“The Four Elements Water Ixtlahuacán”. Imagen: internet.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos). – La segunda edición de la carrera extrema de “The Four Elements Water Ixtlahuacán” se realizará en diferentes áreas naturales del municipio perteneciente a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) el nueve de abril.
La carrera recreativa que contará con dos categorías infantiles (de 800 metros) y adultos (de ocho kilómetros) iniciará en la parte trasera de donde se ubica la presa del Llano en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Para llegar a la meta, los corredores no sólo necesitarán correr, saltar, escalar, jalar y rodar. En esta ocasión, se tiene que nadar en el agua, señala el titular de la dirección de deportes, Jesús Hernández Dávila.
Según la dinámica de la carrera, los atletas profesionales o amateurs iniciarán en un punto determinado para continuar su recorrido por cerros, llanos y hasta una presa para llegar a la meta.
El organizador de la carrera, Rodolfo Macías, indicó que el costo de inscripción para la carrera es de 450 pesos; sin embargo, los corredores de la ribera de Chapala y de Ixtlahuacán sólo pagarán 250 pesos, los otros 200 pesos estarán subsidiados por el gobierno municipal.
El paquete de inscripción de la carrera incluye una playera del acontecimiento, medalla e hidratación.
La carrera extrema “Four Elements”, en su primera edición realizada en Chapala, participaron 60 corredores. Este año se pretende que participen 200 corredores.
Al igual, se dio a conocer que el 50 por ciento de la ganancia será donado al DIF municipal para la compra de un ultrasonido para realizar ecosonogramas.
Actualmente la institución ya cuenta con noventa mil pesos para adquirir el aparato que tiene un costo de 122 mil 890 pesos, manifestó la presidente de la institución, Brisa Medina.
La entrevistada añadió que una vez adquirida la unidad los exámenes se realizarán sólo con un costo de recuperación para el pago de la ginecóloga. “A unos 80 pesos, ya que dichos exámenes en el mercado tienen un costo de entre 500 y 600 pesos”.
Para mayores informes sobre las inscripciones de la carrera en la página http://thefourelementsrace.com o al cel/whasapp (33) 2214-2913 o al teléfono de la oficina de la presidencia de Ixtlahuacán de los Membrillos 01 (376) 762-3000 o presidencia@imembrillos.gob.mx.
Asistentes a una clase de zumba. Foto: Cortesía Internet.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Organizado por el ayuntamiento municipal, se realizará en Ixtlahuacán de los Membrillos el evento “Una Esperanza en el Corazón”, en el cual se impartirán clases de Tae Boxing do, zumba y otros ritmos por diferentes instructores de la región en la plaza principal la cabecera municipal el viernes 24 de marzo a partir de las 17:00 horas.
El costo de la pulsera con derecho a las distintas clases es de 30 pesos. Habrá zona infantil, cuyo acceso será gratuito en la compra de la pulsera.
Las pulseras están a la venta en Family Fitness Center Ajijic, Dirección de Deportes y en las oficinas de la Secretaria Particular del Ayuntamiento del mencionado municipio. No faltes. Conoce como activarte en un día.
Logotipo del Día Mundial del Riñón. Imagen: Cortesía Internet.
Redacción.- Con dos trasplantes de riñón y uno de córnea, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco celebró este nueve de marzo el Día Mundial del Riñón. Ésta es la tercera donación en lo que va del año 2017, beneficiando así a tres personas que se encontraban en lista de espera.
El director general del Hospital de Especialidades, el doctor Hugo Hernández García, mencionó que la donación se logró realizar gracias a la solidaridad de la familia de un hombre de 40 años, quienes tomaron la decisión de ceder los órganos de su familiar tras sufrir una muerte cerebral, y así beneficiar a otras personas.
Los dos trasplantes de riñón realizados lograron mejorar la calidad de vida de una mujer de 48 años de edad, que tenía nueve años en lista de espera, y de un hombre de 43 años, con siete años en espera. La córnea será trasplantada en los próximos días.
Con estas cirugías, el Hospital De Especialidades del IMMS Jalisco ha realizado 68 trasplantes renales en lo que va de 2017, de los cuales siete han sido posibles, gracias a donantes con muerte cerebral.
El Hospital de Especialidades prácticamente desde su nacimiento, en 1977, inició con uno de los programas de trasplante renal más consistentes. Ya un año antes, en 1976, en el Hospital General Regional (HGR) No. 45 “Ayala”, del IMSS, se había hecho el primer trasplante en la historia de este Instituto en el estado y de entonces a la fecha se acumulan cuatro mil 616.
Ilustración del Códice Martín de la Cruz Badiano. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la impartición de talleres, venta de plantas, libros y el conocimiento de las plantas medicinales, se realizará el Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional de Occidente en las instalaciones del la Casa de la Cultura, Arte y Tradición de Jocotepec del 18 al 20 de marzo.
El encuentro que espera la asistencia de al menos 600 personas, tendrá un costo de mil 700 pesos para adultos y 800 para niños que deseen inscribirse a uno de los 16 talleres que se impartirán en las aulas de la primaria Paulino Navarro y el Colegio Jocotepec, e incluyen comida, además de un certificado que avala los conocimientos adquiridos por la Asociación Civil Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahulli (IMMTT).
Los encargados de impartir los talleres vendrán del estado de Morelos, Nayarit, Ciudad de México, Querétaro y el propio Jalisco.
El tianguis se realizará en el cuadro principal de la plaza de armas, donde habrá venta de plantas curativas, libros y artesanías, además de curaciones y exposición de herbarios y propiedades medicinales de las plantas.
Mario Reyes, uno de los organizadores del encuentro, informó que para los habitantes del municipio se considerará un 50 por ciento de descuento y las inscripciones se realizarán de manera previa a través de una ficha de depósito a la cuenta del IMMTT que se enviará al correo tlahulli.ac@gmail.com.
Selección de Basquetbol del Cetac. Foto: Antonio Flores.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán.
Ivonne Daniel comentó que los maestros anfitriones fueron Chapala y Jocotepec, y agregó que estos 800 maestros disputarían la final estatal en Básquetbol y Vólibol tanto varonil y femenil.
Organizadores del evento
Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General” Ricardo Flor es Magón”.
La ceremonia de inauguración fue presidida por Cristian Gutiérrez Maldonado, secretario de finanzas del SNTE sección 16, quien comentó que los ganadores participarán en la final estatal contra el ganador de los maestros de la sección 47, y el vencedor de ésta participará en los juegos nacionales a celebrarse en Toluca.
El dirigente sindical mencionó que el objetivo de estos juegos es fomentar la unidad, la convivencia y la solidaridad; “Decirle a la sociedad que desde estos espacios los maestros educan con la práctica de la educación física”.
Foto:Razón.com.mx
Redacción. -De acuerdo con un reporte de la Coordinación de Análisis e Información Estratégica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, en los últimos años los casos de obesidad han ido en aumento, principalmente en pacientes del sexo femenino.
La dependencia informó que, en el 2016, los casos de personas detectadas con obesidad en unidades de Medicina Familiar correspondieron en un 36 por ciento a mujeres de entre 20 a 59 años de edad, contra 26.8 por ciento al sexo masculino en el mismo rango de edad, en tanto que, hablando de obesidad mórbida, el 3.9 por ciento de los casos de personas con IMC superior a 40, fueron de mujeres contra 1.2 por ciento de varones.
El total de consultas otorgadas a mujeres en el IMSS Jalisco el año pasado, asociadas a obesidad, ascendió a dos mil 671 consultas médicas por obesidad. El 60 por ciento de atenciones se concentró en el grupo de 20 a 59 años de edad.
En cuanto a egresos hospitalarios de mujeres con obesidad, en el 2016 la cifra ascendió a 39 pacientes en el mismo grupo etario. El 71 por ciento de la población derechohabiente presenta algún nivel de obesidad y sobrepeso, de este porcentaje, 62 por ciento corresponde a mujeres.
Con relación a otros motivos de consulta médicas en el IMSS Jalisco por parte de la población femenina de 20 a 58 años de edad en hospitales de Segundo Nivel de Atención, destacaron en el 2016 control y supervisión de embarazo normal y de alto riesgo con 64 mil 678 atenciones, seguido por mastopatía quística difusa con 14 mil 426 consultas, afectaciones de dorso-lumbalgia con 12 mil 867 consultas, atención materna por cicatriz uterina por cirugía previa con 11 mil 721 atenciones y displasia cervical leve con 10 mil 130 consultas.
Leiomioma del útero con 10 mil 37 consultas, hipotiroidismo con nueve mil 530, insuficiencia renal crónica con nueve mil 79 consultas, rinitis alérgica con seis mil 932 y cáncer de mama con cinco mil 672 atenciones.
Con relación a motivos de egreso hospitalario de mujeres, el año pasado 27 mil 95 fueron por parto normal o cesárea, así mismo cuatro mil 241 pacientes salieron por enfermedades de la vesícula y conducto biliar, mil 891 por amenaza de parto prematuro y mil 541 por hernias.
Cabe recordar que en el esquema del chequeo PrevenIMSS o API (Atención Preventiva Integral) se contempla el grupo de mujeres de entre 20 y 59 años de edad, en donde se realizan cinco procesos de promoción a la salud entre los que se incluye valoración nutricional que abarca la medición de talla y peso y su monitoreo, prevención y control de enfermedades en el cual se aplican vacunas como la de protección al sarampión y rubéola en el caso de las mujeres embarazadas, la de protección contra tétanos en todo el grupo etario y contra la influenza si son cuidadoras de niños pequeños o tienen alguna comorbilidad.
Asimismo, en el componente de salud sexual y reproductiva se les orienta sobre factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos, detección del VIH SIDA y de sífilis en el embarazo. Además, se les brindan detecciones de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, y también de cáncer de mama y cérvico-uterino (este último a través del estudio del Papanicolaou).
En el caso de mujeres mayores de 60 años de edad o más jóvenes, con factores de riesgo, se les programa anualmente para la realización de una mastografía. En el rubro de salud bucal, se les brindan detecciones de placa dentobacteriana y orientación en el uso adecuado del cepillo y del hilo dental.
El estado cuenta con una oferta amplia para el consumo de pescados y mariscos durante la cuaresma 2017
Redacción.- El consumidor jalisciense cuenta con una amplia oferta de productos pesqueros y acuícolas, como tilapia, bagre, rana, carpa, lobina, pargos y trucha de producción local, más los nacionales como el camarón, curvina, robalo y cazón, por citar algunos.
La directora de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, (SEDER), Adriana Dueñas López resaltó que Jalisco creció su oferta pesquera “Hemos seguido creciendo en el caso de la tilapia, de 2014 a 2015 tuvimos un incremento considerable, estamos hablando que de las 27 mil toneladas subimos a las 32 mil toneladas, entonces es la especie que más estamos trabajando aquí en el Estado; Pero no por eso no hay especies menos importantes y menos conocidas, estamos trabajando muy fuertemente la línea de la rana, estamos trabajando muy fuertemente la parte de trucha y del bagre”.
Al cierre de 2015, la producción pesquera y acuícola de Jalisco fue de 50 mil 272 toneladas, contra 47 mil 324 de 2014, lo que trajo un crecimiento de 6.2 por ciento en el sector.
Uno de los avance en el sector es la producción controlada de especies comerciales, la cual se ha incrementado en Jalisco y representa obtener proteína animal en condiciones controladas en lo referente a la calidad del agua y el estado sanitario de los organismos vivos, lo que no es posible hacerlo con el mismo rigor en los embalses naturales.
Dueñas López insistió en que de la inocuidad y buena preparación de los pescados y mariscos depende en gran parte aprovechar sus cualidades nutricionales por su gran contenido en proteínas, aceites con omega 3 y 6, vitaminas y minerales.
También puntualizó que el consumidor debe tener en cuenta comprar sus pescados y mariscos en sitios establecidos, que cuenten con buenas condiciones de higiene.
EL DATO
·La producción de tilapia de Jalisco creció casi 20 por ciento de 2014 a 2015, al pasar de 26 mil 753 toneladas a 32 mil 039 toneladas.
·Además de la captura en Chapala, altamar y presas, en Jalisco se cuenta con 264 granjas acuícolas registradas, además de otro tanto en proceso.
·La caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume es una alternativa para comprar tilapia fresca de granja.
·Los sectores pesquero y acuícola de Jalisco inciden en 5 mil empleos fijos.
·Guadalajara es la segunda plaza con más movimiento comercial de productos del mar, sobre todo con sus mercados especializados.
Autoridades Estatales de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado (Coprisjal), llevará a cabo un programa de revisión a productos del mar en esta temporada de Cuaresma, del 1 de marzo al 23 de abril, principalmente en los Mercados del Mar de Zapopan y Guadalajara.
El objetivo es prevenir la incidencia de enfermedades transmisibles derivadas del manejo y consumo de los productos de la pesca y fortalecer las buenas prácticas para mejorar la calidad higiénica de los mismos.
El número de establecimientos a revisar son aproximadamente mil, mismos que están divididos en 37 plantas procesadoras yostionerías, 426 restaurantes, 536 pescaderías y 61 tiendas de autoservicio con pescadería, ubicadas dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como aquellas que coordinan las regiones sanitarias en el interior del Estado, informó en rueda de prensa el Comisionado de la Coprisjal, Dagoberto García Mejía.
“Los muestreos se realizarán a través de las acciones de vigilancia sanitaria, pero sobre todo con algo muy importante que tiene que ver con el fomento sanitario, en donde se capacita a manipuladores de alimentos, gente que distribuye y procesa estos alimentos y, sobre todo, en lo que tiene que ver en las buenas prácticas de higiene y sanidad”, dijo García Mejía.
Los mercados que recibirán especial atención esta temporada son el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan (integrado por cuatro puntos) y el Mercado Condoplaza e Higuerillas en Guadalajara.
Se hicieron visitas de verificación y vigilancia sanitaria a todos establecimientos dedicados a la comercialización y expendio de productos de la pesca en los cuatro mercados que conforman el núcleo del Mercado del Mar de Zapopan, así como los establecimientos de elaboración y expendio de alimentos y bebidas.
Para este periodo, habrá vigilancia especial la Semana Santa por el comercio de las tradicionales empanadas.
Además, se tienen programadas tomas de muestra de productos de la pesca, agua,hielo y alimentos preparados.
En el departamento de Salud Ambiental, se verificarán los servicios generales para constatar las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la disposición de desechos, además de siembra de hisopos de Moore y recolección de hisopo de Spira.
En Zapopan se realizarán visitas de verificación a los 16 balnearios que se encuentran en el municipio para constatar las instalaciones físicas y el manejo de alimentos.
EL DATO
En 2016, el operativo previo a la Cuaresma tuvo mil 208 verificaciones sanitarias y se tomaron 174 muestras de producto, se impartieron 384 cursos de capacitación sobre buenas prácticas de higiene y sanidad, se distribuyeron un total de 469 carteles y trípticos alusivos y se realizó la destrucción de 10kilos de producto por no ser apto para el consumo humano.
Redacción.- El consumo de productos del mar crudos o insuficientemente cocinados está relacionado con un mayor riesgo de padecer infecciones e intoxicaciones, debido a las bacterias patógenas que pueden proceder del hábitat de los peces.
Estas bacterias son sensibles al calor y, por lo tanto, se destruyen fácilmente con las temperaturas de cocción, por lo que es conveniente consumirlos cocidos, fritos u horneados, incluyendo los famosos ceviches, ya que el limón no mata la carga microbiana existente en éstos alimentos y eso aumenta el riesgo de presentar una enfermedad transmitida por los alimentos.
Recomendaciones en la compra de productos del mar:
●Adquirir sus productos en establecimientos fijos donde pueda observar que son conservados en hielo y/o congelados alcanzando la temperatura adecuada de conservación (4°C en refrigeración y -18°C en congelación).
●Revise las características de los productos (olor, color, textura). Que el pescado esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor.
●Cuando compre moluscos, ostiones y mejillones, escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
●No compre productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifique que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
●Si compra productos del mar congelados, evite descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen bacterias. No debe descongelar y volver a congelar los productos del mar.
●Ponga atención especial cuando la autoridad sanitaria publique alguna alerta sobre eventos de florecimientos algales nocivos (marea roja) y evite el consumo de moluscos bivalvos (ostiones, almejas, mejillones, pata de mula, callo de hacha, etcétera).
Mediante el contacto directo con la saliva se pueden transmitir enfermedades virales y bacterianas cuando están en fase aguda.
Redacción.- El beso dado entre una pareja es uno de los actos más placenteros e íntimos que contribuyen al desarrollo de la confianza entre sus integrantes y generan beneficios a la salud, sin embargo, cuidar la higiene bucal, seguir un tratamiento médico y mantener un periodo de abstinencia en caso de enfermedades como la gripe y el herpes labial, harán ese vínculo más disfrutable.
Besar desencadena una serie de reacciones químicas impulsoras del bienestar, como la liberación de dopamina, serotonina y endorfinas, además de quema de calorías, pero es necesario evitar el contacto en caso de que se presente una afección viral o bacteriana en fase aguda, dijo el coordinador delegacional de servicios de Estomatología y Cirugía Bucal y Maxilofacial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez.
En el rubro de las patologías ocasionadas por un virus, destacó al resfriado común y a la mononucleosis, mejor conocida como “enfermedad del beso”, cuyos síntomas se parecen, pero son más intensos en el segundo caso: fatiga, dolor de cabeza y fiebre. Aunque parezcan cuadros clínicos sencillos es mejor buscar asesoría médica para una curación eficaz.
La parotiditis o paperas es problema común entre los niños porque se contagia por la aspiración del flügge o las gotitas de saliva emitidas al hablar, toser o estornudar de un enfermo, continuó el estomatólogo, pero si el virus está latente en un adulto puede transmitirlo con mucha facilidad a la persona que besa, lo mismo que la varicela y la hepatitis B, por lo cual se recomienda acudir al médico ante cualquier malestar, protegiendo la salud propia y de la pareja.
Explicó que dentro de la categoría viral está también el “fuego labial” ocasionado por la herpes simple, fácilmente transmisible no sólo de boca a boca sino de mano a genitales, por lo que es necesario no tocarse la lesión con las manos o bien lavarlas inmediatamente después de hacerlo, porque se puede contagiar a otra persona y causarle un importante problema de salud.
Respecto a las enfermedades de naturaleza bacteriana, Ávalos Rodríguez dijo que a través del beso una persona puede desarrollar periodontitis o inflamación de encías y caries dental: por falta de higiene, la boca de otra persona puede guardar microorganismos capaces de migrar y dañar la dentadura de la pareja. Infecciones respiratorias como la faringitis pueden de igual manera trasmitirse por un beso.
Ante esto, el especialista en salud bucal del IMSS, recomendó en primer lugar acudir con el médico familiar ante la sospecha de cualquiera de estas enfermedades, para posteriormente seguir al pie de la letra sus indicaciones. El periodo de abstinencia de contacto entre fluidos salivales oscilará entre los siete y los 15 días, dependiendo de la evolución del paciente.
Asimismo destacó la importancia de mantener una higiene corporal óptima durante todo el año y de incluir en el estilo de vida buena alimentación, actividad física y esparcimiento. Las lesiones orales, así como la inmunosupresión ocasionada tanto por enfermedades crónico-degenerativas como por estrés y agotamiento físico, facilitan el desarrollo de las patologías ya mencionadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala