El 03 de mayo no solo se celebra a la Santa Cruz también el Día de los Albañiles
Redacción- La celebración del Día de la Cruz es una celebración internacional y tiene sus orígenes desde el antiguo Jerusalén y las historias del siglo IV y sigue su festejo hasta la actualidad.
En esta fecha las personas suelen adornar las cruces con coloridos listones y flores, además de visitar su monumento hecho a la Santa Cruz en algún lugar visible para todo el pueblo, como por ejemplo en lo alto de los cerros.
La festividad tiene su origen a las historias que se cuentan sobre el pagano Constantino que tenía que enfrentar una feroz batalla contra Majencio, allá por el siglo IV, según se narra la noche antes de la batalla Constantino tuvo un sueño en el que vio una cruz luminosa y escucho una voz que le dijo “Usa este símbolo, con el vencerás”.
Inmediatamente mandó colocar el símbolo de la cruz en todos sus estandartes y exclamó: “En Cristo confío pues en él cree mi madre Elena”. Al luchar su victoria fue total consiguiendo ser emperador y dando libertad a los cristianos.
Después la madre de Constantino pidió su permiso para ir a Jerusalén a buscar la Santa Cruz donde murió Cristo, después de varias excavaciones localizaron tres cruces las cuales pertenecían a Jesús y a los dos ladrones con los que fue crucificado y no sabían distinguir cual era la de Cristo.
Por lo anterior llevaron a una persona enferma a la cual acercaron a cada una de las cruces, al tocar la primera su enfermedad empeoró, al tocar la segunda su enfermedad volvió a su estado original y tras tocar la tercera cruz recuperó por completo su salud.
Posteriormente Santa Elena junto con los fieles cristianos y el Obispo sacaron la cruz en procesión y durante el recorrido había una mujer que llevaba a sepultar a su hijo y al acercarle la cruz al fallecido este resucitó.
Ahora si bien del Día del Albañil no se tiene una historia de origen oficial, se dice que la tradición viene desde la conquista, cuando los pueblos prehispánicos comenzaron a cambiar sus rituales por ceremonias religiosas cristianas.
Dejaron de lado los sacrificios para pedir buenas cosechas por plegarias a la Santa Cruz para obtener los beneficios, también muchos dejaron la agricultura para comenzar a ser albañiles, pero aun conservando la tradición de pedir cada 03 de mayo a la Santa Cruz no sufrir accidentes laborales durante todo el año.
Así en la actualidad los trabajadores de la construcción acostumbran a colocar una cruz adornada con flores, listones de fuertes colores en lo alto de sus lugares de trabajo como agradecimiento y plegaria para tener un buen año laboral.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala