El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en el momento en que subía la antena de telefonía móvil
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El miércoles 8 de octubre los empleados del gobierno de Chapala recibieron órdenes “desde arriba”. El alcalde del municipio ribereño, Joaquín Huerta Barrios, y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala se subieron a una antena de telefonía móvil de aproximadamente 45 metros de altura con la intención de desmontarla.
La antena que había sido colocada por la carretera del libramiento Ajijic de manera ilegal, desde hace un mes por la compañía NEXTEL, fue desmontada por una grúa y no por el ingeniero Joaquín Huerta, quien después de estar alrededor de tres horas arriba de la torre señaló que avanzaron poco.
“Solo bajamos los tubos de soporte de las pantallas donde se ponen las antenas y pesan entre 50 y 60 kilos y se pone complicado para bajarlos”, subrayó el primer edil.
El alcalde admitió que no se midió la magnitud de la antena; y aceptó que para quitarla se necesita equipo especial, es decir, una grúa.
El Apunte
Horas más tarde una grúa desmanteló al menos el 70 por ciento de la antena.
Trabajador del Ayuntamiento de Chapala colocando las telas con colores patrios semana atrás
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Al 28 de septiembre, día del servidor público, los trabajadores del ayuntamiento de Chapala continúan en buró de crédito.
Los Guayabitos, predio del patrimonio municipal ubicado en el fraccionamiento Rancho del Oro, en la delegación de Ajijic aún no ha sido vendido provocando que la deuda de 2 millones de pesos con ACRIMEX mantenga a los trabajadores del ayuntamiento en buró de crédito.
No obstante, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, afirmó que el pago se efectuará «por estos días de octubre pues existe una promesa de compra». La cantidad en que se oferta el terreno cubrirá la deuda con la financiera.
Respecto al cumplimiento de las prestaciones laborales de los trabajadores del Ayuntamiento, el alcalde reconoció que el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Jan Cuevas Gudiño, ha sido sensato en las negociaciones considerando la crisis financiera que atraviesa la administración municipal.
Foto: Arturo Ortega
Camión de auto transportes Guadalajara Chapala en Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal. ).- Laguna realizó una pequeña encuesta entre usuarios de transporte público en Ajijic durante horas pico y en diferentes paradas de autobús. En dicha encuesta se realizaron las siguientes preguntas, ¿Qué opina del servicio del transporte público en la ribera de Chapala? ¿Cuánto gasta semanalmente en transporte público? ¿Cómo califica el servicio?
En esta se reflejó que los usuarios del transporte público que lo oferta la única empresa en la ribera Auto trasportes Guadalajara Chapala, se pueden seccionar en tres niveles. El mayor número de usuarios es representado por estudiantes y trabajadores, quienes utilizan el servicio a diario; en segundo nivel por personas que utilizan el servicio dos o tres veces por semana y los que casi nunca lo utilizan.
Entre los usuarios diarios, estudiantes y trabajadores, dicen que el transporte representa uno de los gastos más importantes, entre los ochenta y 120 pesos semanales y califican el servicio entre regular y malo, coinciden en que es caro y de baja calidad.
El segundo grupo dice en mayoría que el servicio es regular, que no refleja lo que se paga, y que en muchas ocasiones la calidad humana de los choferes no es la adecuada y que hace falta mayor frecuencia en horas pico.
Los que lo utilizan pocas veces califican el servicio como malo, tanto con respecto a choferes como al estado de los vehículos.
En cuestión de taxis, se les preguntó a usuarios constantes, a propietarios de restaurantes y hoteles. En mayoría coinciden que el servicio es bueno y que el costo es algo caro comparado con la ciudad.
Añaden que conocer a los taxistas es un plus, ya que los choferes se esmeran al brindar servicio.
Foto: Archivo
El padrón oficial del malecón cuenta con 280 comerciantes que laboran en puestos fijos o quitapón. Cifras no oficiales señalan que el malecón de Chapala actualmente alberga 400 comerciantes.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A cinco días de haber iniciado el operativo de reordenamiento y alineamiento del malecón de Chapala, y con 10 puestos clausurados, de los 12 que tienen detectados como puestos con irregularidades, el titular de reglamentos en Chapala, Juan José Torres Chávez, explicó, ayer 30 de septiembre, que el operativo no es con la intención de romper la relación laboral con los comerciantes sino actualizar el padrón, regular los giros y emitir los permisos correspondientes a los que carezcan de uno.
“Los comerciantes que se están retirando del malecón son porque están vendiendo en lugares prohibidos, o sin papeles, es decir, no tienen ningún permiso para vender”, aclaró Torres Chávez.
El funcionario señaló que algunos de los puestos clausurados son porque ya tenían un lugar disponible, ya sea local o quitapón.
“Ellos tienen que tomar su lugar correspondiente y los que no tienen, los vamos a reubicar”, dijo.
Sobre los lugares clausurados, el titular de reglamentos, indicó que hasta el momento había siete clausuras oficiales, y dos personas que no tienen lugar”.
Sobre algunos puestos fijos que mostraban el sello de clausura, informó que ya se habían clausurado con anterioridad antes del operativo, por estar cerrados durante meses, sin embargo, “no se podía dar con los dueños”.
“Ya empezaron a salir los dueños. Sólo que comprueben que son los propietarios y les regresamos sus locales”, mencionó.
El servidor público manifestó que si se les regresa el local y no lo abren, se les quitarán los derechos y se pasaría según el criterio del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, “a los que comprueben que tienen más años laborando en la zona y no tengan puestos fijos”.
Sobre la prolongación del operativo – cinco días- , explicó que se han retrasado en la decomisación de muebles y en la realización de los inventarios.
Sobre los puestos quita-pon clausurados, “había uno que vendía licor, pero los otros eran de venta de fruta, verdura y charales”, manifestó.
Los comerciantes afectados argumentaron que en el decomiso se llevaron alimentos perecederos y no sabían quien les iba a pagar la mercancía.
Torres Chavéz respondió que si se les notificó – a los comerciantes- ,” y se les comunicó que tenían un lapso de 12 a 24 horas para recoger los alimentos perecederos”.
“Sí se notificó, no los recogieron. Hasta hoy han empezado a recogerlos, en ese entendido tiene que haber un proceso jurídico para el pago de la mercancía”, evidenció.
“El domingo -Día del Servidor Público- y el lunes, estuvieron abiertas las oficinas de reglamentos, aquí anduvimos”, aclaró.
Los quejosos en entrevista para este medio agregaron que el primer día del operativo, se comenzaron a llevar mercancía sin inventariar, sin embargo al exigir a las autoridades, que era necesario hacer un inventario antes de llevarse la mercancía, éste se comenzó a elaborar.
Añadieron que el operativo que comenzó el viernes 26 de septiembre fue hecho con irregularidades, donde “no se les notificó y se comenzó a clausurar locales y puestos, estuviera el dueño del local o no”.
Acusaron de favorecer a la líder de la Sociedad Única de Comerciantes de Chapala (S.C), María Leticia Martínez Castro ya que según revelaron que comerciantes de esa sociedad no se les había clausurado ningún puesto.
El titular de reglamentos notificó que ya se ha clausurado por lo menos un puesto de un comerciante que está afiliado a la Sociedad Única.
Aseguró que no hay favoritismo, que el proyecto de reordenamiento va dirigido a todos.
“La mayoría de los comerciantes están de acuerdo y han cooperado con el operativo que será permanente y mientras me encuentre en la dirección, por aquí – en el malecón- voy a estar”, sentenció Juan José Torres Chávez.
Evidenció que el director de mercados de Chapala, Sandro González, estuvo otorgando constancias de comerciantes, es decir, una carta que se les expedía para demostrar que son comerciantes, más no permisos para vender.
Al finalizar la entrevista, quien lleva poca más del mes como el titular de reglamentos, mencionó que sí hay comerciantes que consideran que el operativo fue hecho con irregularidades, “Tienen la libertad de proceder legalmente, “ya el jurídico del ayuntamiento los atenderá”.
Los comerciantes que se presentaron como afectados durante la entrevista con este medio fueron: Alicia Mendez Flores, que tiene puesto quitapón y está en el módulo 11; Adolfo Aceves, módulo 11, quitapón; Javier, puesto de nieves de garrafa, módulo 9, quitapón; José de Jesús González Tejeda, venta de huaraches, módulo 9; Diana Laura González Tejeda, huaraches módulo nueve, quitapón; Sergio Aceves, le clausuraron juguetes quitapón, no le levantaron la mercancía; Daniel Martínez López, módulo dos, artesanía; Refugio Zamora, venta de Ropa quitapón, entre el módulo ocho y seis; Ramón Solís, quitapón, módulo 6.
El DATO
El 30 de septiembre seis comerciantes a las 14:30 horas presentaron denuncia contra el ayuntamiento de Chapala, ante el congreso del estado LX Legislatura por abuso de autoridad e incumplimiento de compromisos.
Pie de foto: El padrón oficial del malecón cuenta con 280 comerciantes que laboran en puestos fijos o quitapón. Cifras no oficiales señalan que el malecón de Chapala actualmente alberga 400 comerciantes.
Fotos. Lázaro Luna
Las obras pictóricas y fotografías estarán expuestas hasta el 19 de octubre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG),antigua estación del tren.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las actividades del IV congreso de Ciencia y Arte del Paisaje se inaugurará el domingo 5 de octubre a las 12:00 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), con la exposición “Paisajes Alternativos”. Participarán 11 plásticos, algunos de ellos Co- fundadores del Centro de Arte Moderno en Guadalajara, en el cual rinden homenaje al pintor e ingeniero, Miguel Aldana Mijares, fundador del Centro de Arte Moderno. A la misma hora y en el mismo lugar se exhibirá la obra de seis fotógrafos.
Las actividades continuarán el martes siete con dos conferencias en el CCGG en Chapala, “Espacio Público y Paisaje Urbano”, a las 16:00 horas, por el arquitecto Carlos Rodríguez Bernal y a las 18:00 horas se presentará el arquitecto Ricardo Agraz.
El miércoles ocho se realizarán otras dos conferencias en el CCGG. Cosecha de Agua de lluvia, por el ingeniero José Arturo Gleason Espíndola a las 16:00 horas y Ética Vital y Ecología Humana por Abuelo Suaga Gua Ingativa Neusa a las 18:00 horas.
El Jueves nueve a las 16:00 horas, tendrá lugar la conferencia “El Paisaje Mexicano”, a cargo del artista plástico Cornelio García. Y un panel del paisaje a las 18:00 horas, darán clausura al IV Congreso Ciencia y Arte del Paisaje, realizado por la Academia Mexicana de Paisaje (ACAMPA), en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG), CIESAS, y el ayuntamiento de Chapala.
Foto: cortesía.
La señora Juana Mendo, Avecindada en San Antonio Tlayacapán desde hace 50 años, es la reina de la “Tercera Joven Edad”.
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán.).- La señora Juana Mendo, integrante del grupo Estrella Reluciente, dentro del grupo del DIF de San Antonio, fue elegida como la reina de la tercera edad y será coronada junto con la reina charra y la reina del pueblo en las próximas festividades patrias de San Antonio.
Juana Mendo, de 72 años, dijo sentirse muy emocionada y nerviosa pero muy contenta de participar en las fiestas Patrias de San Antonio, comentó que en sus años de juventud, le gustó participar en los comités organizadores del pueblo por que siempre le han gustado las tradiciones populares.
Agregó que participar en las actividades del grupo del día de la tercera edad le ha resultado una bonita experiencia.
Luego de haber perdido a su esposo en este lugar – el DIF- encontró la motivación por el día a día, por lo que recomendó a todas las personas de la tercera edad a acercarse y conocer las diferentes actividades que oferta la institución.
Las fiestas patrias de San Antonio ya cuentan con un interesante calendario de actividades, en donde se coronarán a las reinas del pueblo, a la reina Charra y a la reina de la tercera edad, sin olvidar su tradicional baile popular y su desfile cívico.
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán ).- Como ya es costumbre, San Antonio Tlayacapán celebra con días de retraso sus festividades patrias, debido a que por estar en el medio de dos importantes poblaciones, como lo Ajijic y Chapala, sus pobladores se reparten para visitar ambas.
El día viernes 13 de septiembre, se realizará la presentación de las dos candidatas a reina de Fiestas Patrias San Antonio 2014. La delegada de la población, Rosa Lechuga, comentó que esta actividad se realizó con retraso debido a que hay poca participación de las jovencitas del pueblo; agregó además que ella y la regidora Verónica González, hicieron una intensa labor de convencimiento entre la sociedad en busca de quien se animara a participar.
«Sólo serán dos candidatas y una de ellas será coronada junto con la reina charra y la reina de la tercera edad el 21 de septiembre en la plaza de San Antonio», explicó Lechuga
Foto: Cortesía de la página de facebook San Antonio Tlayacapán.
Las candidatas a reina de Fiestas Patrias Ajijic 2014
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Las candidatas a reina de Fiestas Patrias Ajijic 2014, manifestaron que debido al poco resultado de sus eventos y al nulo apoyo de la delegación y el comité organizador, los montos económicos recolectados a presentar son muy pocos, y por este motivo solicitaron al comité y delegación el uso de esos recursos para cubrir sus gastos personales, a pesar de que se había acordado lo contrario, es decir, que ellas cubrieran sus gastos. .
Este motivo ha llevado a las tres candidatas a buscar patrocinadores y trabajar un poco más para reunir recursos y cubrir sus gastos, como son los vestidos, maquillaje, peinados y la banda que las acompañará en el desfile y la grúa e indumentaria para su carro alegórico del 20 de noviembre, esto debido a que el comité se declara sin recursos para cubrir gastos.
Esto ha despertado la polémica en la sociedad, sobre todo entre los allegados y familiares de las participantes, Brenda, Mayra y Katia, quienes fundamentan que las tres siempre carecieron del apoyo de quienes deberían haberlas ayudado y guiado en su participación. No les respetaron las fechas de actividades, ya que siempre se cruzaban con actividades del comité con grandes bailes y espectáculos.
En la última reunión se acordó que ellas deberían cubrir esos gastos y no presentarían cuentas de sus actividades realizadas; por su parte ellas declaran que no están del todo conformes pero que por salir del compromiso lo realizaran así pidiendo el apoyo de la sociedad.
“Desde niña fue mi sueño participar como candidata de Fiestas Patrias, ahora hubiera preferido haberlo dejado como un sueño y no haberlo experimentado”, “Estoy muy desilusionada por las mentiras por que nos usaron”, “Nuestras familias están indignadas por el trato que nos han dado y por el poco apoyo que nos dieron”, comentan desilusionadas las jóvenes.
Ellas fundamentan que el comité organizó diferentes eventos en los cuales se presume les fue muy bien, además de que hubo patrocinadores, pero las cuentas del organizador manifiestan que no quedaron remanentes.
Las tres participantes coinciden que, aunque esta experiencia no resultó lo que esperaban, su única motivación ahora es tener una participación digna y colaborar con las tradiciones y no defraudar a la gente de Ajijic.
Foto: María Di Paola
Por: Karina Z.
solo_por_molestar@hotmail.com
Este fin de semana miles de padres de familia se encuentran con la disyuntiva de no saber si estar tristes o contentos por el regreso a clases de sus pequeñines. Por una parte ya no los tendrán de tiempo completo en casa, pero tendrán los gastos del inicio de cursos que van desde: mochila, útiles, uniforme, zapatos, etc.
Obvio, todo nuevo para que los peques regresen con más gusto. El problema es el dinero y es que por más que los padres se esfuerzan y hacen sacrificios éste se va como agua. Y aunque el presidente hable de un dichoso aumento de sueldo, todos estamos consientes que lo mas que llegó a elevarse es uno o dos pesos más y todas las cosas aumentan de precio desde cinco a 10 pesos más.
Los que tienen un sólo hijo pues no se las ven tan duras, pero aquellos que tienen dos o más comienzan a preocuparse, y es que no sólo son aquellos gastos que mencione antes sino que también se vienen los gastos de cuotas, aseo, paquetes de pruebas (lo bueno que la educación es gratuita) en fin ni para qué seguirle, ya ustedes saben que la lista es infinita.
Lo que ha dado un poco de esperanza a las familias es que el gobierno cuenta con la operación mochila; la cual aunque no cuente con todos los útiles que los maestros exigen, es un pequeño empujoncito y sí ha sido de mucha ayuda para los padres de familia, el problema es, que con esta operación se ha ayudado a algunos pero a la vez se perjudico a todas aquellas personas cuya forma de vida es el comercio de las papelerías.
Y es que estas fechas eran su fuerte en ventas y ahora con esta ayuda del gobierno los pobres no hayan la puerta. Y es que por mas descuentos que hagan, los padres prefieren mil veces hacer el gasto de copias de todo el papeleo que les piden a comprar los útiles.
Una futura sugerencia para el gobierno seria que continúen con la operación mochila pero que en lugar de entregar los útiles, revisen las listas de cada uno de los niños y les entreguen una especie de boletos los cuales se puedan ir a canjear a las diferentes papelerías de la localidad y ya después el gobierno deposite la cantidad de dinero a cada propietario por los boletos canjeados. Sé que esto les complicaría un poco su trabajo pero creo que los sueldos que reciben merecen ser ganados dignamente.
Sí te quedo el saco recuerda que sólo es por molestar.
La asociación tiene la mira puesta en dos proyectos: la liga de fútbol de San Juan Cosalá y el albergue «Love in Action».
Jazmín Stengel(Chapala, Jal. ).- La semana pasada nacionales y extranjeros se dieron cita en conocido hotel de la cabecera municipal para celebrar la constitución del nuevo club: “Chapala Sunrise Rotary”.
Los fundadores: Rod Hensley, John González, Sheila Paull y Sandra Loridans, esta última presidente del club, se reunieron con los otros 30 miembros para compartir objetivos y opiniones.
“El club tiene dos hermanos”, dijo entre risas la presidente al referirse a los club de Fountain Hills de Arizona y Rotary Club Langley B.C. de Canadá con quienes se encuentran en permanente enlace.
El dato
Las reuniones son los jueves a partir de las 10 de la mañana en el hotel Montecarlo de Chapala.
Foto: Cortesía
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala