Redacción- A pocas semanas del pronóstico de inicio del temporal de lluvias 2019, el Lago de Chapala continúa en descenso, pues actualmente ha perdido un total de 88 centímetros.
El vaso lacustre jalisciense presenta el 73% de su capacidad, lamentablemente para este temporal el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara pronosticó lluvias escasas.
En consecuencia, se cree imposible que alcance la recuperación que tuvo a finales del año pasado y se predice llegará a alcanzar este año solamente dos metros de recuperación.
Foto Especial.
Iván Ochoa | Ciudad Universitaria.- Pese a todos los esfuerzos hechos en el juego definitivo de la temporada, el jugador originario de Mezcala, Roberto Enciso Cruz, y la Sub-17 del Atlas se quedaron a la orilla pues tendrán que conformarse con el segundo lugar, tras caer en la final ante los Pumas en Ciudad Universitaria 4-1 (7-4 global).
Con todo lo que implica disputar un partido al mediodía y a una altura cercana a la Ciudad de México, Roberto mostró seguridad y mucha confianza, siendo titular y jugando los 90 minutos, lo que le colocó como pieza fundamental en la zaga de los rojinegros, que no lograron igualar el marcador en más de 65 minutos que estuvieron en desventaja.
En el juego de ida, también marcó una pauta importante en el orden colectivo y en la salida del equipo, pese a que su meta fue abatida en tres ocasiones y constantemente eran acosados por el rival. En el juego, también fue titular y vivió los 90 minutos como un central fijo, en un cotejo que concluyó 3-3 en el estadio Jalisco.
El jugador de Mezcala, jugó el 89.08% de los minutos posibles durante el torneo de Clausura 2019 de la Liga Mx Sub-17 que, traducidos a números enteros, sumó mil 883 minutos de los 22 partidos en los que participó, siendo titular en todos y cada uno de ellos.
Aún no tiene un lugar asegurado para la próxima temporada con la siguiente categoría del equipo, la Sub-20, pero por las condiciones físicas y técnicas que mostró y el total de minutos que disputó durante la campaña lo convierte en un serio aspirante.
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un fuerte incendio forestal está consumiendo los cerros de Ajijic. El área en llamas se encuentra a la altura del lugar conocido como «La Montaña». Éste comenzó poco antes de las 10 de la noche.
«Elementos y unidades de la dirección de Bomberos de chapala, ya se encuentran trabajando sobre la zona del cerro a la altura de La Montaña en Ajijic, de momento el viento se convierte en un factor negativo para el combate del incendio, pero aun así nuestro personal se encuentra trabajando mano a mano, se lee en la cuenta de Facebook «Bomberos Chapala».

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Una finca que era utilizada para producir droga sintética fue asegurada por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, de acuerdo al comunicado de prensa de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado Jalisco .
En la inspección, los policías aseguraron implementos que se utilizan para la elaboración de drogas sintéticas, así como varios precursores químicos que estaban en costales y bidones, cuyo peso y cantidad están por determinarse.
Del hecho se informó al agente ministerial de la Fiscalía General de la República con sede en Guadalajara, quien tomó el mando y la conducción del caso.
Esta nota fue redactada con información del comunicado de prensa enviado a la prensa por la Secretaria de Seguridad Pública del Estado Jalisco .

Se aseguraron varios precursores químicos que estaban en costales . Foto: Fiscalía.
Redacción. – Debido a la topografía de la zona, el combate del incendio forestal, registrado entre los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, se ha complicado.
El fuego inició el pasado 28 de abril a las 13:00 horas y actualmente se atiende por tres frentes: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos. En el combate participan más de 70 elementos de brigadas forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Protección Civil y Bomberos de Jalisco, los municipios de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como voluntarios.
El incendio se ubica dentro del Polígono del Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y hasta el momento se ha reportado un 70 por ciento de avance en el control de este. Para lograr controlar y liquidar el siniestro, el helicóptero “Witari” de la Semadet ha realizado 114 descargas de agua.
Sin embargo, “las condiciones geográficas y la topografía accidentada del terreno, así como las condiciones climatológicas han complicado el acceso de los brigadistas a la zona, ya que estos factores ponen en riesgo la seguridad del personal combatiente, por esta razón se ha dificultado el control del incendio”, señaló Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
Se invita a la población mantenerse atenta de las recomendaciones de las autoridades, a través de las cuentas oficiales de Twitter; @ReporteForestal, @SemadetJal y @PCJalisco; así mismo, en caso de identificar un incendio forestal, se solicita no intentar apagarlo y reportarlo de inmediato al Centro Estatal de Incendios Forestales de Jalisco al teléfono 36 36 82 52, al 01 800 INCENDIO (46236346) ó al 911.
Redacción- La celebración del Día de la Cruz es una celebración internacional y tiene sus orígenes desde el antiguo Jerusalén y las historias del siglo IV y sigue su festejo hasta la actualidad.
En esta fecha las personas suelen adornar las cruces con coloridos listones y flores, además de visitar su monumento hecho a la Santa Cruz en algún lugar visible para todo el pueblo, como por ejemplo en lo alto de los cerros.
La festividad tiene su origen a las historias que se cuentan sobre el pagano Constantino que tenía que enfrentar una feroz batalla contra Majencio, allá por el siglo IV, según se narra la noche antes de la batalla Constantino tuvo un sueño en el que vio una cruz luminosa y escucho una voz que le dijo “Usa este símbolo, con el vencerás”.
Inmediatamente mandó colocar el símbolo de la cruz en todos sus estandartes y exclamó: “En Cristo confío pues en él cree mi madre Elena”. Al luchar su victoria fue total consiguiendo ser emperador y dando libertad a los cristianos.
Después la madre de Constantino pidió su permiso para ir a Jerusalén a buscar la Santa Cruz donde murió Cristo, después de varias excavaciones localizaron tres cruces las cuales pertenecían a Jesús y a los dos ladrones con los que fue crucificado y no sabían distinguir cual era la de Cristo.
Por lo anterior llevaron a una persona enferma a la cual acercaron a cada una de las cruces, al tocar la primera su enfermedad empeoró, al tocar la segunda su enfermedad volvió a su estado original y tras tocar la tercera cruz recuperó por completo su salud.
Posteriormente Santa Elena junto con los fieles cristianos y el Obispo sacaron la cruz en procesión y durante el recorrido había una mujer que llevaba a sepultar a su hijo y al acercarle la cruz al fallecido este resucitó.
Ahora si bien del Día del Albañil no se tiene una historia de origen oficial, se dice que la tradición viene desde la conquista, cuando los pueblos prehispánicos comenzaron a cambiar sus rituales por ceremonias religiosas cristianas.
Dejaron de lado los sacrificios para pedir buenas cosechas por plegarias a la Santa Cruz para obtener los beneficios, también muchos dejaron la agricultura para comenzar a ser albañiles, pero aun conservando la tradición de pedir cada 03 de mayo a la Santa Cruz no sufrir accidentes laborales durante todo el año.
Así en la actualidad los trabajadores de la construcción acostumbran a colocar una cruz adornada con flores, listones de fuertes colores en lo alto de sus lugares de trabajo como agradecimiento y plegaria para tener un buen año laboral.
Este primero de mayo como cada año, el Síndicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) desfiló por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala.
Redacción- La conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo, se remonta a los hechos ocurridos en el año de 1886, cuando los ahora conocidos como los “Mártires de Chicago” iniciaron una huelga en la que demostraron su descontento con respecto a las más de 16 horas que duraba su jornada laboral.
El paro iniciado por 80 mil trabajadores se convirtió en una huelga nacional; más de 400 mil obreros participaron en cinco mil protestas simultáneas. Fue tanto el impacto que por fin fueron escuchados por los empresarios y el gobierno.
Fue entonces cuando el mandatario de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una nueva ley que estableció las ocho horas de trabajo como jornada laboral, aunque ésta no fue reconocida sino hasta 1935, cuando recibió la aprobación del presidente Franklin D. Roosvelt.
Aun así, dicha huelga fue reconocida como una victoria en favor de los trabajadores, sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago, no aceptó la lucha de los obreros y en el arranque de la protesta la policía abrió fuego contra los implicados. Durante los siguientes días, más muertes se sumaron, hasta que el día 4 estalló una bomba contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”.
Ese mismo año, el 21 de julio, alrededor de 31 obreros fueron acusados y enjuiciados por haber sido señalados como los iniciadores del conflicto. A pesar de que su culpa nunca fue probada, dos de ellos fueron condenados a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a muerte en la horca.
Fue en 1889, en París, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, cuando se decidió que el primero de mayo se conmemoraría la solidaridad laboral, acuerdo al que se unieron un gran número de países. En 1925, el presidente Plutarco Elías Calles anunció la acreditación oficial del festejo por el día del trabajo en nuestro país.
Algunos de los Integrantes del Club de Atletismo Guepardos de Chapala. Foto: Club Guepardos
Redacción. – El Club de Atletismo Guepardos de Chapala abrió inscripciones para carrera atlética con motivo de su segundo aniversario.
El evento deportivo, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Atletismo del Estado de Jalisco y del Gobierno Municipal de Chapala, se llevará a cabo el día 30 de junio en el Parque de la Cristiania. Los organizadores invitaron a la población en general a participar en las seis categorías que van desde la “Infantil menor” (de 5 a 10 años) hasta la “Master B” (50 años y más).
El día 29 de junio se hará la entrega de los paquetes de inscripción en el lugar del evento.
Para inscribirte puedes comunicarte a los siguientes números:
Ernesto González: 3320629710
Maura Rentería: 3312676488
Cuenta Bancomer: 2899365400
Diversiones Beboy’s: 3331051698
COMUDE Chapala: 376-765-6501

Convocatoria carrera atlética Club Guepardos
Redacción. – Martín Antonino “N”, de 36 años y Fátima Citlalli “N”, de 16, fueron detenidos por elementos de la Fiscalía de Jalisco, tras habérseles girado una orden de aprehensión por el robo de la niña de cincos años, registrado el pasado 9 de abril en calles en el fraccionamiento Casas Bali, en la colonia La Capilla, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ambos planearon vender a la niña a unos sujetos, pero para evitar que ésta fuera reconocida, la vistieron con ropa de niño y le cortaron su cabello.
La menor fue recuperada sana y salva el pasado 11 de abril en un domicilio de Tlajomulco de Zúñiga, el cual de acuerdo a las indagatorias corresponde a la vivienda de una tía de Fátima Citlalli “N”.
De las primeras investigaciones se desprende que la menor retenida se ganó la confianza de la víctima dándole juguetes, así como dulces mientras la pequeña era cuidada por su abuela en un puesto de elotes en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fue así que el 9 de abril Fátima Citlalli “N” le dio unas pastillas para dormir diciéndole que eran dulces y posteriormente se llevó a la niña a la casa de su pariente diciendo que era sobrina de su pareja, Martín Antonio “N”.
El operativo que implementó la Fiscalía del Estado permitió rescatar a la niña la cual fue entregada a sus progenitores, mientras que la pareja fue retenida en calles de Chapala para posteriormente ser puestos a disposición del juez que los requería por el delito de robo de infante.
También los pescadores se han sumado a la búsqueda de los dos desaparecidos en el lago.
Redacción. -La búsqueda de dos jóvenes que se metieron a nadar al lago de Chapala y ya no regresaron a la orilla continúa por parte de elementos de Bomberos y Protección Civil de Poncitlán y del estado de Jalisco, así como de pescadores de la localidad de Mezcala, municipio de Poncitlán.
Se sabe que fueron tres los jóvenes turistas que habrían decidido entrar a las aguas del lago más grande de México para nadar, pero solo uno de ellos pudo salir a la orilla para pedir auxilio e iniciar la búsqueda de sus compañeros.
La búsqueda por la superficie y un equipo especializado de buzos por parte de los elementos de Bomeberos inició alrededor de las 11:30 de la mañana de este sábado, seis de abril sin que al momento se tenga noticia del paradero de las dos personas desaparecidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala