Diversos comerciantes ofrecieron sus productos vía telefónica para hacerle frente a la pandemia.
Manuel Jacobo.- Chapala acatará las medidas implementadas en la Fase O por el Gobierno del Estado de Jalisco, por tanto, la reactivación económica será paulatina y acorde con aquellos negocios no esenciales que consigan registrarse adecuadamente en la plataforma web para poder reabrir nuevamente sus puertas
Los vendedores deberán obtener su registro en la página http://sira.jalisco.gob.mx/ y aquellos que tengan problemas deberán acudir a la Dirección de Turismo, Promoción Económica o en la Coordinación de Desarrollo Humanos en el Ayuntamiento, según dio a conocer el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Aquellos comercios que no estén dados de alta en Hacienda no pueden realizar su registro, es decir, el comercio informal no está contemplado en la Fase 0 y será unos de los que no podrán retomar actividades hasta nuevo aviso.
Los comercios informales o sin registro no pueden registrarse para la reactivación.
Entre quienes ya pueden operar al 35 por ciento con servicio a los locales son los restaurantes del municipio, pues aunque unos se mantenían abiertos sólo ofrecían servicio para llevar. Ahora ya podrán recibir comensales manteniendo la sana distancia entre una mesa y otra. Sin embargo, se tiene prohibido ofrecer el servicio al turista, quien lo haga será consignado a las autoridades.
Es por eso que desde el lunes 18 de mayo varios restaurantes del municipio “abrieron nuevamente sus puertas”, ya que no necesitan hacer el registro en línea pero sí serán inspeccionados para cumplan con las medidas de sanidad.
“En una mesa no puede haber más de cuatro comensales, tiene que haber una distancia mínima de dos metros y medio, solamente se van a poder servir dos bebidas al que quiera, tienen que tener gel a la entrada, deben no tener manteles para estar sanitizando a cada momento, los meseros deben que traer su guates y sus cubrebocas”, explicó el alcalde, quien añadió que los restaurantes sólo podrán operar hasta las ocho de la noche.
El presidente anunció el endurecimiento de la estrategia de contención.
Miguel Cerna.- El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció un endurecimiento en la estrategia gubernamental para la contención del coronavirus, debido a la desobediencia de la ciudadanía.
A partir del 21 de mayo, el Gobierno Municipal implementará un operativo que tendrá como objetivo supervisar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias, reteniendo a las personas que las ignoren y pongan en riesgo a la población.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”.
Algunos de los lugares detectados donde siguen las grandes concentraciones de gente son el Libramiento y las cercanías del malecón.
Esta estrategia será operada por la corporación municipal de Seguridad Pública en conjunto con la Guardia Nacional, Protección Civil, Paramédicos y demás funcionarios para garantizar que la gente haga lo que les toca.
El presidente se dijo preocupado por la irresponsabilidad en la que están incurriendo algunos de los ciudadanos al no utilizar el cubrebocas, romper el aislamiento y realizar reuniones en sus casas; sin embargo, les pidió aguantar un poco más, para que el esfuerzo realizado no sea en vano.
“Mantengan su sana distancia; no es justo que haya gente con responsabilidad que se está sacrificando, que está entregándolo todo para que haya otros que no les esté importando y si esas personas que no les importa son indiferentes o se quieren enfermar es su decisión, pero no debe ser su decisión un punto de contagio para aquellos que de veras están tomando responsabilidad”, dijo enérgico.
Gómez López destacó que el municipio ya se encuentra en la “Fase 0” de reactivación de la economía, por lo que, si la gente asume su papel, se podrán abrir todos los sectores con mayor celeridad.
Así mismo, recalcó que las medidas de salubridad siguen vigentes como el uso obligatorio del cubrebocas en el espacio público, el aislamiento voluntario y la prohibición de acudir a lugares públicos o donde se conglomere la gente.
El relajamiento de las medidas es evidente en el mercado municipal.
Redacción.- Por el relajamiento hacia las medidas de prevención del Covid-19 en Jocotepec, el presidente municipal José Miguel Gómez López, pidió a los comerciantes y prestadores de servicios, no brindar el servicio a las personas que no cumplan el uso del cubrebocas y la sana distancia.
Luego de que el Edil visitó el mercado municipal el pasado domingo, se percató del incumplimiento de gran parte de los ciudadanos por la aglomeración de personas en la zona.
“Le quiero pedir a la gente que me ayude, a todos los prestadores de servicios, a todos los comercios, a toda la economía del municipio: no le vendan, no le den servicio a aquellos que no traigan cubrebocas, que no tengan la sana distancia, que no asuman la responsabilidad, ayúdenme, no podemos como gobierno, esto nos está rebasando”, dijo enérgico.
Gómez López reiteró que aún no se termina la emergencia sanitaria que busca detener el contagio del virus, por lo que el municipio se encuentra en la “Fase 0” de la reactivación económica, por lo que los espacios públicos como plazas y malecones se mantienen cerrados.
La semana pasada, el presidente anunció un endurecimiento en las sanciones para quienes incumplan las disposiciones con retenciones policiacas, especialmente quienes están realizando reuniones o asisten a lugares públicos a ingerir bebidas alcohólicas.
“Voy a empezar a proceder a detener a aquellos grupitos que se están reuniendo sin responsabilidad y poniendo en riesgo a la población. He tratado de ser muy flexible en todos los aspectos, permitiría que trabajaran (los comercios) con cortina a la mitad, con listones y se hicieron muchas actividades de forma que reflexionara la gente, y traté de tomar con criterio muchas acciones para no lastimar la economía y no lastimar a la gente en su vida ordinaria”, anunció el pasado 21 de mayo.
Los filtros sanitarios en Chapala continuarán; el fin de semana pasado -16 y 17 de mayo- regresaron 2 mil 300 vehículos de turistas y visitantes que intentaron ingresar al municipio ribereño que se mantiene con plazas y malecones cerrados al público.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De presentarse casos positivos al virus SARS-CoV-2 en Chapala, las autoridades dieron a conocer que aumentarán las medidas de prevención; hasta el momento no se tiene registro de ningún caso.
“Si existiera un caso confirmado en Chapala yo sería el primero en intensificar todavía más el aislamiento, sería el primero en salir a la calle y decir qué es lo que está pasando porque mi interés es cuidar a las personas”, manifestó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Las declaraciones se realizaron después de que una médico de la localidad de Ajijic compartiera -mediante sus redes sociales- una afirmación que no es avalada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dependencia acreditada para brindar este tipo de información.
“Por ahí en Ajijic hubo una doctora que quiso crear pánico y que ha dicho y manifestado en más de una ocasión que le consta que hay contagiados y yo invito a la población de que no crea chismes y que no crea declaraciones no oficiales, que lo único que pretenden es protagonismo”, refutó el edil.
El entrevistado añadió que está al pendiente de los informes que realiza Secretaría de Salud. “Ningún hospital particular, ninguna doctora particular puede determinar y mucho menos señalar y crear ese miedo en la población porque es lo único que causa”.
Sin entrar en mayor controversia, Anaya Aguilar informó que en municipio no existen casos confirmados hasta el 20 de mayo y, pese a que no descarta que en los próximos días puede darse alguno, aseguró que Chapala no bajará la guardia.
Starting on the 21st, the President announced the tightening of the containment strategy. In the photo, the President of Jocotepec, José Miguel Gómez (center), with municipal government officials.
Miguel Cerna.- Citing a lack of compliance, Jocotepec Municipal President José Miguel Gómez López announced a tightening of the government’s strategy for the containment of the coronavirus.
As of May 21, the Municipal Government will closely monitor compliance with sanitary provisions, including detaining people who ignore them and put the population at risk. This strategy will be implemented by the municipal corporation of Public Security in conjunction with the National Guard, Civil Protection, Paramedics and other officials to ensure that people do what they have to do.
Gómez López stated that “I am going to start proceeding to arrest those groups that are meeting without responsibility and putting the population at risk. I have tried to be very flexible in all aspects, I would allow them (the shops) to work with a curtain in half, with slats and many activities were done in a way that people understood and I tried to take many actions within the criteria so as not to hurt the economy and not hurt people in their ordinary life. «
Locations where large numbers of people have been gathering, such as the Libramiento and the vicinity of the boardwalk, will be closely monitored for violators… Find the full story in this week’s issue.
La diversificación de las actividades comerciales, podrían jugar a favor del municipio.
Miguel Cerna.- Si los ciudadanos y comerciantes siguen los protocolos de salud, la reactivación económica de la población será inmediata, según consideró el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Por no tener ningún caso de Covid-19 hasta el momento y contar con una actividad económica diversificada -es decir, no fundamentada en una sola industria-, Gómez López anunció que dependerá de la responsabilidad con la que actúen las personas lo que definirá la recuperación.
“El turismo es una parte aleatoria muy importante también, pero no dependemos de ella, Jocotepec a diferencia de Chapala tiene una actividad económica interna muy fuerte, somos proveedores de la región en temas de abarrotes, ferreterías, materiales y un montón de actividades, la industria los servicios y el comercio es fuerte en Jocotepec y eso ha permitido que aportemos de una forma distinta a otros municipios”, consideró.
A pesar de que el inicio oficial de la “Fase 0” se dio en Jalisco el pasado 18 de mayo, en Jocotepec, la mayoría de los comercios -ubicados en el centro de la población- ya se encontraban abiertos, aunque funcionaban bajo las medidas de salud dictadas por las autoridades sanitarias.
El presidente reconoció que en el municipio no se distinguió entre negocios esenciales y no esenciales, pues se flexibilizaron las aperturas para no desactivar completamente la economía de las familias, operando bajo las medidas para la contención del virus.
“Yo tomé todas las precauciones; por ahí ha habido en redes sociales críticas y ataques porque al final no terminan por informarse la gente, hablan por hablar. He tratado de tener un criterio para tomar las decisiones, he tratado de ser duro y determinante en muchas y en otras flexible, porque existe mucha necesidad y no podemos desactivar la economía totalmente”, sostuvo.
Aunque al inicio de la pandemia sí se forzó el cierre de zapaterías, tiendas de ropa, mueblerías y demás establecimientos no esenciales, esta restricción solo duró cinco días -del 22 al 27 de marzo- debido a un “colapso” en la actividad comercial.
Los otros giros afectados fueron los dedicados a la venta de vinos y licores, quienes tuvieron que cerrar sus puertas del nueve al 30 de abril por una prohibición de venta implementada en el municipio.
Con la puesta en marcha de la Fase 0, se pretende preparar el terreno para una recuperación gradual de las actividades, con la reapertura de hoteles, spas, cafeterías y restaurantes bajo estrictos protocolos de sanidad y ocupación límite.
En esta fase -cuya duración depende del comportamiento de los ciudadanos- no se contempla la reapertura de los lugares públicos como parques, unidades deportivas, plazas públicas y malecones.
“Si la gente hace su parte, créeme que Jocotepec va a tener una reactivación inmediata, independientemente del país y del estado, Joco se puede levantar más rápido, nomás necesito que la gente asuma su parte”, concluyó Gómez López.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
Al corte del 24 de mayo, 25 municipios de Jalisco reportan casos activos de COVID-19, es decir, tienen habitantes que en los últimos catorce días iniciaron con síntomas de esta enfermedad. En ellos se distribuyen 370 personas.
De los 125 municipios jaliscienses, son 52 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y catorce reportan un solo caso desde hace varias semanas incluso. Por otra parte, se registran 131 personas recuperadas: 105 por criterio clínico laboratorial (una más), quienes cuentan con prueba PCR con resultado negativo al coronavirus, y 21 días desde que presentaron los primeros síntomas, sin uno solo la última semana; y 26 por criterio clínico epidemiológico, quienes cuentan con 28 días desde que presentaron los primeros síntomas, sin uno solo la última semana.
El domingo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 48 casos nuevos de COVID-19, para acumular 1,180 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 372 personas positivas al SAR-CoV-2 (trece casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 212 casos confirmados (23 casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó cinco fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que se asciende a 107 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 23 municipios de Jalisco (y una de ellas en el Estado de Nayarit).
La primera defunción reportada hoy corresponde a un hombre de 62 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedentes de diabetes, hipertensión y tabaquismo, quien inició con síntomas respiratorios el 15 de mayo pasado, por lo que ingresó el mismo día al Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 21 de mayo.
Asimismo se notificó la muerte de un hombre de 79 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de hipertensión, enfermedad cardiaca, enfermedad renal crónica y obesidad. El paciente, quien realizó un viaje a San Diego, California, comenzó con síntomas respiratorios el 11 de mayo pasado, y fue ingresado al Hospital General de Zapopan el 14 de mayo, de donde fue referido el día 17 al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 23 de mayo.
El tercer deceso registrado hoy en la plataforma nacional fue la de una mujer de 62 años de edad, residente del municipio de Ayutla, con antecedentes de hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo. Ella inició el 10 de mayo con problemas respiratorios e ingresó el 15 de mayo al Hospital General de Zona 20 del IMSS en Autlán, donde falleció el pasado 21 de mayo.
Se notificó el deceso de una mujer de 71 años de edad, residente del municipio de Tonalá, con antecedentes de hipertensión y diabetes. Ella comenzó con afecciones respiratorias el 10 de mayo, por las que ingresó el 20 de mayo al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, en Guadalajara, donde falleció el 21 de mayo.
Y se reportó la muerte de un hombre de 67 años de edad, residente del municipio de Tlajomulco, con antecedentes de hipertensión, diabetes y tabaquismo, quien presentó los primeros síntomas el 16 de mayo pasado, e ingresó el 20 de mayo al Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el mismo día 20.
Las 107 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (37), Zapopan (10), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (7), Acatic (1), Puerto Vallarta (15), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (4), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1) y Ayutla (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 349 casos confirmados (29.6 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 171 contagios confirmados (14.5 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 151 casos (12.8 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 92 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 78 casos (6.6 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 53 casos (4.5 por ciento), El Salto con 43 casos (3.6 por ciento), Ocotlán con 40 casos (3.4 por ciento), San Juan de los Lagos con 32 casos (2.7 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.6 por ciento), Colotlán y Lagos de Moreno con once casos cada uno (0.9 por ciento), Ameca, Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (0.8 por ciento); La Barca con ocho casos (0.7 por ciento), Tomatlán y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.5 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay, Cañadas de Obregón y Ayutla con cinco contagios respectivamente (0.4 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suma Sayula, con su primer caso, a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,863 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 511 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 15,019 casos hasta el día de hoy.
Por presentar síntomas leves, el 68 por ciento de los 1,180 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11.4 por ciento y de 30 a 34 años con 11.3 por ciento.
De estos 1,180 casos confirmados, 373 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 156 se han dado de alta por mejoría, 107 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y cien se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (doce), grave (77) y muy grave (once).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 144 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo reportado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 62 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 67 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en esta última semana de mayo continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
1,180 |
Casos sospechosos |
511 |
Casos descartados |
8,863 |
Defunciones |
107 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 24 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
349 |
29.6 |
Puerto Vallarta |
171 |
14.5 |
Zapopan |
151 |
12.8 |
Tonalá |
92 |
7.8 |
Tlaquepaque |
78 |
6.6 |
Tlajomulco |
53 |
4.5 |
El Salto |
43 |
3.6 |
Ocotlán |
40 |
3.4 |
San Juan de los Lagos |
32 |
2.7 |
Poncitlán |
19 |
1.6 |
Colotlán |
11 |
0.9 |
Lagos de Moreno |
11 |
0.9 |
Ameca |
10 |
0.8 |
Cuautla |
10 |
0.8 |
Zapotlanejo |
10 |
0.8 |
La Barca |
8 |
0.7 |
Tomatlán |
6 |
0.5 |
Ciudad Guzmán |
6 |
0.5 |
Tequila |
5 |
0.4 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.4 |
Jamay |
5 |
0.4 |
El Grullo |
5 |
0.4 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.4 |
Ayutla |
5 |
0.4 |
Juanacatlán |
4 |
0.3 |
Degollado |
4 |
0.3 |
Talpa de Allende |
3 |
0.3 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.3 |
Tepatitlán |
3 |
0.3 |
Mascota |
3 |
0.3 |
Tecolotlán |
2 |
0.2 |
San Julián |
2 |
0.2 |
Acatic |
2 |
0.2 |
Tuxpan |
2 |
0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
2 |
0.2 |
Cocula |
2 |
0.2 |
Cihuatlán |
2 |
0.2 |
Villa Corona |
2 |
0.2 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Autlán |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Zapotiltic |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Tamazula |
1 |
0.1 |
Sayula |
1 |
0.1 |
Total** |
1,180 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 24 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
1,180 |
372 |
212 |
1,764 |
Descartados |
8,863 |
4,881 |
1,275 |
15,019 |
Sospechosos |
511 |
28 |
Na |
539 |
Hospitalizados confirmados actuales |
100 |
Na |
Na |
100 |
Defunciones confirmadas |
107 |
Na |
Na |
107 |
*Corte a las 13:00 horas del 24 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
De acuerdo con el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de este sábado, Jalisco ocupa el lugar 29 del país en tasa de mortalidad por COVID-19, indicador que mide el número de defunciones por cada 100 mil habitantes.
Con 102 defunciones notificadas al corte del sábado a las 13:00 horas, la entidad jalisciense registra una tasa de mortalidad de 1.21 sólo por arriba de tres estados. Y muy por debajo del primero lugar nacional que es la Ciudad de México con una tasa de mortalidad de 21.06.
Jalisco ha reforzado su Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario y dispone de 1,380 camas de hospital en su primera fase, con una ocupación de 12.34 por ciento (ayer 164 personas internas en diversos hospitales públicos y privados (85 de ellas son casos confirmados de infección por coronavirus y el resto son casos sospechosos que están en proceso de estudio).
La Secretaría de Salud Jalisco notificó 37 casos nuevos de COVID-19, para acumular 1,132 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 359 personas positivas al SAR-CoV-2 (16 casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 189 casos confirmados (33 casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
La SSJ no reportó hoy ningún fallecimiento más a causa de COVID-19, con lo que se mantiene la cifra de 102 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 22 municipios de Jalisco (y una de ellas en el Estado de Nayarit).
Las 102 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (37), Zapopan (9), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (6), Acatic (1), Puerto Vallarta (15), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1) y Ayotlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 331 casos confirmados (29.2 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 169 contagios confirmados (14.9 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 141 casos (12.5 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 89 casos (7.9 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 76 casos (6.7 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 52 casos (4.6 por ciento), El Salto con 42 casos (3.7 por ciento), Ocotlán con 39 casos (3.4 por ciento), San Juan de los Lagos con 32 casos (2.8 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.7 por ciento), Colotlán con once casos (1.0 por ciento), Ameca, Cuautla, Zapotlanejo y Lagos de Moreno con diez casos respectivamente (0.9 por ciento); La Barca con ocho casos (0.7 por ciento), Tomatlán y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.5 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.4 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suma Ayutla, con su primer caso, a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,562 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 726 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 14,613 casos hasta el día de hoy.
Por presentar síntomas leves, el 69 por ciento de los 1,132 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11.6 por ciento y de 30 a 34 años con 11.4 por ciento.
De estos 1,132 casos confirmados, 350 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 153 se han dado de alta por mejoría, 102 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 85 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (dos), grave (74) y muy grave (nueve).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 144 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (doce casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 62 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 67 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si quieres saber más del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
1,132 |
Casos sospechosos |
726 |
Casos descartados |
8,562 |
Defunciones |
102 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 23 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
331 |
29.2 |
Puerto Vallarta |
169 |
14.9 |
Zapopan |
141 |
12.5 |
Tonalá |
89 |
7.9 |
Tlaquepaque |
76 |
6.7 |
Tlajomulco |
52 |
4.6 |
El Salto |
42 |
3.7 |
Ocotlán |
39 |
3.4 |
San Juan de los Lagos |
32 |
2.8 |
Poncitlán |
19 |
1.7 |
Colotlán |
11 |
1.0 |
Ameca |
10 |
0.9 |
Cuautla |
10 |
0.9 |
Zapotlanejo |
10 |
0.9 |
Lagos de Moreno |
10 |
0.9 |
La Barca |
8 |
0.7 |
Tomatlán |
6 |
0.5 |
Ciudad Guzmán |
6 |
0.5 |
Tequila |
5 |
0.4 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.4 |
Jamay |
5 |
0.4 |
El Grullo |
5 |
0.4 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.4 |
Juanacatlán |
4 |
0.4 |
Degollado |
4 |
0.4 |
Talpa de Allende |
3 |
0.3 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.3 |
Tecolotlán |
2 |
0.2 |
San Julián |
2 |
0.2 |
Acatic |
2 |
0.2 |
Tepatitlán |
2 |
0.2 |
Tuxpan |
2 |
0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
2 |
0.2 |
Cocula |
2 |
0.2 |
Cihuatlán |
2 |
0.2 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Autlán |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Zapotiltic |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Mascota |
1 |
0.1 |
Tamazula |
1 |
0.1 |
Villa Corona |
1 |
0.1 |
Ayutla |
1 |
0.1 |
Total** |
1,132 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 23 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
1,132 |
359 |
189 |
1,680 |
Descartados |
8,562 |
4,797 |
1,254 |
14,613 |
Sospechosos |
726 |
36 |
Na |
762 |
Hospitalizados confirmados actuales |
85 |
Na |
Na |
85 |
Defunciones confirmadas |
102 |
Na |
Na |
102 |
*Corte a las 13:00 horas del 23 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
La demanda de camas de hospital en Jalisco para la atención de pacientes con COVID-19 se reportaba ayer en 12.2 por ciento, respecto a la primera etapa del Plan de Reconversión Hospitalaria, lo que significa que la capacidad instalada tiene suficiencia en este momento para dar respuesta a los casos que requieran hospitalización.
Este porcentaje se ha mantenido estable la última semana, pese al registro creciente de personas que demandan atención hospitalaria. En la primera fase, la entidad dispone de 1,328 camas de hospital específicamente para atención de enfermos por coronavirus. Ayer se reportaban 169 personas sospechosas de coronavirus internas en diversos hospitales públicos y privados (78 de estos son casos confirmados).
La Secretaría de Salud Jalisco notificó 67 casos nuevos de COVID-19, para acumular 1,095 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 343 personas positivas al SAR-CoV-2 (quince casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 156 casos confirmados (diez casos nuevos hoy).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
La SSJ notificó de seis fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que se llega a 102 defunciones por esta infección, registradas en 22 municipios de Jalisco.
La primera muerte que se reportó fue la de una mujer de 67 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de enfermedad cardiaca, obesidad, hipertensión arterial y tabaquismo. Ella, inició con sintomatología respiratoria el 17 de mayo, por lo que ingresó ese mismo día al Hospital General de Zona 14 y trasladada al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 21 de mayo.
Se reportó además la muerte de un hombre de 63 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de diabetes, hipertensión arterial y obesidad, el cual comenzó con sintomatología sospechosa de COVID-19 el 14 de mayo, por lo que ingresó el 20 de mayo al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 21 de mayo.
La tercera defunción reportada corresponde a un hombre de 55 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de obesidad, síndrome nefrótico y tabaquismo. El paciente inició con síntomas respiratorios el 13 de mayo pasado por lo que ingresó el día 19 al Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta y posteriormente al Hospital General de Zona 33 del IMSS donde falleció el 20 de mayo.
Un deceso más fue el de hombre de 90 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial, quien comenzó con problemas respiratorios el 15 de mayo pasado, por lo que ingresó el 20 de mayo de al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde murió el 21 de mayo.
También se registró la defunción de una mujer de 70 años de edad, residente del municipio de Tonalá, con antecedentes de diabetes, obesidad e hipertensión arterial que comenzó con síntomas respiratorios el 03 de mayo pasado por lo que ingresó el día 07 de mayo pasado al Hospital “Dr. Valentín Gómez Farías” del ISSSTE en donde falleció el 16 de mayo.
La sexta notificación fue la de un hombre de 57 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes, quien inició con sintomatología respiratoria el 10 de mayo pasado, por lo que ingresó el 14 de mayo al Hospital Naval de la Secretaría de Marina en Puerto Vallarta, donde falleció el día 15 de mayo.
Las 102 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (37), Zapopan (9), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (6), Acatic (1), Puerto Vallarta (15), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1) y Ayotlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 317 casos confirmados (28.9 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 167 contagios confirmados (15.3 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 139 casos (12.7 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 83 casos (7.6 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 71 casos (6.5 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 46 casos (4.2 por ciento), El Salto con 42 casos (3.8 por ciento), Ocotlán con 39 casos (3.6 por ciento), San Juan de los Lagos con 32 casos (2.9 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.7 por ciento), Colotlán con once casos (1.0 por ciento), Ameca, Cuautla, Zapotlanejo y Lagos de Moreno con diez casos respectivamente (0.9 por ciento); La Barca con ocho casos (0.7 por ciento), Tomatlán y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.6 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suma Villa Corona, con su primer caso, a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,446 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 638 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 14,230 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 1,095 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11.5 por ciento y de 30 a 34 años con 11.3 por ciento.
De estos 1,095 casos confirmados, 342 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 152 se han dado de alta por mejoría, 102 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 78 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (seis), graves (63) y muy grave (nueve).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 132 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (siete casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 61 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 57 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
GUARDIA NACIONAL
Este día se dio a conocer la presencia de casos confirmados de COVID-19 entre elementos de la Guardia Nacional, que corresponden a doce personas con resultado positivo en el municipio de Lagos de Moreno y doce personas con resultado positivo en el municipio de Puerto Vallarta. En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si quieres saber más del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 1,095 |
Casos sospechosos | 638 |
Casos descartados | 8,446 |
Defunciones | 102 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 317 | 28.9 |
Puerto Vallarta | 167 | 15.3 |
Zapopan | 139 | 12.7 |
Tonalá | 83 | 7.6 |
Tlaquepaque | 71 | 6.5 |
Tlajomulco | 46 | 4.2 |
El Salto | 42 | 3.8 |
Ocotlán | 39 | 3.6 |
San Juan de los Lagos | 32 | 3.9 |
Poncitlán | 19 | 1.7 |
Colotlán | 11 | 1.0 |
Ameca | 10 | 0.9 |
Cuautla | 10 | 0.9 |
Zapotlanejo | 10 | 0.9 |
Lagos de Moreno | 10 | 0.9 |
La Barca | 8 | 0.7 |
Tomatlán | 6 | 0.6 |
Ciudad Guzmán | 6 | 0.6 |
Tequila | 5 | 0.5 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.5 |
Jamay | 5 | 0.5 |
El Grullo | 5 | 0.5 |
Cañadas de Obregón | 5 | 0.5 |
Juanacatlán | 4 | 0.4 |
Degollado | 4 | 0.4 |
Talpa de Allende | 3 | 0.3 |
Zapotlán del Rey | 3 | 0.3 |
Tecolotlán | 2 | 0.2 |
San Julián | 2 | 0.2 |
Acatic | 2 | 0.2 |
Tepatitlán | 2 | 0.2 |
Tuxpan | 2 | 0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
Cocula | 2 | 0.2 |
Yahualica | 1 | 0.1 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
Jesús María | 1 | 0.1 |
Huejúcar | 1 | 0.1 |
Autlán | 1 | 0.1 |
Ahualulco | 1 | 0.1 |
Arandas | 1 | 0.1 |
Tonila | 1 | 0.1 |
Cihuatlán | 1 | 0.1 |
Zapotiltic | 1 | 0.1 |
Ayotlán | 1 | 0.1 |
Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
Mascota | 1 | 0.1 |
Tamazula | 1 | 0.1 |
Villa Corona | 1 | 0.1 |
Total** | 1,095 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de mayo de 2020.
**Se retiró de la plataforma federal un caso de Zacoalco de Torres notificado ayer
por corresponder a una persona con residencia en Guadalajara.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
Confirmados | 1,095 | 343 | 156 | 1,594 |
Descartados | 8,446 | 4,578 | 1,206 | 14,230 |
Sospechosos | 638 | 43 | Na | 681 |
Hospitalizados confirmados actuales | 78 | Na | Na | 78 |
Defunciones confirmadas | 102 | Na | Na | 102 |
*Corte a las 13:00 horas del 22 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
La gran cantidad de basura obstruye el flujo de agua en las bocas de tormenta.
Miguel Cerna.- Aunque el temporal de lluvias está apenas por comenzar, la gran cantidad de desechos en las calles de Jocotepec, ha provocado la saturación de la red de drenaje y alcantarillado.
Basura de todo tipo salió a flote durante la primera tormenta que cayó en el municipio el pasado seis de mayo, según manifestó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para el Agua y Alcantarillado (SIGAD).
Con el arrastre de las lluvias, los desechos van a parar al Lago de Chapala.
“Ya tuvimos la primer tormenta y te puedo decir que encontramos trapeadores, cobertores, camisas, juguetes y que lo que nos provoca es que empiece a brotar el agua por las alcantarillas, se ve muy desagradable y que aparte saturan (el drenaje)”.
Basta con salir a las calles de la cabecera municipal para verificar la gran cantidad de desechos, especialmente cerca de los arroyos, bocas de tormenta y lugares apartados del centro -como el Libramiento y el camino del Ánima Sola- llenos de residuos de todo tipo que van desde el escombro, pasando por muebles y llegando hasta a animales muertos.
Llantas y todo tipo de residuos, se pueden encontrar cerca del malecón.
Naturalmente, las tormentas arrastran la basura a la red de drenaje, provocando a su paso taponamiento y saturación, y llegando finalmente o a la planta de tratamiento o directamente al Lago de Chapala.
“Con el agua pluvial no hay sistema de drenaje y alcantarillado que soporte tal cantidad de agua; tan es así que la planta, cuando llega esa cantidad de agua, lo que hacen es derivarla, porque la planta no está diseñada para tratar agua pluvial combinada y no tendría la capacidad para hacerlo”, abundó Flores Plascencia.
La calle Morelos es una de las calles que más basura arrastra.
Estadísticamente, los jocotepenses superan la media estatal en cuanto a producción de basura, pues en el estado se estima que cada habitante genera 900 gramos diarios de desechos, mientras que en Jocotepec la cantidad alcanza 1.5 kilogramos. Aunado a esto el mal manejo de los residuos de comercios -como restaurantes y talleres mecánicos- que tiran el aceite al drenaje.
Más que una campaña de limpieza, Antonio Flores pidió a los ciudadanos no tirar basura en las calles en vista de que el temporal apenas comienza; asimismo, incluyó a los propietarios de comercios hacer un correcto tratamiento de sus residuos.
“Aquí es hacerle un petición a la gente: pedirle de favor que no tiren basura porque todo eso se arrastra al alcantarillado; encontramos hasta mascotas muertas, aceite de los talleres (mecánicos), restaurantes, pollería. Es un problema, tiran todo y lo van taponeando”, concluyó.
El Ánima Sola, un punto de concentración de basura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala