones compactadores.
El proyecto sería financiado por el gobierno federal, estatal y municipal. Esperan que el proyecto sea aprobado y que la siguiente administración lo desarrolle por completo.
Foto: Jose Antonio Flores Plascencia.
La Morena estrena candidato
Después del desprecio que los del MC, le hicieran a Francisco Javier Díaz Ochoa, ninguneándolo, dejaron un “Cachito” para candidata a la diputación federal.
El ahora regidor independiente con licencia se apuntó un tanto y le abrió un boquete de considerables proporciones en el municipio a la nave que el propio Paco lideraba en el Chapala.
Fue la propia dirigencia de Morena, quienes hicieron pública la decisión del regidor con licencia de contender en la próxima elección de Junio como candidato del partido de AMLO.
Ángeles Sanabria, como coordinadora de MORENA en el municipio, Ángel Morando, como coordinador del distrito 17 y Esther Solano como líder moral del movimiento de la izquierda y del movimiento lopezobradorista en toda el área.
Fueron quienes anunciaron la candidatura del hoy regidor con licencia y la de Antonio Díaz, como candidato a la alcaldía de Jocotepec, que habrá de esperar al domingo para saber si él es el ganador o el otro aspirante.
Así las cosas, a Moy no solamente se le está haciendo bolas el engrudo, sino que se le están yendo la cartitas que va a necesitar para llenar su álbum. Y si las cosas siguen así, lo más seguro es que no llene su “planilla” para cambiarla por el ansiado premio.
Refuerzos del equipo pitufo
El director técnico del equipo Blanquiazul está reforzando las líneas de la escuadra para beneficio de su cuñado.
Jando no sólo trae a los del partido cerrando filas sino que también esta agregando a la de su equipo de trabajo a un señor de apellido Gómez, que con tal de descomponer la elección para los del tricolor es capaz de convertirse en el aguador de los albiazules.
Se barajan muchos nombres del equipo contrario, que “dicen” ya están operando abiertamente para el proyecto que dirige Aguirre Curiel.
Lo cierto es que esta semana presentaron su renuncia al cargo en el ayuntamiento, el Juez Municipal y el Oficial Mayor de presidencia, en el primero de los casos no hay sorpresa porque fue el propio Juan Ca, quien desde el arranque de su aspiración lo presentó como su compañero.
El caso de Miguel Pulido no deja de ser significativo porque su renuncia se explica lo sorprendente, que fue el hecho de que candidato panista haya festejado su triunfo en el restaurante el Patio. ¡O sea que, 2+2 siempre son cuatros.
Ya empiezan a dar color
Si checamos los cambios de esta semana en la presidencia municipal nos damos cuenta que ya hay significativos avances en la lista, en la que muchos quieren aparecer.
Desde luego que quien la encabeza es el propio Juan Carlos, en la segunda posición Roberto Pérez y anotados necesariamente: el Pichus y Miguel Pulido.
Con lo cual quedan tres posiciones que serian efectivas, si ganara el PAN.
Pues ya estaremos viendo, quienes llenan esos espacios, se supone, que serán tres nombres de mujer por las cuotas de género.
Aquí los tácticos blanquiazules le van a tener que echar mucha imaginación porque el asunto parece muy centralizado.
Se empieza a ver el vacío de poder
En la sesión de Cabildo del pasado jueves se empezó a ver el abandono en que están dejando los redentores del pueblo, a esta administración y su responsabilidad de trabajar hasta el último día.
Hoy el cabildo, no sólo tiene el abandono moral de quienes lo conformaron al inicio por mandato del voto popular. Hoy también ha sido abandonado de manera física y jurídica por los “defensores del pueblo” y en esta última sesión hubo tres suplentes y tres propietarios que apenas alcanzaron el quórum, para sacar la sesión obligatoria de cabildo.
De los suplentes estuvo Rubén Salcedo sustituyendo a la Maestra Lucha, estuvo también quien sustituye a Paco Díaz, ahora que se fue a su nueva aventura política, y qué lo hiciera también cuando se fue a su aventura en MC, Alfredo Gutiérrez.
La novedad fue la presencia de Lupita Santoyo, que entró al relevo de Verónica González, La Nacha, quien se fue a cubrir la dirección de la escuela secundaria en San Antonio de la que recién la habían nombrado directora.
Y, en la qué, los padres de familia ya se andaban organizando para dejarla en Cabildo cobrando su beca de regidora.
Total que esta administración y cabildo, todos ellos de diez (no sabemos, que signifique eso), se ha significado por la cantidad de directores que se han cambiado y del cabildo no se diga.
Porque como usted recordará, el primero en irse fue el innombrable y entro al relevo por primera vez Rubén Salcedo cuando aquel, dejo de cuidar los jardines de Guadalajara, la salida de Rubén dejo al Cabildo como al inicio.
Después y previo a la campañas, Joaquín Huerta y el propio Paco Díaz, dejaron su puesto.
El primero sustituido por Moisés Sanabria y este a su vez sustituido por Carlos Soto, quien diera entrada a su suplente de nombre Gustavo Zúñiga. Ahora que están de moda los cambios, veremos si piden relevo Amador, Tavis y Sandra y se van de “licenciados”.
Le arreglaron su calle
El jueves por la tarde las autoridades inauguraron, por fin, el pedazo de la calle privada Madero, en la cabecera municipal, que recién rehabilitaron.
Los dos extremos de esta calle quedaron para rehabilitarse en otra ocasión (nosotros suponemos que en esta administración ya no va a ser), porque así como están las cosas y el corto tiempo que queda es poco probable.
Lo significativo es, que en los tramos no renovados no vive ningún funcionario de la administración ni ningún regidor, mal pensado qué es uno.
El presidente Joaquín Huerta dijo quela obra inaugurada fue compromiso de su administración, explicó que las participaciones de los poco dos millones, que costó la obra al municipio le tocó aportar dieciocho centavos de cada peso los había aportado el municipio otros 22 centavos los había aportado el estado y la federación le había entrado con los sesenta centavos restantes de cada peso invertido de esa obra.
La regidora Real Serrano agradeció al presidente municipal que le haya cumplido a los vecinos de su calle el compromiso de campaña y como ama de casa, Maru, agradeció a las autoridades que hayan resuelto La problemática que representaban las aguas fluviales que bajan por ese arroyo que cada año era imposible transitar con zapatos normales, y para lo cual se había hecho de unas botas como las que usan las del SIMAPA para transitar por su calle en días lluviosos.
Pos ahí tiene usted amable lector que a la maestra Maru ya le dejaron de peluche su calle.
Y su usted tiene necesidad de unas botas “como las que usan las del SIMAPA” hágale una oferta a la regidora porque seguro ya no las va a necesitar.
Urbanistas de lujo
Huerta Barrios, palabras más o palabras menos, les hizo saber a los vecinos que el compromiso estaba cumplido y que el arroyo que causaba tantos problemas, que nacía “allá arriba” iba a dejar de ser un problema porque se había adecuado el drenaje para recibir toda esa agua pluvial.
También dijo que el diseño de la calle estaba como de primer mundo que hasta se había tenido el cuidado de en las esquinas hacer el deprimido necesario en las banquetas para que pudieran acceder a las mismas los discapacitados.
Pero Justo al lado derecho donde él estaba parado había no menos de tres obstáculos quien ni el más diestro de las personas con capacidades diferentes podían sortear y que hacían las veces de diques para contener el agua durante el temporal y que ahora son innecesarias porque ya quedó la calle a la medida de las necesidades de la regidora para que no vuelva a necesitar de las botas como SIMAPA.
Lilian Olmedo Navarro, con persona beneficiada por prótesis. Foto 2: habitantes de Jocotepec esperando en la línea para entrega de aparatos auiditivos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec señaló que con la entrega de 44 aparatos auditivos se cubrió la demanda en el municipio.
Se le cuestionó sobre el costo y el programa del cual fueron beneficiados, a lo que respondió: “cada aparato tiene un costo en el mercado de alrededor de 40 mil pesos, la vez anterior que se entregaron fueron equipos con un costo de doce mil pesos, y a la personas se les pidió una cooperación de 700 pesos, en está ocasión no se pidió nada. Es un programa del DIF Jalisco.”
Los aparatos aditivos fueron entregados en dos partes, la primera sesión fue el 3 de marzo en las instalaciones del CODE Jalisco, el evento “inclusión por las personas con incapacidad”, que presidió la presidente estatal del DIF, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
En dicho suceso se logró apoyar a una persona con prótesis.
Fotos: Jose Antonio Flores Plascencia.
El cambio de imagen comenzó en la orilla de la playa frente a la Vela del malecón de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con la intención de brindar una mejor imagen y recibir en las mejores condiciones al turista en semana santa, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios instruyó a los directores de las diferentes áreas a trabajar de manera coordinada para remozar los sitios públicos que presenten algún deterioro.
Al igual se “revisarán” los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapán.
El comunicado de prensa también señala que ya se trabaja en los operativos para la recolección de basura, seguridad y regulación del comercio ambulante en el municipio ribereño.
Las dependencias involucradas en el pretendido remozamiento son: Turismo, Parques y Jardines, Aseo Público, Cultura, Obras Públicas, Oficialía Mayor, Reglamentos y Mercados.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala