La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto de Chapala consiguió un agrio empate a un tanto ante las Guerreras de FCA’S dentro de la actividad de la jornada 11 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), en el juego desarrollado en el Estadio Municipal Juan Rayo.
Fue en el minuto 7′ cuando el conjunto potosino se fue arriba en el marcador con el tanto de Ana Hernández. La jugada nació de un tiro de esquina, donde hubo desatenciones en los linderos del área chica entre portera y defensoras, ya que Hernández remató de cabeza completamente sola; la arquera chapalense quedó fuera de la jugada ante el flojo remate de la potosina.
Las ribereñas siguieron insistiendo con disparos de media distancia sin conseguir la gran cosa. Fue hasta el 55′ cuando se empezaban a conectar las ofensivas de Chapala; Carmen Hernández descargó con Jacqueline Hernández y le consiguió un espacio, mismo que aprovechó para adelantar el balón y disparar de derecha, pero para su mala fortuna el balón pasó rosando el poste izquierdo.
Al 60′ de tiempo corrido, «Grillo» por fin logró desbordar por la equina izquierda del área grande, logró avanzar unos metros y antes de que el balón abandonara el terreno de juego, mandó un centro que no llevaba nada; sin embargo, el juez central decretó un penal en favor de Chapala, la razón un tropicón sobre Hernández.

La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Foto: Iván Ochoa.
La ofensiva Carmen Hernández fue la encargada de cobrar la pena máxima, misma que tiró sobre su costado derecho de forma exitosa, para emparejar los cartones a un tanto.
Era el momento de las chapalenses. La presión era constante. Al minuto 26′, una vez más la ofensiva de Chapala se conectó con una jugada de pared, la cual terminó por dejar sola a “Grillo” a unos metros del área chica, quien sacó un disparo que conectaría con el poste.
Chapala disparó en más de 14 ocasiones sin encontrar efectividad. Cuatro de ellos fueron en el trámite del partido, que incluso, fueron las más peligrosas. Las de táctica fija fueron disparos que no inmutaron a la arquera visitante.

Selección Femenil Chapala en el campo de juego. Foto: Iván Ochoa.
La presidente de la mesa directiva de las chapalenses, Elena Chávez Larios, explicó que hubo confianza de más en cuanto el disparo de media distancia y que sus jugadores deben aprender a tener puntería dada a la calidad que hay en el plantel.
“Fue la sobre confianza de las chicas. El hacer los tiros, el gol, el fallar o no fallar es cuestión de calcular porque hay materia y el haber fallado es parte dé», indicó.
La dirigente (para este partido) dijo que fue la presión de ir perdiendo el partido, el no funcionar el medio sector en los primeros 45 minutos y unos más en el segundo tiempo.
El director técnico del conjunto potosino, Ricardo Ochoa, dijo que sacaron un punto valioso en Chapala por el poco plantel que hizo el viaje y el mismo traslado.
Con este resultado, las chapalenses conservarán el primer puesto esta semana al acumular con un total de 24 puntos, a cuatro del segundo lugar, que es Morenas de Encarnación y juega mañana domingo ante Revolution Soccer.
El próximo compromiso de las chapalenses será en 15 días en la ciudad de Lagos de Moreno, ante el conjunto de las Malcon’s, equipo de los involucrados en la lucha por la calificación.
El dato:
Es la primera vez que Chapala se va abajo en el marcador en lo que va de la campaña.
Algunos participantes del desfile del año pasado . Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile que busca arraigarse como una tradición dentro del gusto de los ajijitecos estará organizado en su sexta edición por Paola de Watterlot, habitante de la delegación que se distingue en el trabajo de bienes raíces, proteger los derechos de los animales y las tradiciones de Ajijic.
Paola decidió hacerse cargo de la organización del desfile con la idea de integrar al pueblo dentro de esta actividad como sucede en carnaval y debido a que considera que Día de Muertos es una de las tradiciones más mexicanas y especiales desde su punto de vista.
Dentro de la expectativa de Paola, está la invitación al público en general para que participen y poyen a través de patrocinios o con velas, música, bocinas u otros implementos necesarios para realizar esta marcha que circulará por Ocampo e Hidalgo hasta concluir en la plaza.
Paola destacó que las personas que se interesen en participar en el desfile habrán de asistir disfrazados de calaveras a las 6:30 para tener tiempo de organizar los contingentes y para quienes gusten apoyar. Recibirá llamadas al (33) 1520-4173.
Personajes como el Jinete sin Cabeza, La Catrina, La Llorona, música y más serán parte de este desfile que promete un buen ambiente para sus participantes y espectadores, amantes de la tradición de Día de Muertos.
El Lago de Chapala tiene capacidad para siete mil 800 millones de metros cúbicos y al final del temporal tiene aproximadamente cinco mil 300 millones de metros cúbicos. Le sigue llegando agua, claro, cada día más poca. La situación del nivel del lago es buena, se recuperó casi el metro y medio.
En la primera quincena de noviembre se reúne el Consejo de la Cuenca a fin de revisar y hacer el balance total del agua que tiene cada presa del alto Lerma, como son Tepuxtepec y Solís; las del medio y bajo Lerma, y hacer la distribución de acuerdo con lo que expresa el decreto de Peña Nieto del 2014. Esto es, que se tome como referencia el nivel del Lago de Chapala, pero de acuerdo a como están las cosas, creemos que dejarán todo como está, pues no vemos que decidan enviarle agua a Chapala de los excedentes de alguna de las presas, pues si está garantizado el nivel del lago, también está garantizada el agua para cada uno de los diecinueve distritos de riego que hay en la cuenca Lerma Chapala y que motiva el debate cada año. En virtud de la presión que ejerce sobre el Consejo de la cuenca, principalmente el distrito 11 de Guanajuato, quienes, incluso, han llegado a satanizar al Lago de Chapala, expresando que sólo usamos el agua del lago para andar en lancha y que ellos la usan para la producción agrícola, así minimizan la función ecológica del Lago de Chapala, el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara, la pesca, el turismo y la vida de los habitantes de doce municipios de la ribera que están en Jalisco y Michoacán. Esta visión tan corta de miras se va mejorando en la medida que se aplica este decreto de 2014 que, como todo documento, no es perfecto y requiere de que se cambie la referencia que dice “cuando el nivel del lago sea de tres mil 300 hectáreas” revisar esta cifra para que diga cuatro mil 500 millones de metros cúbicos, cifra que manejó la Conagua y Ramírez Acuña en su proyecto de decreto para que el nivel del lago no pasara de cuatro mil 500 millones de metros cúbicos el cual se le rechazó con el Acuerdo Legislativo 504/04 el 30 de septiembre de 2004, y cuyas referencias dejamos asentadas en el libro “Sí, al Lago de Chapala”, que publicamos en noviembre del año pasado.
La lucha por el lago es permanente, tan es así que el próximo 10 de noviembre estaremos realizando el Foro “Chapala hacia la sustentabilidad Ecológica” en la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala, auspiciado por el Ayuntamiento que preside Javier Degollado, quien recibirá la visita de Marion Hammerl, presidenta de la Fundación Global por la Naturaleza (GNF) con sede en Alemania, fundación que tiene el Capítulo de Living Lakes y en el cual está registrado el Lago de Chapala.
La GNF está realizando un proyecto para el tratamiento de aguas en una comunidad de Chapala, en coordinación con Alemania; aquí nuestro reconocimiento al presidente municipal de Chapala y a su equipo por su trabajo a favor del lago al tener la ribera de la zona turística limpia de maleza a través de hacer una recolección diaria; y ahí están los resultados vistos por los habitantes y el turismo. A este Foro se está convocando a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado y su equivalente de la Cámara de Diputados; a la Comisión Especial Cuenca Lerma Chapala; al senador Jesús Casillas; al Gobierno del estado de Jalisco; haciendo hincapié en la asistencia de la titular de SEMADET.
Bailarinas haciendo su presentación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El imaginario cultural y festivo que nace de la interacción con el lago de Chapala y la idea de la Luna fue la inspiración que llevó al grupo de danza contemporánea de la Preparatoria Regional de Chapala colaborar con la banda musical Cantoamérica de la Preparatoria 10, para crear la puesta en escena Espejo de Luna.
El proyecto ideado por los directores de ambos grupos consiste en la presentación de canciones y melodías de distintas regiones de América Latina, acompañados de movimientos corporales propios de la danza contemporánea, por lo que se combina el talento de jóvenes destacados de ambas instituciones de educación media superior de la Unviersidad de Guadalajara (UdeG).
“Es un espectáculo único”, afirmó el director de Cantoamérica y responsable de Vinculación y Difusión Cultural de la Preparatoria 10, Eduardo Buendía Flores, quien aseguró que con la vinculación que se logró con el grupo de danza se hará un gran homenaje escénico a las tradiciones de Chapala.
“En Cantoamérica tocamos muchas canciones que hablan de la Luna, desde una canción de cuna maya llamada ‘Konex, konex’, hasta una música argentina llamada ‘Luna llena’, incluso una cumbia colombiana de origen negro titulada ‘El pescador’”, compartió.
El encargado del grupo de danza de la Preparatoria Regional de Chapala, Víctor Saúl Arce Castro, añadió que la idea es describir los contextos culturales del lago con un baile acorde a los cuerpos de los jóvenes bailarines.
“Tras la selección de las piezas folclóricas se realizó una línea dramática de baile que tiene que ver con el lago. Recreamos cómo vivían los chapalenses en el ambiente festivo. No hay una línea dancística como tal, pues la coreografía es un divertimento, aunque no caemos en la exploración dancística”, refirió Arce Castro.
Serán quince músicos y doce bailarines de ambas preparatorias quienes darán vida a Espejo de Luna, misma que presentarán a finales de 2017 en foros de Chapala y Guadalajara. Las fechas próximamente serán dadas a conocer.
Desde la temporada pasada, Charales no perdía por más de tres goles. Aquella vez los goleó Chivas Proan de San Juan de los Lagos por 3-0 como visitantes. Foto: Iván Márquez
Iván Ochoa (Ocotlán, Jalisco)-. Juega bonito, pero no le basta. El conjunto del charal sufrió su tercer descalabro de la campaña al caer por 4-2 ante Club Deportivo Salcido en el juego correspondiente a la jornada 7 de la Tercera División Profesional (TDP). En un juego en donde las ganas por llevarse los tres puntos sobraron.
La posesión de la pelota le perteneció a los chapalenses en los primeros 10 minutos de juego, sin poder consolidar opciones peligrosas de gol. Sin poder hacer daño, los ocotlenses se empezaron a soltar y al 12’ encontraron el tanto de la ventaja en Claudio Rangel; en una jugada de táctica fija, el central se levantó y remató de cabeza dentro del área grande y puso el primero de la tarde.
A pesar que los de la Ciénega llevaban la ventaja mínima, Charales no dejó de insistir al rival, en medio terreno empezaron a recuperar pelotas y a recuperar terreno. Antes de lo previsto, el árbitro mando a los jugadores al descanso con la ventaja parcial de Deportivo Salcido de 1-0.
Cinco minutos del segundo tiempo y nuevamente los de la capital del mueble marcaron y tomaron distancia de dos tantos. Fue Daniel Uribe el encargado de ampliar la ventaja, luego de un disparo con colocación, en donde no tuvo complicidad el arquero charal, Daniel Rico.
Tanto fue al cántaro hasta que se reventó. Fue lo que pasó cuando José Francisco Pelayo encontró el tanto del descuento al minuto 54, concretando así su segunda anotación en el presente certamen. Los ribereños nuevamente poseían el esférico en sus pies durante el gol y después del gol. Sin embargo, la contundencia que demostró Deportivo Salcido esa tarde terminó por sepultar toda esperanza de remontar para Charales. El reflejo estuvo cuando tomaban, una vez más, ventaja de dos anotaciones. Al 57’ los ocotlenses marcaron el 3-1, y fue por conducto de Irvin Díaz en un nuevo remate de cabeza dentro del área grande.
Las cosas empeoraron más y más para los de la Ribera de Chapala, y fue hasta el 70’ cuando caería el cuarto gol para los de Salcido a través de Ulises Rodríguez. Esto empezó a convertirse en goliza.
Un minuto después del gol del Deportivo Salcido, el estratega de los chapalenses Javier Castillo Guzmán, realizó una modificación en el medio sector, cosa que le rindió frutos casi de inmediato, pues al minuto siguiente nuevamente Chapala cortaba distancia en el marcador con el gol de Néstor Ochoa.
Luego de 15 minutos de mucho juego ofensivo de Charales y contragolpes de Deportivo Salcido, el árbitro decretó el final del partido del 14 de octubre con la victoria del conjunto local de 4-2.
Con este resultado, los ribereños descendieron un peldaño en la tabla de clasificación del grupo “X” con 11 unidades. Actualmente acumulan tres victorias, un empate, un punto extra y tres derrotas.
La próxima semana los rojos enfrentaron dos partidos: uno a mitad de semana ante los Lobos de Zacoalco, el miércoles 18 de octubre en el Estadio Municipal Juan Rayo, y otro ante el Club Deportivo Oro, el sábado 21 del mismo mes en la Unidad de los Tabachines, en punto de las 11:00 horas.
Para saber:
El conjunto rojo cerró la primera vuelta del torneo pasado con tres descalabros. Actualmente el equipo ya registra esa misma cantidad.
Laguneros de Jocotepec durante su encuentro contra Gorilas de Juanacatlán. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Juanacatlán, Jalisco)-. El conjunto de los Laguneros consiguió su segunda victoria del campeonato y su segunda como visitante, luego de derrotar por 2-1 a los Gorilas de Juanacatlán en el juego correspondiente a la jornada 7 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
En el primer lapso de juego, las escuadras no se hicieron daño. Fue hasta el complemento cuando ambos conjuntos reflejaban sus ataques en tantos. Al primer minuto del segundo tiempo, los Laguneros se pusieron adelante en el marcador con la anotación de Adrián Sánchez.
Cuatro minutos más tarde, los jocotepenses ampliaron el marcador a dos tantos, cosa que no pasaba desde la primera fecha del campeonato cuando derrotaron por 4-0 a Atlético Culiacán. El autor del tanto fue Jonathan Ruvalcaba, y se trata de su segundo de la temporada; el primero fue contra los Camaroneros de Escuinapa.
Los primeros tiempos que había tenido Jocotepec en la presente campaña habían mostrado un juego ofensivo, en donde tenía la posesión de la pelota el mayor tiempo, sin embargo, no era concretado al cien. Los cierres es lo que se les había complicado “hasta la fecha de hoy”, pues hoy lograron conservar la ventaja mínima y salir el partido con los tres puntos en juego.
El director técnico de los Laguneros, Rodolfo Martínez, explicó que a su equipo le faltaba conseguir ese gol que les diera la tranquilidad para cerrar los cotejos. Los representativos del lago más grande de México actualmente acumulan 11 goles de favor y sólo uno de ellos fue jugando en casa.
Con los tres puntos en la bolsa, el conjunto blanquiazul se ubica momentáneamente en el séptimo peldaño con un total de 11 unidades, a dos partidos para que concluya la jornada 7. Está a sólo diferencia de goles del último clasificado, que es Sufacen Tepic y a siete del primer lugar que le pertenece a las Águilas de UAS.
El próximo encuentro de los Laguneros será el siguiente sábado 21 de octubre en el Empastado de Jocotepec en punto de las 16:00 horas, cancha donde no ha logrado ganar los jocotepenses desde su cambio de sede.
Con este partido, serían ya dos partidos que la Selección Femenil de Chapala gana de esta forma. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La Selección Femenil de Chapala ganó por default el partido de la jornada 8 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) ante Revolution Soccer de Zapotlanejo, ya que éste llegó al juego con plantel incompleto. Esa tarde del 14 octubre, el conjunto de Zapotlanejo se presentó a la sede únicamente con seis integrantes.
La presidente de la mesa directiva de Chapala Femenil, Elena Chávez Larios, mostró su enojo por el poco interés que tienen algunos equipos en la liga. «Lo que hemos visto en esta liga es que hay muy poca seriedad por parte de los demás equipos. La liga debe tomar cartas en el asunto y castigar ese tipo de acciones, si no se sancionan, el torneo no tendrá la seriedad que se merece», argumentó.
Chávez dijo que le beneficia obtener los tres puntos, pero la forma como los quiere ganar es sobre el césped. «Qué bueno que se ganen los tres puntos, que nos sirven para el torneo, pero nosotros deseamos ganarlos siempre sobre el terreno de juego. Eso nos va a ayudar también a que no perdamos el ritmo de juego», señaló.
Por su parte, el director técnico del Revolution, Brandon Olivares, también mostró su descontento por la falta de compromiso que tiene algunas de sus jugadoras. “Es una competencia que merece toda la seriedad. Yo siempre me he mantenido a la altura, sin embargo, lo que han hecho mis jugadoras de no presentarse, es una falta de respeto absoluta, no solo a la institución sino a la del rival”, manifestó con enojo el entrevistado.
El estratega añadió que no es excusa el que hayan faltado porque trabajen los fines de semana, pues otros equipos dejan cosas a un lado para jugar los partidos. “Yo sé que muchas de ellas trabajan, pero las jugadoras de la institución rival también tienen cosas por hacer y lo dejan por jugar en su equipo”, explicó Olivares.
Subrayó que varias jugadoras que componen el equipo están contempladas para que salgan del plantel.
En lo que va de la temporada, ocho partidos del calendario no se han resuelto sobre el terreno de juego sino sobre la mesa. El primero de ellos fue Chapala contra Linces en la jornada 3, seguido por Linces contra Acafut y Malcon´s contra Mineras en la jornada 4; tres jornadas después no se disputó el Morenas contra Mineras. La semana pasada rompió récord con tres partidos sin jugarse: Linces contra FCAS, Malcon´s contra Acafut y Revolution Soccer contra Mineras.
Varios de los equipos han mostrado su enojo ante la LIMEFFE mediante sus cuentas de Facebook por el desinterés que existe de algunos equipos. Piden que se sancione su irresponsabilidad.
Las ribereñas suman cinco semanas consecutivas conservando el liderato general de la campaña. Hoy llegaron a las 20 unidades en la tabla general, producto de seis victorias y dos empates.
Para la próxima semana, las chapalenses jugarán nuevamente en casa; recibirán a Linces de León el sábado 21 de octubre en punto de las 16:00 horas.
El dato:
Las ribereñas se encuentran a 10 puntos de distancia para asegurar matemáticamente su calificación a la siguiente etapa del torneo.
Para saber:
Los reglamentos universales del fútbol existentes, tanto profesional como amateur, establecen que para que se pueda desarrollar un partido debe haber a lo mínimo ocho jugadores por conjunto; si uno de ellos no cuenta con el requisito, perderá el partido sobre la mesa con un marcador de 3-0, y los goles se le seden a la capitana del equipo beneficiado.
Busca la nota en nuestra edición impresa de Semanario Laguna, a la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Redacción. – En las siguientes horas se prevén tormentas puntuales muy fuertes en el Occidente de Jalisco, Colima (occidente), Michoacán (oriente) y Nayarit (norte y occidente), mismas que pueden estar acompañadas de vientos fuertes que podrían superar los 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.
Se mantendrá el ambiente frío en el centro y oriente del país. Estas condiciones serán originadas por la masa de aire que impulsó al sistema frontal No. 4 y por un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México e interior del país.
Javier Degollado, presidente municipal de Chapala, así como otros tres alcaldes municipales, no serán revocados. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó, por unanimidad, desechar la solicitud de revocación de mandato interpuesta al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, debido a que no se cumplió el requisito de contar con el respaldo de firmas validadas (al menos el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores de su respectivo municipio).
Para activar este instrumento de participación social en contra de Javier Degollado González, la promotora Daniela Alfaro Rico debió acompañar su solicitud con mil 746 firmas verificadas y sólo contó con mil 208 firmas válidas.
Las firmas de respaldo que adjuntaron no fueron validadas en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral ya que existían registros duplicados, datos inexactos y personas que pertenecían a otros lugares. Estas inconsistencias no se subsanaron en los términos que establece la ley, por lo que el Consejo General determinó desechar las solicitudes.
—————————————————————————————————————————————–
Al igual, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco desechó las solicitudes de revocación de mandato de los siguientes presidentes municipales:
María Violeta Becerra Osoria, de Talpa de Allende. Martha Alicia Sánchez Torres acompañó su solicitud con 701 firmas, sin embargo, el Instituto Nacional solo validó 519 firmas y no alcanzó las 532 firmas que se requieren.
Juan Ramón Lozano Jáuregui, de Mexticacán. María Jáuregui Jáuregui necesitaba 235 firmas de apoyo para que aceptaran su solicitud contra el presidente municipal, pero sólo contó con 167 firmas válidas.
Marco Antonio Castro Rosas, de Ameca. La solicitud promovida por Ricardo Díaz Navarro se debió acompañar con 2 mil 289 firmas y se verificaron mil 722.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El gobierno municipal de Jocotepec firmó ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) un convenio para implementar acciones que fortalezcan la transparencia y el combate a la corrupción, así como la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
José María Morales Rameño, jefe de la unidad de trasparencia municipal, anunció que el convenio consiste en efectuar diferentes tipos de estrategias que favorezcan directamente a la población y repercutan en el fortalecimiento de la cultura de la rendición de cuentas.
El funcionario explicó que una de las medidas que podrían surgir del convenio es la realización de foros y capacitaciones en materia de transparencia con sede en Jocotepec que beneficiaría a toda la región. Otro de los beneficios que observó Morales Rameño es que con el apoyo del ITEI se pueden hacer reducciones en la deuda pública, que supera los 50 millones, a través de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
Según el jefe de la Unidad, Jocotepec se encuentra en términos generales en un 95 por ciento en materia de transparencia, por lo que manifestó que el principal objetivo de su gestión en la recta final es posicionarlo entre los 10 primeros lugares del estado.
Actualmente, el ayuntamiento se encuentra en transición. Parte de este proceso es una nueva página web más “amigable” con el público en general, así como la transmisión en vivo de las sesiones de cabildo.
José María estimó que, en promedio, se reciben al día entre cinco y siete solicitudes de información. Las dependencias más solicitadas son Tesorería, Catastro, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.
Cuautitlán de García Barragán, Degollado, Jilotlán de los Dolores, Jocotepec, San Miguel el Alto, Talpa de Allende, Tamazula de Gordiano, Tapalpa y Teocaltiche, fueron los nueve municipios que firmaron su compromiso ante el ITEI.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala